Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário TORRANTIAO !                                                                                           Feliz Aniversário Amanda R !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: EL GOBIERNO DE EEUU DEBE RESPONDER ....
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 20/10/2013 21:39

El gobierno de Estados Unidos debe responder, Por Deisy Francis Mexidor

Publicado en General, etiquetado , el mayo 23, 2008 | Deja un Comentario »

Cuba emplazó al gobierno de Estados Unidos a dar una respuesta y a que deje “de evadir, de evocar pretextos” ante las graves revelaciones sobre los nexos entre terroristas asentados en Miami, la Sección de Intereses de Washington en La Habana (SINA), y los mercenarios a sueldo en la Isla.

Cuba emplaza a Estados Unidos
http://videos.co.cu/videos/conferenciaprensafelipe.wmv

SINA: vulgares emisarios
http://videos.co.cu/videos/conferenciaprensafelipe2.wmv

Mc Cormack: “Solo sé que no sé nada”
http://videos.co.cu/videos/conferenciaprensafelipe3.wmv

La falta de escrúpulos de Tomas Shannon
http://videos.co.cu/videos/conferenciaprensafelipe4.wmv

El eje mercenarios-terroristas-gobierno de Estados Unidos
http://videos.co.cu/videos/conferenciaprensafelipe5.wmv

“Emplazamos al presidente [George W.] Bush, a la secretaria de Estado Condoleezza Rice, al gobierno de los EE.UU. a que respondan, a que dejen de evadir las preguntas que flotan en el aire [...] sobre las revelaciones acerca de las oscuras relaciones entre el terrorismo anticubano de Miami, diplomáticos norteamericanos acreditados en La Habana y los grupos mercenarios de Estados Unidos que actúan en nuestro país”, dijo Felipe hoy en conferencia de prensa.

Según lo explicado, hasta ahora la Casa Blanca no se ha pronunciado y solo lo que se ha escuchado de algunos funcionarios son “evasivas en tono balbuceante”, mientras la Sección de Intereses “no da la cara” —precisó Felipe—, pero “sí distribuye un comunicado” en el que justifican que la entrega de dinero “no es con fines políticos”.

“No se ha respondido cabalmente a acusaciones que son muy graves y hemos venido a reiterar la gravedad de este asunto”, puntualizó ante representantes de toda la prensa nacional y una numerosa presencia de corresponsales acreditados en la capital cubana.

“Deben responder. Tenemos derecho a saber”, acotó el jefe de la diplomacia antillana.

PARMLY, LA MULA

Entre los elementos expuestos por Pérez Roque está “el escandaloso proceder, en particular del jefe de la Sección de Intereses (Michael Parmly), como facilitador de lo contactos y el trasiego de dinero entre el terrorista Santiago Álvarez y los contrarrevolucionarios en Cuba”, hecho que calificó como una “conexión increíble” e “insólita”.

Lo cual, además, resulta cínico: el mismo gobierno que ha impuesto un brutal bloqueo contra la Isla e impide las remesas familiares, utiliza a sus diplomáticos para que traigan dinero, comportándose como “vulgares emisarios de un terrorista”, acotó.

En tanto, enumeró como elementos claves de esta trama el hecho de que no solo los funcionarios de la SINA actuaran como “correos”, sino que se conocía que, a su vez, estos elementos mercenarios en Cuba en retribución al dinero recibido ayudaron a Álvarez —en prisión por posesión ilegal de armas— a obtener una rebaja de condena.

Y reiteró en ese sentido dos documentos esenciales que prueban lo anterior: “el favor” que le pide en uno de los mensajes electrónicos la estrecha colaboradora de Álvarez, Carmen Machado, a la cabecilla contrarrevolucionaria, Marta Beatriz Roque para que redacte una carta en la que resalte el vínculo de Santiago Álvarez con la Fundación Rescate Jurídico; así como la respuesta de esta y el reconocimiento de que “hay un grave problema con el documento” que hizo y firmó porque “se perdió”, hecho que informó a “Michael Parmly y ellos quedaron en que iban a ver lo que hacían”.

Se demuestra que los diplomáticos “se han confabulado con mercenarios parde conjunto con un juez rebajarle la pena al terrorista Santiago Álvarez”, presentándolo como un benefactor de la causa de los derechos humanos.

En tercer lugar, el ministro situó la actuación ilegal de la SINA en La Habana que alienta, financia, dirige, organiza y monitorea en detalle la realización de actividades provocadoras para desestabilizar el orden en la Isla, con lo cual violan no solo las leyes cubanas, sino también las de EE.UU., así como convenios y normas del derecho internacional.

Felipe denunció asimismo, una nueva provocación de la SINA (el martes 21) cuando organizaron una reunión en la que ya podría llamarse el centro de convenciones de la contrarrevolución—dijo— al referirse a la casa de un funcionario de esa dependencia, donde se organizó la audición del discurso del presidente Bush en Washington, el cual calificó Felipe como un “show decadente”, un discurso “irrelevante y cínico”, un “acto de propaganda ridícula y de mal gusto” de un “gobernante agotado”.

Ronda de preguntas: conteo de protección


Ante una pregunta sobre si Cuba podría cerrar la Sección de Intereses de Washington aquí por tan graves implicaciones, Felipe dijo: “Esperamos que Estados Unidos se llame a capítulo” y precisó que este ha sido “un conteo de protección” y recalcó “no debe subestimarse la gravedad de los hechos denunciados”.

A otra interrogante acerca de si se le pudiera iniciar una causa legal a los involucrados en estos hechos, el canciller Pérez Roque precisó que estamos en presencia de una “investigación sobre el terrorismo y sus conexiones”, que se trata de una “investigación en curso. Todavía estamos en pleno proceso investigativo.

Cuestionado sobre la cuantía de dinero recibido por la contrarrevolución, Felipe argumentó que “el tema no es el dinero, sino la procedencia”, pues los mercenarios “han recibido dinero manchado de sangre” y recordó que Santiago Álvarez fue uno de los autores del ataque al poblado de Boca de Samá* y ha sido partícipe en la preparación de atentados contra los principales líderes de la Revolución.

Cuba es un país sometido a una guerra no declarada económica y política, añadió el Ministro de Relaciones Exteriores, quien envió el siguiente mensaje a la administración Bush: “Reflexionen, llámense a capítulo, las pruebas son muy amplias”. “Cuba exige una investigación exhaustiva y que esos resultados sean públicos”.

Al tiempo que dejó claro que la isla caribeña está actuando “en legítimo ejercicio de su soberanía”.

*El 12 de octubre de 1971, durante un ataque perpetrado por un grupo de terroristas que tripulaban dos lanchas piratas procedentes de Florida, contra el caserío de Boca de Samá, Banes, provincia de Holguín, resultaron muertos Lidio Rivaflechas Galano y Ramón Arturo Siam Portelles y heridas las hermanas Nancy y Ángela Pavón Pavón de 15 y 13 años de edad, respectivamente. También resultaron heridos Carlos Escalante Gómez y Jesús Igarza Osorio.


Tomado de http://www.granma.cubaweb.cu/2008/05/22/nacional/artic14.html

 



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2013 21:42
Viene :
 

Leer publicación completa »

En conferencia de prensa hoy, Felipe Pérez Roque emplazó a Bush, a Condoleezza Rice y al gobierno de Estados Unidos a responder sobre las pruebas presentadas en la Mesa redonda que comprometen a los funcionarios de la SINA con mercenarios cubanos:

Más pruebas de guerra sucia. (III parte)

Los manejos de una sórdida relación contra Cuba (II parte)

Denuncian vínculos terroristas con mercenarios en Cuba (I parte)

 

El Ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, exigió al gobierno de Estados Unidos una investigación inmediata y seria sobre las acusaciones que Cuba ha hecho a los funcionarios de la Sección de Intereses de ese país en La Habana.

Según declaró, el gobierno norteamericano debe responder sobre:

1. La participación de diplomáticos de la SINA en el envío de dinero del connotado terrorista Santiago Álvarez, radicado en los Estados Unidos, a grupos mercenarios en Cuba.

2. El uso de documentos enviados por los mercenarios cubanos a través de la oficina de intereses para rebajarle la condena al terrorista Santiago Álvarez, preso hoy en Estados Unidos por tenencia de armas para realizar acciones violentas en Cuba, en coordinación con un juez de Florida.

3. La actuación ilegal de la sección de intereses en la Habana que alienta, financia, organiza, dirige y monitorea en detalle la realización de actividades provocadoras de elementos mercenarios para desestabilizar el orden en Cuba.

dos y la secretaria de Estado Condoleezza Rice sobre la actitud de sus diplomáticos en La Habana? Ahora que lo saben, ¿qué dice el gobierno de Estados Unidos? ¿Apoya la actitud de sus diplomáticos? ¿Los apaña? ¿Los condena?”, cuestionó Pérez Roque, quien pidió a ese gobierno abandonar el lenguaje “balbuceante y evasivo” y a enfrentar seriamente hechos de una gravedad que no puede ser disminuida ni disimulada.

El canciller cubano reiteró la violación por parte del gobierno de Estados Unidos del acuerdo bilateral firmado con Cuba que dio lugar a la creación de las secciones de intereses, donde ambos países ratificaron las leyes internacionales para las relaciones diplomáticas y consulares.

“El mismo gobierno que priva a sus residentes de enviar remesas a sus familiares en Cuba, autoriza que sus diplomáticos traigan dinero a grupos mercenarios de manos de terroristas, dinero que no tiene que ver con la ayuda humanitaria, es dinero para alentar a esos grupos”, aclaró Pérez Roque.

Recordó que la convención de Viena de 1961, en el artículo 41, en el apartado 1, aclara que las personas que gocen de privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del estado receptor. Según consta, están obligados a no inmiscuirse en los problemas internos y los locales de la misión diplomática no deben ser utilizados de manera incompatible con las funciones de la misión y la SINA se ha convertido en el centro de convenciones de los grupos mercenarios cubanos.

En total contradicción con estas leyes, en el día de ayer, la sección de intereses norteamericana orquestó una nueva provocación contra Cuba y reunió a contrarrevolucionarios cubanos, en la residencia de uno de sus funcionarios, para escuchar el discurso del presidente de los Estados Unidos, informó Pérez Roque en los minutos finales de la conferencia de prensa.

Durante su alocución en Washington, George W Bush osó comparar a un cantante de Miami con nuestro Héroe Nacional José Martí, hecho que el canciller cubano calificó de ofensa a la dignidad de nuestro pueblo.

http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-05-22/canciller-cubano-exige-respuesta-del-gobierno-de-estados-unidos-sobre-actitud-de-sus-diplomaticos/

Leer publicación completa »

Mercenarios o disidentes

Queda demostrado ampliamente, los llamados disidentes por la Prensa mediática y la derecha, no son mas que personal pagados por una potencia extranjera, que llega a utilizar sus funcionarios diplomáticos como mula o muleros.

Después de esta denuncia con documentos y videos, se han quedado mudos al igual que los grupúsculos en Cuba, que ven preocupados como se alejan los dólares.

La famosa cruzada contra el terrorismo esta en marcha o no, mientras 5 jóvenes permanecen presos por defender su patria, el policía mundial y 1er terrorista del mundo se dedica a financias y tratar de socavar por cualquier medio la Revolución Cubana, que equivocados están si piensan que un grupito de gusanos desclasados de su pueblo, vende patrias sin conciencia que se dedican a llamarse INDEPENDIENTES como toda la derecha de América, que sabemos bien son dependientes del imperialismo, pagados por ellos y dirigidos por ellos como se ha probado en todos estos días en las mesas redondas de Cuba

EXIGIMOS RESPUESTA DEL GOBIERNO IMPERIALISTA DE EE.UU.

EXIGIMOS QUE LA PRENSA MEDIÁTICA DE DERECHA DE AMÉRICA HABLE SOBRE ESTE HECHO GRAVÍSIMO.

Cuba más fuerte y decidida que nunca a seguir en la construcción de su socialismo.

EXIGIMOS LIBERTAD PARA LOS 5 HÉROES PRESOS EN EE.UU.

EXIGIMOS CESE LA GUERRA MEDIÁTICA CONTRA LOS PUEBLOS DE AMÉRICA.

APOYAMOS LA DENUNCIA DE NUESTRO GOBIERNO ANTE LOS EE.UU. Y EL MUNDO

Asociación de Cubanos Residentes en Nicaragua

Managua 22 de mayo del 2008.

2.-

Desespero imperial

Como hace años, cada 20 de Mayo el Presidente de turno del Imperio se reúne con la MAFIA CUBANA de Miami en su habita natural el antipatriotismo, el terrorismo y el planteamiento de nuevas campañas contra CUBA.

Por eso denunciamos al igual que se hace en nuestra Patria, las nuevas campañas contra nuestro País, que no son mas que el desespero del imperio no ya contra Cuba que llevara dentro de pocos meses 50 años de resistencia contra todo tipo de Terrorismo, Bloqueos , atentados, Guerra biológica, y todo tipo de intentos de asesinatos a Fidel etc.. Como se hizo publico el día de ayer quedo demostrado la ficción de disidentes creada por ellos se derrumbo no son mas que meros mercenarios al servicio de una potencia extranjera con su paga mensual, pero decimos al mundo, el imperio no podrá contra cuba y su heroico pueblo y sepan nuestra isla, preferimos se hunda en el mar a volver a ser colonia, no existirá campaña que no sea desenmascarada por nuestro pueblo donde se goza de educación, salud, derechos de seguridad social, seguridad ciudadana y trabajo para todos en la construcción sólida de nuestro Socialismo, por el que estamos dispuestos a dar la vida todos los cubanos patriotas y dignos donde quiera que estemos, desde la tierra heroica de Sandino condenamos cualquier campaña contra nuestra patria, exigimos la libertad de nuestros 5 héroes presos en cárceles del imperio y pedimos a los hermanos solidaridad con los pueblos agredidos en esta nueva campaña como el hermano pueblo de Bolivia, Venezuela y Ecuador, pedimos cese la Guerra mediática contra el gobierno de Unidad y reconciliación de Nicaragua donde vivimos insertados en este heroico pueblo.

Vivan Fidel Y Raúl
Socialismo o Muerte
Hasta la Victoria Siempre.

Asociación de Cubanos Residentes en Nicaragua

Managua 20 de Mayo del 2008.

Leer publicación completa »

John McCain se reunió el martes 19 de mayo con la mafia miamense anticubana, en el hotel Sheraton Miami Mart. Allí estuvieron varios mafiosos terroristas y fue presentado por Roberto Martín-Pérez, él mismo connotado terrorista, ex sargento de la policía del dictador Fulgencio Batista e hijo de un esbirro batistiano. ¡Qué familia, Mr. McCain!, ¡Qué amigos, Mr. McCain!.

Pero, NO, estos datos iniciales son lo de menos. Lo peor fue cuando Caín se cogió los glúteos con la puerta, antes de salir. Me refiero a sus amenazas. Claro, los cubanos conocemos muy bien que esos alardes responden a la búsqueda de votos, Votos que andan regados en un nido de víboras.

Y aquí va su primer alarde: “Como presidente no esperaré pasivamente el día en que el pueblo cubano pueda disfrutar de la alegría de la libertad y de la democracia. No esperaré”.

¿Qué irá a hacer McCain?? ¿Empezará a dar saltillos para mantenerse en activo?

Más adelante dice: “El embargo -así le llaman ellos al bloqueo- debe mantenerse hasta que esos elementos cruciales de la democracia y la socialdemocracia surjan. Mantener el embargo es un efecto de una política más amplia que mi administración tendría con el pueblo de Cuba. Daría más asistencia material y apoyo moral a los activistas (mercenarios lamebotas) de derechos humanos que con valor (de dinero) se enfrentan al régimen todos los días, incrementaría Radio y TV Martí y otros medios para comunicarse con el pueblo cubano”

Siempre lo he dicho, y hoy lo vuelvo a reiterar. Los nominados a presidentes de Estados Unidos de América deberían pasar un post grado de Historia de Cuba. Así conocerán que este pueblo inició su lucha por la independencia en octubre de 1868 y, a pesar de todos los obstáculos y trabas que el gobierno norteamericano interpuso, alcanzamos la verdadera libertad, la verdadera democracia, el primero de enero de 1959.

Además, podrían conocer que entre los más connotados heraldos del crimen y de la muerte, un lugar y papel destacado corresponde a la familia de los Pérez, es decir: Lutgardo, Roberto y Ninoska. Para dar a conocer quiénes son, qué hicieron y el porqué destilan tanto odio contra la Revolución cubana, es oportuno que se conozca que esta camarilla de corruptos y criminales, salió huyendo de Cuba a la caída de la tiranía batistiana el 1ro de enero de 1959 y se refugió en territorio de los Estados Unidos, siendo generosamente acogidos por los gobernantes de ese país.

¿Quiénes son y de dónde procede la familia de los Pérez? ¿Cuál fue el sucio papel que desempeñaron durante la sangrienta tiranía del dictador Fulgencio Batista?

Roberto Martín Pérez es miembro activo de organizaciones terroristas como la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), que se desenvuelve libremente en la ciudad de Miami, la cual ha sido denunciada por las autoridades del gobierno cubano en múltiples foros internacionales, con sus debidas pruebas, por los daños humanos y materiales ocasionados al pueblo. Este personaje es extremadamente consecuente con la tradición familiar, y -como dicen los viejos refranes criollos- “de mi padre lo aprendí” o “de tal palo, tal astilla”: Lutgardo Martín Pérez, connotado asesino al servicio del tirano Fulgencio Batista.

La carrera terrorista contra Cuba de Roberto Martín Pérez Rodríguez, comenzó hace ya varias décadas; cuando al ser derrotado el dictador Batista, huyó a refugiarse en los brazos del conocido dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En la República Dominicana, Roberto se involucró en la Legión del Caribe y, con el apoyo de la organización contrarrevolucionaria La Rosa Blanca, que se formó en territorio norteamericano, más la complicidad del derrotado Batista y el propio gobierno de los Estados Unidos, elaboraron el plan agresivo contra Cuba, conocido como conspiración Trujillista.

Durante 19 años Roberto no pudo ocasionar otros daños a la nación cubana porque fue capturado en su intento de desembarco por Trinidad, en febrero de 1959. Más tarde, en virtud de los acuerdos del diálogo entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, regresó a ese país a finales de la década del 70.

Una vez allí, se incorporó a la FNCA caracterizándose por su creciente hostilidad contra Cuba. Allí alcanzó la jefatura de sus tropas de choque.

Lo que bien se aprende no se olvida, –seguramente dice siempre Roberto-; pero, ¿cuáles fueron las enseñanzas y quién fue su padre?

Tanto el padre como el hijo, tuvieron un destino común en la madrugada del 1ro de enero de 1959. Lutgardo Martín Pérez Molina huyó cobardemente en esa fecha porque tenía conciencia de las páginas de horror que había dejado en la memoria de las familias cubanas, ante las cuales debía responder por sus fechorías y salvajismo: Lutgardo Martín Pérez había comenzado en 1936 su carrera militar como vigilante de la policía en su pueblo natal de campo. El mantenimiento del “orden” en el desarrollo de las elecciones y en las actividades por el Día Internacional de los Trabajadores, fueron los méritos tenidos en cuenta para, en 1946, reconocérsele como estímulo tres años más de servicio y, en 1947, ser trasladado al Departamento de Inspección de la PolicíaLa Habana, primeramente, y más tarde, a la sección de radio motorizada.

Resulta curioso, y no requiere ningún comentario extra, el dato aparecido en su expediente militar referido al día 15 de marzo de 1952, cuando Lutgardo Martín Pérez ostentó el grado de comandante de segunda categoría de la Policía Nacional, si se contrasta con el señalado el 4 de marzo de ese mismo año, cuando apenas era segundo teniente de primera categoría de la dirección central de ese cuerpo.

Es mucho más significativo si tenemos en cuenta que -Batista asumió el poder el 10 de marzo de 1952, tras un golpe de Estado- el día 7 del mes siguiente, Lutgardo fuese destinado al Buró de Investigaciones de la Policía Nacional. Precisamente, el buen olfato del dictador Batista, le hizo rodearse de aquellos que más afinidad tenían con él en cuanto a su forma de ejercer la violencia y establecer el “orden”.

Tampoco para nadie en Cuba era un secreto que dicho Buró de Investigaciones era un laboratorio donde se utilizaban con los detenidos los más crueles y desconocidos métodos de tortura, tanto física como psicológica: sogas, palos, tenazas, aparatos para sacar uñas y ojos, más los férreos blackjacks, fueron encontrados en este lugar en enero de 1959.

Teniendo estos antecedentes, no nos sorprende que, apenas transcurridos dos meses del golpe de Estado, Lutgardo obtuviera el grado de Comandante de primera categoría. Tampoco que, “para hacerle honor al mismo” se le iniciara el 17 de mayo la causa No.215-32-952 por homicidio imperfecto, según consta en su hoja de servicio. Además le otorgaron numerosas condecoraciones que fueron desde la Orden de Honor y Mérito con grado de Comendador —concedidos por la Sociedad Cubana de la Cruz Roja—, hasta las órdenes al Mérito Militar, Naval y Policial con bandas de diferentes colores, como premio a la represión perpetrada sobre el pueblo.

El 27 de septiembre de 1957 fue emitido el Decreto Presidencial No.2654, mediante el cual Martín Pérez era encargado Jefe de Servicio de la Radio Motorizada en la capital. Increíblemente, dos meses después, el 18 de noviembre de ese mismo año, por acuerdo del Tribunal de la Jurisdicción de Guerra, constituido en pleno, en su resolución de fecha 30/10/57, se ordena la formación de la causa No.34-957 seguida por supuestos delitos de maltrato al detenido y lesiones al civil Antonio Enrique Fresneda. Este tribunal, a pesar de ser formado por miembros de su propia institución y de declararlo inocente, no pudo pasar por alto el hecho y actuar, aunque de manera formal, ante tanto vejamen y evidencias.

En 1958, año final de la guerra de liberación contra el dictador Batista, los tribunales militares le radicaron dos grandes causas: una el 14 de enero, la No. 63-957 del TSTG, por los delitos de asesinatos y homicidios, disparos con arma de fuego y lesiones graves. La otra, No.52-958 del TSTG, por maltrato a detenidos. Si esto no fuera suficiente para conocer la verdadera esencia de este asesino, baste detenernos en la siguiente narración.

Juan Oscar Alvarado Miranda y José Adolfo Macan Cossio, como tantos jóvenes cubanos de su generación, decidieron entregar sus ímpetus juveniles a la lucha contra la más sangrienta tiranía conocida por su pueblo. José Adolfo era estudiante de medicina y al cierre de la universidad se vinculó estrechamente al Hospital “Calixto García” para acumular experiencia en esta profesión.

En una ocasión, le tocó asistir a un muchacho que presentaba graves heridas a consecuencia de un accidente aéreo. Este, a pesar de la esmerada asistencia médica ofrecida por José Adolfo, falleció. El joven que cuidó era el hijo de Lutgardo Martín Pérez quien, en la madrugada del 10 de abril de 1958, disparó contra el propio José Adolfo y su amigo Juan Oscar, causándoles la muerte a ambos.

Si se empeñan a estudiar la Historia de Cuba conocerían de los muchos años de combate, de sangre, de sacrificios y de sudor que el pueblo cubano le ha aportado a su Revolución. Conocerían que el próximo presidente electo de Estados Unidos sería el No. 11 y -por si acaso McCain no lo conoce- aquí van: Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter, Regan, Bush (padre), Clinton y Bush (hijo). Es decir, de los 43 presidentes que ha tenido ese país en toda su historia, 10 han presidido el gobierno estadounidense con la Revolución en el poder. Y ese lenguaje de “sujétame que lo mato” ya lo hemos escuchado muchas veces McCain.

No se apresure, ya tendrá tiempo para sus amenazas y mucho más para escuchar las respuestas de este pueblo, las mismas que ha dado a sus 10 antecesores, y que yo apostaría que usted bien las conoce.

Así que, McCain, ¡¡no se coja los glúteos con la puerta antes de salir!!.

Leer publicación completa »

 

 

 

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2013 21:43

Parmly: el mismo perro con diferente collar y la misma jauría

 

Un mini dossier sobre el cabo interino*:


1

 

Denuncia cubana: Parmly sigue pasos de Cason

Por Francisco Forteza

LA HABANA, 22 DE DICIEMBRE 2005 (WORLD DATA SERVICE).-

Medios informativos cubanos continuaron hoy informando sobre una campaña que ha comenzado a desarrollar contra Cuba Michael Parmly, el principal diplomático destacado por el gobierno de Estados Unidos en La Habana, en una acción similar a la de su antecesor James Cason.

La prensa plana, radial y televisada de la Isla se hizo eco este jueves de los análisis el miércoles de La Mesa Redonda, programa diario de la Televisión Cubana en el cual los panelistas revelaron que la Oficina de Intereses norteamericanos en La Habana “realiza la distribución de centenares de objetos propagandísticos, procedentes de una organización mercenaria de Miami dirigida por un ex militar norteamericano de origen cubano”.

Los periodistas coincidieron en el criterio de que Parmly ha seguido los pasos de su antecesor Cason en Cuba porque “empezó a desarrollar una serie de shows provocativos en los cuales usa como actores principales a la misma tropa mercenaria que contrataba su predecesor”, dijo uno de los comentaristas.

De acuerdo con la revelación de La Mesa Redonda la oficina estadounidense distribuyó una bolsa “a los informantes remunerados de la representación diplomática (que) contiene un monedero para echar supuestamente el dinero del plan Bush, una calcomanía, un abanico, un juego de cartas, una manilla, un pulóver y. una pelota de béisbol”.

“Ya no son sólo los vídeos, los televisores, las radios, las cámaras.”, dijo Rogelio Polanco, director del diario Juventud Rebelde, quien fue citado este jueves por medios informativos locales. El especialista denunció que el gobierno de George W. Bush persigue con su actual conducta contra Cuba un “cambio de régimen como el que hicieron en Afganistán y que están haciendo en Iraq sobre la base de la invasión, la agresión, la tortura y la violación de los derechos humanos”.

De acuerdo con otro de los panelitas las bolsas distribuidas por la Oficina estadounidense en Cuba llevan el logo del “Grupo de Apoyo a la Democracia”, anteriormente “Grupo de Apoyo a la Disidencia”, “uno de los principales beneficiarios de los fondos de la USAID, que radica en el 1000 Ponce de León Boulevard, Suite 312, Coral Gable, Florida 33134″.

Ante el programa se reveló que las autoridades norteamericanas usaron la valija diplomática del 16 de febrero del 2005, que llegó a las 4h20 de la madrugada en el vuelo TWN9211 “con una carga amparada en doce guías aéreas correspondiente al manifiesto de carga número 1727″, para introducir los objetos que distribuyeron en las bolsas.

De acuerdo con un especialista de La Mesa Redonda, Parmly se reunió “con los capos de la mafia cubano americana de Miami, entre ellos varios individuos de comprobada trayectoria terrorista, en el curso de una visita a Florida del Sur.

La denuncia cubana subrayó que tras esos contactos Parmly “empezó a desarrollar una serie de shows provocativos en los cuales usa como actores principales a la misma tropa mercenaria que contrataba su predecesor, James Cason”.

“Después del Cabo Cason, el Sargento Parmly”, dijo Lázaro Barredo, director del periódico Granma ante La Mesa Redonda al calificar al nuevo jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

Cason fue bautizado como “el cabo Cason” y cortos animados humorísticos pasados por la televisión cubana criticaban sus declaraciones y actos anticubanos. Barredo dijo que Parmly, en un encuentro en su casa con opositores cubanos este mes, comparó “las fuerzas revolucionarias cubanas con “las camisas pardas” fascistas y con el Ku Klux Klan, Ello fue una “falta de respeto contra el pueblo de Cuba”, dijo el director de Granma.

“Es una comparación indignante”. “Creo que es una de las frases más groseras y más hirientes al pueblo de Cuba que se han pronunciado”, expuso por su parte el moderador del programa, Randy Alonso.

RL/FFM

2

 

Algunas respuestas a Mister Parmly
Por Percy Alvarado Godoy

En una reciente entrevista concedida a la agencia española EFE, el Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Michael Parmly, adoptando poses risibles de agorero de mala estofa, señaló que “el cambio ya ha comenzado en Cuba y que serán los cubanos quienes decidan el cómo y cuándo se efectuará el mismo”. ¿A qué cambio se habrá referido el señor Parmly ante el corresponsal de EFE? No quiero imaginarme, por supuesto, que lo haga refiriéndose a la utópica y cacareada “transición democrática” de la que constantemente hablan sus jefes del Departamento de Estado y los acólitos de Washington que pululan por varias ciudades de Europa en busca obsesionada de dinero y protagonismo.
En Cuba, es cierto, sí se experimenta un cambio, pero no es al que se refiere Michael Parmly. Ya Fidel comentó al respecto, en su pasado discurso del 17 de noviembre de 2005, en el acto por el aniversario 60 de su ingreso a la universidad, efectuado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, lo siguiente, al referirse a la actual batalla por el ahorro de combustible y electricidad, así como al enfrentamiento a las ilegalidades y, en particular, a los primeros resultados obtenidos en esa batalla: “… estamos actuando, estamos marchando hacia un cambio total de nuestra sociedad.” La razón de este cambio es obvia ya que, como explicó Fidel: “Debemos estar decididos: o derrotamos todas esas desviaciones y hacemos más fuerte la Revolución destruyendo las ilusiones que puedan quedar al imperio, o podríamos decir: o vencemos radicalmente esos problemas o moriremos.”

El cambio actual que se produce en Cuba, señor Parmly, no es para destruir las bases de la Revolución Socialista, sino para perfeccionarlas y adecuarlas a la actual coyuntura nacional e internacional. No es, por tanto, el esperado cambio promovido desde Washington o desde la SINA, sino impulsado por los propios revolucionarios. Esa es la sustancial diferencia que usted no puede comprender.

De la misma manera, Parmly sostuvo en la entrevista la dudosa afirmación de sus jefes en la Casa Blanca de que Washington carece de interés en provocar la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, cuando en realidad es harto conocido que las actuales provocaciones de la SINA son un claro reflejo de la creciente hostilidad de la actual administración norteamericana hacia la Isla y no buscan otra cosa que aumentar las tensiones entre las dos naciones, complaciendo de esta forma a la ultraderecha norteamericana y a la mafia miamense. El descaro de Parmly alcanza el límite de lo indecible cuando expresó que las fundamentadas denuncias de Cuba al respecto son reflejo de un “miedo al cambio” por parte de la dirección de las Revolución. Sería sano recordarle a mister Parmly que Cuba carece de miedo a Estados Unidos y a cualquier maniobra que provenga de ellos. Como señaló Fidel en el mencionado discurso: “Más vale que no quede ni la sombra del recuerdo de ninguno de nosotros y de ninguno de nuestros descendientes antes de que tengamos que volver a vivir tan repugnante y miserable vida”, con lo que ratificó que el único cambio posible y aceptable por los cubanos es aquel que beneficie al pueblo, y cambiar hacia el pasado es un retroceso inaceptable.

Asumiendo una total y cínica desfachatez, el Jefe de la Sección de Intereses norteamericana en la Habana, declaró: ”No me importa lo que puedan decir los líderes del país, sino lo que dice el pueblo”. Parece ser que el pasada 24 de enero Parmly se hizo el ciego (o el tonto) para no percibir la clamorosa voz del pueblo cubano, representado por 1 400 000 capitalinos, frente al nido de víboras que representa, o ¿será, acaso, que el pueblo para él sea solo el reducido e insignificante grupúsculo de mercenarios bajo su cobija?

Y como para mantener la tensión al clímax, declaró con toda la repulsiva prepotencia propia de los ocupantes de la Casa Blanca que mantendrá la proyección de los mensajes provocadores desde el edificio de la SINA. Cuba por su parte, como espero, sabrá darle una oportuna y contundente respuesta a este provocador de turno como se la ha sabido dar a sus antecesores.

Enero/2006

http://www.cubasocialista.cu/texto/cs0202.htm

3

Un ex jefe de la diplomacia de EE.UU. en Cuba dice que sería ilegal dar dinero a disidentes

El ex jefe de la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana Wayne Smith se refirió así a la denuncia de que el responsable de la diplomacia de EE.UU. en La Habana, Michael Parmly actúa presuntamente como intermediario entre la Fundación Rescate Jurídico y disidentes cubanos. EFE

2008-05-20 | EFE.-Washington, 20 may (EFE).- El ex jefe de la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana Wayne Smith aseguró hoy que sería ‘ilegal’ e ‘insensato’ servir de correo para Santiago Álvarez, acusado de terrorismo por Cuba, y entregar dinero a los disidentes en la isla.

Smith se refirió así a la denuncia del Gobierno cubano de que el responsable de la diplomacia de EE.UU. en La Habana, Michael Parmly, actúa presuntamente como intermediario entre la Fundación Rescate Jurídico, dirigida aparentemente por Álvarez, y disidentes cubanos.

‘Sería ilegal e imprudente coger dinero para dárselo a disidentes cubanos’, señaló Smith, responsable de la diplomacia de EE.UU. en Cuba entre 1979 y 1982, al ser preguntado si Parmly habría incurrido en una ilegalidad al trasladar dinero privado a disidentes en la isla.

El experto en Cuba, que actualmente es analista del Centro para Política Internacional (CIP), participó en una conferencia de prensa en la que varias organizaciones exigieron al Gobierno estadounidense la extradición ‘inmediata’ de Luis Posada Carriles a Venezuela.

‘Conozco a Parmly y creo que es demasiado inteligente como para hacer esto, pero parece que hay algunas pruebas’ de que lo hizo, afirmó el ex diplomático estadounidense.

‘Nadie debería dar dinero a los disidentes y menos a los que quieren derrocar al Gobierno cubano’, sentenció Smith.

Smith explicó al término de la rueda de prensa que la actuación de Parmly sería ilegal porque supondría interferir en los asuntos de otro país y porque el dinero es de Álvarez, acusado de terrorismo.

Por su parte, José Pertierra, el abogado que representa a Venezuela en el caso de Luis Posada Carriles, subrayó que Parmly ‘no solamente lleva dinero (a los disidentes); lleva dinero que no viene del Gobierno de EE.UU., sino de una fundación privada, de los benefactores de Posada Carriles, de un hombre (Santiago Álvarez) condenado y sentenciado (en EE.UU.) por poseer un arsenal de armas’.

Para este letrado las instituciones y organismos que tendrían competencia para investigar este caso son la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Congreso de EE.UU.

Por su parte, Mara Verheyden-Hillard, abogada y cofundadora de la organización Partnership for Civil Justice, afirmó que el dinero que presuntamente entrega Parmly a los disidentes en Cuba solo pueden tener un fin si procede de Santiago Álvarez.

‘Si Álvarez manda dinero a Cuba a través de Parmly, ¿para qué será?, ¿con qué fin se hará?’, se preguntó.

Por ello, el lunes envió una solicitud al Departamento de Estado en nombre de su organización, de la Coalición Answer y National Commitee to Free the Cuban Five, para exigir al Gobierno que publique una copia de todos los datos que tenga sobre los pagos que se han hecho desde agencias gubernamentales desde enero de 2001 hasta la fecha a ciudadanos cubanos u organizaciones determinadas.

Smith mostró su ‘vergüenza’ por el hecho de que EE.UU. no actúa contra Carriles y otros terroristas, cuando es ‘perfectamente consciente de sus crímenes’.

Brian Becker, de la Coalición Answer, afirmó que el Gobierno de EE.UU. ‘usa a Posada Carriles y a Santiago Álvarez para fomentar actividades ilegales contra cubanos’.

Becker y los representantes de las otras organizaciones instaron al Gobierno de EE.UU. que cumpla de manera inmediata con la extradición de Posada Carrilles solicitada por Venezuela o que lo procese en este país por la voladura de un avión en 1976 con 73 pasajeros a bordo.

El subsecretario de Estado Adjunto para América Latina, Tom Shannon, afirmó en otra rueda de prensa que las acusaciones de Cuba de que EE.UU. interfiere en asuntos internos ‘no son nuevas’.

Aseguró que el Gobierno está ‘muy informado’ de lo que hacen sus diplomáticos en Cuba y en otros lugares, e insistió en que ‘el dinero que se mueve de EE.UU. a Cuba bajo el auspicio oficial es para fines humanitarios’.

En cuanto a la solicitud de extradición de Venezuela, Shannon explicó que el Gobierno aún tiene ‘peticiones pendientes’, porque el estatus legal de Posada Carriles aún ‘es una pregunta abierta’.

El anticastrista Posada Carriles, ex agente de la Central de Inteligencia Americana (CIA) fue detenido en marzo de 2005 en EE.UU. por entrar de forma ilegal al país, si bien ahora se encuentra en libertad y viviendo en Miami.

Sobre él pesa una orden de deportación emitida en el mismo año por Venezuela, pero EE.UU. ha dicho que no podrá enviarlo a Venezuela o Cuba porque allí podría ser torturado.

* Un “cabo interino” es un ser que está bordeando la frontera entre el hombre y el mono. En fin casi el eslabón perdido, con un cerebro sumamente distrófico, digno de una clase de anatomía.* http://refranescubanos.blogpot.com


Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2013 21:49

Leer publicación completa »


Mentiras, intrigas y luchas por la paga también caracterizan los vínculos entre los terroristas de Miami y la contrarrevolución interna, siempre al amparo de la Casa Blanca

 

Por: Juana Carrasco Martín y Marina Menéndez Quintero

Correo: internac@jrebelde.cip.cu

21 de mayo de 2008 01:21:37 GMT

La revelación en la Mesa Redonda de nuevas pruebas que involucran a otros personajes y grupúsculos contrarrevolucionarios en la conexión anticubana Washington-terroristas-mercenarios, demostró los truculentos manejos y la impúdica actuación de quienes son usados por el gobierno de Estados Unidos en su política anticubana.

Se trata de una sórdida relación enmarcada en una estrategia agresiva contra nuestro país, que busca subvertir provocando manifestaciones que justifiquen una eventual agresión.

En el segundo programa dedicado al tema, nuevos e-mails, vales de recepción de dinero, conversaciones telefónicas y videos develaron que, junto a la contrarrevolucionaria Martha Beatriz Roque, también las denominadas Damas de Blanco —por medio de su titular, Laura Pollán Toledo—, Vladimiro Roca y Jorge Luis García Pérez ‘Antúnez’ están en ese sucio contubernio, y han recibido el salario mensual enviado por el terrorista Magriñá y su Fundación Rescate Jurídico a través de la propia Roque, sus sobrinos —Mariíta y Juanca— en Miami.. y el jefe de la Oficina de Intereses de EE.UU. en La Habana, Michael Parmly, quien precisamente este martes debía recibir otra partida de dólares en el hotel Hyatt de esa ciudad del sur de la Florida, con destino a los serviles acólitos del Imperio.

Pero las pruebas presentadas a la opinión pública desnudaron, además, la falsedad de quienes también pretenden erigirse como defensores del respeto a los derechos humanos en Cuba fingiendo que estos les son ultrajados, y su servilismo a los representantes de Washington.

El modus operandi

La mentira es una constante. Así se comprueba en el caso de Roque cuando, en diálogo telefónico con la SINA, afirma que ha sido víctima de un «operativo brutal de la policía política» frente al Ministerio de Justicia en La Habana, y que al salir de su casa ya estaba siendo acosada por «las brigadas». Sin embargo, la cinta filmada demuestra que en la calle había más periodistas que «brigadas», y que ella y las otras mujeres que dijo habían sido golpeadas y «lanzadas como saco de papas», solo eran conducidas a un ómnibus…

Como apuntó el periodista de la TV Cubana, Reynaldo Taladrid, además de estar sustentado en la mentira, también es usual que el montaje esté orientado, coordinado y supervisado por una embajada a la que se le rinden «partes» o agradecen favores, como el uso de Internet por Martha en las embajadas checa y eslovaca…

También quedó demostrado que todos los beneficiados saben de dónde proviene el dinero, aunque alguna ‘dama de blanco’ declarara que era «acusada» de mercenaria, y negara saber que eran «ayudadas» por Fernández-Magriñá y la Fundación Rescate Jurídico, según declaraciones formuladas a la AP, agencia ante la que aceptaron que recibían ayuda del exterior, pero a la que dijeron no conocer la fuente.

Sin embargo, en uno de los tantos correos electrónicos cursados entre Martha Beatriz Roque y Carmen Machado, representante de la Fundación, confidente y amante de Santiago Álvarez Fernández-Magriñá, Roque afirma al aludir a las Damas de Blanco que «todas conocen perfectamente del ‘Amigo’».

Además, en conversación telefónica entre ambas, Martha insiste en la contentura de las mujeres por el regalo que Carmen les ha hecho, y la postal que aquellas le entregaron para que «se las haga llegar».

«Está de lo más bonita, lo más importante es el gesto», asevera Roque, quien luego agrega: «Díselo a él, que fue un gesto de lo más bonito, y ahí hablaron de Uds.».

Un recibo con la firma de su cabecilla, Laura Pollán, deja constancia de su recepción de 2 400 dólares por concepto de ayuda humanitaria para las 18 integrantes del grupo.

«No nos queda duda de la identidad bien conocida de Santiago Álvarez Fernández-Magriñá por parte de los cabecillas de este grupo, eso queda muy claro», aseveró Manuel Hevia, director del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado, quien presentó esas y otras pruebas.

Hevia sustentó que Damas de Blanco se cuenta entre los grupos de la contrarrevolución interna que desde hace algún tiempo son financiados por la Fundación de Magriñá, calificada por el investigador como una organización pantalla del terrorismo de Miami.

Ya no estamos solo ante contribuciones de entidades como la NED (Nacional Endowment of Democracy) o la USAID (Agencia para el Desarrollo de EE.UU.). Se trata de mercenarios internos que complacientes, agradecidos, y abiertamente acceden al dinero del connotado terrorista Magriñá.

Este dinero funciona como elemento estimulante, a más dinero, más provocación, más intento de protagonismo ante la prensa extranjera.

Son instrumentos conscientes de la mafia de Miami y de su representante dentro del Congreso de EE.UU., Ileana Ros Lehtinen, quien durante una larga conversación telefónica de 22 minutos con la cabecilla de las Damas de Blanco les da las gracias «por lo que están haciendo» y considera que hablar con ellas es «un honor».

Otro recibo de dinero con firmas autentificadas por peritos, así como una carta donde se certifica la recepción de 200 dólares de manos de Martha Beatriz prueban otra vez la participación de Laura Pollán y las Damas de Blanco en el engranaje, así como la de los contrarrevolucionarios Vladimiro Roca y Jorge Luis García ‘Antúnez’.

Para lo que necesiten

«Lo que necesiten, más dinero u otra cosa…» El reiterado ofrecimiento de Carmen Machado en su copiosa correspondencia electrónica con Martha Beatriz Roque, sugiere oscuras evocaciones cuando se piensa en esa ‘otra cosa’ no definida… sobre todo, si se habla en nombre de un terrorista como Santiago Álvarez Fernández-Magriñá.

Tampoco parecen estar a la luz los verdaderos orígenes del dinero que él y su amante Carmen Machado envían por medio de la Fundación y que, se aduce, proviene únicamente de los fondos de los cubanos «exiliados» en Miami.

Si no hay nada oscuro ni sucio, revelen los nombres, uno a uno, de todos los donantes de la Fundación Rescate Jurídico, conminó en la Mesa Redonda Informativa de este martes, el periodista Reynaldo Taladrid. Demuestren que no hay nada que ocultar.

El dinero, no obstante, ha sido objeto de no pocas y tampoco muy veladas exigencias de una y otra partes. Carmen, exigiendo que Martha diera cuenta en detalle de la repartición aquí, y recordándole que los miembros de la Fundación han crecido en número. Martha, haciendo notar cada vez que ha empleado su mensualidad en gastos para las actividades subversivas de modo que le sea devuelto.

«Me vi en la necesidad de usar el dinero que uds. tan amable me facilitan para el mes; se lo puedes contar a nuestro ‘Amigo’ y de paso, lo saludas de mi parte…»

«Qué es lo que tú quieres que se te mande ahora, un fondo para que lo tengas preparado para otro momento…?, le pregunta Carmen, en otro momento, y le recuerda a Martha que debe «explicar cuando pidas dinero, para qué, recuerda que el ‘Amigo’ no esta aquí…»

¿En crisis la tía MCpato?

 
Martha Beatriz junto a Elsa Morejón, «la lince».

La luna de miel parece acabarse cuando surgen problemas en el reparto del dinero. Lo dice Martha Beatriz Roque Cabello cuando conceptualiza que «la disidencia es una actividad que hay que hacer diariamente» y le molestan los que, desde su percepción, quieren vivir de lo que hicieron en un momento…Como si ella misma no viviera desde hace rato de ese cuento, tilda de «descarados» a otros dos mercenarios, Félix Bonne y René Gómez Manzano, y sugiere una rebaja del sueldo, repartiéndolo con uno de sus afectos, Arnaldo Ramos Lauzurique y su esposa Lydia Lima.

En el transfondo no quiere que los otros reciban más que ella, y parece que se cansa de ser la pagadora salarial. Chanchullos, dimes y diretes en el contenido de una correspondencia electrónica que se hace, por momentos, más escueta pero directa a lo que constituye el motor impulsor de estos luchadores por la democracia: el dinero.

«Por eso es que tengo que conseguir money para la permuta (…) estoy loca por irme de ahí», le dice a la familia de Miami.

¿Acaso se acabaron las «Martuchita» y las «Carmenchu»: «Yo pido el agua por señas en estos momentos. Sé que Carmen amenaza y nada, pues ella ya ni me escribe…

No puede ser más sincera cuando afirma: «Estoy preocupada porque Carmen no me ha escrito ni ha contactado con Juanca, si eso se cae, se acabó Troya».

La que llegó a firmarse como «la tía madrina McPato», en alusión al personaje de los muñequitos o comics, se desespera, y le pide al sobrino de Miami: «Cuéntame cuántas cartas tenemos». Recordemos que «cartas» es igual a 100 dólares y las «postales» a $ 1 000.

También conmina: «Hace falta que la amiga Carmen de una vez por todas acabe de soltar lo que tiene que soltar».

Pero nada de cerrar el banco

 
La contentura de la Damas es porque el emisario Parmly les trajo regalos

Sin embargo, el dinero ha seguido fluyendo: Una misiva reconoce que durante el año 2007 estuvo recibiendo su paga con total regularidad: 1 500 dólares mensuales, provenientes de la Fundación y de su presidente Magriñá.Tal hago constar avala, de hecho, la carta que Carmen Machado le había solicitado en más de un e-mail: el terrorista preso por el alijo de armas tiene que demostrar ante el juez James Cohn sus buenos servicios a la causa que los une al gobierno de Estados Unidos: impulsar la subversión en Cuba, provocar para justificar una intervención, derrocar a la Revolución.

Se trata de conseguir una rebaja sustancial de la condena al «superior», al «benefactor». Desde su celda, el terrorista le ha entregado a las autoridades la información de otro arsenal, mucho mayor que el incautado, con lo que gana puntos en ese sistema de impunidad. La testificación de la mercenaria debe contribuir a que la sanción se convierta en irrisoria.

Es el clásico tú me usas, yo te uso.

Es tal la preocupación en los de Miami porque el jefe no pase mucho tiempo en la celda que, violando todas las medidas conspirativas que hasta entonces habían empleado (palabras clave como «el Amigo»,), escriben el nombre exacto: «Necesito una carta tuya —firmada por ti— que diga de la relación que hemos tenido entre la Fundación Rescate Jurídica y del cual sabías quién es el colaborador principal de esta Fundación —Santiago Álvarez.»

Y lo lograron. Precisamente, el Profesor Emérito de la Universidad de La Habana, doctor Fernández Bulté, explicó en entrevista para la Mesa Redonda, la manipulación brutal que del concepto de terrorismo hizo, luego del 11 de septiembre de 2001, un gobierno fraudulento del que Santiago Álvarez y sus compinches reciben todo el apoyo material y jurídico.

La fuente de la Fundación no se agota. Hay fondos —detallados hasta con un precio inflado de los plátanos para los tostones y el papel sanitario— que solicitaron para la reunión Agenda Mínima. Para dejar claro los propósitos en el punto seis de la Declaración Política se expresa: «estamos en disposición de recibir ayuda de cualquier otra organización».

El panelista Reynaldo Taladrid se pregunta si esa disposición les permitirá recibir también dinero de Comandos L o de Vigilia Mambisa, otras dos activas organizaciones terroristas de Miami.

Sin embargo, quieren demostrar ante la prensa extranjera su pureza. Este martes había declaraciones a la AFP de Elsa Morejón —a la que Roque llamó «el lince»— «Yo no recibo ninguna ayuda del movimiento Rescate Jurídico», pero su nombre aparece en la nómina salarial de enero y febrero de 2008 con 300 dólares, mientras otras en la membresía de las Damas de Blanco solo reciben cien. Quizá solo dijo esa verdad a Reuters Noelia Pedraza, su nombre no aparece entre los 18. Una vez más las desigualdades en los grupúsculos, donde hay unos más vivos que otros.

¿A quién se le puede creer en medio de tantas intrigas? A la Dama de Blanco que niega recibir dinero del gobierno de Estados Unidos, o al portavoz del Departamento de Estado, Sean MacCormack, quien dijo a la prensa en Washington: «La única asistencia de la que estoy al tanto es que el gobierno de Estados Unidos provee ayuda humanitaria a las familias de los prisioneros políticos…».

Efectivamente, de chanchullos y mezquindades está llena la viña de la contrarrevolución.

Leer publicación completa »

La República Bolivariana de Venezuela solicitó al gobierno de los Estados Unidos, el 15 de junio de 2005, la extradición de Luis Posada Carriles. Este individuo está encausado y sujeto a una orden de arresto en Venezuela por 73 cargos de homicidio calificado, es decir, por la muerte de todos los pasajeros que volaban en un avión civil cubano el 6 de octubre de 1976 y que cayó al mar frente a las costas de Barbados, después de estallar en el aire debido a dos bombas de C-4.

El Departamento de Estado ha respondido a nuestra petición con una solitaria Nota Diplomática fechada 9 de noviembre de 2006, en la cual el gobierno nos dijo que “pronto” nos enviarían algunas “preguntas” sobre el caso. Aún no hemos recibido esas preguntas ni una respuesta a nuestra solicitud para su extradición.

A principios de este mes en Miami, Posada Carriles le habló a un grupo de 500 seguidores en un club privado de Miami, llamado el “Big Five”. Durante su presentación, el terrorista nuevamente incitó a la violencia. Dijo: “No podemos esperar que se muera Fidel Castro . . . que Raúl se equivoque. La Libertad no se mendiga. Se conquista con el filo del machete. Le pedido a Dios que afile nuestros machetes, porque vienen momentos difíciles”.

Permitir, como hace el gobierno de los Estados Unidos, que este terrorista confeso y condenado viva libremente en Miami e incite a sus seguidores a la violencia es indignante. Es indignante también rehusarse a invocar el Acta Patriota para encarcelarlo, como hace alegremente el gobierno norteamericano cuando se trata de un ciudadano musulmán. Y es indignante rehusarse a cumplir, como hace el gobierno de los Estados Unidos en este caso, con los acuerdos internacionales de extradición que lo obliga a enviarlo a Venezuela o a procesarlo en este país por asesinato.

El pasado 7 de mayo el gobierno de Venezuela le entregó una Nota Diplomática a los Estados Unidos en protesta a las ofensivas palabras de violencia de Posada Carriles, pronunciadas mientras existe un proceso pendiente contra el terrorista en Venezuela y una solicitud de extradición ante el gobierno de los Estados Unidos. En la Nota Diplomática, Venezuela nuevamente le pidió al gobierno estadounidense que le imponga una orden de detención preventiva con fines de extradición. El Departamento de Estado aún no ha respondido.

Ayer, nos enteramos que el cómplice principal de Posada Carriles, su patrón financiero, Santiago Álvarez Fernández Magriñat, le envía dinero a los disidentes en Cuba, a través del Jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos (SINA) en Cuba, Michael Parmley.

Santiago Álvarez Fernández Magriñat es la persona que ilegalmente trajo Posada Carriles a los Estados Unidos en marzo del 2005 a bordo del yate Santrina. Participó en una acción terrorista en Boca de Samá en Cuba el 12 de octubre de 1971, que causó la muerte a dos personas, mientras una niña perdió su pierna. Aunque no estaba presente en Panamá con él en ese momento, ayudó a Posada Carriles con la logística del plan para hacer volar una sala de la Universidad de Panamá en el año 2000 durante un acto en que pudiesen haber asesinado a cientos de estudiantes. Financió la defensa de Posada en Panamá e incluso envió un avión al aeropuerto Tucumán para garantizar la fuga del terrorista hacia su guarida en Honduras.

Álvarez financió y dirigió a un pequeño grupo de terroristas que infiltraron a la provincia de Villa Clara en Cuba el 26 de abril de 2001 con el propósito de hacer estallar bombas contra la población civil en Cuba. Podemos escuchar su voz en una grabación donde conversa con uno de los terroristas que envió a Cuba, Yhosvani Sury, en la cual le decía que lanzara dos latas de explosivos dentro de Tropicana, el más popular cabaret habanero.

Santiago Álvarez Fernández Magriñat está preso en los Estados Unidos por tener un arsenal de armas en el Condado de Broward del sur de la Florida: armas automáticas, granadas, lanza granadas, silenciadores, máscaras anti-gas, etc. Durante esta época pos 11 de Septiembre, la “justicia” estadounidense lo sentenció a solamente 16 meses de cárcel.

En vez de extraditar al terrorista Posada Carriles, el gobierno de los Estados Unidos lo protege y le permite que incite a sus seguidores a la violencia en Miami. También parece que envía su principal diplomático en La Habana para que sirva de “correo de dólares” a los supuestos disidentes en Cuba. Dólares que provienen, nada más y nada menos, que de uno de los cómplices principales por décadas de Posada Carriles: Santiago Álvarez Fernández Magriñat.

Esto demuestra tal complicidad del gobierno de los Estados Unidos que debería ser investigado por un Fiscal independiente del Departamento de Justicia y por los correspondientes comités del Congreso de los Estados Unidos.

Entre los temas que necesitan ser investigados están los siguientes:

  1. ¿Por qué los Estados Unidos siguen desentendiendo la solicitud de extradición contra Posada Carriles?
  2. Para evitar más actos terroristas, ¿por qué los Estados Unidos se rehúsa a encarcelar a Posada, utilizando el Acta de Patriota y sus propios reglamentos relacionados con solicitudes de extradición?
  3. Si es verdad y legal que un diplomático estadounidense (el jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en Cuba) sirve como correo de dólares de un convicto terrorista.

En nombre de las víctimas de CU-455 y de sus familiares, Venezuela insiste en la urgencia de estas investigaciones y en la inmediata extradición de Luis Posada Carriles a Caracas.

*José Pertierra es un abogado con bufete en Washington que representa al gobierno de Venzuela para la extradición del terrorista Luis Posada Carriles.

Leer publicación completa »

 Bueno, ya hemos visto en las Mesas Redondas que “la mano que mece la cuna”, ya se disfrazó de “hada madrina”… fue premonitorio el comentarista, no creen??

Mr Parmly: ¡Out en primera!

Después de la deshonrosa retirada al frente de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana de un Mr. Cason tremebundo y pródigo en actitudes ridículas, que lo convirtieron en el personaje principal de ciertos dibujos animados de la televisión cubana, y consecuentemente, en el hazmerreír de nuestro pueblo, y de buena parte del personal diplomático y de seguridad norteamericano estacionado aquí (se sabe de buena fuente), creíamos que se habían agotado las reservas del ridículo imperial. Pero estábamos equivocados.

En sustitución del patético Mr. Cason nos han mandado a un no menos patético Mr. Parmly, pues aunque no ha intentado (todavía) disfrazarse de hada madrina, ni ha ordenado al sastre (todavía) agregar galones de cabo a la guayabera con que se disfrazan de nativos los diplomáticos yanquis, lo cierto es que, en su caso, el beneficio de la duda ha terminado desde el momento en que ha abierto la boca.

Ocurrió el pasado 4 de julio, Día de la Independencia de su país, cuando hizo uso de la palabra antes de iniciar un juego de pelota entre sus subalternos en La Habana. Al pronunciar las palabras, mitad en Español, mitad en Inglés, -es de presumir que estuviesen presentes algunos de sus mercenarios a sueldo-, seguramente, encargados de secarle el sudor al amo, cargarle el bate, barrer el home y, a una simple inclinación de cabeza del que paga, llevarle directamente en la boca, sin esfuerzo alguno, el chorro de Coca Cola helada.

Mr. Parmly puso en peligro el juego, por las carcajadas arrancadas a los presentes, cuando exclamó, arrobado, que la de su país si fue una revolución verdadera porque el gobierno norteamericano… “siempre ha contado con el apoyo de los gobernados”, como si la gente no supiese que los presidentes se eligen en su tierra con menos del 35 % de los votos, y que la actual aceptación de Bush es menor a esa cifra. Compitiendo con el Instituto de Meteorología pronosticó que algo nebuloso, llamado “cambio”, se aproxima a nuestras costas, pero olvidó precisar si será sobre las alas de los bombarderos o sobre las cubiertas de los portaviones de su flota. Para terminar, ya con el bate en la mano, en pose de Indiana John, y apartando a un sulacrán criollo que se empeñaba en arreglarle el cerquillo bajo la gorra, El Sr. Parmly afirmó que… “pronto la tiranía dejará de ser un obstáculo” para las relaciones entre los dos países, olvidando, una vez más, que es el gobierno, gracias al cual se encuentra en Cuba como representante ante una “tiranía”, el que lleva más de 45 años bloqueando esa relación, y que la comunidad internacional lleva 14 años condenándolo por esa causa en la Asamblea General de la ONU.

Tras lanzar al aire, con arrestos de Tarzán, un estentóreo “¡Play ball!”, Mr. Parmly dio inicio al juego tirando el bate, con fervor, contra la bola que le enviase el pitcher, con tanto acierto, que la elevó ante el delirio vocinglero de los tracatanes criollos, que en la euforia, derramaron la Coca Cola.

La bola se elevó, se elevó, se elevó… hasta caer, mansamente, en el guante de unos de los jugadores contrarios. “¡Out en primera!”, cantó el árbitro, en medio del sepulcral silencio de las consternadas alimañas, que esperaban, al menos un hit de su ídolo valeroso.

Al día siguiente, en la cinta electrónica de la Oficina de Intereses, gracias a la cual millones de cubanos resisten una tortícolis heroica con tal de saber qué pasa en el mundo libre, Mr. Parmly denunciaba que le había parecido vislumbrar una barba y un destello verdeolivo bajo el uniforme del pitcher contrario, el mismo que lo sacara out de manera tan poco heroica, en su primera vez al bate en esta isla inexplicable.

Fondo Librinsula/2006/julio/131/dossier/dossier227.htm

Leer publicación completa »

 

Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2013 21:50
Viene :
 

 Continúo con trabajos publicados en Librínsula sobre los llamados disidentes:

Estados Unidos y la “disidencia” cubana
Por Salim Lamrani *

Adital – Para alcanzar su objetivo confesado de destruir la Revolución cubana, los Estados Unidos disponen de varios recursos. Además de las sanciones económicas condenadas por la comunidad internacional1, las diversas acciones violentas y actos de sabotaje que deben considerarse como terrorismo internacional, la intensa campaña de desinformación minuciosamente detallada en el informe del Sr. Colin Powell, Washington ha previsto también fabricar una oposición interna, fácilmente maleable y obediente/2.

El informe “Comission for Assistance to a Free Cuba”, presentado en mayo de 2004, cita los nombres de los líderes de la “sociedad civil”, alrededor de los cuales debe organizarse un amplio movimiento de subversión: los Sres. Raúl Rivero, Oscar Elias Biscet, Oswaldo Payá y la Sra. Marta Beatriz Roque/ 3. Estas “estrellas de la disidencia”, quienes no dejan de presentar requisitorias grandilocuentes sobre “la violación de los derechos humanos en Cuba”, rodeados de una aureola de legitimitad que no resiste al análisis, tienen como tarea reclutar el mayor número posible de personas con el fin de llevar a cabo “un cambio político y social” en su país. Este eufemismo se refiere al proyecto devastador del Sr. Bush. El hecho de tomar parte en una política imperialista destinada a mandar a Cuba y a su pueblo cincuenta años atrás no parece de ningún modo generarles problemas éticos.

El financiamiento a grupos de oposición no data de mayo de 2004. Desde 1996, la ley Helms-Burton preveía organizar y asalariar abiertamente a una quinta columna de sicofantas. La sección 109 de dicha ley estipula que debe brindarse una ayuda económica substancial y un apoyo logístico a grupúsculos determinados con el fin de “promover los esfuerzos para la construcción de la democracia en Cuba”/4. Es la Agencia Estadounidense por el Desarrollo Internacional (USAID) la que dirige este programa de desestabilización política.

Desde mayo de 2004, se han asignado 29 millones de dólares a la organización de una “oposición democrática cubana y de una sociedad civil”. A esta suma se añaden los 7 millones de dólares proporcionados por la USAID, lo que se traduce en un presupuesto total de 36 millones de dólares destinado a los elementos subversivos encargados de crear las condiciones necesarias para debilitar la nación/5. Estos “disidentes”, muy bien remunerados por sus actividades, constituyen un mecanismo esencial de la estrategia agresiva de Washington, y han de dar una imagen más respetable y creíble a la opinión mundial del insoportable estado de sitio infligido por los Estados Unidos. So pretexto de “lucha por los derechos humanos”, ciertos individuos extraordinariamente desprovistos de integridad promueven, por motivaciones pecuniarias, la agenda de la Casa Blanca.

La Sección de Intereses Norteamericanos, dirigida por el Sr. James Cason, se encarga de federar todas las “fuerzas de oposición”, trazar las directivas a seguir y ocuparse del desarrollo adecuado del proceso de subversión. Frente a esta organización mercenaria, las autoridades judiciales cubanas procedieron, en marzo de 2003, al arresto de 75 personas culpables de “conspiración, asociación con una potencia extranjera y ofensa a la integridad nacional y a la independencia territorial de la nación”, las cuales fueron condenadas a grandes penas de prisión conforme al código penal cubano/6.

Las protestas internacionales que suscitaron estas condenas carecen particularmente de fundamento. La prensa occidental así como diversos representantes políticos del mundo entero hostiles a Cuba estigmatizaron con vigor la acción del gobierno revolucionario, al denunciar las sanciones aplicadas a “militantes pacíficos y periodistas independientes”. Según estos últimos, los inculpados fueron castigados por expresar abiertamente su desacuerdo con la línea oficial y publicar artículos difamatorios en la prensa de extrema derecha de Miami/7.

Conviene detenerse un instante en estas acusaciones. Los dos “disidentes” cubanos que disponen de la influencia mediática más importante a nivel internacional, que lanzan las diatribas más acerbas contra la Revolución cubana y que gozan de la benevolencia más constante de los extremistas de origen cubano de Miami son los Sres. Oswaldo Payá y Elizardo Sánchez8. En comparación con éstos, el Sr. Raúl Rivero pasa por un “opositor” relativamente moderado y encogido9. Ahora bien, este último fue condenado a una pena de veinte años de cárcel. Los Sres. Payá y Sánchez no han tenido ningún problema con la justicia, mientras que sus escritos políticos son mucho más virulentos que los del Sr. Rivero. La explicación es bastante sencilla: hasta ahora, los Sres. Payá y Sánchez siempre rechazaron el financiamiento generosamente brindado por Washington, mientras que el Sr. Rivero cometió el error de aceptar los regalos económicos de la administración Bush. Y fue ello lo que se condenó y no la producción literaria o política supuestamente heterodoxa. Estos hechos concretos demuestran claramente que el argumento que tiende a acusar a las autoridades cubanas de encarcelar a la gente por su pensamiento dispone de una verosimilitud que roza el nivel cero.

El universo de la “disidencia” no puede resumirse en una patente falta de patriotismo. Las ventajas económicas de este oficio son consecuentes y exacerban la codicia de individuos poco concienzudos. Las 75 personas condenadas no ejercían ninguna profesión y vivían de los emolumentos ofrecidos por las autoridades estadounidenses, a cambio de las tareas realizadas. Los honorarios elevados con respecto al nivel de vida de la sociedad cubana condujeron a ciertos personajes a acumular pequeñas fortunas personales, que se elevaban hasta 16 000 dólares en efectivo, cuando el salario medio oscila entre quince y veinte dólares por mes10. Llevaban así un tren de vida ampliamente superior al de los cubanos, y aprovechaban también los incomparables privilegios brindados por el sistema social cubano.

Para evaluar con precisión la importancia de tal suma, conviene recordar el valor del dólar en Cuba. Por el equivalente de un dólar, un cubano puede comprar o ciento cuatro litros de leche, o cuarenta y cinco kilos de arroz, veintiseis entradas por partidos de baseball, entre cinco y veintiseis entradas de teatro o de cine, 5200 kilowatts de electricidad o cinco cursos de inglés televisados de ciento sesenta horas cada uno. Todos los otros alimentos de primera necesidad (pan, frijoles, aceite…) se hallan en el mismo orden de precios. A ello, se agrega la gratuidad de los servicios de educación, de salud, de deporte. Dado que el 85% de los ciudadanos cubanos son propietarios de su vivienda, no pagan ningún alquiler. Además, el impuesto no existe en Cuba. Otro hecho único en el mundo: las medicinas compradas en las farmacias cuestan un 50% menos de lo que valían hace cincuenta años/11. Todo ello es posible gracias a las subvenciones otorgadas anualmente por el Estado cubano, tan vilipendiado por los “disidentes”, quienes no dejan de disfrutar de las condiciones de vida ventajosas que ofrece la sociedad cubana.

Después de la intervención diplomática de España, varias personas encarceladas desde marzo del 2003, entre las cuales el Sr. Raúl Rivero, fueron liberadas a finales de noviembre del 2004 por razones humanitarias12. Conviene enfatizar que el Sr. Rivero gozó de una mediatización internacional sólo porque era el único individuo encarcelado que ejerció realmente el oficio de periodista. Su caso es interesante porque ilustra la magnitud de la campaña de desinformación lanzada contra Cuba. En una entrevista acordada a Reporteros sin Fronteras, la Sra. Blanca Reyes, esposa del Sr. Rivero, afirmaba que éste se encontraba en “condiciones de detención infra-humanas e inaceptables”. Añadía en dicha ocasión que había perdido cuarenta libras (19,5 kilos). Tiene “hambre. Quiero que se sepa [que] Raúl Rivero está pasando hambre” deploraba en un impulso melodramático circunstancial/13. Esta información había sido difundida con gran pompa por la prensa internacional.

Ahora bien, al salir de prisión, el Sr. Rivero apareció en excelentes condiciones de salud, con una gordura notable, como no dejaron de advertirlo las autoridades cubanas/14. Mientras que Washington y sus secuaces denunciaban, con una increíble repercusión mediática, las “horrendas condiciones de vida” de los prisioneros, el mismo Sr. Rivero confesó haber tenido acceso a la lectura y haber devorado con avidez la última novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, Historias de mis putas tristes, obra todavía difícil de encontrar en las librerías francesas/15. El Sr. Rivero no vivió en un hotel de lujo, ciertamente, pero tampoco en un “gulag tropical” como las almas decorosas se complacen en calificar las prisiones cubanas, como si las penitenciarías del resto del mundo fueran lugares de veraneo. Quizás, las cárceles de Abu Ghraïb en Irak, donde la tortura de prisioneros de guerra ha sido institucionalizada por Washington, sean más confortables. ¿Qué decir del presidio de Guantánamo, zona fuera de la ley donde los suplicios aplicados a los encarcelados son tales que numerosas tentativas de suicidio ocurrieron entre personas muy piadosas para quienes el autólisis constituye el peor de los pecados? ¿Qué pensar del silencio criminal y cómplice de la comunidad y la prensa internaciones al respecto? En todos los casos, pocos reclusos pueden vanagloriarse de haber tenido acceso a la última novela del Sr. García Márquez, incluso antes que ciertas librerías europeas especializadas.

Las autoridades estadounidenses vilipendiaron duramente la posición constructiva de España, quien se negó a participar en su estrategia de aislamiento de la Isla. El Sr. Roger Noriega, secretario de Estado adjunto, hizo una declaración fuerte contra el gobierno ibérico: “Gente que da crédito a un régimen por liberar a personas inocentes de la cárcel no sólo se humillan a sí mismos, sino que son sus cómplices”. “Hacer concesiones con un régimen de esta naturaleza es realmente una política equivocada” agregó/16. El Sr. Noriega, íntimo de los extremistas mafiosos de Florida, emitió varias veces el deseo de mandar las tropas armadas [a] “liberar” a Cuba.

En cuanto al Departamento de Estado, en una tentativa politiquera para arrogarse el beneficio de las liberaciones, su portavoz, el Sr. Richard Boucher, señaló, en perfecta contradicción con las palabras del Sr. Noriega, que era “importante recordar que ha sido la presión de las naciones democráticas lo que ha contribuido a la liberación” de dichas personas/17.

Otro acontecimiento ilustra la ideología de los grupos de “disidentes”. La Sra. Beatriz Roque, “miembro de la sociedad civil”, ha organizado un congreso para el 20 de mayo de 2005, con el fin de festejar el 103° aniversario de la fundación de la República de Cuba/18. Esta fecha se refiere al tratado firmado entre Cuba y los Estados Unidos a principios del siglo XX que incorporaba la enmienda Platt. Dicha enmienda hacía de Cuba un casi protectorado estadounidense, y prohibía por ejemplo que el gobierno cubano firmara acuerdos con una potencia extranjera y que contratara un préstamo con otra nación. Daba también el derecho a los Estados Unidos a intervenir militarmente en la Isla en cualquier momento/19. Bajo la enmienda Platt, abrogada en 1934, Cuba no existía como nación soberana e independiente. Salvo la extrema derecha cubana de Florida, heredera del antiguo dictador Batista, y los “militantes de derechos humanos”, nadie celebra esta fecha, únicamente reconocida en Estados Unidos.

El 10 de diciembre de 2004, al pedido del Sr. Cason, varios “disidentes” entre los cuales [se encontraba] el Sr. Payá se reunieron en casa del representante de los Estados Unidos para celebrar una “ceremonia de esperanza”, que consistía en depositar deseos en un cofre que contenía, entres otros, el discurso amenazador pronunciado por el Sr. Bush el 20 de mayo del 2002. El cofre enterrado sería abierto cuando Cuba volviera a “ser libre”20. Todo un símbolo de patriotismo…

El Sr. Cason siguió con sus provocaciones con la esperanza de ser expulsado de Cuba. Además de organizar actividades subversivas, se pasea con una chapa del ejército estadounidense colgada al cuello de su chaqueta y no vacila en comparar su labor a la de un soldado21. Haciendo caso omiso de los protocolos diplomáticos, se desvive a crear más tensiones entre La Habana y Washington con el objetivo de provocar un conflicto armado22. Ante las constantes amenazas procedentes del Vecino del Norte, el gobierno cubano realizó un ejercicio militar de gran envergadura que implicó a más de cuatro millones de personas, destinado a mostrar a los Estados Unidos el nivel de preparación de la población cubana en caso de invasión/23.

A la vista de las relaciones históricas entre Cuba y Estados Unidos desde 1959, todo movimiento de oposición política vinculada con Washington pierde toda credibilidad en la medida en que no puede servir sino a los intereses imperialistas estadounidenses. La administración Bush sólo tiene como objetivo reintegrar el Archipiélago del Caribe a su esfera de influencia. También está condenado al fracaso pues nunca podrá atraer a un apoyo popular importante en el seno de una sociedad cubana que es, sin lugar a duda, la más politizada del mundo, y que se identifica vivamente con el proyecto revolucionario en el cual está profundamente involucrada.

El 28 de diciembre del 2004, las autoridades francesas procedieron al arresto de los Sres. Philippe Brett y Philippe Evanno, dos cercanos colaboradores del diputado UMP (derecha) de Seine-et-Marne, el Sr. Didier Julia. Fueron al origen de una tentativa infructuosa destinada a liberar a los dos rehenes franceses en Irak, los Sres Christian Chesnot y Georges Malbrunot en septiembre del 2004. Estas dos personas fueron enjuiciadas por colaborar con una potencia extranjera atentando “contra los intereses fundamentales de la nación” y fueron presentados a los jueces antiterroristas el Sr. Jean-Louis Bruguière y la Sra. Marie-Antoinette Houyvet, quienes se ocupan de los asuntos de seguridad del Estado. Fueron acusados de contactar a la resistencia iraquí y de recibir asistencia logística de Costa de Marfil. Los Sres. Brett y Evanno se encuentran punibles de diez años de cárcel y de 150 000 euros de multa. El Sr. Julia se libró de la justicia gracias a su inmunidad parlamentaria. La gravedad de los cargos expuestos contra ellos no suscitó ninguna conmoción en el seno de la prensa internacional24.

En cambio, esta misma prensa se sublevó cuando las autoridades cubanas procedieron al arresto de varias decenas de colaboradores de los Estados Unidos – una potencia enemiga responsable de varias centenas de atentados contra Cuba – en marzo del 2003. Éstos eran controlados, asesorados y estipendiados por Washington y llevaban a cabo acciones que afectaban gravemente la integridad nacional de su país. Ahí también, la indignación de geometría variable está de moda, pues la amenaza que representa Irak para Francia – si es posible hablar de amenaza sin provocar la hilaridad general – es sin comparación con el serio peligro que representa el clan Bush para la soberanía del pueblo cubano. Pero la doctrina “ley del embudo” se ha vuelto una norma pues hay verdades inconvenientes. Los mismos criterios no se aplican a todos. Así, el mero hecho de plantear las cuestiones fundamentales y vitales por la supervivencia de la Revolución cubana se considera como inadmisible, incluso irracional.

Notas

  1. Granma, « 179 países votan en la ONU contra el bloqueo », 28 de octubre del 2004. http://www.granma.cu/espanol/2004/octubre/juev28/votan-e.html (sitio consultado el 29 de octubre del 2004).
  1. Colin L. Powell, Commission for Assistance to a Free Cuba, (Washington : United States Department of State, mayo del 2004). http://www.state.gov/documents/organization/32334.pdf (sitio consultado el 7 de mayo del 2004), p. 22.
  1. Ibid., p. 16.
  1. Cuban Liberty and Democratic Solidarity Act (LIBERTAD), Sección 109, P.L. 104-114.
  1. Colin L. Powell, op. cit., p. 25.
  1. Felipe Pérez Roque, Nous ne comptons pas renoncer à notre souveraineté, Conférence de presse offerte par le ministre des relations extérieures de la République de Cuba le 9 avril 2003. (La Habana : Editora Política, 2003).
  1. Reporters sans frontières, « Un an après l’arrestation de 75 dissidents, Reporters sans frontières mobilise l’Europe contre la répression à Cuba », 18 de marzo del 2004. http://www.rsf.org/article.php3?id_article=9547 (sitio consultado el 20 de marzo del 2004).
  1. Oswaldo Paya, « Mensaje de Oswaldo Paya Sardiñas a Vaclav Havel, Presidente de la República checa en su visita a la ciudad de Miami, Florida », 23 de septiembre del 2002. http://www.pdc-cuba.org/paya_havel.htm (sitio consultado el 25 de septiembre del 2004) ; El Nuevo Herald, « Piden a Europa más firmeza contra el régimen », 7 de octubre del 2004. http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/9853178.htm (sitio consultado el 8 de octubre del 2004).
  1. Raúl Rivero, « El cartel del queso blanco », Luz Cubana, Enero/Febrero del 2003, n°1 : 9-10.
  1. Felipe Pérez Roque, « Conferencia a la prensa nacional y extranjera », MINREX, 25 de marzo del 2004 : 5-7.
  1. Gobierno Revolucionario de Cuba, « Documents », 18 de abril 2003. http://www.cuba.cu/gobierno/documentos/2003/fra/n180403f.html (sitio consultado el 2 de diciembre del 2004).
  1. Andrea Rodríguez, « En libertad el poeta y disidente cubano Raúl Rivero », El Nuevo Herald, 30 de noviembre del 2004. http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/10303056.htm (sitio consultado el 1 de diciembre del 2004).
  1. Reporters sans frontières, « La mujer del periodista encarcelado Raúl Rivero denuncia unas condiciones de detención ‘inaceptables’ », 5 de agosto del 2003. http://www.rsf.org/imprimir.php3?id_article=7698 (sitio consultado el 17 de diciembre del 2004).
  1. Nancy San Martin, « Cubans Tell Rivero to Consider Leaving », The Miami Herald, 1 de diciembre del 2004. http://www.miami.com/mld/miamiherald/10308130.htm?1c (sitio consultado el 2 de diciembre del 2004).
  1. Wilfredo Cancio Isla, « Un símbolo en libertad », El Nuevo Herald, 1 de diciembre del 2004. http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/10307173.htm (sitio consultado el 1 de diciembre del 2004)
  1. El Nuevo Herald, « Washington critica política de España hacia la Habana », 4 de diciembre del 2004. http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/10335708.htm (sitio consultado el 4 de diciembre del 2004).
  1. Wilfredo Cancio Isla, « Liberan a tres disidentes en Cuba », El Nuevo Herald, 30 de noviembre del 2004. http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/10298864.htm (sitio consultado el 30 noviembre del 2004).
  1. El Nuevo Herald, « Convocan un congreso disidente en la isla », 8 de diciembre del 2004. http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/10362354.htm (sitio consultado el 10 de diciembre del 2004).
  1. C. I. Bevans, Treaties and Other International Agreements of the United States of America, 1776-1949 (Washington D. C. : United States Government Printing Office, 1971), p. 1116-17.
  1. El Nuevo Herald, « Disidentes realizan acto en casa de diplomático de EEUU », 12 de diciembre del 2004. http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/10396554.htm (sitio consultado el 17 de diciembre del 2004).
  1. Tracey Eaton, « U.S. Diplomat Pushes democracy in Cuba », The Dallas Morning News, 17 de diciembre del 2004. http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/10437638.htm (sitio consultado el 17 de diciembre del 2004).
  1. El Nuevo Herald, « Guerra de imágenes entre Washington y La Habana », 18 de diciembre del 2004. http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/10444442.htm (sitio consultado el 18 de diciembre del 2004).
  1. El Nuevo Herald, « Movilizan a cuatro millones para maniobras », 13 de diciembre del 2004. http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/10402349.htm (sitio consultado el 18 de diciembre del 2004).
  1. Pascal Céaux & Gérard Davet, « Didier Julia se démarque de ses équipiers en Irak et contre-attaque », Le Monde, 31 de diciembre del 2004 : 6.

· Investigador en la universidad La Sorbona de Paris

http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=15010


Tomado de

Fondo Librinsula/2005/enero/54/documentos/documento196.htm

 

Leer publicación completa »

Como un ejercicio de curiosidad, me di hace unas horas a buscar algunos de los textos que sobre la llamada “disidencia”, había publicado en lo que fuera el Boletín Librínsula, y quiero traérselos “a propósito de los días que corren”:

 

Simplemente un truco publicitario

 Por Luis Ortega

 

Nunca se ha logrado integrar en Cuba una oposición al régimen que no esté al servicio, mediante salario, de los intereses de Washington

 

El pasado 4 de marzo [2005], que era Viernes, el suplemento español que publica el diario Miami Herald, se apareció con un cintillo en primera página que decía así: “Disidentes cubanos testifican ante el Congreso de los Estados Unidos”. Como casi todo lo que publica el suplemento, que simboliza la resaca del exilio cubano, es decir, lo que queda después de 46 años diciendo disparates, el cintillo era falso. No se trata de tres disidentes sino de tres empleados de la Sección de Intereses de los Estados Unidos.

 

Tres cubanos que en los primeros meses de la revolución pedían paredón para todo el mundo, que ahora son empleados del representante de Washington en Cuba. Son gente que cobran y que se pasan la mayor parte del tiempo en las oficinas de representación americana en la isla.

 

Claro que no son los únicos. Hay muchos más que están al servicio de los intereses americanos. Esto no tendría mucha importancia si no fuera porque Cuba está sitiada por el gobierno de los Estados Unidos y estas gentes, dentro de las murallas de la isla, sirven de enemigo.

 

En realidad, los tres cubanos hablaron desde la isla con un grupo de representantes, supuestamente casi todos los republicanos y amigos de Lincoln Díaz Balart, que es cubano de origen. Si hubieran hablado en realidad con dos paneles congresionales debidamente balanceados en los cuales estuvieran presentes legisladores independientes y demócratas, seguramente que les habrían hecho preguntas muy comprometedoras. Por ejemplo: “¿Qué sueldo cobran ustedes de la sección de Intereses?” O tal vez, esta otra: “¿Hay realmente en Cuba personas que tienen una posición hostil al gobierno sin mantener vínculos económicos con los Estados Unidos?”. Pero, no. Eso no ocurrió. El único demócrata en el grupo hispano era el cubano Bob Menéndez. Nadie les hizo preguntas indiscretas a los tres agentes. Al contrario. Todos fueron muy amables. Uno de los supuestos penalistas dijo estas palabras admirables: ³Yo quiero extender mi gratitud, además de mi profunda admiración y solidaridad con los tres extraordinarios cubanos que han honrado al Congreso con su participación esta tarde². Claro, esas palabras provenían del cubano Díaz Balart, probablemente el mismo que organizó el encuentro de los tres héroes con el grupo Congreso. Los nombres de los tres personajes cubanos son ya muy conocidos por sus pronunciamientos y por sus viejos antecedentes en los primeros tiempos de la revolución, es decir, al inicio, cuando todo el mundo fusilaba a todo el mundo. La primera era Marta Beatriz Roque, la antigua secretaria de Blas Roca. Sus dos compañeros son muy conocidos: René Gómez Manzano y Félix Gómez.

 

Es decir, hay algo de truco en esto. Fue una simple conversación por teléfono entre un grupo de amigos de Días Balart en Washington con tres empleados cubanos de la Sección de Intereses de los Estados Unidos. Nada más que eso. No hubo un interrogatorio serio. No hubo una variedad de preguntas a los tres personajes cubanos. Nadie les preguntó lo que ganaban por hacer el papel que estaban haciendo. Nadie les pidió que hablaran de sus antecedentes políticos y por qué se habían disgustado con la revolución. A nadie se le ocurrió, y mucho menos a Díaz Balart, preguntarles a los tres cubanos por qué habían dado la espalda a la revolución.

 

Desde fines de 1898 hasta los últimos días de 1958, Cuba fue una colonia de los Estados Unidos con el disfraz de república independiente. El último presidente de aquella época fue Fulgencio Batista, que había dado un golpe de estado de acuerdo con el de Truman. Los mismos americanos le dieron la orden, en Diciembre de 1958, de que se largara de Cuba. Lo que vino después fue una revolución, que todavía dura, después de 46 años. Ya se han muerto casi todos los protagonistas de estos eventos. Pero Cuba sobrevive a los intentos de Washington para acabar la revolución. Lo que queda en Miami es puro rastrojo. Y lo que hay en Washington es una farsa. El ejemplo de Cuba ha servido para abrir caminos de independencia a todo el continente. Ya eso no lo para nadie. Nunca se ha logrado integrar en Cuba una oposición al régimen que no esté al servicio, mediante salario, de los intereses de Washington.

 

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=12470

 

Fondo Librinsula/2005/marzo/63/lapuntilla/puntilla185.htm



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados