Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno TATIS-7 !                                                                                           Felice compleanno Tatisverde !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: La Indignación suiza
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Marthola  (Messaggio originale) Inviato: 18/11/2013 17:07
La Indignación suiza sobre los salarios de los ejecutivos desata un movimiento en Europa
<
<
<
<

REUTERS
Opinión
El gran debate

Por Peter Gumbel
15 DE NOVIEMBRE 2013


Existe una idea de cómo poner fin a la codicia corporativa y revertir la tendencia de la desigualdad de ingresos cada vez mayor en todo el mundo: imponer una nueva regla que limitaría los salarios de los altos ejecutivos a sólo 12 veces mayor que la de los trabajadores con salarios más bajos en la misma empresa. En otras palabras, evitar que los CEOs (Dierectores Ejecutivos) de ganar más en un mes que el más humilde trabajador de taller gana en un año.


Esta propuesta puede sonar como algo cocinado por
Occupy Wall Street o por otro movimiento de protesta radical, pero en realidad proviene del corazón de una nación que no suele ser conocida por su desprecio de hacer dinero: Suiza. El próximo 24 de noviembre, los suizos votarán en un referéndum sobre la conveniencia de consagrar la relación salarial 01:12 - en su constitución nacional, nada menos.


La iniciativa está respaldada por un surtido de los principales grupos políticos, incluido el
Partido Socialdemócrata y los Verdes , y argumentan que el pago de los CEO en Suiza ha salido de control y debe ser frenada. Citan una serie de cifras para demostrar que la relación entre los asalariados más bajos respecto de los más altos en las empresas suizas ha crecido de aproximadamente 1 a 6 en 1984, a 1 al 43 hoy en día. Y eso es sólo la media. En algunas empresas, especialmente los bancos, la brecha es mucho más amplia, con altos ejecutivos como Brady Dougan , CEO de América de Credit Suisse, y Andrea Orcel , director de banca de inversión de UBS, ganando cientos de veces más que los más jóvenes.




Los partidarios de la campaña consideran que la desigualdad salarial es una injusticia social. Un vídeo de dibujos animados realizada por los socialdemócratas cuenta con una enfermera suiza está sorprendida por la forma en que los salarios de directores ejecutivos han crecido en proporciones "astronómicas", aun cuando para ella apenas ha mejorado. Regula Rytz, co-directora de los Verdes, dice que una enmienda constitucional es necesario porque ni el gobierno ni las empresas tienen "una receta contra la mentalidad de auto-servicio en los grupos corporativos."


Las empresas suizas, por su parte, han hecho un gran esfuerzo (con éxito exitoso hasta el momento) para influir en la opinión pública. Hace un mes, la opinión pública en contra de la iniciativa se estimaba en un 44 por ciento. El empresariado suizo lanzó una campaña de relaciones públicas, advirtiendo que la medida podría provocar un éxodo de empresas. Las asociaciones de empresas encargaron
estudios que predecían perdidas de empleo y mayores impuestos si se aprobaba la medida. Las últimas encuestas de esta semana sugieren que es poco probable que se aprueba la medida, con poco más del 50 por ciento opuesto a ella.


Aun así, es poco probable que este planteamiento desaparezca, y es más, está ganando terreno más allá de la frontera Suiza. Kristina Schüpbach, líder de la rama juvenil de los socialdemócratas y uno de los iniciadores de la campaña, dice que "lo más importante en esta ocasión es conseguir un resultado que envíe una señal fuerte" - a los negocios y el gobierno. Cabe destacar que la campaña de 1:12 ha hecho incursiones en España, donde la oposición socialdemócrata sólo lo han adoptado como política oficial. Schüpbach dice que la idea de establecer un límite máximo en los ratios de las remuneraciones también está siendo discutido dentro del Partido Social Demócrata de oposición en Alemania. Y de manera más general, la cuestión de la remuneración de los ejecutivos se ha convertido en un tema político candente en Francia y en otras partes del continente.


Bruce Kogut , director del Centro de Sanford C. Bernstein para el Liderazgo y Ética en Columbia Business School, dice que el tema resuena en Europa "porque las personas se preocupan más por la equidad" de lo que se plantea en los EE.UU. Pero también ve los topes salariales como una reacción al dolor provocado por la crisis financiera. "No ha habido mayores consecuencias. La expiación de la culpa es colectiva y se diluyen las responsabilidades", dice Kogut.


Suiza, con su historia del calvinismo y de la ética protestante al trabajo, es un terreno especialmente fértil para este problema. El país ha vivido una serie de calamidades corporativos en la última década, incluyendo el colapso de Swissair en 2001 tras acumular un nivel insostenible de deuda. Uno de los golpes más impactantes para muchos suizos fue el rescate estatal de UBS en 2008, después de que el banco sufrió pérdidas enormes de su incursión en valores respaldados por hipotecas estadounidenses y otros derivados.


Los grandes pagos a los ejecutivos de las empresas competidoras han añadido leña al fuego. Los defensores del referéndum señalan que el año pasado, UBS pagó un total de 2.500 millones de francos suizos en bonos, al tiempo que informó de una pérdida 2.500 millones de franco. Los activistas pro-reforma han calculado que un empleado bancario ordinario necesitaría trabajar unos 385 años para ganar el paquete de compensación de 18,5 millones de franco ($ 20 millones) dado a Orcel , director-ejecutivo en el banco de inversión Merrill Lynch cuando, el año pasado, se unió a UBS. (UBS ha defendido el paquete, alegando que compensa a Orcel por una pérdida de salario diferido por dejar Merrill Lynch. El banco añade que el conjunto total de bonificaciones se prestó a una serie de empleados y no sólo a la alta dirección.)


Orcel ya estaba en UBS en marzo pasado, cuando en un referéndum anterior, los suizos aprobaron una iniciativa que concede a los accionistas de las empresas suizas que cotizan en bolsa una voz determinante en la remuneración de los consejeros. También redujo drásticamente "las acciones de oro" y otras bonificaciones especiales.


Sin embargo, la imposición de topes a los ratios en las remuneraciones resulta ser un poco más difícil de lo que parece. Confeccionar estadísticas fiables es un desafío particular. Compañías públicas en los Estados Unidos y en muchos países europeos están obligadas a revelar los salarios y beneficios pagados a su CEO y otros altos ejecutivos. Sin embargo, la obtención de los datos de los trabajadores con salarios más bajos es mucho más difícil. Algunos opositores suizos del referéndum ponen en duda la exactitud de las cifras emitidas por los iniciadores de la campaña.


Los EE.UU. son un ejemplo de lo difícil y políticamente delicado que puede resultar este ejercicio. Hace tres años, bajo la sección 953 (b) de la Ley Dodd-Frank , el Congreso ordenó a las empresas públicas revelar la relación entre las compensaciones de los ejecutivos y la remuneración anual promedio de los empleados. Hasta ahora, sin embargo, esta disposición no se ha aplicado, y la Asociación Política de Recursos Humanos
del Centro de Compensación Ejecutiva , por su parte, cree que la ejecución "no vale la pena por el costo" para las empresas.


Los partidarios de la igualdad de ingresos podrían argumentar que en los Estados Unidos, incluso más que Suiza, es una inversión que vale la pena. El Instituto de Política Económica calcula que la relación de compensación de los ejecutivos a los trabajadores en las principales 350 empresas más grandes de Estados Unidos es de 231:1, incluyendo las stock options realizadas. Eso es más de cinco veces la diferencia en Suiza. Según el instituto, la compensación CEO creció más de 725 por ciento entre 1978 y 2011, en ​​momentos en que la compensación anual de un trabajador medio del sector privado creció sólo un 5,7 por ciento.
Tanto en los EE.UU. como en Suiza, el debate público sobre las relaciones de pago representan sólo el comienzo. Schüpbach, una de las organizadoras de la iniciativa suiza, dice que aunque el referéndum no obtenga una mayoría de votos a favor de la medida en la mayor parte de los cantones el 24 de noviembre, la campaña continuará. "Habrá un segundo, tercer o cuarto intento", dice ella.


Queda por ver si, aún con estos esfuerzos renovados, se consigue poner un freno a la remuneración de los ejecutivos, que está fuera de control. Pero, al menos, pusieron a las empresas a la defensiva para justificar estos enormes paquetes.


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 18/11/2013 21:22
En todas partes los altos ejecutivos se llevan el mayor ingreso, a veces, es hasta grosero. Mientras tanto, el pueblo, el de a pie, con sueldos de miseria. En Venezuela, afortunadamente, el gobierno estableció el salario mínimo...sin embargo, altos ejecutivos se ganan un dineral



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati