|
General: A ver si sale!! Las Diez Cosas Que Deberias Saber Sobre Los Crimenes Del Franqui
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Quico º (Mensaje original) |
Enviado: 20/10/2013 21:48 |
El portavoz de Jueces para la Democracia publica en su
perfil de Facebook un decálogo para acabar con la 'vergüenza' de que
más de 100.000 personas asesinadas sigan en fosas comunes
PÚBLICO
Madrid
19/10/2013 08:00
Joaquim Bosch, portavoz de Jueces para la Democracia
Joaquim Bosch, portavoz de la asociación progresista Jueces
para la Democracia, ha querido explicar de forma sencilla y a través de
un decálogo su postura sobre la situación de las familias de las
víctimas del franquismo y la "vergonzosa" actuación de Gobierno español
al no favorecer ni siquiera la recuperación de sus restos. España,
recuerda el magistrado, es el segundo país del mundo con mayor número de desaparecidos, detrás de Camboya.
Las "diez cosas que deberías saber sobre los crímenes del franquismo" son, según expone Joaquim Bosch en su página de facebook, las siguientes:
1.- El 18 de julio de 1936 no comenzó una guerra civil. Lo que ocurrió fue que un grupo de militares dio un golpe de estado contra un gobierno elegido democráticamente.
2.- El golpe de estado fue apoyado de forma militar, ideológica y económica por la Alemania de Hitler.
Cuando la rebelión no triunfó en todo el territorio, la Alemania nazi
empezó a probar su armamento contra civiles indefensos, en un ensayo de
lo que haría posteriormente en Europa.
3.- Cientos de miles de personas murieron como resultado de la contienda. Todavía siguen enterradas en fosas comunes más de 100.000 personas, que fueron asesinadas por quienes se levantaron contra el orden constitucional.
4.-
La mayoría de las personas que siguen sin identificar en las fosas no
había ido a ninguna guerra. Fueron exterminadas dentro de la estrategia
del golpe militar de eliminar cualquier posible disidencia y atemorizar al conjunto de la población.
5.- Pinochet confesó su admiración
por esta forma de alzamiento militar y la aplicó en Chile. Fue uno de
los pocos jefes de Estado que acudió al funeral de Franco.
6.- La
represión no terminó en 1939. Los crímenes, torturas y graves
violaciones de derechos humanos se prolongaron durante décadas, hasta el
final del franquismo. El prestigioso historiador Paul Preston ha señalado que no existe equivalente en Europa respecto a la intensidad y duración de estas atrocidades de Estado.
7.- España es el segundo lugar del mundo con más desaparecidos, por detrás de Camboya. La ONU ha exigido a nuestros poderes estatales que protejan los derechos de los familiares de las víctimas del franquismo.
8.-
El Tribunal Supremo consideró que ya no podían ser investigados
penalmente los crímenes del franquismo. Remitió a los familiares de las
víctimas a la Ley de la Memoria Histórica, para que por parte de la
administración pública se procediera a las exhumaciones de los restos
mortales. El Gobierno actual paralizó al comenzar su mandato el plan de exhumaciones que se inició en su momento.
9.- Resulta vergonzoso que un Estado democrático mantenga sin identificar y sin una sepultura digna a las víctimas mortales de un régimen totalitario.
10.- Ante esta situación todos podemos hacer mucho.
Es perfectamente posible que los muertos por sus convicciones
democráticas salgan por fin de las fosas. Generemos un amplio estado de
opinión a favor de las exhumaciones. Reclama al Gobierno que respete el
derecho de los familiares a recuperar los restos de sus seres queridos.
No olvidemos a quienes dieron su vida por una sociedad más justa.
Pásalo.
|
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|