Editado por Nuria Barbosa León | 5/10/2013
Washington,
5 oct (RHC) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, exigió al
Congreso votar inmediatamente para desbloquear el presupuesto que
mantiene paralizado al gobierno federal.
En su alocución semanal de radio y televisión, señaló el primer
mandatario norteamericano que en la Cámara de Representantes hay
suficientes legisladores republicanos y demócratas dispuestos a aprobar
el presupuesto como ya hizo el Senado.
La falta de acuerdo sobre el tema paraliza desde el martes último el
gobierno estadounidense, y medios de prensa afirman que sin un acuerdo
que permita aumentar el tope legal de endeudamiento el país podría
entrar por primera vez en moratoria.
El presidente Barack Obama acusó a la extrema derecha republicana de
impedir el voto para la adopción de un presupuesto que ponga fin a la
parálisis del gobierno federal estadounidense.
En su habitual mensaje radiofónico y por Internet de los sábados el
mandatario abordó la crisis que enfrenta su administración por las
contradicciones entre republicanos y demócratas en el Congreso.
Indicó que el Senado ya aprobó el presupuesto y existen suficientes
legisladores de ambos partidos en la Cámara de Representantes dispuestos
a hacer lo mismo, y poner fin inmediatamente a la parálisis
presupuestaria.
Sin embargo, puntualizó, el ala derecha del Partido Republicano no
quiere dejar al presidente de la Cámara, John Boehner, someter esta ley a
votación.
Detengan esa farsa, dijo Obama, al llamar a los parlamentarios a
poner fin al bloqueo que mantiene paralizado desde el 1 de octubre gran
parte de las actividades del gobierno federal, con afectación a unos 800
mil empleados públicos.
La Casa Blanca y los demócratas mantienen su negativa a negociar con
los republicanos, quienes exigen recortes al presupuesto de la ley de
salud u Obamacare, el principal logro del primer mandato de Obama,
aprobada en 2010 y refrendada por la Corte Suprema.
Por otra parte, tras una reunión el viernes con la bancada
republicana de la Cámara de Representantes, Boehner mantuvo su posición
de no someter a votación una iniciativa de gastos presupuestarios sin
condiciones.
La oposición planifica una serie de maniobras para reanudar algunos
de los programas federales, incluyendo fondos para la seguridad
fronteriza, la educación preescolar y desastres naturales.
Asimismo se espera este sábado un voto para autorizar el pago
retroactivo a los empleados públicos afectados por el primer cierre
parcial del Gobierno en 17 años, desde que algo parecido ocurrió bajo el
gobierno del presidente William Clinton.
En otra parte de su mensaje de hoy, Obama abordó también el techo de
la deuda pública, lo que dijo es drásticamente peor, pues de no aumentar
el tope podría ocurrir una parálisis de la economía por el
incumplimiento de pagos.
Estados Unidos alcanzará el techo de la deuda nacional de 16,7
billones de dólares el 17 de octubre y la oposición exigen drásticos
recortes fiscales para elevarlo.
Recientes encuestas indican que el 72 por ciento de la población se
opone al cierre gubernamental y un 44 por ciento culpa a los
republicanos de esa situación.
Por otra parte, el secretario de Estado, John Kerry, dijo hoy en la
Cumbre de la APEC, en la isla de Bali, en Indonesia, que una crisis
presupuestaria prolongada en Washington podría debilitar la posición de
su país en el mundo.