Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno SHADIRA !                                                                                           Felice compleanno gallegocarlosmario !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: 2 de Octubre NO SE OLVIDA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 11 di questo argomento 
Da: Maru47  (Messaggio originale) Inviato: 02/10/2013 16:16
Renecia Contreras


Primo  Precedente  2 a 11 di 11  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 11 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 02/10/2013 16:26

Efemérides

02 de Octubre


La matanza de Tlatelolco

Un día como el de hoy, pero del año 1968, después que desde un helicóptero se lanzara una luz de bengala, empezaron los disparos en contra de los miles de estudiantes que habían colmado la Plaza de las Tres Culturas. A diez días del inicio de los Juegos Olímpicos, se realizaba en Tlatelolco, una gran manifestación estudiantil en demanda de mayor libertad de expresión. Aquella bengala fue la señal que esperaba el ejército mexicano para comenzar a disparar contra la multitud. También se sumaron a la masacre los integrantes de la “famosa Brigada Blanca”, vestidos éstos de civil, pero identificados por portar un guante blanco como distintivo. En esa trágica tarde fueron disparados 15 mil proyectiles y hubo 300 muertos, 700 heridos y 5 mil estudiantes detenidos. Participaron 8 mil militares de varios cuerpos destacados en la acción, 300 medios armados, entre tanques, medios blindados y jeeps con ametralladoras. El Presidente Gustavo Díaz Ordaz nunca pudo explicar de forma clara y veraz el motivo de tanta brutalidad contra una manifestación pacífica. Décadas después se conocería la relación del Gobierno mexicano y los EEUU en la represión : En respuesta a la preocupación por la seguridad de los Juegos Olímpicos, el Pentágono había enviado a México instructores en lucha antisubversiva, armas, municiones, material para control de protestas y equipo sofisticado de comunicación militar. Fue un crímen de Estado y aún continúa impune.
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)           

Rispondi  Messaggio 3 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 02/10/2013 16:54

Masacre en Tlatelolco, 2 De octubre 1968 - YouTube

www.youtube.com/watch?v=Tw2KsKXrF5o
26/05/2012 - Subido por NillKafka
MEXICO SIGLO XX (CLIO): 2 DE OCTUBRE DEL 68, LA MASACRE ESTUDIANTIL (2 PARTE)by ...

Rispondi  Messaggio 4 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 02/10/2013 16:58
Ojalá se pueda ver éste :
 

2 de Octubre de 1968 en México Documental completo - YouTube

www.youtube.com/watch?v=zz28r4Zll4k
02/10/2012 - Subido por paulvanjaff
2 de Octubre de 1968 en México Documental completo - YouTube. Subscribe 4,897. All Comments (12). Sign ...

Rispondi  Messaggio 5 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 02/10/2013 17:49

Matanza de Tlatelolco, 2 de Octubre no se olvida. - YouTube

www.youtube.com/watch?v=eppLJAjhvcY
07/04/2008 - Subido por BlackLionFilms
Documental y crónica por Rogelio Salazar y Andrés Gándara de los hechos sucedidos en el año 68, un ...

Rispondi  Messaggio 6 di 11 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 02/10/2013 23:05
Judit Reyes inmortalizo esta masacre con su Corrido, Tragedia de la Plaza de las Tres Culturas


Rispondi  Messaggio 7 di 11 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 02/10/2013 23:08
Tragedia de la Plaza de las Tres Culturas II


Rispondi  Messaggio 8 di 11 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 03/10/2013 02:49
Lo más doloroso es la impunidad
Honor a todos los que fallecieron producto de la terrible represión en la Plaza e Las Tres Culturas, conocida como la matanza de Tlatelolco.


Rispondi  Messaggio 9 di 11 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 03/10/2013 20:45
Policías y anarquistas se enfrentaron en tres ocasiones
<
Se registraron 3 puntos de enfrentamientos en el centro de la ciudad y sobre paseo de la Reforma; hubo fotógrafos lesionados y saqueos de tiendas de convivencia en la conmemoración del 45 aniversario de la masacre de Tlatelolco.
<
<
En al menos tres ocasiones , elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y grupos de anarquistas se enfrentaron en el contexto de la marcha conmemorativa del 45 aniversario de la matanza del 2 de octubre.

El contingente formado por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Antropología e Historia, y el Comité 68 avanzó por Eje Central para seguir hasta avenida Hidalgo y dar la vuelta hacia Paseo de la Reforma.

Minutos después, ya había enfrentamientos entre los agentes de seguridad y los encapuchados en zonas por las que no marcharon los contingentes. Se registraron tres puntos principales de enfrentamientos: en Pino Suárez, a la altura de edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en el cruce de Reforma y Bucareli (torre de El caballito) y en el cruce del Eje Central con Avenida Juárez (cerca de Bellas Artes).

El Gobierno del Distrito Federal reportó que un grupo de unos 200 sujetos encapuchados se incorporó a la movilización. Todos portaban cohetones, bombas molotov, y petardos. La zona de riñas más intensas fue la torre de El Caballito, en el cruce de Reforma y Bucareli.

Ante esto, elementos de seguridad bloquearon el acceso Eje Central a la altura de Avenida Juárez. La orden fue aislar a los manifestantes y evitar que los encapuchados se integraran a los contingentes de la movilización histórica.

Por lo que agentes cercaron a cerca de 40 jóvenes en esta zona.

La policía capitalina insistió en que no arrojó gases lacrimógenos, sin embargo, usuarios de redes sociales manifestaron las acciones de los policías.

Policías heridos y los detenidos

El colectivo Marabunta atendió a dos heridos con balas de goma en la avenida Juárez. Además, la fotógrafa Consuelo Pagaza fue golpeada por agentes en la calle La Fragua, cerca del Monumento a la Revolución. Además, el periodista Nicolás Tavira de Notimex fue golpeado en las piernas, pero se encuentra en buen estado.

Además, el periodista Arturo Ramos, de Agencia Libre, fue herido reportó heridas faciales, en un enfrentamiento en avenida Hidalgo. El joven fue transportado por ambulancia 013 DF.

Tras la jornada que conmemoró el 45 aniversario de los estudiantes y jóvenes asesinados en la Plaza de las Tres Culturas, el secretario de Gobierno del Distrito Federal reportó que 12 policías fueron lesionados, y 15 personas resultaron heridas.

Aristegui Noticias


Rispondi  Messaggio 10 di 11 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 03/10/2013 20:53

Rispondi  Messaggio 11 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/10/2013 13:41

“El recuerdo de Tlatelolco es un motor de justicia”

Félix Hernández Gamundi, líder de la revuelta del 68 en México, evoca la protesta en el 45 aniversario de la matanza de estudiantes

 

La noche del 2 de octubre de 1968 Félix Hernández Gamundi, entonces estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería Eléctrica y Mecánica del Instituto Politécnico Nacional, se encontraba en la quinta planta del edificio Chihuahua, sobre la plaza de Tlatelolco, al norte de la capital mexicana. Desde allí fue testigo de la matanza de estudiantes que puso el epílogo sangriento a las protestas contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz, en vísperas de la apertura de los Juegos Olímpicos. Detenido aquella misma noche como activo participante del Comité Nacional de Huelga, fue encarcelado dos años y medio en la prisión de Lecumberri. Esta semana, 45 años después, ha sido el único líder de aquella revuelta en participar como orador en la conmemoración de la tragedia. Con la perspectiva del tiempo, Hernández Gamundi cree que los mexicanos no han olvidado aquellos acontecimientos, aunque denuncia una campaña para arrinconar su recuerdo, y considera que la lucha mereció la pena porque hizo que los ciudadanos se cuestionaran la sociedad “autoritaria, de partido único” en la que vivían.

Pregunta. Cuarenta y cinco años después es un lugar común decir que las generaciones más jóvenes no saben lo que fue la matanza de Tlatelolco.

Respuesta. No creo que se haya olvidado, aunque no hace falta conocer la historia al pie de la letra. El 2 de octubre ocurrió un hecho brutal que desnudó al Estado, y eso se recuerda. Lo que sí ha habido es una campaña para decir que todo ya pasó, para que no se castigue a los culpables, que todavía viven. Pero hay una memoria y esa memoria se ha constituido en motor de la justicia: cuanto más se recuerde más presionaremos a las instancias de poder.

Hernández Gamundi, en la actualidad.

R. En todo caso, ¿Cómo contaría al lector desinformado lo que fue la revuelta del 68?

P. Desde un punto de vista simple, fue un estallido social provocado por la intervención desafortunada de la policía en un conflicto insignificante, una riña callejera a partir de un partido de fútbol. Lo que hizo diferente aquel pleito fue que la policía lo resolvió con una agresión superlativa. Pero, lógicamente, se dio en un contexto social propicio. México venía de unas décadas pujantes, del llamado desarrollo estabilizador. Pero ese éxito económico se había agotado, habíamos perdido la autosuficiencia alimentaria. Y había habido otros conflictos: la huelga ferrocarrilera, la del magisterio, el asesinato del líder campesino Rubén Jaramillo … Y todos esos movimientos se había eliminado con represión. Además, se habían clausurado los internados del Politécnico, parte de la obra del general Cárdenas, que permitían que los hijos de los trabajadores sin recursos pudieran acceder a la educación. Digamos que la pradera estaba cubierta con un pasto seco y cualquier chispa era suficiente para incendiarla.

P. La matanza de Tlatelolco frenó la revuelta. Usted y otros líderes fueron encarcelados. Algunos, al salir de prisión, abandonaron el país. ¿Sirvió de algo el movimiento?

R. Absolutamente. Valió la pena, el riesgo, el sacrificio, la cárcel… todo salvo la pérdida de vidas. México cambió. Antes era un país sin posibilidades democráticas, de partido único, sin alternativas reales, la elección era un trámite burocrático sin sentido. Había dos personajes a los que no se podía contradecir: al presidente y a la virgen de Guadalupe. Ahora al presidente ya se le puede cuestionar. La protesta social era imposible si no tenías el permiso del Gobierno y el 68 tuvo la virtud de ganar los espacios, las plazas públicas para la expresión libre, sin tapujos. Los que mandan han cambiado muy poco, aunque algunos lugares como el DF se han convertido en espacio de libertades por la voluntad de la gente. Vivíamos en una sociedad autoritaria, también en las escuelas o en las familias, y hoy somos más intolerantes con ese autoritarismo, más demandantes de las obligaciones del Estado.

P. Usted pertenece al llamado Comité 68. ¿Es solo un grupo para recordar con nostalgia su juventud o les quedan asuntos por los que luchar?

R. Seguimos luchando, con demandas viejas y nuevas. Es muy lacerante que sigamos planteándonos cuestiones tan antiguas como la justicia ante la impunidad, porque el Estado ha sido omiso para atenderlas. Pero hay nuevos motivos para la protesta. En el 68 no había tanto problema para que los jóvenes accedieran a la educación superior y hoy cada vez se quedan más fuera, no por falta de capacidad, sino porque hay cupo limitado y no se les destinan recursos suficientes. En el campo, por ejemplo, hay una situación verdaderamente crítica, no hay futuro ni política adecuada y persiste la concentración insultante de riqueza. Antes no se contaban los votos, hoy sí, pero queremos entender la democracia como algo más amplio, también como igualdad para poder acceder a las posibilidades de desarrollo o a la cultura.

P. Dice que el 68 cambió México. ¿Cree que hay riesgo de involución?

R. Sí. Ahora de lo que se trata es de limitar el derecho de expresión. Y se criminaliza y desprestigia a determinados grupos, como los maestros. Hay una campaña de acallamiento, promoviendo la idea, desde medios masivos de comunicación, de que lo importante no es la participación, sino solo el esfuerzo individual. Que no hay que involucrarse en cuestiones colectivas. Nosotros, en cambio, invitamos a los jóvenes a que se organicen. No es solo tener el derecho a hacer política: es importante que comprendan que es necesario involucrarse. Y hay síntomas de un autoritarismo que vuelve, como el resurgimiento del cuerpo de granaderos, un instrumento intimidatorio para limitar la expresión de la sociedad disconforme.

P. En las marchas del pasado día 2 se produjeron incidentes violentos protagonizados por grupos de encapuchados, los denominados anarcos. ¿Le parece una forma válida de protesta?

R. La provocación no es nuestro instrumento y no puede formar parte de nuestras filas, de los que luchamos socialmente. En el 68 combatimos la brutalidad policiaca, pero no podemos decir aquello de “como ustedes la aplicaban, hemos ganado el derecho a usarla”. Hay que reconocer que desde hace varios años existe la práctica de infiltrar grupos de provocadores para desprestigiar las protestas. Pero la violencia no es nuestro argumento ni nuestra intención, y no debemos meternos en eso, porque al final pretendemos que estas marchas sean una oportunidad para que la gente se sume a la lucha con alegría.



Primo  Precedente  2 a 11 de 11  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati