Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Flavius Versadus !                                                                                           Felice compleanno Yayi CR !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Jodido lo del cambio climático, pero en la Ribera Alta Valencia, España,
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 03/11/2013 22:35
Un tiempo senecto que ya quisieras en Colombia

Carecen de empleo decente 2 000 millones de personas en el mundo

Madrid, 4 oct (Cubadebate-EFE) El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en España, Joaquín Nieto, denunció hoy que, de 3 000 millones de trabajadores en el orbe, 2 000 millones no cuentan con un empleo decente, carecen de derechos y protección social.

Nieto advirtió que el desafío del empleo “no es una cuestión menor” y los gobiernos deberían poner en el centro de la economía a las personas “y no el beneficio de unos pocos”.

Dijo que, entre 40 y 50 millones de jóvenes buscan trabajo cada año sin encontrarlo, por lo que sólo para mantener la actual cifra de paro juvenil (74 millones de desempleados en todo el mundo), haría falta crear 250 millones de nuevas plazas en los próximos cinco años.

Nieto consideró que será “imposible” resolver los desequilibrios fiscales si crece el paro, por lo que ha instado a los gobiernos a reorientar sus políticas económicas para estimular la creación de empleo.

El director de la OIT en España, además, subrayó que “la experiencia internacional demuestra que el deterioro de las condiciones de trabajo no propicia una economía más competitiva, sino una “más precaria”.

También declaró que Europa no se puede salir de la crisis “país por país”, sino unida, y que para hacerlo lo primero es apostar por políticas creadoras de empleo.

“Lo segundo, añadió, es acometer la reforma financiera pendiente para que fluya el crédito y, en tercer lugar, fomentar el diálogo social.

“No se puede salir de una crisis sin dialogar con la sociedad, porque la sociedad tiene ideas”, resaltó.




Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati