|
General: PROYECTO ARCOIRIS .
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 06/10/2013 20:46 |
Publicado: octubre 5, 2013 en A viva voz, Activismo, La práctica es el criterio ..., Lo personal es político, Política Etiquetas: Alberto Abreu, Cárdenas, CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual, crímenes de odio, debate social, derechos ciudadanos, derechos humanos, derechos LGBTI, derechos políticos, discriminación, diversidad sexual, espacio público, homofobia, homofobia institucional, Matanzas, memoria histórica, PNR, Policía Nacional Revolucionaria, socialismo, sociedad civil
Por Alberto Abreu
Cárdenas, 3 de octubre – Desde hace algunos meses he escuchado el testimonio de algunos gays quienes a altas horas de la noche han sido agredidos por cocheros. Uno de estos casos lo conocí bien de cerca, pues me tocó enterarme del hecho minutos después de haber sucedido y pude constatar en el cuerpo del agredido las marcas dejadas por el cuje del cochero. Pero ante mi interpelación de que fuera al médico para que lo examinara y después, con el certificado, hiciera la denuncia a la policía, el agredido _como suele ocurrir con frecuencia en estos casos_ optó por evasivas y dilaciones.
La madrugada de hoy jueves estos actos de agresividad adquirieron connotaciones más violentas cuando varios hombres en un coche se presentaron en el Rápido ubicado en la esquina de Ruíz y Coronel Verdugo, frente a la Plaza Malacof, justo al doblar de mi casa, donde acostumbran a reunirse muchos de ellos y comenzaron a agredirlos verbal y físicamente, recibiendo uno de ellos, en la espalda, varios planazos machete. Contrariamente a lo que se esperaba ellos respondieron con la misma intensidad la agresión y se defendieron con botellas, palos y lo que encontraron a su alrededor. Y posteriormente fueron a la policía a denunciar el hecho.
Las implicaciones de los actos que acabo de exponer, más allá de estos imaginarios, prejuicios y prácticas que parecen venir de un entorno provinciano y decimonónico, se cruzan la defensa al derecho del otro, su reclamo a existir y el desamparo legal y ciudadano que viven hoy los maricones. Donde la misma policías con sus continuos asedios y acosos por los sitios de ligue gay no hace otra cosa que criminalizar las prácticas y la identidad homosexual. El homosexual (no importa cuál sea su integración y aporte social al presente de la nación cubana) es un delincuente.
Lo ocurrido la madrugada de anoche 3 de octubre en Cárdenas, es un ejemplo de las innumerables batallas que los maricones libramos noche tras noche cuando salimos a la calle. Una lucha que se desenvuelve en los bordes o las afueras de los recintos aristocráticos del discurso académico institucional contra la homofobia, en esos otros espacios donde pululan los maricones chusmas, frívolos, e iletrados. Quizás a algunas mentes y espíritus elevados le pueda parecer un acto irreflexivo y beligerante esto de que la mariconería responda a la violencia con la violencia, sin embargo esta beligerancia parece contrastar con la lentitud de cierta protección ciudadana por la que desde diferentes forum un grupo de intelectuales viene clamando. Ante la indiferencia de la policía y de otros representantes del orden público que siempre suelen exclamar, minimizandos estos actos:: Son cosas de maricones.
Cuando supe que ellos había ido para la PNR a hacer la denuncia. En un gesto de solidaridad y militancia llamé por teléfono y el oficial que atendió la llamada me confirmó que estaban allí, y que uno de ellos había identificado a uno de los agresores e iban a ir a buscarlo. Cuando salieron , traté de verificar con ellos la información que se me dieron por teléfono, y me respondieron con una mirada incrédula. No sé por qué, en ese momento recordé las palabras que escuché decir a uno de los agresores en el momento en que junto a otro, venía corriendo en dirección al coche que estaba parado a menos de tres metros de mí, en la esquina de Calzada y Ruíz: Todo esto es por gusto, cito textualmente sus palabras, luego se montaron en el coche y se alejaron lo rápido posible.
La actitud de este grupo de gays viene a recordar aquello, de que los derechos y los espacios no se mendigan, sino que se conquistan. Esta noche como han hecho siempre, volverán al mismo sitio a pajarear. Esperemos que, si hay revancha, la sangre, literalmente, no llegue al río. Y allí pienso estar, al lado de ellos, porque lo cierto es que a pesar del machete, los planazos, los fustazos, el coche, los cocheros y otros atributos de un entorno pre, uno se cansa. Si las leyes y las instituciones llamadas a ampararnos llegan: perfecto, sino ya da igual. Los maricones tan bien tenemos sangre en las venas, y vamos descubriendo otras formas de empoderarnos, quizás no tan civilizadas (contenidas, disciplinadas), pero son las armas, el otro saber: el saber de gente, que vamos encontrando noche a noche, para el vivir, pensar y enfrentar la calle.
Publicado: julio 3, 2013 en A viva voz, Activismo, Política, Sexo-diversxs Etiquetas: 28 de junio, activismo, CENESEX, derechos LGBTI, discriminación, homofobia institucional, Mariela Castro Espín, Orgullo Gay, Orgullo LGBT
Por CENESEX
“El 28 de junio es una recordación y el 17 de mayo una celebración”, expresó la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Mariela Castro Espín, al referirse, en primer lugar, al Día del Orgullo Gay, y en segundo, al Día Internacional contra la Homofobia.
Panel Recordando Stonewall Inn, CENESEX, 28 de junio
Que el CENESEX no tome Stonewall* como un motivo para lanzar confeti ha sido objeto de crítica e incomprensión por parte de miembros de la comunidad LGBT en Cuba. Indudablemente los sucesos del 28 de junio de 1969 marcaron el inicio de una etapa para el movimiento gay; mas hoy, pasados 44 años del hecho, el objetivo y la connotación social del acontecimiento se ha resignificado en muchas latitudes hasta quedarse en la superficie de lo que fue.
La polémica en torno a si debe o no celebrase un Día del Orgullo Gay trasciende las fronteras de la Isla y se sitúa en otros ámbitos. Persisten quienes, por un lado, defienden el criterio de “que no hace falta celebrar un día del orgullo gay porque no existe un día del orgullo heterosexual y los que dicen que mientras exista pena de muerte en ciertos países por querer con libertad sí que hace falta; entre los que se sienten identificados con las carreras de tacones y la fiesta de la espuma y los que no”, según informó el diario La Vanguardia sobre la celebración en Barcelona.
“En París, decenas de miles de personas tomaron las calles, en el primer Día del Orgullo Gay que se celebra tras la aprobación en mayo de una ley que autoriza el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo. Su promotor, el colectivo Inter-Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales contaba con movilizar a medio millón de personas para celebrar esa victoria, pero a la vez reclamar que esa normativa no era su única reivindicación”, reseñó CNN.
En Cuba, si bien la fecha se toma como pretexto para discutir sobre las injusticias que persisten en las realidades cubana e internacional, el momento en que se visibiliza en la Isla con mayor énfasis la defensa del derecho a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género, es el mes de mayo, cuando se celebra la Jornada Cubana contra la Homofobia.
El pináculo de esta Jornada es el día 17, que conmemora un “acto de justicia desde la salud y las ciencias médicas, cuando ese día de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de los manuales de enfermedades y especialmente del manual de enfermedades mentales. La medicina, como otras ciencias y áreas del conocimiento, ha sido también reflejo de las posiciones ideológicas dominantes a lo largo de su historia que han expresado criterios estigmatizantes, sobre la base de modelos bionormativos y explotadores. Las personas homosexuales han sido víctimas de esos paradigmas, han sido estigmatizadas y sobre todo patologizadas, por eso celebramos el 17 de mayo, por ser un acto de justicia histórica”, subraya la directora del CENESEX.
Las jornadas son cotidianas
Durante un diálogo que sostuvo con CENESEX la directora del Proyecto Palomas, Lizette Villa, expresó que “las jornadas son diarias, las jornadas son de minutos, de segundos, de horas, de días, de años, las jornadas son cotidianas”.
Para la lideresa de Palomas la Jornada “es importante, necesaria, oportuna, pero opino que es hermosa, porque todo lo que tenga que ver con ese desarrollo humano, de un fundamento de inclusión, de respeto, de armonía en la convivencia, de ese sentido de desafío para sobrevivir, constituye una de las cualidades más hermosas que tenemos las humanas y los humanos”.
Y es que el CENESEX, sus redes sociales comunitarias y todas las personas e instituciones que apoyan su quehacer, trabajan durante todo el año en labores de promoción de salud y derechos sexuales; contribuyen a la formación de promotoras y promotores, y participan en espacios de diálogo para sensibilizar e informar sobre estas temáticas. Tampoco faltan reclamos e inquietudes, pero se trata, sobre todo, de propiciar el diálogo.
El psicólogo y coordinador de la Red de Jóvenes, Yasmany Díaz Figueroa, opina que “la Jornada ha servido de pretexto para celebrar la diversidad y los importantes logros que hemos alcanzado”.
En cuanto al orgullo gay, Díaz Figueroa considera que “tenemos que hacer un llamado de atención contra aquello que discrimina, aparta, acorrala y segrega a las personas. Si vamos a estar celebrando días de orgullo como el del orgullo gay, habría que celebrar el día del orgullo hetero, el día del orgullo lésbico, el día del orgullo trans y serían tantos días de orgullo que habría que celebrar diariamente; por tanto, celebremos una actividad que busque igualdad, equidad, respeto entre las personas y no señale aquello que nos hace distintos”.
La Red de Jóvenes ha tenido una participación muy activa, no solo en las Jornadas, sino en cuanto evento convoque el Centro: Día Mundial de Salud Sexual, Día Naranja, Día Mundial en Respuesta al VIH/sida.
“Muchas personas piensan que nosotros impusimos el 17 de mayo, pero eso responde a la OMS”, explica una de las integrantes más antiguas de este grupo, Taineris Valdés Nieves, quien enfatiza que “la Red de Jóvenes es un pilar fundamental para el trabajo del CENESEX porque somos una fuerza de cambio y estamos dispuestos, tenemos creatividad, vamos por encima de los frenos y lo importante, más que los recursos, es la disposición”.
El estudiante de cuarto año de psicopedagogía, Dayron Carrete, es uno de los miembros más entusiastas de esta red. Para él, el evento de mayo “es muy importante y no solo la Jornada hecha en La Habana, sino la iniciativa que se tuvo a partir del año 2009 de llevarla a las provincias. Es cierto que hay cambios y a veces se retrocede un poco, pero después de haber estado en varios territorios se nota que cambia la percepción que tienen las personas jóvenes y los sectores, se van sensibilizando”.
Desde su experiencia como participante en eventos anteriores Carrete explica que “en un mes o una semana no se logra todo, pero es un paso importante para abrir puertas y que las personas conozcan y se sensibilicen. A lo mejor hace unos años se hablaba del 17 de mayo y nadie lo asociaba a la homofobia, y ya saben por dónde va el trabajo, qué objetivos se persiguen. La Jornada es un proyecto integral con que visibilizamos no solo la problemática de la homofobia, sino otras cuestiones sobre el género, la violencia, parte de los tabúes que hemos heredado de la cultura machista que continuamos practicando”.
Otra de las redes vinculadas al CENESEX es HxD, anteriormente conocida como Hombres por la Diversidad y actualmente llamada Humanidad por la Diversidad.
Uno de los fundadores de este grupo, Félix Pedro López, opina que aunque el 17 de mayo es la cima dentro de ese proceso de sensibilización, “esta cuestión debería ser visualizada a lo largo de todo el año, porque aún existe el criterio de que las personas no están acostumbradas a ver dos hombres o dos mujeres besándose. ¿Cómo te vas a acostumbrar si nunca lo ves? Hay que atreverse.
“El día 17 visibiliza de modo nacional, de forma notoria y pública, que va tomando cada vez más fuerza”, apunta López y señala que “lo importante es que no se quede de año en año esa oportunidad de volver a ser escuchados o vistos. Creo que hay gente muy capaz de mostrar esto desde el punto de vista artístico. Son oportunidades que se pierden por tabúes o trabas”, apunta.
El promotor ratifica que “las redes están en todo”, pero reconoce que “a veces nos quedamos chicos con lo realmente importante. A veces nos quedamos solo en la tarea de repartir condones, afiches o plegables, pero creo que debe dársele la oportunidad de expresarse públicamente, porque son las personas que han sentido durante años el peso de una sociedad aplastante, la bota que no te deja avanzar. Las redes ya tienen armas para defenderse”.
Entre el cielo y la tierra
Las mujeres lesbianas y bisexuales constituyen otra red que lleva por nombre Oremi (Amiga en yoruba).
“Cuando se realiza una Jornada Cubana contra la Homofobia se sabe que el objetivo fundamental es llegar al mayor público posible, y a las personas que no están sensibilizadas con el fenómeno, que no conocen bien las complejidades de la homosexualidad, la transexualidad y la bisexualidad. Y sin la ayuda de las redes comunitarias eso sería difícil”, comenta la coordinadora de este grupo, Teresa de Jesús Fernández.
Sobre la labor de estas mujeres Fernández señala que “trabajan durante todo el año, se forman como promotoras de salud, tienen conocimientos de esas realidades porque muchas de ellas las viven. También participan jóvenes heterosexuales que están interesados en comprender las distintas orientaciones sexuales, porque tienen un familiar o porque simplemente son personas abiertas”.
“Lo fundamental son estos espacios destinados a intercambiar experiencias y promover el diálogo y la discusión”, subraya.
Celebrar el orgullo de ser persona
Yasmany Díaz Figuera enfatiza que “no hace falta un día específico para sentirse orgulloso de lo que eres, basta con que cada día te levantes y te sientas orgulloso para celebrar el buen ser humano que puedes ser, y no buscar una discriminación en positivo, porque en la medida en que tú celebres el día del orgullo gay tú mismo te estás discriminando desde una perspectiva social. Celebra el orgullo de ser persona que es lo único que tiene que identificarse y no celebres aquello que ha servido para discriminarte”.
* Todo nació en el levantamiento del 28 de junio de 1969. En un pequeño bar del village llamado “Stonewall Inn” tuvo lugar el primer gran enfrentamiento entre los gays y la policía. A partir de esa “rebelión”, gays y lesbianas comenzaron a organizarse institucionalmente. En conmemoración del acontecimiento tiene lugar, a fines de junio de cada año, el Desfile de Orgullo Gay que se desarrolla en buena parte del mundo.
El “Stonewall Inn” era el bar preferido por los gays de Nueva York. Por aquellos días de finales de la década del los 60 era costumbre de la policía colarse periódicamente en los bares de ambiente, tratando de convencer a alguien para mantener relaciones sexuales, con esta trampa “cazaban” a la gente, pero su objetivo real era acabar con los lugares de reunión de gays y lesbianas. La persecución terminaba con redadas en el lugar para clausurarlo deteniendo a todos los que se reunían allí. Los clientes del Stonewall eran de lo más variopinto, todo un universo underground de la sociedad neoyorkina: desde jóvenes estudiantes hasta caballeros conservadores de traje y corbata, pasando por chicos radicales. El 27 de junio, tras una de las frecuentes redadas, la gente no pudo aguantar más la persecución y la represión de la libertad y estalló el conflicto. Cientos de gays se enfrentaron esa misma noche a la represión policial, terminando esa jornada con un muerto y varios detenidos. (Con información de http://agmagazine.com.ar)
Tomado de Web del CENESEX
Publicado: julio 1, 2013 en Activismo, Humorismo, La práctica es el criterio ..., Lo personal es político, Sexo-diversxs, Solidaridad Etiquetas: 28 de junio, comunidad LGBT, Cristianos Gays, derechos humanos, discriminación laboral, lesbianas, orgullo, Orgullo Gay, salud sexual reproductiva, transexualidad, Yasmín S. Portales Machado
Por Yasmín S. Portales Machado
Yasmín y Leandro listos para empezar el trabajo voluntario
Ya es lunes a medio día y puedo ver las cosas con más calma, pero ayer estaba tocando el cielo con la cabeza de felicidad y el infierno con los pies, del dolor. Es que estuve 7 horas de pie en la marcha del Orgullo Gay de Nueva York.
¿Por gusto? No.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 14 de 14
Siguiente
Último
|
|
Trabajo voluntario.
Como lees: me inscribí para hacer trabajo voluntario en la Marcha, junto a Leandro, un cubano de la Lenin que está acá desde hace 4 meses.
Él se había inscrito hace días, a través de la web del evento, y cuando nos vimos en la mañána me propuso sumarme, pues seguro faltaba gente. Al llegar a la mesa, en efecto, faltaba gente. ¿Suena familiar? Pues el resto de la jornada tuvo varios puntos de contacto con un día de Trabajo Voluntario en Cuba.
Bueno, nos tomaron los nombres, nos dieron pulovers y plegables (el agua se había acabado) y nos mandaron a ayudar con el tráfico en la esquina de 14 y 5ta Ave (la marcha bajaba por 5ta desde 36 hasta 8 y luego doblaba). Nuestra pincha era: cuando la gente se demore mucho, apúrales para que no se hagan huecos, cuando la poli quiera detener la marcha para que pase el tráfico de 14, intermediar para que ninguna “loca” impulsada se fuera contra un poli o ¡peor! contra un carro.
Éramos 3 en la esquina, una brasileña y nosotros 2, cubanos. Además de la poli, claro. Un supervisor llamado Sean pasó par de veces a asegurarse de que estábamos bien, y cumpliendo.
La escuadra policial (es un decir, no se si eran tantos como para ser llamado escuadra, yo conté 8) de lo más chéveres. Una de las polis era lesbiana, creo, y cuando pasó el grupo de policías LGBT se empezaron a abrazar quienes desfilaban con la gente de guardia y se demoraron cantidad.
Además de que llovió, así que como 2 horas de la marcha me las pasé corriendo de un lado a otro con una sombrilla “desechable” que me regaló Alex el segundo día de estar acá, con miedo de que se virara al revés por un golpe de aire. Por suerte no pasó, pero de verdad yo lo esperaba, es una de esas plegables chinas de 5 usd sin marca conocida ni garantía que ya tu sabes…
Bueno, vi de todo. Carrozas, carros descapotables, sillas de ruedas, coches de bebés, coreografías, bandas…
Las marchas del Orgullo LGBT se han convertido en foros políticos donde las organizaciones declaran su posición respeto al tema, siempre con lazos a sus propios objetivos o necesidades. Así que pasaron todo tipo de grupos: sindicatos, grupos de lucha contra la homofobia, el SIDA y las discriminaciones, iglesias, candidatos políticos, grupos políticos, empresas, cabarés, parques de diversiones… en ese sentido la diversidad del desfile era tremenda.
Yo creo que en Cuba, como marchamos nosotros “compacto”, habría tardado como 3 horas en pasar toda esa gente. Acá, con las interrupciones para el tráfico, previstas, y las que demandaban las ambulancias, impredecibles, fueron casi 6 horas.
Todo ese tiempo caminando de un lado a otro de la calle, haciendo señas de “avanza” o “alto”, vigilando las órdenes de la policía…
Pero fue bonito, más abajo están las fotos. Lástima que la batería se murió a mitad de la marcha, porque yo no la cargué la noche del sábado. Además, algunas gentes del desfile se paraban a dar las gracias. Si, decían “gracias por hacer esto” “gracias por ayudar en la marcha”.
Cuando pasó el supervisor por tercera vez, ya para el cierre, entendí un poco mejor: Leandro le preguntó dónde debía ir para seguir trabajando con la gente de Fundación Herencia (Heritage Fundation), y Sean le dijo que debía ir a la sede el martes. Que bastaba con que mostrase persistencia, pues la mayoría de los voluntarios no aguantan más de un evento.
Leandro y yo habíamos hablado de irnos de fiesta después del desfile, pero ¡qué va! El quería irse para Queens y yo salir pitando para Nueva Jersey.
En el viaje de vuelta, el desfile me acompañó. La Estación de Pennsilvania y el tren estaban llenos de gente con banderitas, pegatinas, pulovers, sombrillas. Nos hacíamos señas de complicidad, como si supiéramos de algo muy especial, y así era.
Esto del domingo si que fue trabajo voluntario. ¡Para lo que viene una a la yuma!
Mira la galería de fotos
Tomado de En 2310 y 8225.
|
|
|
|
Tomado de En 2310 y 8225.
Publicado: junio 29, 2013 en La práctica es el criterio ..., Lo personal es político, Política, Sexo-diversxs, VIH/sida Etiquetas: 28 de junio, cruising, Cubainsular19, derechos humanos, derechos LGBTI, masculinidad hegemónica, Negracubana, Orgullo Gay, Orgullo LGBT, Sandra Álvarez, VIH-Sida
Por @Cubainsular19
Introducción de Negra Cubana tenía que ser:
Un cyberamigo, de esos de Twitter, FB y demas chucherias de internet, me ha regalado el siguiente comentario. No lo escribió para mí, si no para participar en un debate que el mismo iniciara en su perfil de FB, a propósito del Día Internacional de Orgullo Gay.
Yohan es una mezcla efectiva de lo que yo llamo un joven-viejo, o sea un hombre con poco vivido pero mucho pensado. Tengo que agradecer al creador de internet (a esta altura no se como se llama el hombre) por permitirme conocer a quien también logró que mis post se puedan leer en varios idiomas, al propiciarme los traductores que ahora se encuentran en esta bitácora:
Sin más loas Yohan advierte (saquen UDs. sus propias conclusiones):
Interesante debate que ha ocurrido… En primer lugar yo me declaro a favor de la posibilidad de que se abra el debate (democrático y popular) q pueda conducir a la aprobación o no del proyecto, es necesario, es algo indispensable. Además estoy a favor del derecho a que las personas de la comunidad LGBT sean reconocidas por la ley y se les respete sus derechos y se les de cobijo en las leyes cubanas. Lo hago porque son seres humanos, que merecen que les sean respetados sus derechos. En lo personal nunca me ha gustado separar a las personas por hetero, homo o bisexuales, como mismo hablar de gay, lesbianas, transexuales, porque no me gusta segmentar al ser humano. Soy un defensor de los derechos de la persona a hacer con su vida lo que desee. ¿Por qué derechos para unos y para otros no? Todos merecemos ser vistos iguales ante la ley sin importar la raza, sexo, orientación sexual y credo. En cuanto a la posibilidad de la ley, y de lo que puede hacer. En el Derecho hay algo que se llama marco legal. Negar los derechos de esos seres humanos, es separarlos del marco legal cubano, ponerlos fuera de la ley, no reconocer su existencia. Mientras las leyes cubanas no permitan el reconocimiento a estos, entonces seguirá pasando que una patrulla de la policía pueda parar a dos personas (dos hombres o dos mujeres) por darse un beso en la “boca, por acariciarse o tomarse las manos y meterles una multa por “exhibicionismo”. Eso pasa en Cuba. O no podremos detener el fenómeno del “cruising” cuya existencia se debe a la no existencia de locales (hoteles, moteles, lo que sea) para q dos personas de un mismo sexo puedan tener algo que es una necesidad humana (tener sexo). Y con el cruising seguirá expandiéndose las enfermedades de transmisión sexual o el SIDA (q OJO, no son exclusivas de las personas con prácticas homosexuales) pero el cruising está ligado a falta de espacios. En cuanto a la efectividad de la ley, mira en el mundo existen las leyes de seguridad vial o los códigos penales y a pesar de que existen y que hay toda una política educativa. Siguen los accidentes y siguen las conductas ilegales, por lo que la existencia de leyes de ese tipo no garantiza que disminuyan, pero si crea el marco legal. La justificación “de que la ley no hará nada” no puede seguir aplazando el debate. En Cuba un país machista pero diverso, iniciar el debate no es una tarea, es una obligación, una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos.
Tomado de Negra Cubana tenía que ser
Publicado: junio 29, 2013 en Convocatorias, Cuarto propio, Literatura y Artes, Lo personal es político, Personajes X Etiquetas: artes plásticas, Isbel Díaz Torres, masculinidades, Museo Nacional de Bellas Artes, Orgullo Gay, Orgullo LGBT, Servando Cabrera Moreno
Por Isbel Díaz Torres
Servando Cabrera Moreno
HAVANA TIMES — Se siguen abriendo los closets de la isla, para ganancia de la cultura cubana. Una nueva exposición con dibujos homoeróticos del célebre pintor Servando Cabrera Moreno (1923-1981), fue abierta al público capitalino el pasado 20 de junio.
“Epifanía del cuerpo” es el título certeramente escogido para presentar una serie de 34 dibujos, la mayoría de carácter inédito, donde bellos rostros, pelvis frontalmente expuestas, brazos musculosos, torsos arqueados, celebran el goce de la carne.
Gracias a coleccionistas privados, la embajada de Noruega, y con el apoyo del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, esta parte esencial del gran artista, hoy puede ser disfrutada por amantes y estudiosos de su obra, y así ser insertada en el lugar que le corresponde en la cultura de la isla
Los dibujos eróticos de Cabrera Moreno, presentados en esta ocasión, fueron elaborados durante los últimos años de la vida de creador, de acuerdo con Prensa Latina.
Además de la falta de información acerca de la labor como diseñador teatral de Servando, la incursión en el homoerotismo fue una de sus aristas más íntimas y profundas, relegadas a causa de la homofobia imperante en la isla, cuyas instituciones cerraron las puertas al maestro.
Durante toda la década del 70 del siglo XX, Servando plasmó los cuerpos masculinos que lo erotizaban.
Además, de acuerdo con la doctora Luz Merino Acosta, su conocida serie de “Habaneras” fue entendida en su momento como “un simulacro de lo masculino y hoy se entiende que son féminas masculinizadas”.
Para la estudiosa, el pintor logró captar el instante en que la mujer cubana se enfrentaba a la vida laboral y al machismo, y se recolocaba en el horizonte social, para empezar a mirar desde el género sin inocencia.
Por su parte, la curadora de la exposición, Rosemary Rodríguez, rebeló que en 1971, “la tan lacerante censura impidió que pudiera exponer sus cuadros en el Museo Nacional de Bellas Artes”; mientras que Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, aseguró que aunque fue prohibido en muchas galerías cubanas, Servando “continuó desarrollando la temática necesaria”.
Detalle de pieza de Servando Cabrera
Durante mucho tiempo fueron privilegiados ciertos elementos muy cubanos dentro de la obra de Servando como el sombrero de yarey, las palmas, la caña de azúcar, los fusiles en alto, los machetes empuñados con fuerza.
No obstante, el suyo fue un arte genuino, superando siempre modas estéticas o presiones ideológicas. No de modo gratuito Bretón lo llamó “La más bella pluma en el sombrero del surrealismo”, aunque no fuera este el único movimiento o tendencia que abordara el cubano.
“El ser humano erotizado, heroico, viril, instintivo, hermoso, permanece al centro de su obra en todas y cada una de las etapas que transitó Servando”. Así lo define Rosemary Rodríguez, a lo que habría que agregar también el ser humano transparente, femenil, y vulnerable.
“Estas obras escandalizan aún porque existen muchos prejuicios en torno al erotismo, al placer, a los cuerpos”, dijo a IPS un estudiante universitario, al referirse a la expo, que estará abierta hasta el próximo 21 de julio.
Rescatado a los 90
Noventa años del natalicio de Servando Cabrera se están cumpliendo en este 2013, y amplio es el programa que durante todo el año festejará tan importante fecha.
El Museo Biblioteca que lleva su nombre celebró en mayo la actividad inicial, donde se escucharon palabras de elogio de especialistas y amigos, y se puso a la venta una carpeta del Fondo Cubano de Bienes Culturales con doce reproducciones de piezas originales.
También el Museo Biblioteca, como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos, presentó el proyecto de libro “Servando Cabrera Moreno, Pasión por lo humano”, un monográfico con más de doscientas imágenes que la editorial guatemalteca Ediciones Polimita publicará en los próximos ocho meses.
Villa Lita, la casona que sirve de sede al Museo, está siendo restaurada, pues allí se atesoran documentos personales de Cabrera Moreno y obras relacionadas con él,así como una muestra representativa de sus pinturas y dibujos.
Por su parte, el Taller de Serigrafía René Portocarrero, de conjunto con el Museo Biblioteca, realizará un taller infantil de verano en la primera quincena de julio, para el acercamiento a las técnicas de serigrafías.
El arte gay de Servando Cabrera
Cierra el ciclo la exposición “La fuente de la vida, óleos de Cabrera Moreno”en la Biblioteca Nacional el 5 de diciembre venidero, en el contexto del 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con palabras de presentación delrecientemente fallecido Alfredo Guevara.
Este año el Festival de Cine de La Habana se dedica a la figura de Servando, cuya obra “Moncada”, pintura mural de su etapa épica, será el motivo del cartel del evento.
Recientemente el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural declaró los bienes que pertenecieron al artista Patrimonio Cultural de la Nación.
La declaración de esa instancia adscrita al Ministerio de Cultura de Cuba, incluye además de la obra plástica, los premios, reconocimientos, documentos, fotografías, libros y objetos personales del artista.
Esta inédita, hermosa, y excitante exposición ha sido una muy agradable noticia para celebrar en La Habana, este 28 de junio, el Día Internacional del Orgullo Gay.
Tomado de Havana Times
|
|
|
|
Publicado: junio 28, 2013 en Activismo, Cuarto propio, Lo personal es político, Política, Sexo-diversxs Etiquetas: 28 de junio, autonomía, comunidad LGBT, Cuba, derechos humanos, derechos LGBTI, discriminación, Luis Rondón Paz, Orgullo Gay, Orgullo LGBT, prensa, socialismo, sociedad civil
Por Luis Rondón Paz
Estas son las 10 Razones por las cuales, a mi juicio, opino se debería celebrar en Cuba el Orgullo Gay:
La bandera Arcoiris en la toma del Reichtag, Fotomontaje de Boris, 2008
1- Visibilidad:
El país tiene más de 50 años de historia arrastrando políticas invisibilizantes y excluyentes, que han naturalizado la homofobia tanto institucional como familiar, por lo que hay que mostrar en todos los lugares, incluso el espacio público, que existe un país diverso integrado al proceso revolucionario socialista cubano.
2- No es suficiente mayo con la Jornada Cubana contra la Homofobia:
Hoy en día, en la Televisión Cubana, sale una escena donde hay dos personas homosexuales y escuchas en una casa al padre de familia decir “manda p.. ya aparecieron los maricones”. Pregunto, ¿acaso no es una señal?, ¿de qué…?
3- Presionar:
Para que se garanticen los derechos fundamentales y se incorporen nuevos derechos en la agenda política del Estado en concordancia con la política exterior y el desarrollo nacional… —Los derechos no se plebiscitan, se garantizan—. El Estado Cubano, está en la obligación de garantizar igualdad de derechos a los seres humanos. No importa qué orientación sexual, género, color de piel, discapacidad físico motora , origen étnico, etc..
4- El Artículo 3 del capítulo I de la Constitución dice:
“En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana el poder del Estado. Ese poder es ejercido DIRECTAMENTE o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas derivan, en forma y según las normas fijadas por la Constitución y las leyes”. El pueblo Cubano. Minoría o no, tiene derecho CONSTITUCIONAL para combatir la homofobia valiéndose de todos los métodos necesarios. El ejercicio de solidarizarse pacíficamente en el espacio público, me parece políticamente acorde con lo acontecido el pasado siglo en Stonewall en los Estados Unidos, pienso que fue uno de los catalizadores para el inicio de la lucha por una comunidad humana menos excluyente y más justa.
5- Incidir en el imaginario de la sociedad cubana:
Hacerles ver que no vivimos en un mundo de dos colores. El ser humano es mucho más diverso, y tiene el absoluto derecho —inalienable— a elegir cómo vestirse y con quién /es compartir su vida en un ambiente sano, libre de cualquier tipo de discriminación, sea esta por rol de género o identidad de género. Cuando las instituciones —todas— adopten políticas garantes de estos derechos… creo que otro gallo cantará.
6- Desmontar estereotipos que devienen posturas oportunistas de personas en el poder:
Desde lo alto del podio (Institución que sea), es fácil discriminar e invisibilizar. Ahora, es necesario subvertir esta conducta a través de acciones públicas de extraordinaria fuerza política, asertiva, educativa; que ubiquen a las personas en situación reflexiva y con las cuales se reconozca que la hegemonía machista heteronormativa no lleva a ningún lado, en la política del siglo XXI.
7- Lo personal es político:
Cada persona en cualquier lugar del mundo, por el simple hecho de hablar, comunicarse, pensar, hacer, representa un ente político innato. Bien, el hecho que una o varias personas opinen, escriban, caminen y amen a un ser humano de su mismo sexo, es personal, es íntimo, por ello no deja de ser políticamente defendible. Cada persona es una gota de política, si todas se unen por una meta en común, ya no es solo una gota, ¡es una gran tormenta! Ya no estamos hablando de un espécimen, hablamos de masas. ¡Se está haciendo política! Pero todo comienza desde lo personal, y desde lo personal se construye un socialismo más inclusivo, justo y equitativo. Porque en Cuba, me parece, todo es político.
8- Si no lo dices, nadie sabrá dónde te duele, ni sabrá cómo ayudar:
Hay que decirlo bien alto, para que todo el mundo se entere. El país está sangrando. ¿Será una minoría? ¿De cuál minoría estamos hablando?, pregunto. ¡La que sea! Reflexiono: todxs vivimos en condición de igualdad de “derechos y oportunidades” —pienso, luego existo, y medito nuevamente—. ¿Esas comillas hay que removerlas? ¡Claro! Hay que decir lo que duele y no sentarse como los peces en la nevera. Hace un tiempo lo dijo un dirigente y muchos se ofendieron… Otra vez pregunto: ¿acaso las personas ofendidas hicieron algo para cambiar las palabras “ofensivas”? ¿Hablar menos y hacer más? Por suerte muchxs lo están haciendo, soy uno de ellos, pero hace falta más…
9- Cuba no es heterosexual:
“La diversidad es natural”, lema excelente para educar a las personas. Sería provechoso desestigmatizar mensajes subliminales demonizados en torno a lo sexo-diverso. Creo que la ciudadanía cubana, en su totalidad, debe aprender a respetar. Para ello hay que salirse del closet psicológico: deconstruir las fobias, dejar de temer lo desconocido, acercarse, aprender, construir, convivir en paz. Todxs: Heterosexuales, Bisexuales, Homosexuales, Trans, Intersex, Queers, etc…
10- Cada unx de lxs cubanxs integra la Nación:
“Todo el mundo cuenta…”, pensemos detenidamente… ¿Por qué tanto afán por negar lo que está ahí? Todxs lo saben. ¿No creen que es mejor pensar en un futuro juntxs? ¿No creen que lo mejor sería quitarse las máscaras y enfrentar la verdad? Claro que quien no lo desee, está en su derecho. Aparte, considero que para el mejor proceso de construcción del socialismo del siglo XXI, inclusivo, justo, revolucionario y soberano, se debe usar el respeto como principio fundamental, seas de la orientación sexual que seas.
Tomado de Espacio Cr0
Publicado: junio 28, 2013 en Investigación, Lo personal es político, Sexo-diversxs, VIH/sida Etiquetas: Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida, condón, derechos sexuales y reproductivos, Francisco Rodríguez Cruz, machismo, masculinidad hegemónica, masculinidades, Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Paquito el de Cuba, VIH-Sida
Por Francisco Rodríguez Cruz
Lazo contra el VIH-Sida
Hace pocos días, mis colegas de Radio Nederland me pidieron que les ofreciera algunas impresiones sobre la última investigación estadística acerca de la epidemia de VIH/sida en Cuba. Fue un ejercicio interesante, porque me permitió correlacionar el problema con varios de los razonamientos fundamentales que defendemos desde el activismo contra la homofobia, por los derechos sexuales y la equidad de género.
El punto de partida fue una valiosa y sintética infografía de la agencia IPS sobre la base de dos exhaustivos estudios de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba, la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA 2011 y la Encuesta a Personas con VIH/SIDA 2011, ambas publicadas en diciembre último.
A partir de esa riquísima información, que daría para escribir mucho más e incluso para hacer no pocos cuestionamientos a las propias interpretaciones y conclusiones de ambos estudios, sirvan estos breves comentarios personales solo como otra visión del fenómeno del VIH/sida en la Isla desde una postura nada imparcial.
Aquí les dejo, entonces, el enlace con el programa radial “El Toque” donde abordamos el tema, y les reproduzco también el texto que me publicó el sitio “Hablemos de amor”, de la emisora holandesa.
Radiografía del VIH/SIDA en Cuba
Durante estos últimos tiempos tuve la demoledora experiencia de ayudar a más de una persona a conocer sobre su estado serológico en relación con la infección por el virus de inmunodeficiencia humana.
Acompañé a una pareja de jóvenes heterosexuales durante toda la incertidumbre que genera ese proceso de confirmación, luego de que ambos recibieran la noticia de que una antigua relación de la muchacha padecía de SIDA. Por fortuna, el resultado fue negativo.
El otro caso, un homosexual masculino cercano a los 30 años, no tuvo igual suerte, y estuve presente en el momento en que le comunicaron que era seropositivo. A partir de ahí también traté de brindarle apoyo ante las primeras reacciones, preguntas y miedos.
Utilizo estos ejemplos para transmitir la idea de que la epidemia de VIH/SIDA continúa en el centro de atención de la sociedad cubana, fundamentalmente entre su población con una vida sexual activa.
Nuevas estadísticas
Sendas encuestas de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) sobre indicadores de prevención de la infección por el VIH/SIDA a personas que portan el virus o padecen la enfermedad, ofrecieron recientemente nuevos y copiosos elementos sobre el comportamiento del fenómeno en la Isla, que reporta desde 1986 más de 17 mil personas diagnosticadas como seropositivas, de las cuales el 80% se mantiene con vida.
Podríamos hacer varias interpretaciones de los datos de este levantamiento que la ONEI realiza cada dos años. Yo aventuro las mías sobre esta última investigación hecha en el verano del 2011, en la cual, por cierto, participé como encuestado en mi condición de persona conVIH/SIDA.
El primer resultado ilustrativo es que del total de la población cubana, se estima que el 6,1% son hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Esta es una referencia importante, aunque considero que puede encubrir muchas subdeclaraciones como resultado de la homofobia todavía predominante en la sociedad cubana.
Datos aproximados
No obstante, resulta muy relevante poder tener una idea aproximada del porcentaje de hombres homosexuales y bisexuales, aunque haya una parte considerable que no se identifique como tal. Si a ello le pudiéramos añadir a las mujeres homosexuales y bisexuales, más las personas transexuales, tendríamos un estimado significativo, nada despreciable, de personas LGBT en la Isla.
No obstante, la tasa de personas con VIH/SIDA en el país es del 0,1%. Esta baja prevalencia indica los resultados positivos de Cuba en la prevención y control de la infección, desde que aparecieron los primeros casos hace más de 25 años.
La otra gran evidencia es que cuatro de cada cinco infectados son hombres, y 8 de cada 10 son HSH. Esta alta proporción dentro de este segmento poblacional muestra la prioridad que tendría que existir en la concepción de campañas educativas hacia ese sector, y la urgencia de visibilizarles y enfrentar cualquier estigma o discriminación por homofobia, tal y como ya plantea la política oficial del Estado cubano.
Problema de adultos
Que las edades más comprometidas por la infección estén entre 25 y 44 años, con el 64,2% de los portadores del VIH/SIDA, y la edad promedio sea de 36 años, nos alerta de que no es un problema de la adolescencia y la primera juventud solamente, como alguien pudiera pensar.
Por el contrario, pareciera que hay comportamientos de riesgo más reiterados entre personas jóvenes ya adultas. Y esto es entendible cuando el estudio profundiza en algunas de las prácticas, las cuales muestran que las generaciones más jóvenes son más proclives, por ejemplo, al uso del condón para la iniciación sexual, en relación con las precedentes que no recibimos esa misma educación.
Más hombres que mujeres
En cuanto al comportamiento del VIH/SIDA por género y por edad, salta enseguida a la vista el hecho de que la proporción de casos aumenta progresivamente entre los hombres en las edades mayores —15 a 24 años (74%), 25 a 34 (79%) y 35 a 49 (82%) —; mientras que en las mujeres disminuye: 15 a 24 años (25%), 25 a 34 (20%) y 35 a 49 (17%).
Una lectura posible, además de la elevada sobrevivencia que alcanzan las personas con VIH/SIDA en Cuba, podría ser también que hay comportamientos de mayor riesgo entre los hombres en la medida que tienen una edad mayor, mientras que las mujeres son más vulnerables en edades tempranas, cuando tienen menos capacidad de negociación del condón o del tipo de relación que sostienen.
Esta última apreciación en relación con las mujeres nos la refuerzan las causas que las mujeres con VIH/SIDA identificaron para su infección, pues para ellas la segunda razón fue “Haber confiado en su pareja” (48%). Este aparente exceso de confianza en la pareja como presunta prueba de amor, puede indicar también una posición de desequilibrio de poder por desigualdad de género a la hora de negociar las relaciones sexuales, propio de una cultura todavía con rasgos patriarcales e inequidades que hacen más vulnerable a la mujer.
Mayor incidencia en la ciudad
La distribución territorial de la infección, por otra parte, es mucho más categórica: Más del 50% de las personas con VIH/SIDA viven en La Habana, y los otros mayores porcentajes residen en provincias con algunas de las ciudades más importantes como Santiago de Cuba, Villa Clara, Granma, Camagüey y Holguín.
Esto apunta no solo hacia la mayor densidad de población, sino también hacia las diferencias de desarrollo entre los territorios, y vincula también con el grado de movilidad que tienen los HSH hacia las zonas urbanas o lejos de su lugar de origen, en lo cual influyen las migraciones internas para evitar la discriminación o encubrir una orientación sexual homosexual o bisexual.
Por último, no quería dejar de particularizar en algunos de los argumentos referidos por las personas con VIH/SIDA como causa de su contagio. Entre ellas sobresale que a pesar de todas las campañas educativas desplegadas, no usar el condón fue el principal motivo identificado, con 77 y 66% entre los hombres y las mujeres respectivamente.
Influencia de patrones machistas
En los hombres resultó más frecuente haber tenido múltiples parejas (la segunda causa) que en las mujeres (la cuarta causa). Ello refleja que los varones homosexuales o HSH también reproducen el comportamiento propio del patrón cultural machista, que estimula la promiscuidad y “premia” socialmente al hombre más conquistador que tiene mayor cantidad de relaciones sexuales.
Otro punto rojo es que haber tenido insuficiente conocimiento acerca de la transmisión del virus todavía afecta al 14% de los hombres y el 12% de las mujeres (cuarta causa y quinta causa en cada caso). Urge entonces insistir todavía más en las prácticas sexuales seguras, tanto en los medios de comunicación como en la educación sexual en todos los niveles de enseñanza.
Pero tal vez lo más revelador es que solo el 6,4% de los infectados, hombres y mujeres, refieren que no sabían cómo protegerse del VIH/SIDA. Este porcentaje mínimo revela la persistencia de comportamientos sexuales de riesgo con conocimiento de causa. O sea, las personas SÍ saben cómo protegerse, pero aún así, incurren en conductas inseguras, o lo dejan al “destino” (la causa de la infección para el 15% de las mujeres y el 11% de los hombres) o hasta culpan a Dios (9% de ellas; y 5%, ellos).
Desafío para el Estado
Todo ello conforma un panorama bastante complicado para mantener y mejorar los resultados en la prevención del VIH/SIDA en Cuba, propósito que transita por una multiplicidad de factores sociales, culturales y hasta psicológicos, que constituyen una prueba de fuego para el Estado y sus instituciones educativas y de salud, así como para las organizaciones y grupos de la sociedad civil que trabajan los temas de género y la sexualidad, y en especial para el activismo por los derechos sexuales.
Por mi parte, ojalá no tuviera que acompañar a nadie más —aunque nunca dejaría de hacerlo cada vez que alguien pida mi ayuda y apoyo para ello— en ese difícil momento de enfrentar un diagnóstico positivo de VIH/sida.
Tomado de Paquito el de Cuba
|
|
|
|
Por Negra Cubana tenía que ser
Aquí hacemos tortilla
Tomado de Blog Negra Cubana
Imagen — Publicado: junio 28, 2013 en Declaración, Humorismo, Literatura y Artes, Lo personal es político, Sexo-diversxs Etiquetas: lesbianas, Negracubana, Sandra Álvarez
Publicado: junio 27, 2013 en A viva voz, Activismo, Cuarto propio, La práctica es el criterio ..., Lo personal es político, Política, Sexo-diversxs Etiquetas: comunidad LGBT, Corte Suprema de Estados Unidos, derechos ciudadanos, derechos LGBTI, DOMA, familias homoparentales, homofobia, matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio igualitario, Proposición 8, Yasmín S. Portales Machado
Por Yasmín S. Portales Machado
besada triple, 2012
… y olvida ese maldito, maldito mundo fuera En nuestra intimidad… Dúo Buena Fe, 2003
Seamos realistas, pidamos lo imposible Pintada callejera en París, mayo de 1968
Hoy yo no debía hacer nada en el blog. Dejé programada la publicación de “La etiqueta equivocada” y me concentré en la investigación… entonces llegó la nota del Washington Blade: #LOVEWINS y me di cuenta de que de nuevo la historia cambia ante mis ojos.
En mi niñez, las terapias correctivas y la muerte temprana -por ataque callejero o VIH / Sida- eran el final imaginario para toda persona no heterosexual, además de que la homosexualidad era síntoma “evidente” de debilidad ideológica y cercanía con “el enemigo” -vivieras en La Habana, Moscú, Tokio o New York, tu homosexualidad te hacía vulnerable al “Enemigo” de turno.
Tengo menos de 35 años y ya en 16 países, 14 jurisdicciones + 3 territorios tribales autónomos de Estados Unidos de América, y 3 regiones de los Estados Unidos Mexicanos, las parejas homosexuales tienen los mismos derechos ante la ley que las heterosexuales.
Eso sin contar las leyes anti-discriminación, la conciencia identitaria, los avances en la terapia contra el VIH / Sida…
No, la batalla está lejos de terminar, pero ya hemos dicho “basta” y echamos a andar.
Incluso la izquierda -lenta y desigual- despierta de su letargo de casi 80 años, y reconoce ¡por fin! a los grupos, además de las clases. Se toman de la mano con Feministas, Negrxs, LGBTQs, Infantes, Ancianxs, Indígenas, Ecologistas radicales, Gentes sin tierras, sin casas o sin trabajos, Círculos de Lectura de la Biblia y del Corán, se toman de la mano e intentan andar. O sea, que empezamos a entender que el problema no son aquel racista o esa mala patrona: el problema es el sistema, el problema es el modelo de vida.
Insisto: “intentan”.
Partidos Comunistas o Socialistas de todo el planeta intentan reconocer, respetar, y hacer ventajosa para la lucha política, la tremenda diversidad de las personas excluidas de los beneficios materiales y simbólicos del capitalismo. No siempre sale bien:
No siempre las personas que integran esos partidos -de formación vertical, sexista y excluyente- podrán saltar por encima de todos sus prejuicios.
No siempre los grupos excluidos podrán pasar por encima de sus suspicacias.
A veces, cada bando tendrá razón en desconfiar de las intensiones de sus “extraños compañeros de cama”.
Rectifico: “intentamos”.
Yo soy marxista: estoy convencida de que el Capitalismo tendrá final -como todo en esta vida- y de que yo no veré ese final. También soy feminista -y nadie me acuse de debilidad ideológica por ello-: estoy convencida de que el Patriarcado y el Sexismo son expresiones culturales extremadamente sofisticadas para justifica cierta división del trabajo, una en la que los machos heterosexuales se lo llevan todo.
Alejo Carpentier dijo alguna vez que era muy afortunado: de niño vio los primeros vuelos acrobáticos en La Habana, de adulto alcanzó a ver la primera caminata de nuestra especie por el espacio exterior. ¡Vete por ahí a perder tus pasos en las faldas de Sofía, concertista barroco!
Hoy lo comprendo: me (nos) toca vivir un tiempo mejor que el siglo XX. Si me pongo seria, Carpentier no vio más que saltos cuantitativos en su vida: una vez puesto en marcha el primer aparato volador más pesado que el aire, el vuelo de Yuri Gagarin, el saltico de Neil Amstrong y la etérea caminata de Alexei Leonov eran cuestión de tiempo.
Bandera Arcoíris en la Plaza de la Revolución, Luis Rondón Paz
Ahora estamos viendo, haciendo, reportando, y ¡celebrando!, cambios en los conceptos de ciudadanía, derechos, familia, acción política… Cambios CUALITATIVOS en menos de cincuenta años.
¡Yo se!
Yo se que la cosa está fatal en Uganda, y que América Latina florecen las clínicas de reconversión sexual, que Rusia y Francia retroceden, que los crímenes de odio en NYC… pero hoy es día de optimismo. Hoy la etiqueta más linda en el sitio del chisme 2.0 es #LoveWins.
En días como hoy, tengo “unas ganas tremendas de gritar” 1) locuras tipo “A la lucha, a la lucha, no somos machos, ¡es que somos muchxs!”, 2) para citar en extenso el Manifiesto Comunista “Por libertad, en las condiciones actuales de producción burguesa, se entiende la libertad de comercio, la libertad de comprar y vender” 3) hasta de cantar endecasílabos del pesado de Garcilaso “tomando, ora la espada, ora la pluma”.
Hoy, hasta puedo creer que eso de “tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud y en ti” no era hipérbole de poeta modernista.
La Revolución no toca la puerta. ¿Para qué? Está dentro de nuestras cabeza soñadoras.
Tomado de En 2310 y 8225
|
|
|
|
Publicado: junio 26, 2013 en Activismo, Cuarto propio, Investigación, Lo personal es político, Política, Sexo-diversxs Etiquetas: anticapitalismo, comunidad LGBT, derechos ciudadanos, derechos LGBTI, derechos políticos, discriminación, homofobia, izquierda, movimientos sociales, Partido Comunista de Cuba, política, sociedad civil, URSS, Yasmín S. Portales Machado
Por Yasmín S. Portales Machado
Dicen que el movimiento LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros) está a la izquierda, en el sentido de contrario a la gente conservadora que tiene esas vidas ordenadas, tradicionales y predecibles –como las series de TV de los años cincuenta. Ese modo de vida está bajo amenaza por la promiscuidad del espíritu hippie, de la cual es heredera el movimiento LGBT (cuya membresía es naturalmente incapaz de relaciones ordenadas, como todas las buenas personas saben).
En tanto peligro para las sociedades que han normalizado y defendido la sexualidad reproductiva, la superioridad masculina y el control del cuerpo y placer femenino, las personas no heterosexuales que salen del armario son una anomalía, y si se unen, una amenaza. En el simbolismo convencional que nos legó la Revolución Francesa, está a la derecha la gente que quiere dejar las cosas tal y como están, y a la izquierda la gente que quiere cambiar el mundo. Ello permite que nos reconozcamos en la arena política, lo que a la mayor parte de la gente le parece útil y razonable.
La otra gran diferencia entre la derecha y la izquierda es que la gente que quiere cambiar el mundo es tan diversa que a menudo no se soporta entre sí. Eso le da ventaja a la derecha que, además, no tiene que inventarse reglas y ver si funcionan. La derecha solo debe perfeccionar lo ya sabido y mantener a la izquierda peleando al interior (lo admito, en este punto es cuando siento envidia y considero cambiar de bando).
Entre esos grupos que están a la izquierda “por defecto”, se encuentra el movimiento LGBT. No es que estas personas se conmuevan con el golpe dado en la mejilla ajena más que el resto, o que les anime un innato sentido de la justicia. Están a la izquierda porque quieren cambiar la sociedad y hacer espacio a un grupo discriminado, invisible para la historia, los derechos y la salud. Recordemos que, hasta hace menos de un siglo, las personas sexo-disidentes eran mundial y legalmente disciplinadas hacia la heteronormatividad por la fuerza (donde “fuerza” es una metáfora para torturas, hogueras, cárceles, castración, descargas eléctricas y otros recursos creativos que las películas del medioevo nos enseñan). Y a estas alturas de la batalla eso es un problema.
Primero, porque la mayor parte de la izquierda (como la mayor parte del mundo), es aún homofóbica y machista. Así que desconfían de las “locas”, las “tuercas” y esa gente que “quiere” cambiar de sexo. No pasa nada, también desconfiaban de las Panteras Negras y las feministas y de los sindicatos criticones y… (de nuevo estoy tentada a cambiar de bando).
Segundo, porque la etiqueta de un movimiento con perfil social, no económico, lleva a peligrosos olvidos respecto a lo diferente que es ser no heterosexual según sean el país, la clase social, el grupo étnico o sexo que te tocaron en suerte. Vamos, que no es lo mismo ser gay entre la aristocracia francesa, que lesbiana pobre en Sudáfrica. Y esta idea de la lucha arcoiris, como la de las mujeres en su momento, ha tenido sus toques colonialistas –en el sentido de globalizar las necesidades de la cultura occidental.
Este cruce entre desconfianza homofóbica y colonialismo interno ha generado muchísimos malentendidos, la mayoría de los cuales se resumen a un solo malentendido: los gays no pueden tener más interés que la reivindicación de sus derechos. Un lado y otro del espectro ideológico (o sea, los grupos políticos de derecha e izquierda) repiten que la lucha contra la homofobia no porta ideología en sí y utilizan ese argumento constantemente: la derecha para controlar al movimiento, la izquierda para desautorizarlo. ¿Qué si alguien en verdad cree que por militar por la diversidad sexual no se puede tomar partido político? Sigue la evidencia dejada en el muro de FB del Grupo Arcoiris, que se autodefine como “anticapitalista e independiente”:
Angel Tur:
¿Anticapitalista? O sea que si un gay tiene la iniciativa de crear t-shirts con arcoiris pintados a mano, ¿no los puede vender y obtener ganancias? O sea, ¿que abogan por la diversidad sexual y el derecho de cada uno a amar a quien quiera, pero no por la diversidad de pensamiento político?
Carlos Alejandro Estrada Pérez:
Muy bonito todo, pero lo de “anticapitalista” os mete en un berenjenal peligroso, y es el de entrar directamente en el grupúsculo de aquellos que bajo presuntas reivindicaciones de género, ocultan una filiación política que es lo que realmente quieren defender. La mayoría del mundo LGBT vive en países capitalistas, por lo que ir contra los sistemas donde viven y se desarrolla su lucha por sus derechos, es cuando menos un absurdo, cuando más sumamente cuestionable, no siendo precisamente el capitalismo, el sistema que peor ha tratado a las personas que se engloban en este movimiento, comparado sobre todo con el sistema comunista, que los ha perseguido y asesinado por millones, sobre todo en los campos de concentración o gulags soviéticos. Y creo, para terminar, que Cuba sabe muy bien de lo que son tácticas y maneras de reprimir muy duramente este mundo, creo que aun hay por ahí mucha gente que padeció la UMAP y que conserva en su alma y en su cuerpo las huellas de semejante latrocinio.
Y claro, esto lleva a ciertos comentarios insidiosos contra quienes opinan tan a la ligera de las elecciones políticas ajenas: ¡Tremendas lagunas educacionales!
1) ¿Quién enseña que el anticapitalismo es antimonetario? ¿Acaso no son el comercio y el dinero anteriores al capitalismo?
2) ¿En qué momento de la historia tuvo la izquierda pensamiento único?
3) ¿Por qué habríamos de imitar las personas LGBT de Cuba a quienes viven en países capitalistas?, ¿no es suficiente argumento vivir en otro país para saber que las estrategias y los recursos deben ser otros?
4) ¡¿Que el comunismo ha tratado a las personas LGBT peor que el capitalismo?!
Hagamos un poco análisis cronológico y matemático: desde la Revolución Industrial y hasta 1917, el capitalismo se extendió por el mundo, por lo tanto, las personas LGBT que fueron reprimidas, castigadas, perseguidas, internadas, encarceladas y asesinadas durante más de un siglo habrá que colgárselas al capitalismo, ¿no?
Tras el triunfo de la Revolución de Octubre, incluso, la homosexualidad fue despenalizada en Rusia. Los Bolcheviques querían borrar a la Biblia de toda su legalidad, así que en 1922 se revirtió la tendencia normativa que inaugurara Pedro el Grande en 1716, al prohibir el sexo entre hombres en el ejército.
Stalin (¿por qué no me sorprende?) recriminalizó la homosexualidad en 1933. Dicen que para que todo el mundo tuviera solo dos opciones: aumentar la natalidad o irse a trabajar en los Gulags (Stalin adoraba las situaciones de ganar-ganar). Con esas y otras normas sociales definidas por el georgiano bigotudo, el autodenominado “socialismo real” se extendió por Europa Oriental y diversos países del Tercer Mundo. Es cierto, allí donde llegó el estalinismo, los prejuicios que ya existían contra la diversidad sexual fueron mantenidos o reforzados. Pero no se pude negar que la mayoría de la población del planeta vivió el siglo XX bajo el capitalismo, que no sacó a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales hasta 1990. Todavía hoy, en muchos países capitalistas se penaliza la homosexualidad y es fácil montarse una clínica para curarla. ¿Culpa del espíritu de Stalin?
Pero me gusta el comentario de Carlos porque resume el problema: “lo de anticapitalista os mete en un berenjenal peligroso, y es el de entrar directamente en el grupúsculo de aquellos que bajo presuntas reivindicaciones de género, ocultan una filiación política que es lo que realmente quieren defender.”
Primero está la contradicción: se acusa de ocultar una filiación política justamente cuando se la declara. Pero lo que me interesa resaltar es esa lógica nefasta, y reproducida por un montón de gente que se las da de informada: los asuntos sociales son de las víctimas y quienes los promueven no pueden tener más interés que la reivindicación de sus derechos, lo que excluye una filiación política.
¿No suena un poco tonto?
¿En serio hay quien cree que no hay maricones imperialistas, transexuales racistas, lesbianas antiaborto o bisexuales republicanos? ¿Acaso las únicas personas capacitadas para la filiación política son las heterosexuales?
El sistema político permea todo, y se sabe: es político el modo en que se respetan, o no, los días de culto; es político cómo se distribuye el costo del acceso al agua en la sociedad; es política la libertad, o no, para elegir la escuela; es político qué tecnologías son legales sobre la base a la contaminación ambiental y el daño potencial a las personas. Es político el derecho a abortar. Es político el derecho a decir en público lo que se piensa sin que te carguen la culpa de la Inquisición, si eres católica; del 11 de Septiembre, si musulmana, o de los campos de trabajo en Siberia, por comunista.
La idea de que la lucha por los derechos no es política es un producto culturalmente discriminatorio, ya que presupone que la gente discriminada no tiene capacidad para ver más allá de sus problemas personales para conseguir empleo o defender a la familia.
Entonces, ¿quién dice que el movimiento LGBT no puede tener diversidad política? La misma lógica homofóbica de siempre. Si, estamos a la izquierda, como un grupo que quiere revertir la dominación de lo heteronormativo en cada resquicio de la vida cotidiana, pero como personas, ¿quién prueba que compartimos la ideología? En cada encrucijada social tendremos, como gente diversa, opiniones diversas, filiaciones políticas diversas. No dejas de pertenecer a la comunidad LGBT por legislar contra el derecho de los obreros a sindicalizarse, luchar por la Revolución Mundial, votar a favor de las bases militares de USA en todo el mundo o unirte a “Anonimus”. Serás una lesbiana republicana, un gay troskista, un bisexual militarista o un hacker trans. No hay problema, de verdad.
No dejes que te cuelguen la etiqueta equivocada, porque, para empezar, nunca tendrás tu definición con sola una.
La Habana, a fines de 2012
Publicado en Web Diversidad Sexual de SemLac
Publicado: junio 24, 2013 en Activismo, Lo personal es político, Política, Sexo-diversxs, Solidaridad Etiquetas: aborto no punible, derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, feminismo, Negracubana, Sandra Álvarez
Por Negra Cubana tenía que ser
Manifestacion pro-aborto libre y gratuito. Barcelona, 07/03/10. Fotógrafo: Jesús G. Pasto
|
|
|
|
Tengo la suerte de vivir en un país que en el que las mujeres pueden decidir libremente interrumpir un embarazo. Y digo que es una suerte, además de una conquista, teniendo en cuenta como anda el mundo ahora y los vaivenes en los cuales se mueven nuestros derechos.
Cuando nací, hacía ya 8 años que las cubanas podían abortar en las instituciones de salud. En 1965, a raíz del incremento de las muertes femeninas por la práctica indiscriminada y sin condiciones de la interrupción del embarazo, se procedió en el país a la hospitalización de esta intervención. Fue una decisión gubernamental implementada por el Ministerio de Salud Pública.
Con anterioridad, el Código de Defensa Civil en Cuba, que databa de 1938, eximía de delito a quien realizara una interrupción del embarazo con el objetivo de salvar la vida de la madre o evitar un daño a su salud, en circunstancia de violación, estupro, etc., y para el caso en el cual el feto heredara alguna enfermedad grave (Álvarez, 1994).
En diciembre de 1979 se firmó un nuevo Código Penal, en su Artículo 267 del Capitulo IV, que se recoge la definición de ABORTO ILÍCITO (Código Penal, 1979):
1. El que, fuera de las regulaciones de salud establecidas para el aborto, con autorización de la grávida, cause el aborto de ésta o destruya de cualquier manera el embrión, es sancionado con privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas. 2. La sanción es de privación de libertad de dos a cinco años si el hecho previsto en el apartado anterior: a) se comete por lucro; b) se realiza fuera de las instituciones oficiales; c) se realiza por persona que no es médico.
La particularidad de dicha norma es, que a diferencia de lo habitual, se presenta la categoría de aborto ilícito, prescribiendo lo que no se puede hacer, cuando generalmente se pretende regular el uso del aborto y no señalar en que condiciones no puede realizarse.
Es una norma jurídica revolucionaria, pero su contribución fundamental, luego de muchos años de existir es que, a pesar de las críticas que ha recibido es mantenida por el Gobierno cubano y no obstante también de notables retrocesos internacionales en este sentido (bien conocidos son los casos de Nicaragua, hace algunos años atrás, y más recientemente España).
Hay quien ha intentado vincular de manera tendenciosa el aborto con el decrecimiento de la tasa de fecundidad, el envejecimiento poblacional o el embarazo en la adolescencia. Dichas valoraciones negativas han intentado vincular de manera tendenciosa la práctica del aborto con fenómenos demográficos como el decrecimiento de la tasa global de fecundidad (entiéndase descendientes por mujer), la tasa de reproducción bruta (hijas por mujer) y el envejecimiento poblacional. Del mismo modo ha sido recurrente el embarazo en la adolescencia a la hora de hablar del uso de aborto.
Los medios de comunicación en Cuba alguna que otra vez se han hecho eco de algunas de esas valoraciones,— lo cual alerté en el artículo ‘En el Día Mundial de la Población: ¡Dejemos al ABORTO en paz!’ —, pero lo cierto es que nada ha podido hacer temblar la posibilidad real de que las cubanas podamos abortar.
Dentro del contexto internacional, han sido innumerables las batallas que ha tenido que librar las mujeres para que les sea reconocido y mantenido su derecho a decidir que hacer con su cuerpo.
Recientemente he recibido muchos mensajes por Twitter que alientan a hacerse eco de las protestas ante tal atropello a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, cuando se pretende la derogación de la norma vigente en el Estado español —Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y Salud Sexual y Reproductiva (SSR) de 2010—, al promover el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, una reforma que ha sido anunciada desde hace más de un año, la cual conllevará un retroceso de más de trienta años, como si estuviésemos en los años 70-80 del siglo pasado, cuando el movimiento de mujeres español se centraba en este y otros asuntos de urgencia.
Animada por estas amigas y tuiteras feministas españolas, y recordando la célebre alerta de Simone Veil acerca de que a las mujeres nos toca batallar también por lo que ya hemos conquistado, retomo un acontecimiento con desenlace feliz que ha quedado inscrito en la los logros de los movimientos de mujeres:
Corría el año 1971 en Francia, y el Movimiento de Liberación Femenino escogió una forma novedosa de llevar al debate público el derecho del aborto. El 15 de abril apareció, a doble página, en el periódico Le Monde, un manifiesto firmado por 343 mujeres que reconocían públicamente haber abortado. Dicho suceso fue conocido como 343 Sinvengüenzas. Entre ellas estuvieron: Simone de Beauvoir, Christine Rochefort, Delphine Seyrig, Catherine Deneuve, Giséle Halimi, Micheline Presle, Jeanne Moreau, Marguerite Duras y Françoise Fabian, las cuales le imprimieron a la demanda un carácter particular debido al reconocimiento publico del cual ellas eran objeto. Aquella carta decía:
Un millón de mujeres abortan cada año en Francia. Ellas lo hacen en condiciones peligrosas a causa de la clandestinidad a la cual están condenadas, cuando esta operación practicada bajo el control médico, es de las más simples. Se hace el silencio sobre este millón de mujeres. Yo declaro ser una de ellas. Yo declaro haber abortado. De la misma manera que nosotras reclamamos el libre acceso a los medios anticonceptivos, reclamamos el aborto libre.
Parecería que no ha pasado el tiempo y que dicha carta es válida aún para aquellos países donde ni siquiera las mujeres han podido jamás interrumpir voluntariamente un embarazo y también en aquellos, como los mencionados, donde los logros de las mujeres se ven ensombrecidos por el gobierno de turno.
Ojalá a las cubanas no nos toque hacer una carta como esa, no lo creo posible mientras los principios fundacionales de nuestra nación se mantengan intactos y el Estado continué garantizando el acceso libre de las mujeres a los diferentes métodos de planificación familiar, incluido el aborto.
Sin embargo propongo solidarizarnos y mostrar nuestra indignación ante los eventos que hoy viven nuestras hermanas de otros países para visibilizar aún más como el patriarcado y los políticos pretenden meterse en nuestras vidas, nuestras decisiones y nuestros úteros.
Entonces el retroceso de cualquier derecho conquistado por las mujeres, cualquiera que sea el país, es parte de la lucha del movimiento feminista global. Ya yo me he inventado una etiqueta #quetupuedasabortarcomoyo. ¡También podrías usarla tú!
Publicado en Pikara Magazine
Publicado: junio 24, 2013 en A viva voz, Activismo, Cuarto propio, La práctica es el criterio ..., Lo personal es político, Personajes X, Política, Sexo-diversxs Etiquetas: 17 de mayo, activismo, autonomía, CENESEX, comunidad LGBT, Cuba, derechos LGBTI, derechos políticos, discriminación, Francisco Rodríguez Cruz, homofobia, Jornada Cubana contra la Homofobia, Lirians Gordillo Piña, Norge Espinosa Mendoza, políticas públicas, Yasmín S. Portales Machado
Entrevista de Lirians Gordillo Piña
En 2008 se iniciaron las Jornadas Cubanas contra la Homofobia. Desde entonces hasta la fecha, el programa de actividades ha crecido y diversificado, integrando cada año nuevas propuestas. El alcance nacional, la participación cada vez mayor del público y la visibilidad de las demandas de la población LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros) son algunos de los resultados principales que hoy expone este evento anual, que en seis ediciones pasó de la celebración de un día a la programación de todo un mes de acciones culturales, académicas, sociales y de activismo cívico. Este debate, titulado Jornadas Cubanas contra la Homofobia: una mirada de futuro, reúne los criterios de tres reconocidos activistas: el periodista Francisco Rodríguez Cruz, la editora y bloguera Yasmín S. Portales Machado y el crítico de arte Norge Espinosa. A partir de estas voces se ofrece una mirada plural, crítica y comprometida sobre el impacto y futuro de las Jornadas.
Lea la entrevista a Francisco Rodríguez Cruz en su blog, la de Yasmín S. Portales Machado en su blog
1. ¿Cree que las Jornadas Cubanas contra la Homofobia han contribuido a una mayor inclusión social de la comunidad LGBT en el país? ¿Por qué?
Norge Espinosa Mendoza
La respuesta, al menos en un gran porcentaje de ellas, es sí. Las Jornadas Cubanas contra la Homofobia eran el paso que muchos, francamente, no esperaban del Cenesex, que hasta ese momento se había caracterizado por un quehacer más discreto y cauteloso. La irrupción en el espacio público de esa estrategia, que además ha ido creciendo y modificándose con el paso de los años, ha servido para entender en una dimensión más específica el impacto de lo hecho y las carencias que aún deben ser analizadas en pos de nuevos acuerdos.
Irónicamente, también puede decirse que las propias Jornadas han servido a los sectores homofóbicos para ganar una visibilidad que antes era cosa de corrillos y hoy, tras los primeros gestos a favor de una imagen más diversa del deseo y los deseos de la Nación, ha alcanzado espacios cibernéticos, correos electrónicos, etc., que confirman cuán arraigados están los prejuicios. En ese sentido, las propias Jornadas deberían reaccionar con mayor eficacia ante tales manifestaciones, organizando maniobras que respondan más directamente a esas protestas, emanadas desde diversos espacios de poder que, en no pocos casos, son dueños de un criterio que alcanza no pocos sectores de nuestra población. Conformarse con lo hecho no basta, y organizarse mejor es un entrenamiento que debería sernos más común. Hoy por hoy, las Jornadas son ese instante del año en el que coinciden muchos conflictos, y al paso callejero de trans, gays, lesbianas y demás miembros de esa comunidad, se suceden los comentarios que insisten en atavismos y recelos contra los cuales deberíamos actuar más desembozadamente.
2.Varias han sido las demandas de la comunidad LGBT realizadas en el contexto de las jornadas ¿Cuáles han sido las más significativas a lo largo de estos cinco años? ¿Cuánto se ha avanzado —o no— en la resolución de esas demandas?
Las demandas son muchas< las respuestas y los logros, no tanto. La negativa, durante el reciente censo de población, a contar en dicho repaso de nuestra nación a parejas de gays y lesbianas, da fe de cuánto falta. El anteproyecto de ley que debería llevar a una discusión política el estatus de la comunidad LGTB en Cuba, así como una revisión de leyes acerca de la violencia de género, se hace esperar, y mientras tanto, naciones mucho más homofóbicas o retardadas en otros asuntos de nuestro propio ámbito, han sido más progresivas que esta sociedad socialista.
Creo que se echa de menos una labor más abarcadora que en tanto pueda, en efecto, como se hace, defender los derechos del grupo trans, también piense en otras partes de dicha comunidad, e incluso sirva para acoger a quienes no formen parte, por derecho auténtico y propio, de los grupos que el Cenesex u otras entidades van amparando en el país. Si en este momento de lucha la unión y la cohesión entre gays, lesbianas, transexuales, paciente de Vih/sida, etc., es crucial para que las demandas básicas funcionen en términos más visibles, también es imprescindible tomar el pulso a todas esas otras voces, a fin de que la diversidad no sea solo escudo que proteja a algunos, al tiempo que deja sin igual cobertura a otras y otros.
Es imprescindible sacar la discusión a espacios públicos más conflictivos, y estar atento a injusticias y silenciamientos que no están únicamente justificados por la formación machista y homofóbica que padecemos, sino también por políticas que siguen funcionando desde planteamientos medievales. Y en eso, aún, hay mucho por hacer.
3.En estos años, ¿cuáles serían los principales resultados que avalan el impacto de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia?
Sacar la lucha a la calle es lo fundamental en lo logrado; mantenerla como un punto vivo en la agenda nacional, para que no se cree una imagen pasajera del asunto, es tarea aún por completar de modo más firme.
Es difícil hablar de algo que es aún un verdadero work in progress, porque cada año se van sumando elementos nuevos y, también, hay que decirlo, se lucha contra la falta de apoyo que a veces parece recrudecerse. En términos de producción, por ejemplo, cada vez resulta más complicado contar con los apoyos que deberían tener acciones como las del Pabellón Cuba, la gala del Karl Marx y otras, que se hacen mediante el esfuerzo y el sacrificio de muchos, y ya sin el apoyo institucional con el que se contaba en las primeras ediciones. El proyecto, que debe seguir creciendo, tiene ante esa dificultad un reto mayúsculo, y sugiero que se cree una coalición entre las diversas entidades que colaboran con la Jornada para hacer más sólida la respuesta a ciertas necesidades. Desde mi papel, en la UNEAC, que me apoya en la programación que organizo al respecto y que hasta ahora ha sido verdaderamente eficaz, trato de solicitar al Cenesex la menor cantidad de cosas posibles, porque sé cuán arduo resulta lidiar con asuntos de transporte, alimentación, etc.
Hora es ya de que este proyecto cuente con una oficina propia y un equipo de trabajo que, a lo largo de todo el año, se concentre en este programa y en cómo extenderla durante los restantes meses.
4.¿Qué nuevas estrategias o acciones podrían fortalecer este evento anual?
Lo esencial sería promover la lucha a escala mayor, lograr el convencimiento de aquellos que, teniendo una fuerza moral, política, etc., puedan airear el asunto cada vez de modo menos efectista y más orgánico.
Saltar del discurso de salud –sin dudas necesario, pero no tan abarcador como lo que la propia Jornada ya necesita–, a la coexistencia con otros discursos; eludir la imagen de una comunidad LGTB como una masa plana y no metodológicamente diversa; aprovechar la creatividad de sus miembros para dinamizar la circulación de ideas y maniobras; salir de los espacios protegidos para dialogar sobre el tema en territorios menos “amables”, dilatar las zonas de alcance e intercambio de información, sin rechazar de antemano lo que otras experiencias, otras teorías, están incorporando a esta batalla, incluso en naciones cercanas al proyecto de izquierda, como el ALBA, a fin de crear una red de contacto verdaderamente movilizadora, son algunas de las cuestiones impostergables.
Lo más difícil, ahora mismo, es hacer que a través de la prensa, la escuela, la familia, y todo aquello que mueva patrones y conceptos esenciales, se asuman los costados más verdaderamente “diversos” de este acontecer, con la suficiente claridad acerca de cómo abordarlos, para eludir fricciones innecesarias y nuevos arranques de queer panic, como el desatado por la Iglesia y algunos medios de prensa, acerca de un mesiánico fin de la familia, anunciado en varias ocasiones cada vez que empieza a promoverse la Jornada. La televisión sigue cortando besos y muestras de afecto entre personajes gays y lésbicos, al tiempo que continúa promoviendo estereotipos generalmente regresivos.
Es necesario que muchas otras voces, otros activistas, otras personas responsabilizadas desde hace mucho con este quehacer, también sean escuchados. Respetar una tradición de lucha, desde el presente de la lucha misma, no hace sino fortalecer y dignificar esa batalla. Que la diversidad no sea solo un asunto sexual, sino de libertades, espacios y deseos que en su reto y en el reto que plantean al espectro nacional, se haga provechoso para todos como idea de la Nación, más allá del anhelo sexual de cada uno.
Tomado de Diversidad Sexual SEMLac
|
|
|
|
Publicado: febrero 7, 2013 en Activismo, Literatura y Artes, Política, Solidaridad Etiquetas: activismo, Amor al prógimo, cine, Cloud Atlas, comunidad LGBT, discriminación, diversidad sexual, homofobia, Luis Rondón Paz, machismo, orientación sexual, política, Queer, racismo, Relaciones de poder, sexismo, totalitarismo, violencia
Ayer fue un día como otro de mis rutinas diarias, trabajo, corre para aquí, corre por allá, escribe una que otra nota en las redes sociales, haz un poco de banco en la radio a ver si algo extra se pega…
Terminé ya la tarde noche y desde luego mi destino es subir al ómnibus ruta P16 ya que en la noche no es recomendable hacer botella (autostop).
En el tramo a casa me terminé de leer un libro que me regalaron y resultó de mi agrado, no obstante mientras leía me planificaba para ver una película que varios amigos me recomendaron viera lo antes posible porque «está buenísima» según ellos, hasta que al fin llegué a Santiago de las Vegas. Me di un buen baño, preparé condiciones para el día siguiente y me acomodé en mi cuarto para deleitarme con el material cinematográfico en cuestión.
La verdad que el filme rebasó mis expectativas, a tal punto que me cogió tarde pegado de la pantalla. Yo ni quería ir al baño porque no quería perderme ni un segundo de lo que estaba sucediendo en cada secuencia que de sobremanera excitaba mi atención, y puedo decir que hacía tiempo no veía una película tan cargada de espiritualidad y conceptos filosóficos materializados que aparentemente en la actualidad podrían ser improbables o imposibles.
Quedé impactado con la dirección, el guión y las actuaciones, demostrando un extraordinario poder de desdoble y capacidad de hacer suya cada una de las historias de vida, entrelazando una en paralelo con la otra. Su contenido dramático y político transgrede cánones, modos de pensar y estilos de vida que de forma transversal transita por discriminaciones, doctrinas machistas, racistas, sexistas y homofóbicas contrastando con las relaciones de poder expuestas en la trama.
En esta película jugó un papel importante el significado universal del amor al prójimo que demuestra cómo este trasciende mas allá de la muerte, y, como un hilo invisible desde el pasado presente y futuro, nos hace involuntariamente juez y parte a lo largo del tiempo que dura Cloud Atlas.
Básicamente no tuve tiempo para detenerme en una escena y diferenciarla de otra, todo sucedió a una velocidad tan dinámica, entretenida y bien empalmada, que desde el principio me sentí parte de cada una de las historias, tuve la percepción que en algún momento mi vida estuvo y estará ligada a algún personaje.
Lo disfruté, soñé despierto y el piso se movió en mi mente como hacía varios años no sucedía.
Publicado: enero 8, 2013 en Activismo, Convocatorias, La práctica es el criterio ..., Literatura y Artes, Lo personal es político Etiquetas: activismo, Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida, ciberactivismo, Cuba, derechos ciudadanos, derechos LGBTI, discriminación, diversidad sexual, espacio público, homosexualidad, HSH, ITS, Luis Rondón Paz, Proyecto Arcoíris, VIH, VIH/sida, Yasmín S. Portales Machado
!Hola querid@s lector@s! Ya están disponibles para descarga directa el último numero del Ahí te va del año 2012 y el primero del presente año 2012+1.
Listos para descargar: Ahí te va 14 Ahí te va 15 =================================================
Ahí te va se realiza y comparte bajo el amparo de la Constitución de la República de Cuba:
Artículo 42: La discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier otra lesiva a la dignidad humana está proscrita y es sancionada por la ley.
Artículo 53: Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista.
Cuando haga llegar su opinión, indique si da permiso para circular este criterio por la red. Dirija su correspondencia siempre a proyectoarcoiriscuba@gmail.com.
Gracias por su atención y ¡FELIZ AÑO 2013!
Publicado: enero 4, 2013 en Activismo, Lo personal es político, Política, Solidaridad, VIH/sida Etiquetas: capitalismo, Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida, Cuba, ITS, Luis Rondón Paz, Miguel Ángel Ferrer, Muro de Berlín, socialismo real, Telesur, televisión, TV, Unión Soviética, VIH/sida, Yasmín S. Portales Machado
Por Yasmín S. Portales Machado
HAVANA TIMES, 4 de enero — Miguel Ángel Ferrer publicó su teoría sobre la causa del avance del VIH/sida en Europa Oriental: la Caída del Muro de Berlín. Es que “en el caso de la Europa que fue socialista, la explicación de la creciente presencia de VIH y sida se encuentra (…) en el colapso de sus economías planificadas y de propiedad social de los medios de producción”.
El descubrimiento fue publicado en el blog que mantiene en la web de canal TeleSUR.
Miguel Ángel Ferrer es mexicano, profesor de economía política, analista para varias publicaciones y programas radiales. Las entradas en su blog de TeleSUR se concentran en la política de su nación, y nada hasta ahora le identificaba como investigador o activista contra el VIH/sida.
El post “El sida ayer y hoy” carece de fecha, pero podemos atribuirlo a la avalancha informativa alrededor del Día Mundial de Respuesta al Sida. Tras un breve repaso del cambio en el impacto de la enfermedad, gracias al desarrollo de los tratamientos antirretrovirales, Ferrer se detiene en dos regiones: África Subsahariana y los países ex socialistas de Europa del Este.
En el primer caso, atribuye el avance de la enfermedad al subdesarrollo post-colonial. En el segundo, a la instalación del capitalismo.
Les advierto que el blog no acepta comentarios.
Luis Rondón paz, activista cubano, publicó una respuesta en su Espacio Cr0. “¿Así que el VIH/Sida en Europa del Este es culpa de capitalistas y neo-nazis?” fue colgado el pasado 27 de diciembre, y ya es el post más visitado del Proyecto Arcoiris, donde se replicó.
Rondón Paz impugna la argumentación “socio-económica” de Ferrer, y afirma que la clave está en la “percepción de riesgo que tienen las personas ante la epidemia del SIDA”, le acusa de manipulación y concluye citando a Cuba y Brasil como ejemplos de lucha contra la pandemia.
No creo que el modelo de lucha de Cuba desmonte los argumentos de Miguel Ángel Ferrer. Europa Oriental tiene un escenario social, epidemiológico y político muy diferente al que enfrenta el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el cual interviene (a través de su presupuesto o del control del los recursos internacionales) en todas las aristas de la pandemia, desde lo clínico hasta lo cultural.
Pero las manipulaciones del post “El sida ayer y hoy” son flagrantes:
Primero: se presenta la vida en el antiguo campo socialista como un paraíso. “Aquellas economías austeras pero sanas, en las que la vida transcurría sin mayores contrastes sociales, (…) en las que estaban asegurados para todos sus habitantes un nivel y una calidad de vida razonablemente satisfactorios”.
Testimonios abundantes dan fe de que las economías de la Unión Soviética y sus satélites eran terriblemente deficientes, y el reparto de la riqueza distaba de ser equitativo, tanto de modo regional como entre los estratos sociales mantenidos por la burocracia estalinista.
Segundo: se tergiversa la gran noticia que dio Onusida este 2012. El informe anual de la agencia indica que el fin de la epidemia es posible, pero el resultado más sorprendente es que el Sida retrocede en África, donde “se ha logrado una reducción de más del 50% en los casos de nuevas infecciones por el VIH”, y no en el resto del mundo. Igualar las condiciones de África y Europa Oriental es necesario para el vano argumento “antiimperialista” de Ferrer, pero no es cierto, ni siquiera de modo superficial.
Tercero: presupone que la causa de la expansión del VIH/sida es socioeconómica. Numerosas investigaciones han demostrado que el problema con esta enfermedad, con las enfermedades venéreas en general, son los modelos patriarcales con que generalmente se modela la sexualidad, la violencia sexual sistémica, y el estigma asociado a su padecimiento. Sino, la pandemia habría sido detenida antes en el Primer Mundo.
Con tal argumento, Miguel Ángel Ferrer me recuerda a Thabo Mbeki y Robert Mugabe, quienes han sugerido que el Sida surge de la pobreza, no de la infección por VIH. ¡Menos mal que no se atreve a negar los avances para su tratamiento!
Bueno, supongo que para eso es la libertad de expresión. Solo que a veces se mata con ella.
|
|
|
|
Publicado: enero 2, 2013 en Activismo, Política Etiquetas: activismo, anticapitalismo, autogestión, autonomía, Cuba, derechos, derechos ciudadanos, derechos humanos, discriminación, diversidad sexual, Luis Rondón Paz
Por Luis Rondón Paz
Ya estoy en el 2013, bueno no es que sea algo trascendental, pero cierra una era para muchas personas entre ellas yo, que puedo decir que no ha sido un año tan malo, si ha sido bueno para mi crecimiento intelectual y humano, he aprendido más de mi ego y cómo controlar mejor mis malacrianzas, he identificado mejor que no todo circula a mi alrededor, el mundo se mueve y yo con él, porque todos/as somos materia, energía y poder, por lo tanto, se debe aprender a conocer a los demás siempre y cuando conozca mejor al inter ego.
A partir de ese punto, pienso un activismo sano, transparente, “neutral” y “político” en aras de incidir objetivamente al imaginario de las personas que tienen que ver, o no, con las decisiones que definen el desarrollo socioeconómico, e impactar positivamente en los seres humanos, esencialmente dentro de Cuba.
Siento que el pasado 2012 fue lastrado por malas decisiones, inducidas por personas con sed de mantener su poder hegemónico y heteronormativo (me refiero al Censo de Población y vivienda y al Proyecto de Modificación del Nuevo código de La familia). Pese a ello, muchas personas hicieron y hacen escuchar su voz dentro y fuera de Cuba, el mundo supo que aquí dentro existen personas sexodiversas que promueven los derechos sexuales basándose en los principios fundamentales de los derechos humanos, exigiendo abiertamente al poder su cumplimiento y garantía, por estos ser universales, inalienables e interdependientes, además recalcaron su ideología antimperialista y anticapitalista e invocaron la memoria histórica de La Revolución Cubana -esta se hizo para los humildes y con los humildes-, y la construcción del Socialismo tiene como rasgo fundamental la igualdad de oportunidades y derechos. O sea, que no se puede discriminar o excluir a las personas por vestir o sentir diferente sea del sexo, rol de género u orientación sexual, sin obviar el amparo legal que propicia la Constitución de la República de Cuba.
Hace un tiempo, recuerdo escuchar de un colega las siguientes palabras: “El activismo siempre está y estará por delante de quienes tienen el control ejecutivo de las políticas hegemónicas”, de eso se trata, de pensar y de ver más allá de nuestras narices, a propósito de que el actual presidente ha dicho entre lineas en varias ocasiones -o salimos del inmobilismo, o se jode esto-.
Si colapsa el país (espero que no, teniendo en cuenta que Cuba está en una estado parecido a un parto, doloroso para el pueblo y doloroso para el sistema) se corre el riesgo de que los especialistas en masa de croqueta, con quienes hemos convivido por más de 40 años, se hagan más fuertes con la absorción absoluta de los medios de producción, propiciando a los otros la acumulación del capital y concentración de la producción, trascendiendo así a un nivel superior del Monopolio Estatal.
Tengo fe como siempre, en que se escuche más abiertamente la opinión de todas las personas, se tengan en cuenta los criterios a modo concreto, y se apliquen técnicas no mecánicas ni absolutistas a la realidad cubana, teniendo en cuenta la experiencia del país.
Así me siento a soñar despierto y reflexiono:
Creo que es la hora de que la generación del siglo veintiuno haga suya la Revolución Cubana, es tiempo de desmontar viejos patrones, es tiempo de innovar, es momento de crear, hay que poner en práctica lo que ha estado guardado por mucho tiempo en gavetas, hay que producir, es hora de traer vida y esperanza. Es tiempo de que seamos vistos como personas, de deshacer categorías sexuales que en vez de ayudar lo que hacen es destruir, de amar sin fronteras, y olvidar por un momento que lo blanco es blanco y verlo del color que sientan nuestros corazones.
Al final, lo que importa en las relaciones interpersonales, aunque duela transgredir, es el cómo nos sentimos uno/a al lado del otro/a, no cómo nos vistamos o nos comportemos según las expectativas de la sociedad.
El país está transitando por un proceso de parto doloroso si, es cierto, creo que desde hace un buen tiempo se ha estado gestando algo en la barriga del actual proceso revolucionario cubano.
Es hora de parir un nuevo modelo (la cesárea también es traumática, por si acaso je je ), una nueva estrategia, más justa, inclusiva, equitativa y efectiva que estimule a las fuerzas de trabajo calificadas (si no lo son pues a superarse ya que es una inversión rentable para el sistema) en aras de fortalecer la producción, propiciando así autonomía y estabilidad financiera que la gente anhela.
Publicado: diciembre 28, 2012 en Activismo, Lo personal es político, Política, Solidaridad, VIH/sida Etiquetas: capitalismo, Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida, Cuba, ITS, Luis Rondón Paz, Miguel Ángel Ferrer, Muro de Berlín, socialismo real, Telesur, televisión, TV, Unión Soviética, VIH/sida
Por Luis Rondón Paz
¿Así que la propagación del VIH/sida en la Europa que fue socialista es por culpa de los capitalistas, los nazis y los socialistas frustrados (Unión Soviética)? Eso lo dice Miguel Ángel Ferrer en su blog de TeleSUR, o al menos eso fue lo que yo entendí al leer “El sida ayer y hoy“.
Respeto su criterio, pero no estoy de acuerdo con lo que plantea, por lo tanto expondré mi opinión:
Primero que todo me decepciona un poco el post, según leo, parece que se le olvidó tener en cuenta el papel fundamental que juega en todo esto la percepción de riesgo que tienen las personas ante la epidemia del SIDA que es en sí misma la esencia de por qué continua aumentando el número de infectados en todo el mundo (el imaginario de muchos/as dice “a mi no me va a tocar”), si hubiera un decrecimiento, los científicos no se preocuparían en investigar, ni los Gobiernos ni las ONG darían fondos a los países subdesarrollados para sus campañas de sensibilizar en aras de prevenir el continuo crecimiento de personas infectadas.
Me parece que el texto está manipulado y carecen de veracidad los argumentos que plantea el autor, la praxis, al menos en mi país, desmonta cada uno de sus argumentos.
Le recomiendo que se pase unos 6 meses en Cuba trabajando codo a codo con el personal de prevención de las ITS, VIH/sida desde el Centro Nacional de Prevención hasta los municipios. O que se de un salto a Brasil que, dicho sea de paso, es una de las potencias que actualmente más aporta en estudios e implementación de estrategias prácticas para reducir la cantidad de infectados (porque las personas continúan reincidiendo) y propiciar una mejor calidad de vida a quienes conviven con el VIH/sida u otros tipos de infecciones de transmisión sexual.
Publicado: diciembre 24, 2012 en A viva voz, Activismo, Convocatorias, Investigación, Literatura y Artes, Política Etiquetas: activismo, Activistas por Cuenta propia, ciberactivismo, comunidad LGBT, Cuba, Des-conferencia, Des-entrevista, diversidad sexual, espacio doméstico, espacio público, Luis Rondón Paz, Negracubana, Proyecto Arcoíris, Sandra, Yasmín S. Portales Machado
Hace un tiempo tuve la dicha de participar en un evento internacional que abordaba el intercambio de conocimientos, yo me sentí honrado por ser miembro de una actividad cual las personas cuando exponían sus trabajos (2 minutos para exponer, y 8 para debatir) denotaban un extraordinario conocimiento y preparación profesional, tanto por la parte cubana como la extranjera, me sentí alagado al encontrarme codo a codo con la élite del conocimiento nacional e internacional, teniendo en cuenta la variedad de países presentes en el Hotel Parque Central ubicado en la capitalina Habana Vieja.
Fue para mi una maravillosa experiencia de muchas que vendrán, aprendí conceptos que nunca antes en mi vida había escuchado ni visto, todo gracias a Sandra (NegraCubana) por confiar en mi y facilitar mi participación como parte de la delegación cubana al el evento “Fundamentos para el entendimiento del libro y la lectura en la era digital, Lectura escritura e investigación e/mergentes”. El tiempo lo aproveché al máximo y se me ocurrió llevar a la práctica lo que aprendí, al concepto Des-conferencia se me ocurrió hacerle una derivación o sea una “Des-entrevista o Des-reportaje”, me dije -ya que estoy integrado activamente al naciente grupo cubano de humanísticas digitales, -¿por qué no innovar un poco y hacer algo que esté fuera de los patrones “ordenados”del modo de hacer periodismo?, y me salió de lo mejor, una onda ligera, todo el mundo relajado facilitando un ambiente de cero estrés.
En fin, aquí dejo el video producido y grabado por la chica en cámara Yasmín a quien estoy “des-dándole” clases ahora en “des-realización” de video (los conceptos están incorrectos, pero esa es la idea transgredir un poco la hegemonía del lenguaje e innovar un poco sin desbaratar el idioma) . En síntesis fue divertidísimo y educativo para mi, ya que mientras estaba en un ambiente totalmente informal a la par que se grababa mi dialogo toda la información que deseaba obtener fluyó sin inconveniente alguno.
|
|
|
|
Publicado: noviembre 23, 2012 en Activismo, Convocatorias, Sexo-diversxs, Solidaridad, VIH/sida Etiquetas: 1 de diciembre, 25 de noviembre, Beatriz Torres Rodríguez, Casa del ALBA, Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida, comunidad LGBT, Día Mundial de Lucha contra el Sida, espacio público, grupo ALAMI, homofobia, homofobia en la ciencia, HSH, Ivon Ernand Thames, Iyamira Hernández Pita, Julio César González Pagés, Maraleen Díaz Tenorio, Ministerio de Salud Pública, MINSAP, Museo Nacional de Bellas Artes, Negracubana, No a la violencia de género, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, RIAM, Sandra Álvarez, Sara Leticia Artiles Visbal, Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad, Socumes, Teatro Lazaro Peña, VIH/sida
Con información de Negra Cubana y el sitio ITS/VIH/SIDA
Presentación del Documental “No a la violencia de género” Experiencias de un grupo de mujeres residentes en el hogar de transito del Consejo Popular Latinoamericano. Sus opiniones y vivencias. Además actuará el grupo ALAMI que está constituido por mujeres negras jassistas
Día: Martes, 27 de noviembre Hora: 4:00 pm Lugar: Museo Nacional de Bellas Artes. Trocadero e/ Monserrate y Zulueta. Habana Vieja.
Panel: “Violencia contra las mujeres. Temas a debate” La Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES) convoca a sus integrantes y a todas aquellas personas interesadas en los temas relacionados con la sexualidad humana.
Panelistas Dr. C. Sara Leticia Artiles Visbal. Sistematización del tema de violencia en Cuba Ms. C. Iyamira Hernández Pita. Violencia en el noviazgo. Signos de alarma Dra. Ivon Ernand Thames. Percepción de la violencia en un grupo de mujeres de edad media Ms. C Maraleen Díaz Tenorio. Violencia de género en las familias. Mujeres y encrucijadas para el cambio Dr.C Julio César González Pagés. Masculinidades en debate
Día: 30 de noviembre de 2012 Hora: 2:00 p.m. Lugar: Casa del ALBA. Calle Línea e/ C y D. Vedado Coordinadora: Dr.C. Beatriz Torres Rodríguez. Presidenta de SOCUMES
Gala Cultural por el Día Mundial de Lucha contra el Sida Fecha: 30 de noviembre Hora: 8:00pm Lugar: Teatro Lazaro Peña, entrada libre y gratuita
Publicado: noviembre 14, 2012 en Activismo, Investigación, Lo personal es político, Sexo-diversxs, Solidaridad, VIH/sida Etiquetas: aceite de maní en el fisicoculturismo, activismo, Alejandro Céspedes Morejón, Alejandro Gil, Alexis Carmona, Aracelys Bedevia, autocuidado, Beatriz Torres Rodríguez, Caridad Teresita García Álvarez, cáncer, cáncer de laringe, cáncer de próstata, censura, ciberactivismo, cultura patriarcal, Danae C. Diéguez, David Llanes Labaut, Dayron de León, Dayron Oliva Hernández, debate social, demografía, deportes, derechos, derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, derechos sexuales y reproductivos de los varones, discriminación, discriminación por omisión, diversidad sexual, Editorial de la Mujer, Elain Morales, Emo Gene, Enmanuel George López, Ernesto Pérez Zambrano, escuelas internas, espacio doméstico, espacio público, espacios de socialización, exhibicionismo público, Federación Cubana de Fisiculturismo, Federación de Estudiantes Universitarios, Federación de Mujeres Cubanas, FEU, fisicoculturismo, FMC, Foro Masculinidades en Cuba, Giovanni Fernández Valdés, Graciela Morales Pacheco, Grupo de Reflexión “Oscar Arnulfo Romero”, Helen Hernández, homofobia, Instituto Cubano de Radio y Televisión, IPS, Jesús E. Muñoz Machín, Joan Mosquera, José Raúl Aragón, Juan Guillermo Figueroa, Judith Corteza, Julio César González Pagés, Lavando calzoncillos, lenguaje sexista, Lirians Gordillo, Luis Ángel Pérez, machismo, Manuel Ampudia Pérez, Mareelén de la C. Díaz Tenorio, Marilyn Solaya, masculinidad hegemónica, masculinidad subalterna, masturbadores, Mírame mi amor, Mirar desde la sospecha, moda, parafilia, patriarcado, perlas en el pene, perspectiva de género, políticas públicas, prácticas de riesgo, prejuicios, prensa, Raúl Regueiro, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, RIAM, Rochy Ameneiro, Rodrigo García Ameneiro, salud, salud sexual reproductiva, servicio militar, Sin pasaje de regreso, Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad, Socumes, Susana Méndez Muñoz, televisión, Tercera Jornada Cubana de Estudios de Masculinidades, Todas Contracorriente, TV, Universidad de La Habana, Vanessa Vázquez, Victor Alfonso Cedeño, videoclip, VIH/sida, violencia, violencia contra la mujer, violencia de género, violencia en el fútbol, Virus del Papiloma Humano, VPH, Yasmín S. Portales Machado, Yonnier Angulo Rodríguez, zonas de masturbadores
David Llanes Labaut, Manuel Ampudia Pérez y Dayron Oliva Hernández
La Habana – En los días 8 y 9 de noviembre de 2012, la Casa del Alba Cultural de La Habana fue sede de la Tercera Jornada Cubana de Estudios de Masculinidades, dedicada esta vez a la cultura de la salud en el cuidado de los hombres. Organizada por el Foro Masculinidades en Cuba y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), la nueva Jornada contó con el apoyo de la institución que sirvió de anfitriona, el proyecto Todas Contracorriente de la cantante Rochy Ameneiro, la Editorial de la Mujer de la FMC, el Grupo de Reflexión Oscar Arnulfo Romero, así como de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Sistema de la ONU en Cuba.
Convocados/as con el lema de que Cuidar de la salud es cosa de hombres, el evento reunió a artistas, estudiantes y profesores/as universitarios/as, psicólogos/as, periodistas, especialistas, activistas, promotores de salud, entre otros/as, de varias provincias del país como Pinar del Río, Mayabeque, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos y La Habana. De esta forma, con el fin de incitar la reflexión e incidir en las políticas públicas y en los medios de comunicación del país, a través de paneles, audiovisuales y la música, la nueva Jornada promovió debates sobre las implicaciones socioculturales de las masculinidades en los hombres, que conllevan a serios problemas de salud, de violencia y de inequidades entre los hombres y con respecto a las mujeres.
Como organizador principal, el Dr. Julio César González Pagés, coordinador general del Foro Masculinidades en Cuba y de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) dio la bienvenida al público presente en el auditorio y expresó que la edición de la nueva Jornada parte de la intervención de estudiantes con investigaciones de proyección social que visualizan problemáticas asentadas en la Segunda Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades, celebrada en abril de este año. En este sentido, destacó que se hará especial énfasis en una visión cultural sobre temas de prevención social: La salud, al igual que la violencia, es una problemática social que está relacionada con los hombres. Muchas veces desde la cultura no tenemos respuestas para sus interrogantes; por eso, pensamos en la urgente necesidad de su estudio bajo el lente crítico de los estudios de masculinidades, añadió.
De acuerdo con González Pagés, el tema de las masculinidades es una realidad, dada la voluntad política manifiesta en instituciones y universidades de toda Cuba, para lo cual construir puentes sociales, desde el activismo y la academia, resulta una emergencia. Lo que se intenta es unir, y dar herramientas de cambios, a artistas, deportistas e investigadores, señaló.
Epílogo, pieza musical interpretada al piano por el joven músico Rodrigo García Ameneiro, Embajador de la Cultura de Paz de la RIAM, fue la encargada de dar inicio al foro.
Mientras el dibujo animado Lavando calzoncillos, del realizador cienfueguero Victor Alfonso Cedeño, fue el primero de los audiovisuales que con fin un educativo se presentó, y que refleja en un día cualquiera de la vida cotidiana de una ama de casa, las desigualdades de género dentro del hogar a las que tiene que enfrentarse la propia mujer.
La muestra de varios videos realizados por integrantes del Foro Masculinidades en Cuba, introdujeron aspectos del debate sobre el cáncer de próstata, el uso de perlas en los penes, el abuso de anabólicos y aceite de maní en el fisicoculturismo, así como la violencia y el autocuidado en el fútbol callejero; que fueron abordados en el primer panel: Masculinidades y cuidados de la salud en los hombres. Moderado por el Dr. Julio César González Pagés estuvo integrado por miembros del Foro antes nombrado: Yonnier Angulo Rodríguez, Alejandro Céspedes Morejón, Jesús E. Muñoz Machín y Enmanuel George López.
El abuso de anabólicos y de aceite de maní en el fisicoculturismo en la ciudad de Pinar del Río, fue el asunto tratado por el Lic. Alejandro Céspedes Morejón, quien explicó que los hombres que practican el fisiculturismo arriesgan su salud para llegar a los estándares de la moda, utilizando peligrosamente estos productos. A su juicio, para los hombres tener un cuerpo bien formado siempre ha sido una preocupación, esto supone que los diferencia de los demás y que exalta su figura y personalidad varonil.
Todo tiene que ver con la cultura patriarcal en la que se han socializado. Lo irónico es que nunca se detienen a pensar que el empleo de estos productos es perjudicial para su salud, así como su iniciación al fisiculturismo- a edades tempranas. Ninguno quiere admitir la práctica riesgosa que están realizando por puro machismo, porque en la concepción de los hombres está bien claro que nunca nos equivocamos. Debemos incentivar la visualización de este flagelo a través de los medios de comunicación para prevenirlo, aseveró.
Por su parte, Deporte, violencia y autocuidado fue abordado por Jesús E. Muñoz Machín (estudiante de 5to año de Periodismo en la Universidad de La Habana) junto a José Raúl Aragón (estudiante de 3er. Año de la Universidad de Cultura Física de Pinar del Río). Muñoz Machín habló sobre la investigación, que se basaron en una serie de entrevistas a jóvenes practicantes de fútbol callejero, que no se han preocupado por la salud y el autocuidado, en el reparto Diez de Octubre, en la ciudad Pinar del Río: La opinión de estos jóvenes es que se debe imprimir dosis de violencia en las prácticas deportivas por el hecho de ser hombres. Además, en su totalidad, refieren que jugar lesionado es un rasgo de masculinidad que los enorgullece a todos, por lo que el autocuidado queda un poco a la suerte, indicó.
Al respecto, González Pagés estimó que existe mucha permisibilidad social, por desconocimiento, en relación con la venta de anabólicos y de aceite de maní Como estos temas han tenido poco campo teórico, queda entonces en manos de la medicina. Hasta ahora, estos problemas se ubican en los hombres y las masculinidades. El tema de la salud y los hombres no es solo una preocupación, para lo cual se debe fomentar el diseño de una política pública, manifestó.
El cáncer de próstata, fue el estudio de caso comparativo presentado por el historiador Yonnier Angulo Rodríguez, teniendo en cuenta un consultorio del médico de la familia en Luyanó (municipio Diez de Octubre). Advirtió que es una de las enfermedades que más muertes provoca en los hombres, pues el hombre a raíz del modelo hegemónico de masculinidad no tiene conciencia de su autocuidado.
El tacto rectal es impracticable para los hombres. Las mujeres son más receptivas a la hora de tratar el cáncer de mama. Debemos trabajar con los medios para hacer más fácil el trabajo de los médicos en la prevención y el tratamiento del cáncer de próstata. Los hombres se ofenden cuando se les pregunta si se harían el tacto rectal para diagnosticar el cáncer de próstata, reveló Angulo Rodríguez.
En este sentido, el moderador del panel, González Pagés, complementó lo planteado: Todo esto evidencia las implicaciones del machismo en la salud para los hombres, puesto que muchas veces prefieren morir que penetrados por un dedo.
Con la exposición Perlas en los penes, Enmanuel George López, estudiante de 5to. año de Historia de la Universidad de La Habana, cuestionó los mitos en la construcción de la masculinidad a partir de la sexualidad y las consecuencias que incluyen infección y amputación- para los genitales de los jóvenes que se ponen perlas.
La construcción social del hombre como experto en la sexualidad provoca la práctica mencionada. Este fenómeno forma parte de la construcción de la masculinidad hegemónica en los jóvenes. La colocación de perlas en los penes es una moda entre los jóvenes cubanos bajo la consigna de hacer gozar a las mujeres. El servicio militar y las escuelas becadas al campo son los lugares en los que con mayor frecuencia se observa la perjudicial manifestación de la masculinidad hegemónica, denunció George López.
Desde el público, Alexis Carmona, integrante del Foro Masculinidades en Cuba, valoró que como parte de sus estudios de maestría en temas de fisiculturismo, los jóvenes cubanos se niegan a reconocer la utilización de estos productos químicos, anabólicos, esteroides, mantequillas y aceites de maní; lo cual ha ocasionado un problema mayor, ya que el desconocimiento de estos productos y su uso constituye un verdadero peligro para la salud de los practicantes. Hay más de 300 gimnasios en La Habana, donde sus dueños venden inescrupulosamente inyecciones de aceite de maní y anabólicos. Es alarmante la cifra de jóvenes afectados que llegan a los hospitales a lo largo de todo el país. Yo creo que la Federación de Fisiculturistas debe regular esos gimnasios, precisó.
Por su parte, la Dra. Beatriz Torres Rodríguez (psicóloga y presidenta de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad, Socumes) apuntó que no se puede dar un mensaje de miedo y que los medios tienen el poder de incidir, y que los especialistas deben hacerse partícipes de la orientación y de la capacitación acerca de los temas. Debemos aunar esfuerzos, no debemos trabajar por campañas unilaterales; el cuerpo es mediador de los problemas y estos problemas no son de ahora. El tema se debe sistematizar y brindar la información adecuada, acotó.
José Raúl Aragón manifestó que, desde su experiencia como profesor de fútbol en categorías infantiles, ha visualizado la necesidad de trabajar con los más pequeños a edades tempranas, para enseñar el autocuidado y que se sienta como algo orgánico en la conciencia de los menores.
|
|
|
|
La psicóloga Judith Corteza, de la Universidad de Ciencia Médicas de Matanzas (UCM), señaló que es buena la actividad de los jóvenes como visualizadores del tema. Los hombres y las mujeres tenemos la necesidad de encontrarnos con temas como estos. Debemos acercar el diálogo entre los hombres y las mujeres, sugirió.
Dayron de León, sociólogo y bailarín, reconoció que la sociedad cubana está insertada en el culto al cuerpo y la metrosexualidad que supone éxitos para los varones. Debe existir una comunicación entre los académicos y el sector de la salud. Hay que sostener el mensaje en el tema para poder influir y hacer llegar la prevención, así como ilustrar y ejemplificar las consecuencias del problema, aludió.
En su intervención, la Dra. Vanessa Vázquez, profesora de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, ilustró una investigación comparativa sobre el cáncer en la próstata entre hombres rurales de Matanzas y citadinos de La Habana, la cual arrojó la persistencia de imaginarios y prejuicios alrededor de los hombres con gran nivel de desinformación, sin importar el origen.
Al debate sobre los estereotipos de las masculinidades en videos de promoción y musicales sobre el VIH/SIDA, estuvo dedicado el segundo panel Masculinidades y VIH SIDA, integrado por Raúl Regueiro, especialista sobre el VIH/SIDA, y el sociólogo Dayron de León.
¿Están representados todos los hombres en las imágenes que promocionan la prevención del VIH Fue la pregunta con la que comenzó su intervención el especialista en tratamiento y prevención del flagelo, Regueiro. Uno de los objetivos aclarados por el experto fue la actualización del conocimiento sobre el SIDA y a su vez brindar herramientas para elaborar materiales de prevención del VIH que lleguen a todo tipo de persona: Porque cuando el mensaje es más claro, todos los sectores se sienten identificados y se reportan mayores beneficios, especificó.
Mientras, Dayron de León compartió una parte de lo que fuera su trabajo de licenciatura en sociología: Análisis de contenido de los materiales audiovisuales que componen las campañas de prevención de VIH. En su explicación, de León se centró en cómo la utilización de diversos estereotipos de género en los audiovisuales que promueven la prevención del VIH, son perjudiciales para el desarrollo pleno de hombres y mujeres y refuerzan las discriminaciones por razones de género. La mayoría de las veces estos estereotipos influyen negativamente en las prácticas sexuales de los géneros y los expone a situaciones de riesgo ante la enfermedad, concluyó.
Con la presentación de un audiovisual realizado por dos integrantes del Foro Masculinidades en Cuba, Luis Ángel Pérez y David Llanes Labaut, estudiantes de 4to. año de Historia de la Universidad de La Habana; se incitó la reflexión sobre otra de las enfermedades de transmisión sexual que más afecta a los hombres y mujeres, y que en los espacios de debate no se habla mucho de ella. En este sentido, hicieron alusión al virus del papiloma humano (VPH) que se adquiere por la práctica de sexo oral desprotegida y que constituye un factor de riesgo para el cáncer de laringe en los hombres.
A partir del mencionado audiovisual, Luis Ángel Pérez explicó que es un flagelo que bien merece nuestra atención porque al igual que el VIH aflige sin distinciones de género y sexo, y que a pesar de ello la mayoría de la personas no tienen conocimientos acerca de la problemática. Sabemos que perjudica a las mujeres, pero en los hombres se convierte en factor de riesgo para el cáncer de laringe, que provocó en el año 2011 la muerte a 664 hombres y 88 mujeres, indicó.
Por su parte, David Llanes Labaut argumentó que es un padecimiento que desde los enfoques de la medicina ha sido ampliamente estudiada, pero que la cultura y la academia no tienen una mirada crítica a la hora de visualizar el problema. De ahí la importancia de unificar los esfuerzos académicos y médicos para crear una cultura preventiva y poder combatir con éxito la enfermedad, enfatizó.
Por otro lado, Raúl Requeiro aclaró que la frase que dice que el VIH no tiene cara es estigmatizante, porque el VIH sí la tiene y puede ser la cara de cualquiera porque no se lleva por fuera y no se tiene un cartel que diga que lo padecemos.
Yo llevo 16 años con VIH y nadie puede decirlo porque simplemente no se ve, la cuestión es sencilla, es un tema que hay que afrontarlo con dignidad y claridad. Tiene que ver más con los comportamientos sexuales aprendidos; si no se aprende te expones y si te expones es tu responsabilidad. Por eso debe haber más claridad en los temas de sexualidad para conocernos mejor y poder avanzar hacia una cultura del autocuidado, señaló Regueiro.
Con respecto a la mayor difusión de la información, el Dr. Julio César González Pagés expuso que todas las personas nos comunicamos a través de las diferentes redes sociales y sin embargo no las vemos como posibles vías de transmisión de las campañas de prevención, por lo que los invitó a que no le dejemos solo la tarea a los medios habituales de comunicación.
Durante la tarde, la Tercera Jornada Cubana de Estudios de Masculinidades reanudó su programa con la presentación del habitual espacio de debate Mirar desde la Sospecha, coordinado por la académica Danae C. Diéguez y las periodistas Helen Hernández y Lirians Gordillo. En esta ocasión, se refirió al tema Hombres desde el arte por la No violencia contra la mujer, y el panel estuvo integrado por el Dr. Julio César González Pagés y los realizadores Ernesto Pérez Zambrano, Victor Alfonso Cedeño y Alejandro Gil.
Día dos: 9 de noviembre
El segundo día de la Tercera Jornada Cubana de Estudios de Masculinidades dio inicio con la proyección del documental Mírame mi amor (2002), de la realizadora Marilyn Solaya, que aborda la problemática social de los masturbadores y exhibicionistas públicos, a partir de testimonios de mujeres víctimas, de masturbadores, y que además incluyó entrevistas a especialistas como psicólogos/as y jurídicos.
De acuerdo con el Dr. Julio César González Pagés, organizador del evento, este documental resulta el producto propicio para iniciar una nueva sesión de debates enfocados al delicado asunto de la violencia sexual en contra de las mujeres llevado a cabo por los hombres que irrumpen sin justificación los espacios públicos con sus genitales. Urge divulgar este tipo de tema en los medios de comunicación y contrarrestar este flagelo desde el debate y el conocimiento, señaló.
De esta forma, unido a un corto audiovisual confeccionado por miembros de la RIAM para la ocasión, dicho documental sirvió de antesala para el panel Masculinidades y masturbadores públicos, moderado por González Pagés, e integrado por la realizadora Marilyn Solaya, la Dra. Beatriz Torres Rodríguez (psicóloga y presidenta de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria de Estudios sobre Sexualidad, Socumes) y la cantante Rochy Ameneiro (líder del proyecto Todas Contracorriente).
En palabras de Marilyn Solaya, aunque Mírame mi amor ha sufrido la negativa de los medios de comunicación cubanos desde su realización, como tesis de graduación de investigación social del Instituto Superior de Arte (ISA), su finalidad era mostrar una realidad oculta. Es el más necesario de todos mis documentales. Ahora que estoy más informada que en la época cuando lo elaboré, es importante poner en perspectiva la masturbación pública como un fenómeno de la sociedad machista y patriarcal que recae con su gran peso sobre los hombres, obligados a ser machos, varones, masculinos, señaló.
Por su parte, para la psicóloga Beatriz Torres Rodríguez, diez años después se mantiene la vigencia que reflejaba el documental, pues todavía existe la naturalización de los espacios públicos o zonas de masturbadores: Universidad de La Habana, Avenida de los Presidentes o G, bosque del Clínico de 26, puente de Alamar en el municipio de Habana del este, entre otros. Asimismo, ubicó la masturbación o el exhibicionismo público desde una definición propia de un tratamiento clínico, o sea, como una parafilia, cuando solamente la persona siente placer por esa vía. Aunque reconoció lo complicado que es tratarlo como un tipo de comportamiento parafílico en el sentido de las patologías y en el marco de la naturalización que se halla a nivel cotidiano, asociada esta a una conducta anormal o enferma de las personas que lo practican. No obstante, como problemática social, más allá del debate de hasta dónde es genético o aprendido, advirtió que en la actualidad la situación se ha complejizado, pues los masturbadores públicos, a su juicio, son violadores en potencia.
Hay que trabajar en conjunto con la víctima, el victimario y la revictimización, a partir de una perspectiva social de educación, orientación y tratamiento quien lo lleva. Si bien hay casos que lo reflejan como una enfermedad, no debemos buscar las causas en patologías como formas de abordar la temática, sino que debemos orientar a la sociedad, declaró.
A su vez, el moderador González Pagés refirió que es saludable abordar el problema de los masturbadores públicos desde la salud, no para provocar escándalos, sino para llevar a debate social algo que está ahí latente y que afecta a muchas mujeres. Mostró su preocupación de que este fenómeno se ha masificado, incluso con la participación de hombres jóvenes, con una complacencia social alarmante sin que las autoridades tomen cartas en el asunto.
Existen estereotipos peligrosos desde el exterior sobre Cuba como país con masturbadores públicos. La masturbación pública es violencia en contra de las mujeres ejercida por hombres; esta tiene que ver con actitudes que se generan desde el desconocimiento y el machismo. En realidad, son agresores sexuales que irrumpen en la vida social. De lo que se trata es de unir esfuerzos en red, en cooperación con las distintas instituciones, con militancia en el tema, para así trabajar desde la prevención social, explicó.
Con extrema valentía la cantante Rochy Ameneiro narraba su horrible experiencia con un agresor sexual que casi la viola en su propia casa. En su opinión, la vigencia del documental radica en que la masturbación pública provoca tensiones y problemas en las mujeres que se sienten desprotegidas por la ley, debido a que estas son leves y permisibles con los hombres que hacen este tipo de cosas. Al que tiene un certificado de parafilia, la policía solo le pone multas; de modo que lo seguirá haciendo como si fuera una patente de corso. La policía no tiene la solución porque las leyes no los amparan, lamentaba.
En su intervención como público asistente, Graciela Morales Pacheco, directora de programas de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), opinaba que el documental colocó el tema, el cual debe visualizarse mucho más. Sugirió que esta problemática debe abordarse a través de la violencia de género, aprovechando la legitimidad que tiene el enfoque de género en todo el país. Lo que hay que discutir es sobre las acciones afirmativas que se concretarán y responsabilizar institucionalmente a la sociedad. La represión no es la manera de enfrentar el asunto, hay que ser proactivos y llevar a cabo además un proceso de denuncia a nivel comunitario e insistir en la educación, recalcó.
El moderador González Pagés coincidía en que la violencia no era la forma adecuada para enfrentarse a la masturbación pública y que se debía involucrar más a los hombres en debates con estos temas para generar conciencias. Asimismo, distinguió el sentido histórico que ha tenido la masturbación pública, al presentar casos de denuncias de ese tipo formuladas contra hombres durante el siglo XIX en La Habana; lo cual ubica el fenómeno en la lógica de la cultura de la masculinidad del machismo. Hay que crear redes sociales con instituciones que incluyan programas en contra de la violencia de género, puntualizó.
Incorporada al panel, la Dra. Caridad Teresita García Álvarez, aludió a las experiencias de su labor como psicóloga en casos de masturbadores públicos que van a consulta. Desmitificó la creencia popular de que los masturbadores públicos no violaban, pues, a su juicio, los pacientes con parafilias como exhibicionistas han evolucionado en sentido negativo. Las instituciones deben tomar un papel más activo, no todo es cuestión policial. Hay que tratar con la población que no debe enfrentarse a esta violencia con más violencia. A los niños y las niñas se deben educar en la sexualidad tempranamente, sobre la base de que la masturbación es un acto o práctica privada y no pública, concluyó.
De acuerdo con la periodista norteamericana de Radio Habana-Cuba, Emo Gene, dadas sus vivencias con masturbadores cubanos, ubicó las causas de este fenómeno, en su criterio, común, a partir del uso, control y dominio de los espacios (hogar, trabajo, etc.) ligados al machismo, y de los problemas socioeconómicos y de vivienda que provocan en los hombres comportamientos violentos.
Para Mareelén de la C. Díaz Tenorio, coordinadora del Programa Equidad del propio Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero, el problema que acarrea la masturbación pública va más allá de la cuestión de la vivienda y la economía, hacia la cultura que se ha legitimado con el patriarcado, razón por lo cual las mujeres son las principales víctimas de generación en generación. Para el tratamiento de este comportamiento debe haber una alianza entre salud pública, la policía y las leyes, subrayó.
Joan Mosquera, estudiante de la Universidad de La Habana, destacó que es importante la militancia social para palear las problemáticas de este tipo. Lamentó de las malas experiencias en la expulsión de masturbadores del recinto universitario que han afectado la dinámica estudiantil, sobre todo para las mujeres. Si bien reconoce que la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) debe crear mecanismos para evitar este fenómeno, cree que la familia es un factor de solución determinante. Debemos ocupar los espacios de los masturbadores, no desde la violencia, sino con propuestas y programas de prevención social para jóvenes, opinó.
Por su parte, para la bloguera Yasmín S. Portales debe haber una intervención policial más enérgica en las zonas de masturbadores públicos, para así evitar la naturalización de estos espacios para esas prácticas. En efecto, todo ello esconde un mal mayor: La incapacidad de los mecanismos legales para enfrentar la violencia de género, respetar los derechos de las víctimas y castigar a los culpables, afirmó.
Como invitado especial a la Jornada, el Dr. Juan Guillermo Figueroa, del Colegio de México, tuvo a su cargo la intervención especial en el último panel Masculinidades y salud sexual reproductiva, con la conferencia Comportamiento reproductivo, sexualidad y varones: ¿conceptos ambivalentes desde los modelos de masculinidad vigentes?; la cual propuso un debate muy importante para nuestro país, puesto que es un tema en ciernes, en opinión del Dr. Julio César González Pagés.
Al abogar por los derechos sexuales y reproductivos de los varones, Juan Guillermo tuvo el objetivo de cuestionar la lógica del patriarcado en cuanto al modelo machista de ser hombres, a partir de reflexiones sobre tres dimensiones: la reproducción, la sexualidad y la salud; y que apunta su interés por la incorporación de estos como sujetos activos de políticas públicas de salud y reproducción en pleno ejercicio de igualdad con respecto a las mujeres que han sido con justeza el centro de atención en ese sentido. Una de las consecuencias del patriarcado es que los hombres no se ven, no son nombrados. Debemos ponernos ante un espejo, debemos revisarnos. Trabajar masculinidades es provechoso para la salud, pero doloroso al mismo tiempo, agregó.
El eje de la conferencia se ubicó desde la experiencia de los hombres en la necesidad de transformar la masculinidad que provoca tensiones y dolores en los hombres, esa frágil identidad masculina que se asocia con la negación de los malestares, la violencia, la muerte, las actitudes temerarias, la competitividad constante, la homofobia. De lo que se trata es de asumir responsabilidades por lo que hacemos y cambiar desde adentro. La gran perversidad del modelo patriarcal de masculinidad es que el hombre no pide ayuda, en la forma de aprender a ser hombre uno aprende a morir como hombre. El principal factor demográfico asociado a la sobremortalidad es el hecho de ser hombre-varón, sentenció.
Sobre la base de las tres dimensiones, Juan Guillermo revisó críticamente los modelos de socialización de la masculinidad, la medicina, la demografía, el lenguaje cotidiano, el feminismo y los organismos e instituciones internacionales de salud, los cuales invisibilizan los cuerpos de los varones como objeto de cuidado o como objeto de intervención pública, a la vez que niegan la posibilidad de participación de estos en el embarazo y el cuidado familiar. Si se les exige mayor responsabilidad social, resulta contradictorio qué tanto es negociable la forma en que los varones viven y asumen las sexualidades, refutaba.
De ahí que su propuesta (que necesita lenguaje) refiera a mujeres y hombres de manera relacional y equitativa, resignifique el ser hombre con la sexualidad y los cuerpos como herramienta lúdica, las identidades y relaciones de género, el poder, la eroticidad, entre otros aspectos; para que en un final se redescubra otras maneras de masculinidad. Soy a través del cuerpo, es parte de mi, advirtió.
Como la perspectiva de género nos muestra que no todos los varones viven igual la salud, la reproducción y la sexualidad, en tanto experiencias contradictorias, la intención de Juan Guillermo supone documentar modelos hegemónicos y subordinados de masculinidad, diferencias y semejanzas, etc. Es por ello que estableció dos estrategias a seguir: el cuestionamiento de los modelos de masculinidad y las experiencias en trabajos de salud con hombres.
En las palabras de clausura del evento, el Dr. Julio César González Pagés hizo un llamado a cohesionar las acciones y las investigaciones entre las instituciones políticas y sociales, la academia, el activismo y los medios de comunicación, teniendo en cuenta los cuestionamientos realizados durante la Jornada a las temáticas relacionadas con la masculinidad y la salud. Además, lanzó la convocatoria para la próxima Jornada a efectuarse en febrero del próximo año. El cierre estuvo a cargo de la proyección de un videoclip Sin pasaje de regreso del cantante Elain Morales, artista comprometido con la RIAM en la campaña por la no violencia contra las mujeres y las niña
Tomado de: http://redmasculinidades.blogspot.com/2012/11/cuidar-de-la-salud-es-cosa-de-hombres.html
Más de la Tercera Jornada Cubana de Estudios de Masculinidades en:
|
|
|
|
Publicado: noviembre 7, 2012 en Cuarto propio, Lo personal es político, Política, Sexo-diversxs Etiquetas: Asamblea Nacional del Poder Popular, CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual, Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida, comunidad LGBT, contrarrevolución, Cuba, debate social, derechos, derechos ciudadanos, derechos humanos, derechos LGBTI, España, familias homoparentales, Federación de Mujeres Cubanas, FMC, Francisco Rodríguez Cruz, homofobia, Instituto Cubano de Radio y Televisión, José Luis Rodríguez Zapatero, legalidad, Ley del Matrimonio Homosexual, matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio igualitario, Paquito el de Cuba, Partido Comunista de Cuba, Partido Popular, prensa, socialismo, sociedad civil, Unión de Juristas de Cuba, Yasmín S. Portales Machado
Por Yasmín S. Portales Machado
En España, el Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad contra el matrimonio entre personas del mismo sexo que interpuso el PP en cuanto Zapatero firmó la Ley (3 de julio de 2005). Seguras están las protecciones legales de las 25 000 parejas que dijeron Si ante notario en estos años y seguros están los empleos de quienes planifican y aseguran bodas gays que es uno de los pocos negocios que crece en Iberia en estos tiempos de crisis.
¿Por qué menciono a quienes viven del mercado LGBT? Porque 1) existen, 2) porque la Iglesia les culpa de sobornar a toda persona heterosexual con poder que opina a favor del colectivo LGBT y 3) porque, al menos desde Cuba, lucen como que exóticas esas figuras del lobby pro-gay comercial que solo piensan en los filones económicos que puede dejar el aumento de los derechos de nuestra comunidad.
La Mafia Rosa les ha llamado algún compañero anticapitalista, y no dudo de que, en las circunstancias necesarias, así se comporten.
Pero hoy es un día para celebrar, así que pospondré la búsqueda de soga para capitalistas rosadxs por 24 horas.
¡Venga! España asegura el derecho de todas las personas que se antojen de casarse, que es el único método para que la gente decida no casarse nunca, como demuestra la experiencia del colectivo heterosexual. Veo dos razones para ello:
Primero: Porque para negarte a hacer algo tienes que tener derecho a ello. Nadie dice no me da la gana de ir a la cárcel, porque no te dejan entrar así como así, en cambio ¿quién no ha dicho a la autoridad no me da la gana de ir a la escuela? Lograr el éxito era otra cosa, pero ¡lo intentamos! Ahora que el Tribunal Constitucional dice que si podemos, es tiempo de decir es que no estoy buscando eso ahora en mi vida y demás variaciones.
Segundo, y esta es seria: Porque el matrimonio es un contrato legal que asegura los deberes y derechos de las partes involucradas entre si, frente al Estado, y del resto de la sociedad para con sus integrantes, es un corolario lógico del desarrollo de la sociedad moderna, cada vez más laica y liberal. El matrimonio no es prueba de amor, ni garantía de su durabilidad. A veces, de hecho, el contrato matrimonial solo sirve para protegerte de lo que la otra parte entiende por amor, que resulta ser violencia de todo tipo.
Ahora todos y todas tienen derecho a casarse con deuda y migrañas por la planificación de la boda perfecta, amarse, aburrirse, engañarse, maltratarse, divorciarse con su paquete de abogacía, peleas por la casa, el monto de la pensión alimenticia y las horas de visita y vuelta a empezar.
¿Cuándo llegara a Cuba tal día de fiesta? ¡Tremenda pregunta!
Según se deduce de un discreto despacho de prensa del Juventud Rebelde (20 de septiembre), el nuevo Código de la Familia, que incluye el reconocimiento a las parejas del mismo sexo de sus derechos patrimoniales a través de la formula de Unión civil, debe ser el plato fuerte de la sesión invernal del Parlamento cubano, este diciembre. Ello estaría a tono con lo que la Ministra de Justicia ha dicho al periodista y activista Paquito el de Cuba, de que esta legislatura será la que decida la suerte del renovador texto. ¿Suerte?
Al nuevo Código de la Familia se le han dado largas durante al menos cinco años, y solo la presión del movimiento LGBT cubano sacó a la luz el hecho el que estaba estancado entre comisiones parlamentarias. Aunque es apoyado por dos entidades cubanas con iniciativa legislativa: la Unión de Juristas de Cuba y la Federación de Mujeres Cubanas, y trata de actualizar un documento que data de 1975, a este proyecto de Ley se le han puesto más sacadillas que a un jugador negro en las Grandes Ligas antes de 1950.
De acuerdo con el sistema legislativo cubano, la sociedad civil poco puede hacer para promover agendas específicas: Cuba tiene solo una organización política legal, el Partido Comunista, y quienes integran la Asamblea Nacional se comprometen a apoyar a la dirigencia de la Revolución, no a defender los intereses de sus respectivas circunscripciones electorales. De este modo, cada debate legislativo es una discusión sobre cómo el proyecto legal de turno se revierte en apoyo a la Revolución y defendernos del enemigo.
Este es en un país con larga tradición homofóbica heredada de la metrópoli española entre los siglos XVII y XIX, reforzada en la hegemonía cultural yanqui de la primera mitad del siglo XX y donde el discurso heroico y viril nutre la épica de la historia patria. A partir de 1959, la masculinidad rampante fue utilizada por el gobierno cubano como molde para el mítico Hombre Nuevo que avizoraba Ernesto Guevara. Todo esto llega al siglo XXI, cuando los esfuerzos por contener la epidemia del VIHSida dieron paso en algunos círculos a la reflexión sobre la naturaleza paralizante de la homofobia, por desgracia, ninguno lo suficientemente alto en las esferas del poder.
Como en casi todo el mundo, se enfrentan en el debate legislativo respecto al nuevo Código de la Familia los modelos de familia y sociedad de la cúpula católica y las iglesias evangélicas radicales, frente al movimiento de mujeres, los grupos LGBT y algunas iglesias protestantes. Pero estas posiciones y las razones de cada bando no han llegado al público, ya que Cuba carece de medios de prensa dispuestos a hacerse eco del debate.
Yo creo que sería muy fácil desmontar la naturaleza discriminadora y por lo tanto retrógrada de la heteronormatividad y el patriarcado, demostrar que reconocer los derechos de todas las parejas y todas las familias donde la gente se quiera y respete es en verdad, revolucionario, pero. Tendré que esperar a diciembre.
Mientras, un brindis por España y el derecho a divorciarse, y que el ejemplo prenda.
Publicado: noviembre 5, 2012 en Convocatorias
el archivo está en: http://proyectoarcoiris.files.wordpress.com/2012/10/ahi-te-va-6.pdf
Acá el índice de este quinto número:
=================================================
CONTENIDOS
=================================================
A viva voz
§ PAREJA GAY DE CHINA DESAFÍA LA HOMOFOBIA
§ MADONNA Y LADY GAGA AL JUZGADO EN RUSIA
§ EL BESO DE MARSELLA
§ TRANSFOBIA SERIAL
§ NACE ASOCIACIÓN LGTB MUSULMANA DE ESPAÑA
§ PARLAMENTO EUROPEO CONDENA A MACEDONIA
§ MUERE UNA TRANSEXUAL BRASILEÑA APEDREADA
§ DECLARACIONES DE ABDEL JAHLIL ZAM ZAM
§ LA CÚPULA MILITAR DE CHILE SE COMPROMETE A ERRADICAR LA HOMOFOBIA
DEL EJÉRCITO
Convocatorias
§ 1 de noviembre: ELIZABETH DORE EN EL CENESEX
§ 1 de noviembre: LUCES, CÁMARA, DIVERSIDAD
§ Exposición HISTORIAS DE ELEFANTES
§ 23 y 24 de noviembre: III COLOQUIO TRANSIDENTIDADES, GÉNERO Y CULTURA
Cuarto propio
§ CARTA ABIERTA AL CARDENAL BARBARIN
René Pfertzel
§ RÉQUIEM AL NOTIG
Luis Rondón Paz
Investigación
§ EL PENE SE PUEDE ROMPER
Redacción Cáscara Amarga
§ IRÁN: ¿ES LO LGBT UNA REALIDAD EN INTERNET?
Fred Petrossian
La práctica es el criterio.
EDUCACIÓN Y SEXUALIDADES: VISITA GUIADA
Adrián Melo
Literatura y Artes
§ NOVEDADES DE LITERATURA LÉSBICA
Redacción Cáscara Amarga
§ "THE GOOD WIFE" ES LA SERIE GAY MÁS REAL
Redacción Ociogay
Lo personal es político
§ COMO SIEMPRE, NOS PASAMOS O NO LLEGAMOS
Coronel ® Nelson Domínguez Morera (NOEL)
§ HAY TANTOS BUENOS ACTORES GAYS PORQUE MUCHOS PASAMOS LA VIDA FINGIENDO
Diego Hernández
Personajes X
§ LOS 8+ DE ANODIS
Redacción Anodis
§ MUERE EL COMPOSITOR HANS WERNER HENZE
Ángel Ramos
Política
§ ORGANIZACIÓN LGTB DA SU APOYO A ROMNEY
Alexander Rodríguez
§ MITT ROMNEY HA PROMETIDO QUE PROHIBIRÁ EL MATRIMONIO IGUALITARIO
Alexander Rodríguez
§ SIGUE LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN EE.UU.
Redacción Cristianos Gays
Sexo-diversxs
§ LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL FÚTBOL
Ángel Ramos
Solidaridad
§ PARA AYUDAR A LAS VÍCTIMAS DE L HURACÁN SANDY
Centro Félix Varela
VIH/Sida
§ CRECE CIFRA DE MUJERES CON VIH
Redacción Juventud Rebelde
§ CON ANA BOTELLA, LA NUEVA ORDENANZA DEL TAXI MADRILEÑA MANTIENE LA
DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON VIH/SIDA
Redacción Cristianos Gays
=================================================
Disfruten la descarga: http://proyectoarcoiris.files.wordpress.com/2012/10/ahi-te-va-6.pdf
Publicado: octubre 30, 2012 en Convocatorias Etiquetas: activismo, Activismo Etiquetas: Proyecto Arcoíris, autogestión, autonomía, Biblioteca Nacional José Martí, ciberactivismo, comunicación, Convocatorias, Cuba, Declaración, derechos ciudadanos, derechos humanos, discriminación, diversidad sexual, espacio público, gay, homofobia, homosexualidad, identidad, internet, IPS, lesbiana, LGBT, LGBTI, Lo personal es político, Luis Rondón Paz, matrimoio, memoria histórica, micropolítica, movimientos sociales, orientación sexual, participación, periodismo, Queer, sociedad civil, Yasmín S. Portales Machado
Una compilación de boletines sobre el tema estará disponible para consulta en la sala general de la institución cultural.
La Habana, 30 oct.- La Biblioteca Nacional José Martí dispone desde este mes de una compilación del boletín NotiG. La Noticia LGBT al día, elaborado por el independiente Proyecto Arcoiris, que apuesta por la diversidad sexual y los derechos de las personas homosexuales.
El disco “pasó a formar parte de los fondos de nuestra institución para su consulta y estudio”, indica una carta entregada a los activistas del proyecto por la Subdirección de Procesos Técnicos de la biblioteca.
Según explicó a la Redacción de IPS Cuba Luis Rondón Paz, activista de la agrupación, el CD que contiene todos los boletines que se emitieron desde diciembre 2008 hasta marzo de 2010 pasará por el proceso de catalogación y estará disponible para consulta en la sala general de la institución cultural.
El proyecto Arcoiris hizo entrega pública del material a la biblioteca el pasado 26 de octubre. Rondón añadió que en un futuro cercano se hará algo similar en otras instituciones con centros de documentación y se prevé reproducir copias del CD para entregar a personas interesadas.
“NotiG surgió del interés de brindar información. Primero fue Notigay porque era un compendio de noticias sobre diversidad sexual. Con el tiempo fue madurando y decidimos bautizarlo como NotiG, porque al abordar el tema de género podía llegar a más personas y no excluía a las personas no homosexuales”, recuerda Rondón.
El equipo de voluntarios hacía un compendio de informaciones, que enviaba por correo electrónico a una lista de suscriptores bastante numerosa. Incluso, el ya fallecido periodista Julio García Luis, quien fue decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, aprobó un espacio para este trabajo en los servidores de la facultad, cuenta Rondón.
De esta forma, podían recibirlo a través de la Intranet nacional personas sin acceso a Internet ni a correo electrónico internacional, lo que ayudó mucho al registro del boletín a nivel internacional.
“Después del primer aniversario y luego de haber cubierto la Jornada contra la Homofobia, tuvimos mucho apoyo de activistas e instituciones, entre ellos el Centro Nacional de Prevención, el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX)”, recuerda el también estudiante de comunicación social.
Sin embargo, pese a la aceptación de sus 354 boletines en soporte digital, el proyecto no sobrevivió. El Registro de Publicaciones Seriadas se interesó y les comunicó que no estar inscritos implicaba una violación de la ley.
“Nuestro boletín era voluntario, sin fines de lucro, con el interés de que los usuarios pudieran tener acceso a información desde Cuba y fuera de ella y estuviera legalizado en el país”, sostiene.
“Nosotros, indica el activista, como buenos ciudadanos, decidimos seguir el procedimiento de registro. Al recabar ayuda, el CENESEX nos brindó apoyo para canalizar todo, pero nunca tuvo respuesta del Ministerio de Salud Pública, al que se subordina metodológicamente esa institución”.
“Decidimos que NotiG no podía morir y tenía que estar registrado y qué mejor opción que la Biblioteca Nacional. Donamos un compendio de todos los boletines y los Dossier- publicaciones especiales-, para que exista un registro oficial, testigo de que entre 2008 y marzo de 2010 se hizo un activismo alternativo, con enfoque de género, desde una postura antiimperialista, anticapitalista, socialista y progay”, dice Rondón.
La idea del boletín se convirtió luego en el Proyecto Arcoiris. De acuerdo con la activista Yasmín Portales Machado, para muchas personas era importante mantener una actitud y una praxis de activismo en defensa de la diversidad sexual y contra la homofobia y al mismo tiempo, mantenernos independientes de las instituciones estatales, lo cual nos permitiría mantener un discurso crítico con ellas y posicionarnos también políticamente.
“El Proyecto Arcoiris se estuvo cocinando desde que sentimos que NotiG estaba decayendo, para seguir haciendo activismo porque este país necesita educación, cultura política en materia de derechos sexuales que son también derechos humanos”, agrega Rondón.
Esta iniciativa reúne a activistas e intelectuales, con personas de diversas ideologías, pero con puntos en común: sacar las cosas adelante, hacer bien, sembrar ideas positivas en la sociedad cubana.
“Quienes integramos Arcoiris coincidimos absolutamente en que la lucha contra la discriminación es también una lucha política y la lucha es contra todas las discriminaciones por lo que se trata de una lucha sistémica, y eso es algo que percibimos falta en otras organizaciones de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género existentes en Cuba”, asevera Rondón.
En noviembre venidero, a propósito de la Jornada Nacional por la no violencia contra la mujer, Arcoiris proyecta otra donación que incluye estudios sobre género y diversidad realizados en universidades de América Latina, destacó Portales Machado.
La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, próxima a la Plaza de la Revolución, fue reabierta el 22 de octubre tras ser restaurada entre 2009 y 2012 con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). (2012)
Fuente: IPS Cuba http://www.ipscuba.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=5667:proyecto-por-la-diversidad-sexual-en-biblioteca-nacional&Itemid=5&tmpl=component&print=1
|
|
|
|
Publicado: octubre 25, 2012 en Activismo, Convocatorias, Declaración, Lo personal es político Etiquetas: activismo, autogestión, autonomía, Biblioteca Nacional José Martí, ciberactivismo, comunicación, Cuba, derechos ciudadanos, discriminación, diversidad sexual, espacio público, gay, homofobia, homosexualidad, identidad, internet, lesbiana, LGBT, LGBTI, matrimoio gay, memoria histórica, micropolítica, movimientos sociales, NotiG. La Noticia LGBT al día, orientación sexual, participación, periodismo, Proyecto Arcoíris, Queer, sociedad civil
Proyecto Arcoíris les invita a acompañarnos en la Biblioteca Nacional “José Martí”, para la entrega oficial del CD compilación de NotiG. La Noticia LGBT al día. Se trata un disco que contiene todos los boletines que se emitieron desde diciembre 2008 hasta marzo de 2011, cuando el proyecto fue detenido por la burocracia. Consideramos que, como publicación digital cubana, la información de NotiG. La Noticia LGBT al día debe estar en los archivos de nuestra Biblioteca Nacional “José Martí”, para que sea protegida y esté disponible a todas las personas interesadas en la historia del movimiento LGBT de Cuba. Esta acción es parte de la línea de trabajo de Proyecto Arcoiris en defensa de la memoria histórica de la comunidad LGBT de Cuba. En un futuro cercano, se hará entrega pública de copias de este CD a otras instituciones con centros de documentación y bibliotecas. También esperamos poder reproducir suficientes como para entregar a personas naturales interesadas. Les pedimos que nos acompañen y compartan con Proyecto Arcoiris este ejercicio de defensa de la diversidad e igualdad de derecho para estar en la memoria de la Patria.
Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”, Plaza de la Revolución, 9 am.
Publicado: octubre 24, 2012 en A viva voz, Activismo, Convocatorias, Cuarto propio, Investigación, La práctica es el criterio ..., Literatura y Artes, Lo personal es político, Personajes X, Política, Sexo-diversxs, VIH/sida Etiquetas: A viva voz, aborto, aborto no punible, abuso sexual, Ahí te va, Anton Hysen, Argentina, Arnold Schwarzenegger, autogestión, autonomía, Ángel Carrión, Bélgica, Benedicto XVI, Boy Scouts, Buenos Aires, Código de Familia, Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida, Chile, ciberactivismo, comunicación, comunidad LGBT, Convocatorias, Cuarto propio, Cuba, Daniel Filmus, David Testo, debate social, Dee Mosbacher Yacker, derechos ciudadanos, derechos LGBTI, derechos políticos, Dianelis Pando Camejo, Diego Trerotola, discriminación, discriminación en el deporte, discriminación laboral, discriminación por edad, diversidad sexual, Editorial Caja Negra, Elio Di Rupo, Elizabeth Betancourt Loases, espacio público, Ex gay, Fawn Yacker, fútbol, François Hollande, Francia, Francisco Castro, GLSEN, Gracias a la Vida, Grupo en Defensa de los Estudiantes Gays, homofobia, HRC, Human Rights Campaign, Humorismo, identidad, Iglesia Católica, Ignacio Urrutia, información, Investigación, Iván García, Jerry Sandusky, Joe Manganiello, Jorge Cardelli, José Milián, Juan Manzur, La historia secreta del disco, La práctica es el criterio, Laura Hintze, Leontina Albina de San Antonio, Lesmadres, Literatura y Artes, Livia Ionce, Lo personal es político, María Eugenia Estenssoro, Marco Antonio Ordenes Fernández, Mariana Carvajal, Marisol Rodríguez Lazo, matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio igualitario, Matt Bomer, Mauricio Macri, Mayte María Jiménez, medios, memoria histórica, micropolítica, MOVILH, Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, movimientos sociales, Mr. Gay Pride Senior 2012, Myriam Rustán de Estrada, Olga Mesa, Orlando Cruz, Paloma Gallego, participación, partos múltiples, pedofilia, Pedro Mouratian, Personajes X, Peter Shapiro, política, prensa, Proyecto Arcoíris, Proyecto HSH, Puerto Rico, Queer, Record Guinnes, Romeo Gómez Aguado, Ryan Andresen, Samuel Cabanchik, Si vas a comer espera por Virgilio, Simon Halls, sociedad civil, Sociedad Cubana de Derecho Civil y Familia, Solidaridad, Soy, Stany Crets, Sudáfrica, tercera edad, The Last Closet, Tomás Piard, Unión Demócrata Independiente, Universidad de Penn State, Valentina Vassilyeva, vejez, Virgilio Piñera, Yisel Martínez Cruz
El archivo está en: http://proyectoarcoiris.files.wordpress.com/2012/10/ahi-te-va-5.pdf
Acá el índice de este quinto número: =================================================
CONTENIDOS
=================================================
A viva voz § COMPAÑÍAS ESTADOUNIDENSES APOYAN EL MATRIMONIO IGUALITARIO § LAS ESCUELAS CANADIENSES PERMITIRÁN ASOCIACIONES LGTB Y NO PODRÁN ENSEÑAR QUE EL ABORTO ES MALO § CASI 1,5 MILLONES DE DÓLARES EN CONTRA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO § DOWNTON ABBEY ES CENSURADA EN GRECIA POR BESO GAY § LA IGLESIA BAPTISTA DE WESTBORO CELEBRA LA MUERTE DE UNA MILITAR LESBIANA § MUJER VICTIMA DEL FRANQUISMO POR SER LESBIANA SOLICITA INDEMNIZACIÓN § DOS JÓVENES GAYS ENCARCELADOS POR MATAR A UN HOMBRE QUE SE LES INSINUÓ § EN ESTADOS UNIDOS: EL 3.4% DE LOS ADULTOS SON HOMOSEXUALES § REGISTRAN POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO A BEBÉ CONO DOS MAMAS
Convocatorias § 25 de octubre: PRIMER TALLER DE ESTUDIOS DE LAS MASCULINIDADES EN PINAR DEL RÍO § 1 de noviembre: ELIZABETH DORE EN EL CENESEX
Cuarto propio § ¿CÓMO SALIR DEL CLÓSET? § PEQUEÑAS DELICIAS DE LA VIDA COMATERNAL
Investigación § TRASTORNOS DE IDENTIDAD SEXUAL Y VIOLENCIA § EL ‘BULLYING’ HOMOFÓBICO CRECE EN LAS ESCUELAS DE ESPAÑA
La práctica es el criterio. § UN PROYECTO LLAMADO “EL DIVINO”
Literatura y Artes § FEMINISMO Y CRÍTICA CULTURAL: DERRIBANDO EL CANON § LA PELÍCULA BIOGRÁFICA DE FREDDIE MERCURY NO LLEGARÁ HASTA 2014 § VIUDA, RICA Y LESBIANA
Lo personal es político § ENTRE EL MENSAJE Y LA AMENAZA: SILENCIO DE MUERTE § QUIERO SER EL PRIMER CAMPEÓN DE BOXEO ABIERTAMENTE GAY
Personaje X § ELOÍSA AL ROJO VIVO
Política § GAYS REPUBLICANOS USAN LA IMAGEN DEL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN LIBIA ANTES DE MORIR PARA ATACAR A OBAMA
Sexo-diversxs § DONANTES DE SANGRE HOMOSEXUALES
Solidaridad § ANNE HATHAWAY DONARÁ LA EXCLUSIVA DE SU BODA A LA CAUSA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO § EN EL NOMBRE DEL PADRE
VIH/sida § PARLAMENTO DE TANZANIA EXIGE RESPONSABILIDAD JUDICIAL FRENTE A LOS FALSOS FÁRMACOS CONTRA EL SIDA § SE BUSCA VIRUS
================================================= Disfruten la descarga: http://proyectoarcoiris.files.wordpress.com/2012/10/ahi-te-va-5.pdf
Publicado: septiembre 13, 2011 en Literatura y Artes, VIH/sida Etiquetas: VIH/sida
Por Norge Espinosa
I En su famosa intervención pública titulada “Por qué luchamos”, el activista gay norteamericano Vito Russo afirmaba, el 9 de mayo de 1988: “Si estoy muriendo de algo, estoy muriendo de homofobia. Si estoy muriendo de algo, estoy muriendo de racismo. (…) Vivir con sida —continuaba el autor de El closet de celuloide, en aquellos días en los que aún la pandemia era más que un asunto médico un auténtico y aterrador fantasma—, es como vivir durante una guerra que está ocurriendo solo para aquellos que están en las trincheras. Cada vez que explota una granada, miras a tu alrededor y descubres que has perdido a más amigos, pero nadie más parece advertirlo. No les está ocurriendo a los otros, esos que siguen caminando por las calles como si no estuviéramos viviendo esta especie de pesadilla. Y solo puedes escuchar los gritos de la gente que está muriendo y sus voces pidiendo ayuda. Nadie más parece darse cuenta.” Más de 25 años han pasado desde que las primeras noticias sobre el VIH/sida empezaron a difuminarse. Recuerdo las primeras noticias que hablaban de un “cáncer homosexual”, y las imágenes de hombres que alguna vez fueron hermosos deformados por los efectos horribles de la epidemia. En abril de 1986 se creó el Sanatorio de Santiago de las Vegas, y allí fueron enviados los primeros pacientes detectados en Cuba, coartándoseles las relaciones de aquello que hasta ese momento habían sido sus vidas, convirtiéndolos en parte de ese fantasmal peligro que no solo dañaba sus cuerpos, sino que además parecía dispuesto a borrar sus nombres y presencias del paisaje que parecía incontaminado. La realidad hoy, cuando ya por suerte esas medidas han dado paso a otras Leer el resto de esta entrada »
|
|
|
|
Publicado: septiembre 12, 2011 en Activismo Etiquetas: derechos, diversidad sexual, OC
Por Isbel Díaz Torres Una nueva iniciativa de lucha civil por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) ha surgido en Cuba. Y yo, por supuesto, me he sumado. ¡Al fin nos decidimos a luchar coordinadamente! Quienes en Cuba comprendemos que “niño que no llora, no mama” hemos acudido prestos a la convocatoria de la amiga Yasmin S. Portales. Conozco a Yasmin hace algún tiempo, al igual que a su esposo y su hijo. Es una bella familia, cuyos signos principales, a mi juicio, son la honestidad, la inteligencia y la valentía. Eso hubiera sido suficiente para comprender la seriedad del llamado de Yasmin, pero para colmos, la pareja adulta es integrante del colectivo Bloggers Cuba, y ambos son activistas de la Red Protagónica Observatorio Crítico. Para como andan las cosas por acá, hay que tener las sayas y los pantalones bien puestos para asumir tales activismos. El llamado de Yasmin, siempre cargado de ironía, pueden leerlo en su blog personal. Meses atrás habíamos conversado sobre la necesidad de organizarnos, pero esta vez me tomó por sorpresa. En realidad eso no es raro, pues Yasmin ostenta una increíble combinación de responsabilidad y precaución, con arrojo y energía. Leer el resto de esta entrada »
Publicado: septiembre 8, 2011 en Cuarto propio, Literatura y Artes Etiquetas: Lorca.literatura
Por Norge Espinosa (norgenator@gmail.com) A 75 años de su asesinato, permanece viva la pasión que sus obras aún despiertan. Ha transcurrido el silencio vil que cubrió o quiso borrar su nombres tras el acto infame que le arrebató la vida, y también han ido sucediéndose, por oleadas, las relecturas que sus escritos merecen. Del Lorca habitual en las academias y escuelas (el del Romancero Gitano, despreciado por Lorca y Dalí; y el de La casa de Bernarda Alba, La zapatera prodigiosa y Bodas de sangre), hemos ido llegando al retrato más profundo que él imaginó para su nombre, en escritos como Poeta en Nueva York y piezas como El público, Comedia sin título, o Así que pasen cinco años, frente a las cuales titubean no pocos directores, dada la temperatura experimental de sus concepciones, y los retos que, como reflejo de su conflicto interior, asatean a esos personajes. Hombres, Caballos, Figuras de Pámpano y Cascabel, Trajes de Novias, Fantasmas. Atravesar el biombo puede revelar lo que hemos cuidadosamente ocultado tras muy sofisticadas máscaras. Los asesinos no habían leído esas piezas de Federico García Lorca. Se hubieran espantado aún más ante lo que él proponía en tales proyectos. Tal vez le habrían disparado con más saña de la que le infligieron de haberle oído leer algunos parlamentos y estrofas de esas últimas entregas.
Publicado: septiembre 8, 2011 en Activismo Etiquetas: diversidad sexual, homosexualidad, LGTBI
Yasmín ha decidido lanzar el Proyecto Arcoiris, con aras de poner a nuestro servicio las propuestas progresistas de nuestra constitución, en bien de los derechos sexuales de todos los cubanos y cubanas. Quizás mi firma no sea la primera pero si una de las más rotundas. Efectivamente, creo que nos faltan muchas cosas por lograr, en el ámbito legal, para quienes quieren hacer un uso pleno de sus derechos a partir de su orientación sexual y su identidad de género. Lo cierto es que en la Cuba de hoy seguimos asidos a una moral que concibe el matrimonio entre hombres y mujeres y los hijos e hijas para los heterosexuales. Como tampoco me abscribo ninguno de los (pocos) grupos existentes en el país, ni desde el activismo, mucho menos desde la teoría, vislumbro al Proyecto Arcoiris como el ejercicio ciudadano que nos permitirá, a lo sumo, apresusar la ratificación del nuevo Código de Familia, cuya aprobación, por la Asamblea Nacional, se ha retrasado por más de 16 años. Acá está mi voto. El resto lo iremos viendo por el camino.
Por: Yasmin Silvia Portales Machado He llegado al punto de saturación: tengo derechos políticos, tengo deberes cívicos, tengo un problema con la legalidad de este país. La única solución que veo es poner mis fuerzas en acción, a ver si destupimos los “canales adecuados” y la homofobia institucional retrocede, siquiera un poquito. No me gustan los títulos grandilocuentes, prefiero la poesía -la poesía da mayor margen de creatividad al equipo de diseño-, así que palabrejas como “Observatorio” y “Comisión” quedan terminantemente descartadas. No me queda más que nombrarlo: Proyecto Arcoíris, las razones sobran, pero daré dos. Primero, evoca el símbolo del movimiento LGBTI y reivindica su intensión inclusiva. Segundo, ¿no es verdad que suena como operación encubierta de la KGB? ¿Razones? Que no hay un grupo LGBTI en la Cuba actual que me satisfaga por completo. HxD, Oremi y las chicas Trans pertenecen al CENESEX, digamos que están en la línea de lo gubernamental, y como tal es justo que respeten su política, los límites tácitos que tiene la acción social de este centro como institución del Estado. Del otro lado está el Observatorio Cubano de los Derechos de la Comunidad LGBT: tiene un nombre demasiado pesado, eso sin contar que sus acciones y declaraciones a la prensa para negar la naturaleza política de su existencia me repelen, revelan presupuestos demasiado “socialdemócratas” para ser “revolucionarios”. Además, cada vez que pienso en la Marcha de los Nueve no se si reír o llorar. Mientras, ¿qué hacemos las personas LGBTI a las cuales la filiación política levó a distintos grupos de la izquierda libertaria y anticapitalista? Nos corresponde ampliar los marcos ideológicos desde los cuales se debate el asunto de la discriminación por orientación sexual e identidad de género, introducir nuestras propias exigencias, aportar nuestras fuerzas, proponer otros caminos. Esto es política, ¿a quién le da miedo decirlo? Yo soy comunista, feminista y un montón de cosas más. No puedo pretender salir al ruedo del activismo social negando la implicación política de mis objetivos: promover una voz de la comunidad LGBTI cubana autónoma y fuerte, construida desde la lógica de la sociedad civil socialista y actuante dentro de la misma. Busco con el Proyecto Arcoíris ayudar a normalizar espacios de debate sobre las políticas públicas que nos afectan, poner a disposición del colectivo LGBTI información actualizada sobre los recursos con que contamos para enfrentar la homofobia institucional y actuar, de ser posible, en favor de las modificaciones e incorporaciones que erradicarán, de a poco, la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la legislación cubana. Si, leyeron bien, y lo voy a poner pegadito, para que se entienda: destupimos los “canales adecuados”, incidimos en el cuerpo legislativo cubano y la homofobia institucional retrocede. Ese es el final de la primera parte del viaje, porque después vendrán otros asuntos. Pero vamos por partes, que no será fácil llegar siquiera a lo de “destupir”. Por ahora no hay dinero, pero si una lista larguísima de materiales legales que leer, resumir, promover y debatir. ¿Te sumas?
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 14 de 14
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|