الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Partidos argentinos, mirando al 2015
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 16/11/2013 16:52
Partidos argentinos, mirando al 2015 PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Martin Hacthoun   

16 de noviembre de 2013, 10:42Por Martin Hacthoun

Imagen activaBuenos Aires, 16 nov (PL) Aunque faltan dos años para las elecciones presidenciales en Argentina, ya los partidos articulan sus armados para ese sufragio en el que Cristina Fernández, por ley, no puede presentarse a reelección.

Durante los últimos días dos organizaciones históricas, la ya centenaria Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ) estuvieron reorganizando su jerarquía; la primera escogió a su nuevo titular, mientras el segundo arma sus listas para seleccionar a su dirigente principal.

Aunque no está eligiendo un nuevo líder, la Unión Propuesta Republicana (PRO), la formación de derecha que gobierna la Capital Federal, vive la pulseada de algunos de sus dirigentes para ver quién será el candidato a sustituir al gobernador citadino, Mauricio Macri, cuyo mandato termina en 2015.

Macri, quien tampoco puede reelegirse, aspira a más, y desde el festejo al cierre de los comicios legislativos del pasado 27 de octubre, lanzó su aspiración a luchar por la butaca presidencial de la Casa Rosada, empeño más que difícil, pues todavía el PRO no tiene un andamiaje político de peso a escala nacional.

El senador nacional Ernesto Sanz consiguió el apoyo suficiente para ocupar la presidencia del Comité Nacional de la UCR, y logró así un primer triunfo frente a su adversario por la candidatura presidencial para el 2015, Julio Cobos, quien busca ocupar la titularidad de bloque radical en la Cámara de Diputados.

La decisión del diputado Ricardo Alfonsín de no competir frente al senador mendocino, abrió el camino del triunfo a Sanz, quien en diciembre será ratificado por el pleno del radicalismo para reemplazar al santafesino Mario Barletta.

El hijo del expresidente tomó esa determinación tras advertir que, aún en alianza con Cobos (electo diputado nacional), no lograba el apoyo suficiente de delegados al Comité Nacional de cara al plenario previsto para el 13 del mes próximo, admitió su propia gente, según Infonews.

Ahora, la disputa en el radicalismo se centra en quién obtendrá la presidencia de la Cámara de Diputados, que Cobos aspira a ocupar como forma de contrarrestar la visibilidad que tendrá Sanz en la titularidad del partido de cara al 2015. Para eso también habrá que esperar a diciembre.

Mientras, en el PJ, que parece condenado a vivir un fraccionamiento perenne, se articulan las listas para elegir internamente al presidente de su Comité de la provincia de Buenos Aires, que tiene el peso de casi el 40 por ciento en la vida política del país.

Según el diputado y apoderado del PJ nacional, Jorge Landau, a partir de este fin de semana comenzarán a exhibirse las listas de los candidatos.

Los afiliados al PJ bonaerense deberán elegir el 15 de diciembre además del presidente partidario, a 47 consejeros, más de 900 congresales y los titulares de los 135 distritos de esa provincia.

El nombre que se repite como más fuerte candidato es el del intendente del municipio La Matanza, Fernando Espinoza, la opción del oficialismo.

El presidente del Comité Nacional de un partido no necesariamente será el candidato por este a las presidenciales del 2015, pero sí tendrá gran influencia en su selección.

Y en la lucha interna del PRO por sustituir a Macri como gobernador de la capital, pugnan cuatro figuras: la senadora Gabriela Michetti; el actual titular de esa formación, Horacio Rodríguez Larreta; el legislador local Cristian Ritondo, y se sumó el ministro de Ambiente y Espacio Público del gobierno local y senador electo, Diego Santilli.

rc/mh


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة