Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: La guerra contra el desabastecimiento en Venezuela .- Cómo la vé España ?
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 10/11/2013 12:39

Maduro ordena la ‘ocupación’ de tiendas y cierra sitios de Internet

El presidente venezolano acusa a una cadena de electrodomésticos de "especulación y acaparamiento"

 

Decenas de personas sacan electrodomésticos de una tienda. / EFE

“En Europa y Estados Unidos no pueden entender que en Venezuela queremos parrandear durante noviembre y diciembre”, aseguró Nicolás Maduro la noche del viernes, en un acto televisado desde Barcelona, capital del estado de Anzoátegui, en el este del país.

Para enfrentar lo que ha llamado la “guerra económica” que le habría sido declarada por Estados Unidos y la “burguesía parasitaria”, el sucesor de Hugo Chávez ha decidido echar mano a una táctica mixta, entre atrabiliaria y guasona de, por un lado, intimidar a sus adversarios y, por la otra, adelantar el clima festivo de la Navidad. Así que para la alocución en Barcelona guardó una sorpresa que compendiaba en sí misma tanto el palo como la zanahoria: pidió a las Fuerzas Armadas ocupar todas las filiales de una importante cadena de tiendas de electrodomésticos, Daka, y confiscar y vender de manera compulsiva sus inventarios “a precios justos”: “¡Que no quede nada en los anaqueles!”, retumbó la orden presidencial.

Daka es una cadena al detal fundada en 2004 por una familia de origen árabe a la que se le atribuyen conexiones con el chavismo. En cualquier caso, de ninguna ayuda le resultaron. No había terminado la cadena de radio y TV del presidente cuando turbas ansiosas se agolparon en las adyacencias de sus cinco tiendas —dos de ellas, en Caracas—. La tentación de obtener equipos de líneas blanca o marrón con rebajas irrepetibles de un 60 a un 90% creó un clima de barata que en un caso, el de la tienda Daka de Valencia -capital del estado de Carabobo, a 200 kilómetros al oeste de Caracas-, se transformó en franco saqueo.

“¡Que no quede nada en los anaqueles!”, retumbó la orden presidencial

Pero al día siguiente el gobierno puso empeño en demostrar que no se trataba de un caso aislado sino de una ofensiva formal: los establecimientos de otras tiendas de electrodomésticos en Caracas y el interior del país amanecieron tomados por funcionarios militares e inspectores. “Esto es apenas una punta del iceberg de lo que le vamos a hacer a la burguesía parasitaria”, proclamó Maduro en otra transmisión de radio y TV, el sábado desde un barrio del oeste de Caracas. “Yo se los dije muchas veces y no me escucharon, ahora ya no hay arrepentimiento”. Se sabe que, al menos, los propietarios de Daka y de JVG, otro gran comercializador, están detenidos en los calabozos de la policía política, Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia).

Maduro acusó a Daka y a los demás detallistas de cometer usura y de aumentar injustificadamente los precios de sus artículos para, así, crear lo que llamó “una inflación inducida”, principal munición de la guerra económica que enfrenta. El jueves, el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó que solo durante el mes de octubre se había registrado un incremento de los precios al público de cinco por ciento con respecto a septiembre. Con ese dato, la tasa de inflación anual escala a 54 por ciento.

“Que las autoridades del Banco Central tomen nota de estos operativos que estamos haciendo, porque si le estamos bajando cien por ciento los precios a los productos, eso debería impactar la tasa de inflación, ¿o no?”, planteó Maduro con cierta inquietud durante su alocución, haciendo referencia a la confiscación a lo Robin Hood del inventario de artefactos para el hogar en todo el país. Bajar la inflación a punta de bayonetas, podría traducirse su consigna.

El ente estatal de las telecomunicaciones, Conatel, abrió investigaciones contra varios proveedores de servicio de Internet

Sin embargo, ese no fue el único frente de la “guerra económica” en el que el presidente venezolano tomó la ofensiva durante una tarde-noche turbulenta, que incluyó la noticia de que la representante de Venezuela, María Gabriela Isler, había sido coronada Miss Universo en Moscú, mientras también se sabía de la liberación del corresponsal del diario The Miami Herald para la región andina, Jim Wyss, detenido durante 48 horas por militares venezolanos.

Maduro también ordenó bloquear a varios sitios de Internet, como dolartoday.com y tucadivi.com, entre otros, que a diario informan de manera oficiosa sobre la cotización del dólar negro o paralelo en Venezuela, una labor prohibida por la Ley Penal de Ilícitos Cambiarios, aprobada en 2005. El presidente venezolano acusó a esas páginas de orquestar una campaña contra Venezuela difundiendo “valores falsos” de una divisa cuya demanda, aseguró, el Estado satisface en 97 por ciento. Además asomó que la censura en Internet de ahora en adelante podría tener otros propósitos, más editoriales que técnicos: “No vamos a permitir que se burlen de las medidas que tomamos”, amenazó.

Trascendió la noche de este sábado que el ente estatal de las telecomunicaciones, Conatel, habría abierto averiguaciones administrativas contra varios proveedores de servicio de Internet, entre ellos, la española Movistar, informó el agregador noticias24.com.

“Vamos a tocar a todos los sectores”, prometió Maduro. Mientras tanto, escenas de jolgorio y angustia siguen presentándose frente a tiendas de electrodomésticos en todo el país, donde filas más o menos organizadas de compradores –bajo la mirada de piquetes de la Guardia Nacional- hacen turnos para participar en las “ventas supervisadas” del gobierno, lo que podría considerarse una oportunidad única de gangas navideñas a la vez que una actualización de la trama de Fuenteovejuna, en la que nadie deja de ser partícipe del ajusticiamiento –en este caso- del mercader.

 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 10/11/2013 16:13
 “Esto es apenas una punta del iceberg de lo que le vamos a hacer a la burguesía parasitaria”, proclamó Maduro .

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/11/2013 22:44
Con Habilitante se limitarán márgenes de ganancia

> El anuncio lo hizo, en cadena nacional, Nicolás Maduro al analizar las causas de la especulación y el desabastecimiento en diferentes rubros > Habrá límites porcentuales a las ganancias del capital “como en todos los países del mundo”, dijo > Elevarán penas para castigar “a quienes usen los dólares para especular al pueblo”

11/11/13.-Desde el Salón del Consejo de Ministros Néstor Kirchner, en la noche de ayer, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que tomó la decisión, una vez que sea aprobada la Ley Habilitante en la Asamblea Nacional, de fijar límites porcentuales obligatorios a las ganancias del capital en todas las ramas de la economía del aparato productivo venezolano, tal y como existe en otros países del mundo, debido al incremento de precios descontrolado de bienes que realizaron algunos empresarios.

“Lo que hemos encontrado ahora no nos lo esperábamos en esa magnitud. Hemos encontrado la deformación, el ataque y la guerra económica contra el pueblo en un nivel más grave (…). Chequeando en las guías de inspección hemos certificado que hasta ahora todas las cadenas de electrodomésticos del país recibieron sus dólares de Cadivi, los dólares de la Patria. Todas han burlado la confianza pública del Estado, todas están fuera de la ley y no rinden sus tributos al Seniat, todas estaban especulando de manera creciente mes por mes a niveles nunca vistos. Esto no es usura o simple especulación, esto es guerra económica”, explicó.

En ese sentido, el primer mandatario refirió que se seguirán reforzando todos los mecanismos inherentes a la Superintendencia Nacional de Costos y Precios y al Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios que tienen que ver con los rubros que son considerados como prioritarios: “Aquí van a haber márgenes máximos de ganancia en todo”.

En segundo lugar, Maduro anunció que también, a través de la Ley Habilitante, va a elevar las normas y las penas a los niveles máximos posibles para todos los empresarios que utilicen los dólares que reciben de la República para especular con la moneda o con los productos y para robar y saquear al pueblo. “Ahorita no existen (las penas). A veces, son hasta multas, cierre del local. ¡No!, esa gente tiene que ir detenida, presa, juzgada”.

EL GOBIERNO HA CUMPLIDO

El Presidente enfatizó que el gobierno venezolano ha cumplido con la entrega de divisas a los empresarios y con el manejo de una economía que ha crecido gracias a la Revolución Bolivariana y a las políticas correctas que esta ha desarrollado para el bienestar del pueblo. “Este año se les han entregado 33 mil millones de dólares a esta altura (a la empresa privada) y, seguramente, al finalizar el 31 de diciembre esa cifra podrá llegar a algo más de 40 mil millones de dólares (…). Una cifra sumamente grande para el tamaño y las necesidades de la economía (nacional)”.

“Es mentira que (los empresarios) no hayan recibido los dólares necesarios y que no tengan productos en sus almacenes. La escasez y la inflación que nuestro país ha sufrido este año, producto de la guerra económica, es inducida”, agregó.

Luego reafirmó: “Estudios internacionales nos indican que, desde hace más de dos años, nosotros estamos gastando, por lo menos, 30% más de las divisas que el país necesita para el funcionamiento de su economía”, expresó.

Seguidamente, el jefe de Estado expuso que esta semana que empieza Venezuela se enrumbará a la creación de la Corporación Nacional de Logística y Transporte donde se van a convocar a todas las organizaciones que existen. “Vamos a aportar con mucha fuerza el capital para tener una poderosa flota de logística y transporte nacional, venezolana, que le quite la excusa para el encarecimiento de los productos a todo el transporte. Vamos a aplicar una fórmula profundamente socialista”.

Asimismo notificó también que se tiene previsto que mañana sea creado formalmente el Centro Nacional del Comercio Exterior de Venezuela. A partir de este mecanismo serán transformados estructuralmente Cadivi, el Sicad, el Banco del ALBA y todos los instrumentos que existen en este ámbito, con el objetivo de hacer transparentes todas las importaciones, promover exportaciones alternas al petróleo y equilibrar la administración de las divisas.

MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

Convocó a una batalla de ideas contra el perverso manejo de la información de la prensa burguesa. Mostró los titulares de los diarios El Universal, El Nacional y Últimas Noticias, quienes califican al pueblo de saqueador y señalan que el Gobierno amenaza a los empresarios. “Han tratado de estigmatizar a miles de venezolanos como saqueadores. Quién es el saqueador, quién es el ladrón, el que sube el precio o el que va a una tienda intervenida a comprar a su precio justo”, resaltó.

__________

Tambiéndijo

> “Nuestra patria llegó al siglo XX atrasada y llena de atrasos, de miseria. Nuestra Patria va cabalgando hoy bien adelante con una democracia fortalecida”

> “De casi 870 mil millones de dólares que han ingresado por renta petrolera y otros ingresos a Venezuela, en la última década, se han invertido más de 550 mil millones de dólares en educación, salud, alimentación, cultura, infraestructura, en el desarrollo socioeconómico”

> “Yo le pido a toda Venezuela, a los que están haciendo su cola de espera paciente, cívica, como somos los venezolanos, al lado de determinado comercio, que tengamos la mayor conciencia, la mayor paciencia, la mayor tranquilidad. Los precios los estamos bajando y los vamos a estabilizar y usted puede ir el día que quiera en la semana y ahí estaremos nosotros garantizando eso”

__________

Aconsejó el ahorro nacional, a no caer en nerviosismos ni en el consumismo

El presidente de la República, Nicolás Maduro, instó –durante la cadena nacional– al pueblo a construir una nueva cultura: la del ahorro, para lograr “una nueva ética ciudadana y una nueva espiritualidad”, reportó la Agencia Venezolana de Noticias, AVN.

“Obremos correctamente para que vayamos construyendo una nueva cultura del ahorro familiar, nacional, de la inversión y administración correcta”, dijo el jefe de Estado desde Miraflores.

Pidió a la población venezolana no malgastar el dinero en la compra innecesaria de electrodomésticos, una vez que el Gobierno Nacional ha comenzado a regularizar los precios de los productos eléctricos en comercios privados dedicados a este ramo.

“Llamo al ahorro nacional, no caigamos en el nerviosismo del consumismo (…) en diciembre vamos a combinar el ahorro con el consumo necesario”, agregó.

Durante una reunión de ministros, el mandatario nacional informó que mañana martes anunciará un conjunto de premios y políticas para incentivar el ahorro nacional en bolívares y dólares. “Incentivar el ahorro en Venezuela en divisas; el que se ha llevado las divisas, tráigalas. Aquí va a tener mecanismos protectores y de premios para que las invierta en el desarrollo de Venezuela”, añadió Maduro.

LLAMADO A MANTENER PRECIOS

De igual forma, solicitó a los comerciantes que acataron el llamado del Gobierno Nacional a bajar los precios en los electrodomésticos a mantenerlos en ese costo.

Ratificó que, a pesar de la guerra y el sabotaje, la economía nacional continuará su crecimiento sostenido. “Le pido a toda Venezuela que nos siga acompañando. Que nadie se desespere”.

Adelantó que esta semana habrá inspecciones a las áreas comerciales de alimentos, textiles, calzado, ferreterías, electrodomésticos, juguetes y vehículos, para evitar la usura en la que han incurrido algunos empresarios.

Explicó igualmente que en las fiscalizaciones participarán el cuerpo de inspectores presidenciales, el Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), regiones de desarrollo integral, zonas operativas de defensa insular, Indepabis, y la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sudecop).

LUIS RIVERO DONALLE/CIUDAD CCS
FOTOS AVN



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats