|
General: 30.000 los niños robados de Franco .. en investigación ...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 13/11/2010 19:58 |
El Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid ha decidido inhibirse en favor del juzgado del suspendido Baltasar Garzón, el número cinco de la Audiencia Nacional (actualmente dirigido por el juez Pablo Ruz), respecto a una denuncia por robo de niños durante el franquismo. El juez madrileño es el sexto que considera que los casos de Memoria Histórica deben corresponder a este tribunal, con competencia en toda España. Otros dos jueces a favor de los cuales se había inhibido Garzón durante su investigación sobre los crímenes de la guerra civil y la dictadura también devolvieron sus casos a la Audiencia, y tres magistrados de su Sala de lo Penal -Ramón Sáez, Clara Bayarri y José Ricardo de Prada- expresaron en un voto particular que era este tribunal el que tenía que enjuiciar esos hechos.
seis jueces han redactado resoluciones asegurando que es Garzón quien debe investigar los crímenes del franquismo, el Tribunal Supremo le ha abierto juicio al considerar que, al aceptar el caso, cometió prevaricación, lo que provocó en mayo su suspensión por el Poder Judicial. El juez se encuentra actualmente de servicios especiales en La Haya (Países Bajos) donde trabaja como asesor de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional.
El abogado de las víctimas, Fernando Magán, se va a dirigir de nuevo ahora a la Audiencia Nacional para pedir que se investiguen los casi 80 casos de robo de niños que ha documentado. En su escrito, el letrado recuerda que algunas de las víctimas han fallecido mientras sigue sin investigarse lo que el juez Garzón calificó como crímenes de lesa humanidad. Las asociaciones de víctimas van a depositar en el juzgado una lista de testigos que conocieron los hechos y otra de responsables institucionales en las fechas en que ocurrieron para que sean llamados a declarar. El cálculo total de casos, que Garzón recogió en uno de sus autos, asciende a 30.000 niños robados.
La inhibición del titular del juzgado 21 de Madrid todavía no ha llegado a la Audiencia Nacional. Cuando lo haga, el juez que sustituye a Garzón al frente del juzgado Central de Instrucción 5, Pablo Ruz, tendrá que decidir si acepta el caso al considerarse competente para investigarlo. En caso contrario, planteará la cuestión a la Sala de lo Penal del Supremo -la misma que investiga a Garzón- para que esta decida cual de los dos órganos judiciales debe encargarse de los niños robados de Franco.
|
|
|
|
Sábado, 13/11/2010, 20:58 h
España
TRIBUNA: VICENÇ NAVARRO
Los niños perdidos del franquismo
La Acción Social de la Falange y la Iglesia desempeñaron un papel muy importante en una poco conocida 'depuración' de la raza por la que se robaron miles de niños, hijos de padres asesinados y madres 'rojas'
Una de las sorpresas que me encontré a la vuelta de un largo exilio fue el ver que mis estudiantes (gente joven, despierta y curiosa intelectualmente, horrorizados por las barbaridades realizadas por las dictaduras chilenas y argentinas -tales como el robo de niños de padres asesinados por aquellas dictaduras-) desconocían que todos aquellos horrores habían ocurrido también en España durante la dictadura franquista, incluyendo el robo de niños de madres republicanas asesinadas por el Ejército golpista. Recordaré siempre su respuesta al excelente documental de la televisión catalana Els nens perduts del franquisme, de Montse Armengou y Ricard Belis, que documentaba tales robos durante la dictadura. Al entrar en el aula al día siguiente de haberse proyectado tal documental, noté un silencio ensordecedor. Los estudiantes estaban sorprendidos, avergonzados e indignados de que se les hubiera ocultado parte de la historia de su país. Sabían lo que había ocurrido en Argentina y Chile, pero desconocían lo que había ocurrido en España.
- Un juez de Madrid se inhibe a favor del juzgado de Garzón por los niños robados del franquismo
En contra de lo que se ha dicho y escrito, el régimen militar de Franco era racista
Se requirió que a las madres 'rojas' se les quitaran los infantes para evitar su degeneración
Fue así como pude explicarles que no sólo lo que había ocurrido en aquellos países, sino incluso muchas de las cosas que habían ocurrido en la Alemania nazi, se habían dado también en España. En realidad, parte de los experimentos realizados por la Gestapo en los campos de concentración nazis se habían iniciado en España bajo la supervisión de la misma Gestapo. (Ver Michael Edwards A time of silence. Civil War and the Culture of Repression in Franco's Spain. 1936-1945. Cambridge University Press, 1998). No se lo podían creer. ¿Cómo es que nadie se lo había contado? Y así se lo expliqué.
En contra de lo que se ha dicho y escrito, el régimen militar liderado por el general Franco era racista. Los militares golpistas se consideraban parte de una raza hispánica superior (el día nacional se llamaba el día de la Raza), superioridad que le otorgaba el derecho de conquista y sometimiento sobre otras razas inferiores, entre las cuales incluían la raza de los republicanos rojos (término utilizado por la dictadura hacia aquellas poblaciones que se opusieron al golpe militar y a la dictadura). El ideólogo de tal doctrina era el militar psiquiatra Vallejo Nájera, que dirigía los Servicios Psiquiátricos del Ejército. Parte de su formación había tenido lugar en Alemania, habiendo estudiado las teorías racistas nazis de las cuales era un ferviente admirador. Su interpretación de la raza, sin embargo, contenía un fuerte componente político-cultural y psicológico más que étnico, aunque incluía elementos antisemíticos en su definición. Fue nombrado por el dictador director del Gabinete de Investigaciones Psicológicas con el objetivo de estudiar la raza española y su superioridad, con la intención de purificarla eliminando cualquier forma de contaminación que diluyera su pureza. Sus teorías quedaban reflejadas en sus libros, incluyendo Eugenesia de la Hispanidad y regeneración de la raza, en el que definía raza como espíritu. "La raza es espíritu. España es espíritu. La Hispanidad es espíritu... Por eso hemos de impregnarnos de Hispanidad... para comprender nuestras esencias raciales y diferenciar nuestra raza de las extrañas". Este espíritu lo definía como "militarismo social, que quiere decir orden, disciplina, sacrificio personal, puntualidad en el servicio, porque la redoma militar encierra esencias puras de virtudes sociales, fortaleza corporal y espiritual". Y para mejorar la raza era necesaria "la militarización de la escuela, de la Universidad, del taller, del café, del teatro, de todos los ámbitos sociales". Su purificación de la raza incluía el resurgimiento de la Santa Inquisición en contra de las personas que consideraba antipatrióticas, anticatólicas y antimilitares que corrompían la raza española. Afirmó que parte del problema racial de España era que había demasiados Sanchos Panzas (físico redondeado, ventrudo, sensual y arribista), y pocos Don Quijotes (casto, austero, sobrio e idealista), personajes imbuidos en un militarismo, identificando la cultura militar como la máxima expresión de raza superior. (Para expansión de este análisis, ver el excelente libro de Enrique González Duro Los Psiquiatras de Franco. Los rojos no estaban locos. Península, 2008).
Vallejo Nájera tenía un gran desprecio para las personas corrientes y creía que la sociedad moderna necesitaba de una "minoría selecta... con espíritu aristocrático... imbuido en una misión especial de salvar al país y a la raza". Era también profundamente anti-mujer, considerando que "las hembras no estaban facultadas para la lectura de libros". Desaconsejaba a las niñas que leyeran libros excepto los de carácter religioso, y alertaba que la debilidad mental de las mujeres las hacía especialmente vulnerables al marxismo, el máximo exponente del deterioro de la sociedad. Hablaba del marxismo como de una peste transmitida a partir de los centros urbanos, los centros industriales de la costa de España.
Vallejo Nájera estableció un campo de experimentación en Málaga, "Málaga que ha importado toda clase de ideas", ciudad costera que él consideraba proclive a tal enfermedad. En aquel campo hizo todo tipo de experimentos, asesorado por agentes de la Gestapo, incluyendo un estudio de 40 malagueñas, milicianas republicanas, consideradas todas ellas como "casos de anormalidad psíquica, exaltadas por sentimientos pasionales... que se sumaron al saqueo para satisfacer impunemente rencores y venganzas personales". Dentro del campo de concentración agrupaba a los rojos en varias categorías, siendo una de ellas (considerada de las más degeneradas) las mujeres marxistas y catalanas. Fue en estos campos de concentración donde se realizaron tales estudios que generaron la información de la que Vallejo- Nágera concluía que el marxismo era la máxima forma de patología mental, siendo "el marxismo español una mezcla judeo-masónica que la distingue del marxista extranjero, semita puro".
Tal señor no era una figura menor en el edificio ideológico del Ejército franquista y del régimen militar que estableció. Sus teorías se transformaron en la ideología del régimen. Eran profundamente racistas, contraponiendo la raza española (que se caracterizaba por su masculinismo, canto a la fuerza física, nacionalismo extremo y un profundo catolicismo) a la raza roja inferior, compuesta de subdesarrollados mentales, psicópatas y degenerados, contaminados por un marxismo, judaísmo y masonismo al cual eran vulnerables las clases populares por su subdesarrollo mental.
Tal inferioridad de raza podía corregirse, sin embargo, a la temprana edad de la infancia. De ahí que se requiriese que a las madres rojas se les quitaran los infantes para evitar su contaminación y degeneración. La Acción Social de La Falange y la Iglesia jugaron un papel muy importante en esta depuración de la raza "salvando" a los infantes de tal patología que podía transmitirse de madres a hijos. Tales robos eran frecuentemente hechos para el beneficio de parejas afines al régimen que deseaban tener niños. Miles de niños fueron sustraídos de sus madres rojas.
Esta política de robos era, tal como escribe Enrique González Duro, política del Estado. El Ministerio de Justicia tenía como responsabilidad robar (el término que se utilizaba era recoger) a todos los hijos de los asesinados, encarcelados o desaparecidos, a fin de "liberarles de la miseria material y moral que suponía su distanciamiento del nuevo Estado español". En 1943 los hijos de presos bajo tutela del Estado eran 12.043.
Estos hechos se han ocultado al pueblo español. El documental Els nens perduts del franquisme, ampliamente galardonado internacionalmente, ha sido mostrado en la televisión sólo en Cataluña, en el País Vasco y en Andalucía (a la 1 de la madrugada). Recientemente se hizo una presentación de una versión abreviada en TV2. Por lo demás no se ha presentado en ninguna otra televisión, sea pública o privada, contribuyendo al olvido de los horrores de aquella dictadura cuyo conocimiento es muy escaso en nuestro país, y que el auto del juez Garzón hubiera podido ayudar a remediar. Su retiro del caso ha aumentado las posibilidades de que aquel horror continúe desconociéndose".
|
|
|
|
Es hora de que la gonorrea Iñaki se vaya haciendo un examen de ADN porque con seguridad va a ser uno de aquellos niños arrebatados a sus padres asesinados por el franquismo y dados ilícitamente a los peores exponentes del falangismo .- Me aterra que a estas horas no haya dicho nada sobre ese crimen de lesa humanidad ( solo se ha limitado a poner la imagen del Azno incapaz de dar una explicación sobre tan católica y franca barbarie que él defiende con toda su limitada inteligencia )que nunca prescribirá conforme al derecho internacional humanitario ... que está por encima del derecho de cada pais .- |
|
|
|
Hay que hacer notar que los delitos a investigar ( como lo pretendía el juez Baltazar Garzo´n )son de los llamados de tracto sucesivo ... o sea que son delitos que siguen cometiéndose en el tiempo mientras no se produzca su terminación definitiva ...Tales ilícitos son secuestro y desaparición de un lado y usurpación de la verdadera identidad de treinta mil personas ...mas otros delitos conexos con los anteriores .- |
|
|
|
El país de los niños perdidos
El pais de los niños perdidos ... España -
Hace algunos años, en el 2003, tropecé con un bello libro, “ Els nens perduts del franquisme” de Ricard Vinyes, Montse Armengou y Ricard Belis, que convirtieron en reportaje televisivo. Me emocionó su lectura. Desconocía la dimensión del secuestro y maltrato. ¿Sabe usted? Seguimos siendo el país de los niños perdidos. Todavía, finalizando el 2010, desconocemos la verdadera dimensión del caso. Hay historiadores y estudiosos que lo cifran en 30.000. Pero pudieran ser muchos más. ¡Qué terrible vivir en un país en el que ni el gobierno, ni el fiscal general, ni el defensor del pueblo, ni la audiencia nacional, ni el tribunal supremo, ni el parlamento con su ley de la memoria histórica se hayan molestado lo más mínimo por este inmenso, descomunal y descorazonador crimen, ni siquiera de contabilizarlo! ¡Que el Estado no haya averiguado qué pasó con las víctimas del franquismo, muy especialmente con los hijos de presas, de trabajadores no afectos al régimen franquista o de aquellos a quienes de una u otra manera se les privó de su derecho al nombre, a su filiación, a saber quienes eran!
No olvidemos que “t enemos jueces en las altas instancias que han jurado lealtad a Franco, que tenemos partidos políticos de cuando Franco y por tener franquismo tenemos hasta leyes de la memoria copiadas de Franco”. El mismo rey es uno de ellos.
El robo y secuestro de niños se basaba en la doctrina sobre la salvación de la pureza racial de la hispanidad, de inspiración nazi del jefe de los Servicios Psiquiátricos Militares de Franco, el coronel Vallejo-Nájera. Hay estudios publicados en los que se refleja la necesidad de separar a estos niños de las familias republicanas para impedir que prosiguiera el contagio del comunismo, que iba a llevar a la degeneración mental de la españolidad. Hacían investigaciones forzadas con prisioneros. Creo, dice el jurista Rodríguez Arias, que los crímenes del franquismo pueden ser calificados como terrorismo de Estado, como también lo fueron los de la Dictadura argentina, pero el concepto de crímenes contra la humanidad es mucho más exacto y favorable para las victimas por los efectos que les reconoce el Derecho Penal Internacional desde Nuremberg.
Dice el profesor Rodríguez Arias: “Seguimos siendo el segundo país del mundo en cifras de desaparecidos, tan sólo por detrás de la Camboya de Pol Pot, y aunque trágicamente seguimos teniendo más desaparecidos en España que en toda hispanoamérica hemos acudido allí pretendiendo darles lecciones y son ellos los que deberían dárnoslas a nosotros en este campo… vivimos en un país en el que se da el mayor caso de desaparición forzada específicamente infantil perpetrado en la Europa contemporánea, donde ni tan siquiera el caso de los niños del Lebensborn nazi de Himmler, ni otros más conocidos de fuera – como los 800 niños de las Abuelas de Plaza de Mayo – parecen resultar equiparables en cifras potenciales. Un número indeterminado de personas -nuestros “desaparecidos en vida”-, continúan entre nosotros desconociendo aún hoy sus verdaderos orígenes y el hecho mismo de tener seres queridos – también aún hoy – a la espera de un largamente anhelado reencuentro familiar… Un país en el que la represión de la dictadura se cebó también en los niños de los defensores de nuestra Segunda República; niños arrebatados a sus madres en cárceles y salas de parto, secuestrados por agentes del Estado franquista en Francia y otros países para su “reintegración” a la patria previo cambio de apellidos y, por supuesto, de familia. Todo ello en nombre de la salvación de la pureza racial de la hispanidad de un supuesto “contagio rojo”, por si fuera pequeña la monstruosidad…, en este país, el país de los niños perdidos, los agentes del Estado pudieron llevar a cabo las miles de ejecuciones extrajudiciales o los robos de bebés indefensos, pero no la localización e identificación de estos mismos desaparecidos y la devolución a sus sufridas familias. ”
Miguel Ángel Rodríguez Arias es investigador de Derecho Penal Internacional de la UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha) y autor de las primeras investigaciones jurídicas en España abordando la cuestión de los desaparecidos del franquismo como “crímenes contra la humanidad” no prescritos, y no sólo como cuestión de “memoria”. Es autor del libro “ El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad ” [i] , investigación en la que se basó el juez B. Garzón para abrir el caso de las desapariciones infantiles durante la dictadura. Cuenta en su haber cuatro premios nacionales e internacionales de investigación.
En el país de los niños perdido tenemos una ley “de la memoria histórica”, la ley 52/2007 del 26 de diciembre, que reproduce planteamientos jurídicos franquistas. No se trata de una afirmación a la ligera, “su artículo 13 reproduce fielmente, en materia de desapariciones, el de la Orden de 1 de Mayo de 1940 “sobre exhumaciones e inhumaciones de cadáveres asesinados por los rojos” (BOE n. 130, de 09 de mayo de 1940); este copia-pega vulnera el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, ratificado por nuestro país en 1979. La ley de la Memoria es equidistante, no declara ilegal el franquismo, no declara sus actos jurídicos nulos de pleno derecho, no plantea devoluciones de patrimonios incautados a particulares y, además, trata a las víctimas del franquismo y a las que sufrieron los excesos de elementos incontrolados en la retaguardia gubernamental al mismo nivel.
La Ley de la Memoria no sólo se olvida de los niños, también se olvida de las mujeres, no tiene una sola palabra para ellas. El objetivo de su libro: poner de manifiesto las distintas posibilidades de acción al alcance de las víctimas y, también, las hasta ahora completamente desatendidas responsabilidades de nuestro Estado en la tutela de sus derechos. Sabiendo que es la continuación de un camino contra la impunidad y el olvido de estos crímenes iniciado en su día por otras personas como Tomasa Cuevas, Eduardo Pons Prades, Ricard Vinyes Ribas, Armengou y Belis y otros: que el Estado asuma de forma plena la búsqueda e identificación de los desaparecidos, como tarea y responsabilidad propias, sentidas como tal por todo su aparato organizativo.
He visto la película Izarren argiak o Estrellas que alcanzar, trata sobre una de tantas cárceles bestiales de mujeres del franquismo, la de Saturrarán (Gipuzkoa), y me he acordado de Vicenta Flores, de aquella mujer que vivió siempre con el miedo, hasta que se dijo: “No te calles tanto, que si te callas te vas a morir sin hablar. Tengo que decir al mundo entero que soy la hija de Melecio. Que sea rojo, que sea blanco, que sea lo que quiera. Era mi padre y si era rojo, no tengo ninguna vergüenza. ¿Era rojo? ¡Pues soy la hija de un rojo! Vicenta se siente estafada. Le robaron el padre, le robaron la infancia y le robaron su pasado” [ii] .
Vivimos en un país con ciento cincuenta mil personas en fosas clandestinas, en el que sigue habiendo temas tabú como el de la devolución de las requisas de bienes y papel moneda y el de las indemnizaciones, imprescriptibles, a los trabajadores forzados por parte de los empresarios de Franco, que sacaron buen provecho de la dictadura.
Es noviembre, dentro y fuera.
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 20/11/2010 22:50 |
Todavía, finalizando el 2010, desconocemos la verdadera dimensión del caso. Hay historiadores y estudiosos que lo cifran en 30.000. Pero pudieran ser muchos más. ¡Qué terrible vivir en un país en el que ni el gobierno, ni el fiscal general, ni el defensor del pueblo, ni la audiencia nacional, ni el tribunal supremo, ni el parlamento con su ley de la memoria histórica se hayan molestado lo más mínimo por este inmenso, descomunal y descorazonador crimen, ni siquiera de contabilizarlo! ¡Que el Estado no haya averiguado qué pasó con las víctimas del franquismo, muy especialmente con los hijos de presas, de trabajadores no afectos al régimen franquista o de aquellos a quienes de una u otra manera se les privó de su derecho al nombre, a su filiación, a saber quienes eran!
Esta es la España democrática que nos quieren hacer tragar, y esta es la justicia que quieren hacernos respetar
¡¡Y UNA MIERRRRDA!! |
|
|
|
' Españolito que vienes al mundo te guarde Dios Una de las dos Españas ha de helarte el corazón'
Antonio Machado
|
|
|
|
|
Tenemos parte de las cosas con las cuales la derecha no tiene moral para hablar de alternativas. Ahora bien, si ellos le llaman “alternativa” el alimentar a los rico y enterrar a los pobres, entonces, si se les puede crear. |
|
|
|
Así se habla Santaneco .. con inteligencia , con valentía y con el corazón .- Ru . |
|
|
|
La Fiscalía de Cádiz ordena investigar las denuncias de los familiares
Primeros pasos para investigar el robo de niños en el franquismo
La Comunidad de Madrid está realizando un estudio estadístico de afectados |
El Archivo Regional de la Comunidad de Madrid está realizando un estudio estadístico sobre los fallecimientos de bebés que se produjeron en la Maternidad de O'Donnell entre 1961 y 1971 con el objetivo de "ponerlo a disposición" de las personas que creen que sus allegados pudieron ser robados y entregados en adopción a otras familias. Así consta en una carta que la jefa de Área de Coordinación del Centro Archivo Regional, Nieves Sobrino, dirigió el pasado 13 de diciembre a la Plataforma 'Grupo de Afectados de Clínicas de Toda España de la Causa de Niños Robados' y que este colectivo ha entregado este martes al fiscal-jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, con el que han mantenido un encuentro. En la misiva, que los afectados quieren hacer llegar al ministro de Justicia, Francisco Caamaño, la responsable del Archivo Regional destaca que el objetivo de este trabajo es hacer llegar los datos a los afectados y "enviarlo a los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid para que, a la vista de la información que se haya obtenido, estudien y determinen si existe oportunidad y pertinencia para remitirlo a los órganos judiciales que sean competentes en esta cuestión". 300 denuncias Sobrino también traslada a la portavoz de la plataforma, Mar Soriano, una fotocopia despersonalizada de la hoja completa en la que se recoge el caso de su hermana, que habría fallecido en enero de 1964 en la antigua Maternidad Provincial de Madrid a causa de una otitis. En su escrito pone de manifiesto las "dificultades" que tiene la realización de este estudio, que se está realizando "de oficio", aunque asegura que "se ven contrarrestadas por la ilusión del personal que lo lleva a cabo". En este sentido, muestra su compromiso por "establecer mecanismos" para que todas las personas que se encuentren en esta situación -300, según las cifras manejadas por la asociación- "puedan acceder a cuanta información sea posible". Durante la reunión, que los afectados han calificado de "muy cordial", Zaragoza ha recordado que ha pedido al Ministerio de Justicia la creación de una oficina encargada de coordinar las denuncias por el robo de niños durante el franqusimo hasta principios de los años ochenta, así como la adopción de normas reglamentarias precisas que faciliten la investigación de los hechos en la vía administrativa. El máximo responsable del Ministerio Público en la Audiencia Nacional mantuvo un encuentro el pasado 22 de noviembre con los afectados, a los que manifestó que este asunto "revestía importantes dificultades técnico-jurídicas" para considerar a la Audiencia Nacional competente en este asunto. Investigación en Cádiz La fiscal jefe de Cádiz, Ángeles Ayuso, ha dado la orden a los agentes de la Policía Judicial para que investiguen las denuncias sobre casos de niños recién nacidos robados en el franquismo. Tras recibir a las familias denunciantes, Ángeles Ayuso ha informado a Efe de que se ha dado la orden "después de estudiar durante un periodo largo de tiempo si el supuesto delito había prescrito". Para ello se ha puesto en contacto con otros casos denunciados en Algeciras y Granada "aunque sigue estando muy dudosa la posibilidad de que hayan prescrito". Fuentes de la Fiscalía explicaron que, desde el pasado verano y especialmente a raíz de que otros casos similares fueran hechos públicos, la fiscalía de Cádiz ha recibido al menos diez denuncias, en su mayoría referidas a bebés que nacieron en el franquismo "en una horquilla de tiempo bastante amplia" en la antigua residencia sanitaria Fernando Zamacola de Cádiz, que desapareció en 1975. En la mayoría de las denuncias, según las mismas fuentes, los familiares sostienen que, tras los partos, no dejaron a los padres ver a sus hijos y aseguran que nacieron sanos y que luego les comunicaron que habían fallecido. Otras diez denuncias en el mismo sentido han sido presentadas en la fiscalía de Algeciras, que el pasado junio abrió de oficio diligencias para investigar los hechos, que actualmente están siendo investigados por la policía judicial. Tras la apertura de la investigación, los agentes de la Policía Judicial tomarán declaraciones a cada uno de los denunciantes; no obstante, Ángeles Ayuso ha querido matizar que todos los casos se tratarán a priori de "manera independiente porque cada caso es distinto". Fuente: http://www.publico.es/especiales/memoriapublica/352820/primeros-pasos-para-investigar-el-robo-de-ninos-en-el-franquismo |
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 23/12/2010 23:58 |
Tan bien existio un tamano (no robado) bastante grande que sus padres los mandaron a
rusia durante la guerra civil espanola. Y una otra cantidad de Judios que terminaron en Inglatera durante la Segunad Guerra Mundi,
El Baltasar GArzon ese esta en todas.
Ley ayer que condenaron al Tirando de Argentina a Cadena Perpetua por la muerte de 30 opositores a su govieno??? |
|
|
Primer
Anterior
2 a 12 de 42
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|