No elegir a Uribe es una cuestión de dignidad nacional
Publicado 6:41 am, septiembre 25, 2013
” Es una cuestión de dignidad no elegir a personas que tengan deudas con la justicia. Si el congreso reúne a quienes nos representan.. será que los Colombianos/as tenemos tan poca autoestima como para vernos reflejados en posibles delincuentes?”
Entiendo que en un país que se diga democrático deben caber todas las expresiones políticas, incluyendo las más conservadoras y derechistas. De hecho, esto es necesario para lograr el balance en el manejo de la cosa publica. Pero una cosa es la pluralidad política, y otra muy diferente permitir que personas con antecedentes delictivos estén en listas al congreso. Este es el caso de los candidatos y candidatas al congreso del movimiento Puro Centro democrático. No hay una persona en esa lista que no tenga una deuda pendiente con la justicia. Para no ir muy lejos, pensemos solo en la persona que la encabeza: El Dr. Uribe tiene abierta una investigación en la Corte Suprema de Justicia por presuntos vínculos con el paramilitarismo durante sus periodos como Alcalde, Gobernador, y luego Presidente.
Al mismo tiempo, la misma Corte hace unos años condenó a dos personas ( Yidis Medina y Teodoloindo Avendaño). Por haber recibido dádivas como pago por votar favorablemente el Acto legislativo que le permitió tener un segundo periodo presidencial, aún cuando estaba prohibido en Colombia. Años después, sigo sin entender como castigaron a quienes recibieron el pago por votar, pero no a quién se benefició ese voto.
El representante Iván Cepeda ha realizado varios debates en el congreso en relación a los posibles vínculos de el ex-presidente con la conformación irregular de zonas francas, que terminaron beneficiando a sus hijos. Súmenle a eso que si se revisa el gabinete presidencial del Dr Uribe, o a las personas que ha apoyado en los últimos años, generalmente hay que mirar hacía La Picota, en donde la mayoría paga condenas por delitos relacionados con coacción a los electores, vínculos con el paramilitarismo, o mal manejo de recursos públicos.
El Ex presidente expidió un comunicado en donde daba explicaciones sobre las acusaciones relacionadas con su presunto apoyo a grupos al margen de la Ley. Lamentablemente en ninguno de los puntos del comunicado da una explicación satisfactoria, y se limita a enumerar lo que el considera sus logros de gobierno.
Lamentablemente, nuestro país padece de un alzheimer colectivo, que probablemente lleve a que muchas personas elijan a Alvaro Uribe, pese a todos los “incidentes” que acabo de mencionar, y son apenas unos cuantos, de los cientos que se presentaron en los ocho años de su Gobierno.
Más allá de una cuestión ideológica o de orillas políticas, no elegir a Alvaro Uribe, o cualquier persona con tantas acusaciones penales, es una cuestión de dignidad nacional. Es cierto que existe la presunción de inocencia, y que nadie pierde el derecho a participar en política hasta tanto se le condene. Pero también es el derecho de los electores/as votar por alguien que no tenga antecedentes y cuyo pasado político no esté relacionado con investigaciones penales. Sin importar si usted es de izquierda o de derecha, si quiere o no la reelección del presidente Santos, hay que apostarle a un voto responsable, que lleve a cargos públicos a personas que puedan ejercer sus funciones sin tener que defenderse de acusaciones graves.
Los colombianos/as solemos quejarnos de lo terribles que son nuestros congresistas. Es momento de recordar que nosotros/as les elegimos y que no llegan allí sin apoyo de quienes votamos. Bien lo decia Jaime Garzón en su momento, y Jorge Robledo actualmente: Si la gente se diera cuenta del poder de su voto, no lo regalarian tan fácil. La cuestión es sencilla: Si usted quiere congresistas que deban ocupar la mitad de su tiempo defendiendose de los procesos que tienen abiertos por delitos o faltas disciplinarias, voten por la lista cerrada del Puro Centro Democratico
@alejitacoll