Activistas cubanos contra el racismo denunciaron este viernes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la "aberración jurídica" que representa la llamada "peligrosidad pre delictiva", que ha llevado a prisión miles de jóvenes, en su inmensa mayoría afrodescendientes, sin haber cometido delito alguno.
"La policía nacional, desde sus espacios de instrucción, asume la imposición metodológica de reprimir de manera arbitraria a los afrodescendientes, al ser automáticamente asumidos como entes delictivos", señaló Leonardo Calvo Cárdenas, vicecoordinador nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIRC), en una audiencia de la CIDH en Washington.
Junto a Juan Antonio Alvarado, presidente de la Plataforma de Integración Cubana, Calvo afirmó que Cuba es una sociedad "inmersa en una profunda crisis socioeconómica", donde los afrodescendientes constituyen el grupo social que sufre "las mayores desventajas".
"El gobierno cubano ha reafirmado y profundizado, en la práctica, los patrones coloniales que menosprecian e inferiorizan a tan importante segmento de la población", dijo el activista, y acusó al régimen de La Habana de "incluso convencer a muchos afrodescendientes de su supuesta inferioridad y de que el único escape a esa especie de fatalismo social es el blanqueamiento y la supeditación".
Calvo Cárdenas recordó que las provincias y regiones que sufren "mayor retraso y pobreza" son las que cuentan con una población afrodescendiente mayoritaria.
"Decenas de villa miserias, de muy mayoritaria población afrodescendiente, son escenarios de graves condiciones higiénico epidemiológicas, donde crecen miles de niños considerados ilegales en su propio país", aseguró.
Calvo y Alvarado prestaron testimonio en el panel Discriminación contra la población afro en América Latina y el Caribe, correspondiente al período de sesiones número 149 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El vicecoordinador del Comité Ciudadanos por la Integración Racial dijo a DIARIO DE CUBA, al finalizar la audiencia, que los comisionados se mostraron muy interesados en conocer la realidad social y jurídica de la Isla.
Tomado del DIARIO DE CUBA
|