Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Doris Lessing llevó brillo absoluto al Premio Nobel de Literatura
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 18/11/2013 21:12

Doris Lessing llevó brillo absoluto al Premio Nobel de Literatura

La escritora británica y premio Nobel de Literatura, Doris Lessing, falleció a los 94 años en Londres según informó la editorial HarperCollins.

UNA MUERTE SENTIDA
Doris Lessing llevó brillo absoluto al Premio Nobel de Literatura
Doris Lessing, la sencillez y brillantez de una mujer admirable. (Foto: BBC)
Hechos de Hoy / UN / L. P. / Actualizado 17 noviembre 2013 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

Doris Lessing llevó el brillo absoluto al Premio Nobel de Literatura. Sería su epitafio más leal y rotundo a la vez.

"Era una escritora extraordinaria con una mente fascinante y original", declaró su agente Jonathan Clowes. "Ha sido un privilegio trabajar para ella y la echaremos de menos enormemente", dijo sobre Doris Lessing, que deja dos hijos.

Nacida en 1919 en Persia (Irán), de padres británicos, Doris Lessing se crió en Rhodesia (Zimbabue), y desde 1937 vivía en Reino Unido. Doris Lessing fue la autora de obras como Canta la hierba (1950), El cuaderno dorado (1962), Historias de Londres (1992) y muchas otras que le hicieron merecedora de un gran número de premios, entre los que destaca también el Príncipe de Asturias de las Letras, en 2001.

La Academia Sueca, en el momento de otorgarle el Premio Nobel de Literatura en 2007, describió a Doris Lessing como esa "narradora épica de la experiencia femenina que con escepticismo, ardor y un poder visionario ha examinado con minuciosidad a una civilización dividida".

El Cuaderno dorado, el recuento de una escritora sobre los efectos de su vida romántica, la influencia del comunismo y la política colonial británica, fue escogida por la revista Time en la lista de las cien mejores novelas en inglés escritas entre 1923 y la actualidad, y aplaudida en su momento como una "biblia feminista", un apelativo este último que la escritora acabó rechazando.

"Odio hablar de literatura en términos de hombre y mujer. Eso no ayuda", declaró Doris Lessing, quien en los últimos años repudió cualquier tipo de relación con los grupos feministas, que incluían a "algunos de los mayores esnobs y personas carentes de cualquier sentido de la autocrítica que el mundo ha visto jamás".

Doris Lessing se mostró siempre especialmente orgullosa de su quinteto de novelas Canopus en Argos: Archivos (1979-1983), donde examinó, a lo largo de historias que se extienden por espacio de billones de años, la evolución de la raza humana desde un punto de vista enfocado en las relaciones socioculturales, e influenciada por su atracción por el sufismo, una de las denominaciones que se han dado al aspecto místico del Islam.

El mejor homenaje que le pueden hacer las nuevas generaciones a esta autora es descubrirla, tenerla en su canon literario, y adquirir el hábito de leer, que es lo único que nos hace crecer como personas (ver en Hechos de HoyEl idioma español y las dudas del director del Instituto Cervantes). 

Los protagonistas de sus obras son personajes femeninos sensibles y perceptivos que se adentran en cuestiones existenciales y exploran las contradicciones. Aunque se la ha calificado de escritora feminista, Doris Lessing rechazó esa etiqueta al considerar que su obra era más bien un examen psicológico del ser humano y su entorno.

De la antigua Salisbury a Londres

Doris May Tayler nació el 22 de octubre de 1919 en Persia (Irán), donde se habían trasladado por trabajo sus padres, un antiguo oficial del Ejército británico que sirvió durante la I Guerra Mundial, Alfred, y una enfermera, Emily. Tras trabajar de telefonista en Salisbury (actual Harare), en 1939, con 19 años se casó con el funcionario Frank Charles Wisdom, con quien tuvo un hijo, John, y una hija, Jean, y del que se divorció en 1943.

Dos años después contrajo matrimonio con Gottfried Lessing, un exiliado judío-alemán a quien había conocido en un grupo literario marxista, con quien tuvo otro hijo, Peter. Tras divorciarse de Lessing, en 1949 la escritora se trasladó al Reino Unido con su hijo menor, dejando en Sudáfrica a los otros dos al concluir, según explicó años después, que no quería desperdiciar su intelecto en la sola labor de ser madre.
 
Durante las últimas décadas de su vida, ha vivido en la misma calle del londinense barrio de West Hampstead, cuidando a su hijo inválido Peter y sin abandonar su actividad literaria. En 1999 rechazó el título de Dama del Imperio británico que concede la reina Isabel II, por la contundente razón de que "ya no hay ningún imperio". Trabajó hasta el final de su vida escribiendo artículos, novelas, relatos y poesía.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats