|
General: Campeonato mundial de ajedrez : Anand ( India ) y Carlsen ( Noruega )
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 13/11/2013 15:42 |
-
Telemetro - hace 4 días
El actual campeón mundial de ajedrez, el indio Viswanathan Anand, inició la defensa de su título el sábado con una primera partida que terminó en ...
La primer partida del campeonato mundial de ajedrez termina en tablas
El actual campeón mundial de ajedrez, el indio Viswanathan Anand, inició la defensa de su título el sábado con una primera partida que terminó en tablas ante el joven prodigio noruego Magnus Carlsen el sábado en Chennai, sur de India.
Ambos jugadores acordaron concluir en tablas después 16 movimientos, en la primera de las doce partidas previstas, ante un público de 350 privilegiados.
El torneo se transmite en directo por la televisión y por internet.
Anand, que reina sin concesión en el mundo del ajedrez desde 2007, fue laureado por quinta vez el año pasado en Moscú luego de vencer al isralí Boris Gelfand.
A sus 43 años, el "Tigre de Mandras" parece haber perdido fuerza y se enfrenta ahora a Carlsen, de 22 años.
"Estoy contento y han sido unas tablas relativamente cómodas con las negras", dijo Anand. "Pero queda mucho camino por recorrer y es muy difícil predecir lo que ocurrirá en las próximas 11 partidas".
Carlsen también parece satisfecho con el empate a pesar de la ventaja de jugar primero con las piezas blancas. "Me ha pasado acabar en tablas un par de vez con las blancas de forma embarazosa, esto está bien", dijo. "No ha habido daño".
La segunda partida se celebra el domingo. Todo el torneo tiene lugar en Chennai, la ciudad nativa de Anand, quien vive ahora en España con su esposa y su hijo.
El encuentro finaliza el 26 de noviembre. Se atribuye un punto por cada partida ganada y medio punto por cada empate.
El primero en lograr 6,5 puntos gana y en caso de igualdad tras las 12 partidas, se disputa un desempate el 28 de noviembre.
Los dos jugadores se repartirán un premio de 2,24 millones de dólares US, de los cuales 60% para el vencedor.
El gran maestro ruso Vladimir Kramnik, quien perdió contra Anand en 2008 en la confrontación por el título, consideró que el indio tendrá problemas para mantener la corona.
"Carlsen tiene mucha más energía dado que todavía no ha sido campeón", señaló Kramnik al diario the Times of India.
"Anand está algo intimidado por Carlsen. No se le ha visto confidente cuando juega contra él, diría que le tiene miedo", añadió.
Preguntado en una conferencia anterior al torneo si se sentía favorito, Carlsen dijo: "No sé quién es favorito. En general, mi expectativa es hacerlo bien en los torneos en los que participo (...) Si juego en mi mejor nivel, puede esperar los mejores resultados".
Carlsen, que en 2010, a los 19 años, se convirtió en el más joven "número uno" de la historia, dispone de una cómoda ventaja de 95 puntos sobre Anand en la clasificación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
Anand busca su sexto cetro mundial de ajedrez ante el joven Carlsen
- El maestro indio intentará revalidar su título en su ciudad natal, Chennai
- Aspira a entrar en el club de ajedrecistas con seis o más mundiales
- Su rival, el noruego Magnus Carlsen, lidera el ránking mundial
Ampliar foto
Anand y Carlsen, en la presentación del Mundial.REUTERS
EFE - NUEVA DELHI (INDIA) 08.11.2013
El maestro indio Viswanathan Anand luchará desde este sábado ante el joven prodigio noruego Magnus Carlsen por revalidar en la India el título mundial de ajedrez, sumar su sexta corona y acercarse a los históricos campeones rusos.
Anand, de 43 años, buscará la proeza en su ciudad natal, la sureña metrópoli india de Chennai (antaño Madrás), donde a partir de las 15.00 horas locales del sábado (11.30 en España) defenderá su cetro por cuarta vez consecutiva. El maestro indio, que residió muchos años en Madrid aunque ahora vive en el gigante asiático, se enfrentará a un Carlsen que a sus 22 años se halla en un estupendo estado de forma y encabeza la clasificación mundial por puntos.
"Estoy muy contento de que el Mundial de ajedrez se celebre en Chennai. Estoy ansioso por disputarlo en mi ciudad", dijo este jueves Anand en una rueda de prensa en la que se mostró relajado, según recoge el portal virtual Chessbase.com. "Todo pinta bien por el momento. Tengo ganas de comenzar", afirmó por su parte un precavido Carlsen.
El encuentro será arbitrado por el armenio Ashot Vardapetyan y el título se concederá al mejor de doce partidas, tras lo cual se disputará una muerte súbita el 28 de noviembre en caso de empate. Hasta la décima partida, habrá juegos durante dos días seguidos con un parón de un día por el medio.
El premio económico es de un millón de euros netos (1,3 millones de dólares), de los que el 60 % se los embolsa el ganador y el resto el finalista, aunque si el título se decide por muerte súbita los porcentajes variarán un poco (55 % - 45 %). Los ajedrecistas se hospedan en el mismo escenario en el que se decidirá el trono: en el hotel Hyatt Regency, un cinco estrellas de 327 habitaciones de lujo situado en la icónica calle de Anna Salai de la capital tamil.
Anand, tras los pasos de Kaspov y Kasparov
Anand ha protagonizado la sorpresa previa al comienzo de la cita al desvelar quiénes han sido sus asistentes durante estos meses preparatorios: los indios Krishan Sasikiran, Sandipan Chanda, el húngaro Peter Leko y el polaco Radoslaw Wojtaszek. En los últimos años ha sido tradición no revelar el nombre de entrenadores y ayudantes hasta que concluyera el campeonato y el joven noruego se mantuvo inflexible ante al prensa: "No devolveré el cumplido".
Anand se proclamó campeón mundial de la FIDE por vez primera en el año 2000 ante el letonio nacionalizado español Alexei Shirov, aunque después perdió el título y no lo recuperó hasta 2007 en un torneo disputado en México. Desde entonces ha sido capaz de revalidar la corona planetaria en tres ocasiones: ante el ruso Vladímir Kramnik en 2008, frente al búlgaro Veselin Topalov (2010) y contra el israelí Borís Gelfand, en primavera del pasado año.
El maestro indio, que inició su meteórica carrera ganando, precisamente en Chennai, su primera partida de candidatos contra Alexei Dreev en 1991, aspira a entrar en el selecto club de ajedrecistas que tienen seis títulos mundiales o más. En este grupo se encuentran los gigantes rusos Anatoly Karpov y Gary Kasparov, la dupla que se alternó en la atalaya del juego ininterrumpidamente entre 1975 y 1998, y el alemán Emanuel Laskar, quien encadenó siete títulos seguidos y fue campeón del mundo desde finales del siglo XIX hasta los años veinte del pasado.
El 'Mozart del ajedrez' amenaza la hazaña a Anand
La promesa noruega buscará truncar la hazaña de Anand y tal vez comenzar a escribir su propio legado con un primer cetro al que llega impulsado por una maratón de éxitos y plusmarcas. Apodado el 'Mozart del Ajedrez' por su juego armonioso e imaginativo, Carlsen rompió el pasado enero la marca histórica de 2.849 puntos en el ránking mundial que el ruso Kasparov había conseguido doce años atrás.
Además, el noruego (actualmente con 2.870) aventaja en casi cien puntos a su oponente indio, que se halla en la octava posición. "El formato de la partida está bien pero no es el único. De hecho, me gustan todos. He sentido que hay gente que cree que ganar el título en un torneo es una gran broma, pero no es sencillo", se justificó Anand.
"Hay que entender que cuando se trata del Mundial la gente tiende a prepararlo con meses de antelación", subrayó el maestro indio, que en 2012 se impuso en la final al israelí Borís Gelfand en Moscú en la muerte súbita, después de haber hecho tablas en diez partidas y ganado una cada uno.
Kasparov ha desmentido a la prensa que su "lealtad" esté con su "antiguo compañero Anand" en lugar de con Carlsen, en alusión a que el noruego rompió la marca de puntos del llamado 'Ogro de Bakú' (por la capital azerbaiyana que le vio nacer). "Aunque no puedo decir que sienta alegría por que uno de mis récords se derrumbe, una victoria de Carlsen será también una victoria del mundo del ajedrez", afirmó la leyenda del ajedrez, hoy en día más activo como opositor en la política rusa.
|
|
|
|
Carlsen rompe el muro de Anand
El noruego logra la primera victoria contra el indio tras una partida de cinco horas y media agotadoras
Es muy difícil jugar contra un híbrido de computadora y ser humano, como Magnus Carlsen, quien por fin ha quebrado la resistencia de Viswanathan Anand. El noruego exprimió una ventaja microscópica con la precisión del silicio durante cinco horas y media hasta que el indio, 21 años mayor, cometió un par de inexactitudes. El campeón intentará aprovechar este sábado la ventaja de las piezas blancas en la sexta de las 12 partidas previstas, con el marcador desfavorable por 2-3.
"Hubiera preferido otro resultado, pero lo único que puedo decir es que seguiré luchando", contestó Anand cuando le preguntaron si las remontadas que protagonizó en duelos anteriores le inspirarán para lograr otra. Fue la frase más coherente de un pentacampeón muy deprimido, que a duras penas aguantó diez minutos ante los periodistas, antes de que su esposa, Aruna, se lo llevara a toda velocidad por un pasillo interior que comunica la sala de prensa con las cocinas y los ascensores de servicio del hotel.
“No gana el primero que logra una victoria sino el que más puntos tiene después de 12”, señaló Carlsen
La rendición del indio fue recibida con aplausos en la habitación contigua, donde trabaja la televisión noruega –cuyas retransmisión en directo se sigue con una pasión inaudita en su país, incluso en los colegios–, pero Carlsen no despegó los pies de suelo: "Este duelo no lo gana el primero que logra una victoria sino el que más puntos tiene después de 12. Ciertamente, esto ha empezado bien después de cuatro empates, pero mi rival tiene recursos para remontar, quizá mañana mismo".
Es verdad que Anand ha demostrado su capacidad para levantarse tras un duro golpe: lo hizo frente al israelí Borís Guélfand en el Mundial de 2012 al ganar la octava tras perder la séptima; y ante el búlgaro Véselin Topálov en el de 2010, al imponerse en la segunda tras caer en la primera. Pero probablemente sienta que Carlsen es lo más pavoroso que ha tenido enfrente desde que el volcánico Gari Kaspárov le derrotó en el piso 107 de las trágicamente famosas Torres Gemelas de Nueva York en 1995. Y la pregunta es si se verá capaz de tamaña proeza.
El escandinavo ha revolucionado la manera de plantear las partidas. Hasta su precoz irrupción en la élite –gran maestro a los 12 años, número uno del mundo a los 18– las aperturas y defensas (primeros movimientos de una partida) al más alto nivel consistían en 15, 20 o a veces más movimientos realizados de memoria tras una exhaustiva preparación casera, con ayuda de computadoras que calculan millones de jugadas por segundo. La ciencia ganaba mucho peso en el ajedrez –para muchos, demasiado– en detrimento del arte y el deporte.
Anand ya remontó frente al israelí Borís Guélfand en 2012 y ante el búlgaro Véselin Topálov en 2010
Pero llegó Carlsen y mandó parar, desviándose lo antes posible de las líneas más estudiadas en casi todas sus partidas. A él no le importa salir de la apertura sin ventaja posicional alguna, siempre que logre una posición de medio juego que resulte incómoda para su rival, ya sea por su estilo, temperamento u otras razones. En el caso concreto de Anand, lo que le interesa al noruego es cansarlo cuando pueda, para que el indio acabe acusando que es 21 años menos joven, a pesar de su magnífica preparación física.
La pequeñísima desventaja que Anand tenía tras los primeros 22 movimientos de este quinto asalto no le hubiera causado preocupación alguna ante otro rival (con la única excepción del ruso Vladímir Krámnik, tercero del mundo, quien también es capaz de sacar agua de las piedras). Pero la exactitud de computadora con la que Carlsen fue hilando microscópicos detalles estratégicos y aumentando la presión hasta doblegar a su adversario debe de ser exasperante para cualquiera, incluido el pentacampeón del mundo. De ahí la pregunta de si éste empezará a verse ante un reto imposible.
|
|
|
|
Carlsen vuelve a ganar y pone a Anand al borde del precipicio
El noruego batió con negras al indio, actual campeón del mundo., en la sexta partida del torneo (se juega a doce), que se disputa en Madrás.
Se habla de:
Más temas
Ampliar El noruego Magnus Carlsen durante su partida victoriosa del Mundial. | reuters
Un día después de conseguir con blancas su primera victoria, el noruego Magnus Carlsen, aspirante al título mundial de ajedrez, volvió al derrotar, ahora con negras, al campeón, el indio Viswanathan Anand, en la sexta partida del encuentro, que se disputa en Madrás. El marcador de la final, prevista al mejor de doce partidas, favorece ahora a Carlsen por 4-2. Mañana es día de descanso, y el lunes se jugará la séptima partida, con el aspirante al mando de las piezas blancas. Al noruego le faltan dos puntos y medio para ser campeón.
Al día siguiente de sufrir su primera derrota tras seis horas de lucha siempre a la defensiva, Anand necesitaba hoy, con blancas, elevar su decaída moral con una victoria o al menos poner contra las cuerdas al noruego para demostrarle que el campeón aún no ha dicho su última palabra.
La partida repitió los tres primeros movimientos de la cuarta. Anand, que defiende el título en su ciudad natal, esgrimió la apertura española (Ruy López) y Carlsen opuso el "muro de Berlín", la defensa berlinesa con la que se mostró inabordable el pasado miércoles.
Anand se desvió del curso seguido en la cuarta al jugar 4.d3 en lugar de enrocarse, pero huyó de embarcarse en una ofensiva total, optando por un desarrollo tranquilo, sin irrumpir con los peones centrales, tal vez temiendo que un mal paso pudiera costarle una nueva derrota que ya sería prácticamente definitiva.
El intercambio de alfiles y caballos deparó un final de dama, torre y siete peones por bando, una situación confortable para Carlsen. Al cabo de 30 movimientos, la computadora de la FIDE daba un equilibrio total a la posición.
Las esperanzas de victoria se habían evaporado para el campeón, que había perdido la iniciativa, y a partir de ahí le esperaba una larga tortura, resignado a jugadas de espera, frente a un consumado estratega capaz de sacar petróleo de ventajas microscópicas. Carlsen forzó el juego hasta el movimiento 66 en busca de imprecisiones en el campo blanco y volvió a conseguir su objetivo en un final muy propicio.
Anand, de 43 años, defiende su corona por cuarta vez consecutiva, esta vez frente a un adversario al que le dobla en edad y que ocupa el número uno en el ránking mundial. En caso de que haya un empate al cabo de las 12 partidas, se disputaría una muerte súbita el 28 de noviembre.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|