Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños solitario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Políticas capitalistas de la Troika cierran 8 universidades en Grecia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Marthola  (Mensaje original) Enviado: 10/10/2013 19:25
Las políticas capitalistas de la Troika obligan a cerrar a 8 universidades griegas
<
<

Al menos ocho universidades griegas se han visto obligadas a cerrar desde hace semanas a causa de los recortes que el Gobierno ha aplicado a la educación pública. Ahora los estudiantes ya no están en las clases, sino en las calles.

<

<

“El Gobierno quiere cerrar mi universidad. Los trabajadores llevan casi un mes en huelga y estoy muy preocupada por lo que pueda pasar porque quiero continuar con mis estudios”, confiesa una estudiante griega.

Los recortes responden a las medidas neoliberales exigidas por la Troika que ya se han traducido en el despido de decenas de docentes. Una situación que ha llevado a que varias universidades colgaran el cartel de ‘cerrado’.

En una carta al primer ministro griego, Antonis Samaras, el rector de la Universidad de Atenas aseguraba que la institución está pasando por su peor crisis de la historia, y también por la más peligrosa, ante la incapacidad de impartir clases o de llevar a cabo el proceso de matriculación por falta de personal docente y administrativo.

Por todo ello, los profesores también llevan semanas manifestándose, y lo hacen con máscaras blancas que, según ellos, representan su indignación.

“La universidad pública no puede funcionar sin nosotros. Pero no somos más que números para ellos, no personas. Nos manifestamos por dos cosas: para recuperar nuestro trabajo y para asegurarnos de que la universidad pública siga existiendo en el futuro”, relata una profesora universitaria.

“La mayoría de la gente se siente impotente. Pero hay que luchar para conseguir el cambio. Todos tenemos derecho a una educación y a una sanidad pública sin importar lo que diga el Fondo Monetario Internacional. Tenemos que luchar por nuestros derechos”, señala Andreas Mijalokulos, profesor de la Universidad de Atenas.

Al parecer, el Gobierno griego obedece al Fondo Monetario Internacional, al Banco Central Europeo y a la Comisión Europea. Las presiones de la Troika lo han llevado a reducir el presupuesto en sanidad, transporte y, de una manera drástica, también en educación.

Y en Grecia se especula con la privatización de estos servicios, que muchos temen que dentro de poco estarán solo al alcance de los estratos más acomodados de la sociedad.

El Gobierno pretende recortar 25.000 puestos de trabajo del sector público. La Universidad de Atenas, una de las más antiguas del país, ha perdido ya el 40 por ciento de sus empleados.

Y los recortes todavía no han acabado. Con estas cifras en la mano, los docentes aseguran que la educación pública griega tiene los días contados.

RT



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Marthola Enviado: 17/11/2013 23:01
Miles de personas conmemoran en Atenas la revuelta estudiantil de 1973
<

Alrededor de 12.000 personas se unieron en Atenas para marchar hacia la embajada de Estados Unidos en conmemoración de los 40 años de la revuelta estudiantil reprimida por la dictadura militar que gobernó entre 1967 y 1974.

<

<

La manifestación estuvo custodiada por 7.000 agentes policiales ante el temor de que ocurriesen disturbios. La marcha tuvo como punto de partida la sede la Universidad Politécnica de Atenas y finalizó en la embajada norteamericana en Atenas.

Dicho evento ocasionó que cinco estaciones de metro permanecieran cerradas durante todo el día; además de la suspensión del servicio de transporte público en las zonas por donde transitó el conglomerado de personas.

El acto contó con el apoyo de la comunidad estudiantil y sindicalistas que rechazan los recortes realizados por las autoridades gubernamentales que atentan contra la seguridad social de la población civil, puestos de trabajo, salud, entre otros servicios cuya administración corresponde al Estado.

La revuelta estudiantil de 1973 desembocó en una respuesta violenta por parte de la dictadura militar liderada por Georgios Papadopoulos y respaldada por el gobierno de Estados Unidos, que envió tanques a la Universidad Politécnica de Atenas para dispersar por la fuerza a la masa de estudiantes; hecho que derivó en numerosos heridos y varias muertes.

Grecia se encuentra envuelta en una grave crisis económica y social desde el año 2008 fruto de la imposición de políticas capitalistas por parte de los respectivos gobiernos helenos bajo presión de la Troika, conformada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE).

Estos ‘paquetazos’ neoliberales han generado tasas récord de desempleo, reducción de salarios, despidos masivos de trabajadores y recortes y privatizaciones de servicios fundamentales como la sanidad, la educación o el transporte.

LibreRed

Domingo, noviembre 17, 2013, 22:33



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados