Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: asi son,,,,la vedadera cara de ellos tiranos....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: carlos305  (Mensaje original) Enviado: 03/11/2013 00:13
La dictadura castrista retiene en el aeropuerto de La Habana a Yoani Sánchez por algunas horas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 02 de Noviembre de 2013 09:43

La bloguera cubana Yoani Sánchez estuvo retenida varias horas en el aeropuerto de La Habana cuando regresaba de Estados Unidos.  Escuche justo a la derecha, en esta misma página (Cuba-Audio) las palabras de la bloguera al salir de la requisa en el aeropuerto internacional José Martí de la Habana, Cuba

Según declaró a Radio Martí, sus pertenencias fueron registradas y sus documentos digitales, en memoria flash, fueron copiados, como escribió en uno de sus tuits:
Finalmente puedo salir del aeropuerto! "No me confiscan nada pero evidentemente han hecho copia de archivos y documentos personales"

Yoani había expresado hace unos días en Estados Unidos su deseo de que la mujer tenga un papel protagonista en la vida política y social de "la Cuba del futuro", y aseguró que el proyecto de periódico digital que está preparando permitirá acercar al país a una información "del siglo XXI".

Yoani Sánchez: "No hay mejorías en la libertad de prensa en Cuba"

    La bloguera cubana Yoani S'anchez. Foto de archivoLa bloguera cubana Yoani S'anchez. Foto de archivo

    noviembre 01, 2013

    La libertad de prensa, de expresión y de asociación en Cuba sigue sin mejorías, pese a las reformas económicas; mientras tanto la represión oficial con características paramilitares gana terreno contra quienes intentan manifestar sus discrepancias políticas y plantean opciones distintas al de la autoridad.

    Así se desprende del informe sobre el estado de la libertad de prensa en ese país que presentó Yoani Sánchez, vicepresidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP para Cuba, durante la asamblea general de la organización celebrada en Denver, Colorado, a mediados de octubre.

    La represión se ha caracterizado por el aumento de las detenciones arbitrarias y por el mantenimiento sistemático de los actos de repudio en los que una parte de la población es conducida, mediante presiones y estímulos a agredir e insultar a otros ciudadanos que de forma pacífica expresan su disconformidad con la política gubernamental.
    Esto, sin dudas, constituye una incitación a cometer actos calificables como delitos de odio. Uno de los objetivos de la represión es aislar a los opositores y aterrorizar a los disconformes que aún no se han atrevido a traspasar la difusa frontera entre lealtad y oposición.

    A mediados de octubre cinco periodistas independientes fueron detenidos por varios días, para posteriormente ser liberados. Los arrestos ocurrieron en el marco del segundo aniversario de la muerte de la líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán y tuvieron como objetivo evitar los reportes sobre las actividades de recordatorio.

    La Sociedad Interamericana de Prensa se pronunció ante estos arrestos arbitrarios y subrayó su carácter represivo e ilegal. Vale la pena destacar que el gobierno de Raúl Castro sigue caracterizándose por la "paramilitarización" de la represión, con mucha violencia física y verbal pero intentando no dejar huellas legales de ésta.

    Las integrantes de las Damas de Blanco, los miembros de la Unión Patriótica de Cuba, los activistas de la Demanda Ciudadana Por Otra Cuba que exigen al gobierno la ratificación de los pactos de derechos y numerosos periodistas, blogueros y bibliotecarios independientes han sido víctimas del acoso policial.
    No han faltado las agresiones verbales, las amenazas, los golpes y vejaciones de todo tipo.

    Según datos documentados por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, desde enero de este año hasta la fecha en que se presenta este informe, las detenciones arbitrarias rondaban la cifra de 4000, dato que habrá que sumar a los 12 800 casos reportados desde 2010, año en que comenzó la excarcelación de los presos políticos de la primavera negra.

    Tomado de MARTINOTICIAS

    Última actualización el Sábado, 02 de Noviembre de 2013 14:30
     

    Add comment



    Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados