Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Tatisverde !                                                                                           Happy Birthday TATIS-7 !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: LIBRE pone en jaque bipartidismo histórico en elecciones de Honduras
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 10 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 24/11/2013 13:22
LIBRE pone en jaque bipartidismo histórico en elecciones de Honduras PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Raimundo López, enviado especial   

24 de noviembre de 2013, 00:06Por Raimundo López, enviado especial
Imagen activaTegucigalpa, 24 nov (PL) Honduras vive hoy unas elecciones generales inéditas en más de un siglo de su historia, con un nuevo e importante actor, el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), que ha puesto en jaque al bipartidismo tradicional.

El control del poder se lo han repartido, en ocasiones de manera cruenta, los partidos Liberal y Nacional (conservador), solo compartido en ocasiones por dictaduras militares que nunca pusieron en riesgo esa hegemonía, de acuerdo con fuentes consultadas.

Las raíces de LIBRE se encuentran en el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), creado un día después del golpe militar que depuso al presidente Manuel Zelaya la madrugada del 28 de junio de 2009.

Zelaya, quien resultó electo por el Partido Liberal, propuso al FNRP en mayo de 2011 la creación de un frente amplio, el cual adoptó finalmente el nombre actual el 2 de octubre de ese año y comenzó el proceso de registro en el Tribunal Supremo Electoral.

La institución autorizó la inscripción del partido el 13 de marzo de 2012, con lo cual quedó habilitado para participar en los comicios de este domingo.

En su Declaración de Principios, el partido se pronuncia por la refundación del Estado hondureño.

Su objetivo es "la transformación de la sociedad y del sistema económico y político, así como la construcción de una verdadera democracia participativa e incluyente basada en la igualdad, la libertad, la solidaridad y la justicia con las cuales se garantice el respeto universal e irrestricto de los derechos humanos".

Para los comicios de este domingo, LIBRE postuló a Xiomara Castro, esposa de Zelaya, quien se encuentra entre las favoritas para alzarse con la victoria.

El Partido Nacional, en el gobierno, nominó al presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, mientras el Liberal, a Mauricio Villeda.

Otros cinco partidos inscribieron candidatos, pero, según las encuestas, carecen de opciones reales de victoria.

El dirigente de LIBRE Rassel Tomé afirmó que este domingo "es el día que le toca al pueblo. Ya demostramos que sí se puede organizar al pueblo, que se pueden romper mitos".

Rassel exhortó "a romper con el bipartidismo y establecer el estado popular".

Para los comicios están empadronadas cinco millones 355 mil 112 personas, para elegir, además del presidente, tres encargados presidenciales (vicepresidentes), los 128 diputados del Congreso, 20 del Parlamento Centroamericano y los alcaldes y concejos de los 298 municipios de Honduras.

lac/rl


First  Previous  2 to 10 of 10  Next   Last  
Reply  Message 2 of 10 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 24/11/2013 13:46

Arranca proceso electoral en Honduras con retraso

09:07 am
24
Nov
2013

A las 7 siete de la mañana, hora local, (13:00 GMT) el Tribunal Supremo Electoral de Honduras dio por iniciado el proceso y ordenó la apertura de las mesas en todo el territorio nacional. Las mesas electorales en algunos centros de votación se instalaron con retrasos por equivocación en maletas con material electoral, según reportó la enviada especial de teleSUR, Gilda Silvestruchi.

Silvestrucci también informó a través de su cuenta en la red social Twitter, @GildateleSUR que periodistas de Radio Globo denunciaron militarización de transmisores.

Por su parte, la enviada especial de teleSUR en Honduras, Madelein García, informó que los electores iniciaron las colas antes de la apertura oficial de los centros de votación. A través de su cuenta en Twitter, la periodista indicó “son las 5:50 am local (11:50 GMT) en Honduras y ya hay electores a las afueras de los centros de votación”.

La prensa local también se ha hecho eco de este retraso, el Diario La Prensa de Honduras reportó “retraso en votaciones en instituto 1 de Mayo maletas electorales llegaron a las 6h25 (locales 12:25 local) falta energía en algunas aulas”.

Mientras que “con media hora de retraso inicia votación en escuela 1 de Febrero del sector Satélite”, reportó vía Twitter Diario La Prensa.

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) han pedido a la población acudir a los centros electorales a votar sin miedo en esta jornada donde se elegirán los representantes del nuevo gobierno en el periodo 2014-2018.

La consigna de hoy, 24 de noviembre, es derrotar el abstencionismo y que el mayor número de hondureños ejerzan el sufragio.

Las elecciones se realizarán bajo un padrón electoral de 5,3 millones de personas que constituyen el censo. El padrón incluye alrededor de 900 mil nuevos electores que representan un 50 por ciento de incremento en relación a los nuevos votantes que se sumaron al padrón de 2009.

El portavoz de las Fuerzas Armadas, coronel Jeremías Arévalo, exhortó a la población a salir a ejercer el sufragio con confianza porque esa institución está preparada logísticamente para mantener el orden antes, durante y después de las elecciones generales. Unos 28 mil funcionarios garantizarán la seguridad.

En los comicios generales que se realizan este domingo se elegirá a un Presidente de la República y a tres Designados Presidenciales; bajo esta misma papeleta se eligen a 20 diputados al Parlamento Centroamericano.

Igualmente se realizan elecciones legislativas para escoger a 128 diputados propietarios y sus respectivos suplentes a al Congreso Nacional; asimismo, a las 298 Corporaciones Municipales de Honduras. Para un total de tres mil, cargos de elección popular.

Los electores residentes en el exterior sólo ejercerán el sufragio para elegir Presidente y Designados de la República en las elecciones generales.

Al cierre

El cierre de las urnas está previsto para las 17H00 locales 23H00 que dará inicio el escrutinio de los votos y transmisión de datos al TSE. Los hondureños pueden ser también observadores de ese proceso acudiendo a los centros de votación.

David Matamoros Batson, presidente del TSE, informó que dos horas después del cierre solo se podrán transmitir los resultados de las urnas que se hayan escrutado y de las actas que sean escaneadas en el transcurso de la tarde-noche. Los medios de comunicación se comprometieron también a no divulgar las encuestas de boca de urnas antes de haber transcurrido las dos horas.

El TSE dará resultados a las 6:45 pm, pero Matamoros recalcó que serán datos preliminares. “No vamos a dar tendencias, solamente reportaremos la cantidad de actas que se han recibido y cuántas esperamos recibir, sabiendo de antemano cuántos equipos se han logrado conectar.

“Es importante recalcar, hay una sola voz autorizada, una sola voz oficial que establece nuestra Constitución y nuestra ley y esa voz es la del Tribunal Supremo Electoral”, recordó Matamoros.

Estos son los candidatos presidenciales en Honduras:

Iris Xiomara Castro Sarmiento. Esposa del expresidente Manuel Zelaya Rosales. Ella es la candidata del partido Libertad y Refundación (Libre).

Orle Anibal Solís Meraz es el candidato del partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH).

Romeo Vásquez Velásquez es señalado como co responsable del derrocamiento del expresidente Manuel Zelaya.

Vásquez Velásquez es el candidato de la Alianza Patriótica Hondureña.

Mauricio Villeda, es el candidato del Partido Liberal.

Salvador Alejandro Nasralla es el candidato del Partido Anticorrupción de Honduras.

Andrés Pavón Murillo Defensor de los Derechos Humanos es fundador del Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER).

Jorge Rafael Aguilar Durante es el candidato presidencial del Pinu .

Juan Orlando Hernández es el candidato del Partido Nacional , actualmente en el poder y que ha ganado tres de los ocho torneos electorales efectuados en Honduras , a partir de 1981.


Reply  Message 3 of 10 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/11/2013 14:07

El opositor Libre no reconoce los resultados que dan como ... - Público

www.publico.es/.../el-opositor-libre-no-reconoce-los-resultados-que-dan-co...
 
hace 4 horas - El candidato del gobernante Partido Nacional de Honduras, Juan Orlando ... LIBRE ha emitido un comunicado en el que ha anunciado que no ... será Lisa Kubiske, embajadora de Estados Unidos en Honduras, con .... de corrupciòn electoral..y la complicidad de las siempre conservadoras "clases medias".

Reply  Message 4 of 10 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/11/2013 14:16

Los dos candidatos a la presidencia de Honduras se disputan la victoria

La esposa del derrocado Zelaya, Xiomara Castro, denuncia fraude del oficialista Juan Orlando Hernández

Lunes, 25 de noviembre del 2013 - 10:31h. Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/ Reducir texto
 
 
 
 
Votos:
+0 votar a favor
-0 votar en contra
EL PERIÓDICO / Tegucigalpa

 

Los dos candidatos favoritos a ganar la presidencia de Honduras se han autoproclamado vencedores de los comicios celebrados el domingo, marcados por una alta concurrencia y cuyos resultados oficiales preliminares, tildados de fraudulentos por un sector de la oposición, dan el triunfo al aspirante oficialista.

 

El candidato oficialista a la presidencia de Honduras, Juan Orlando Hernández, proclama su victoria en Tegucigalpa. INTI OCON | AFP

Los autoproclamados ganadores de la contienda son Xiomara Castroesposa del derrocado Manuel Zelaya y abanderada del partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), y Juan Orlando Hernández, del gobernante Partido Nacional (conservador).

La actitud de los políticos contrastó con la del Tribunal Supremo Electoral, que al emitir su tercer boletín oficial esta madrugada en base al 54,47% de los escrutinios, que daba la ventaja a Hernández con el 34,25% de los votos, insistió en que esos resultados no significaban ni la proclamación de un vencedor ni el establecimiento de una tendencia.

Por su parte, Zelaya habló en una rueda de prensa sobre la "inconformidad" de Libre con los resultados oficiales, que incluso fueron tildados de "claro fraude" por la delegada política de ese partido, Ricci Moncada, aunque ninguno hablo de la posibilidad de impugnar el proceso.

En otras elecciones en Honduras lo normal fue que un candidato a presidente se declarara ganador, incluso horas antes de que finalizaran las votaciones, y que el contendiente reconociera la derrota.

En esta ocasión, la primera en cantar victoria fue Castro, quien lo hizo antes de que el Tribunal Electoral diera el primer informe preliminar,que ubicó a Hernández a la cabeza del proceso con más del 34,97 % de los votos en base al 24% de los escrutinios.

"Soy la presidenta de Honduras"

"Soy la presidenta de Honduras", dijo Castro a los periodistas, al citar las encuestas a boca de urna que estaba recibiendo su partido y que le darían el triunfo con un 29%, según dijo.

Minutos después la autoridad electoral emitió su primer boletín oficial, que la ubicaba segunda con el 28,36% de los votos.

"Hoy podemos declarar victoria en nuestro Partido Libertad y Refundación", subrayó Castro en su discurso de autoproclamación, en el que agradeció "al pueblo hondureño por la altura y la democracia" demostrada en la jornada electoral y prometió no defraudarles.

El triunfo de Hernández lo anunció desde un hotel capitalino su compañero de fórmula, Ricardo Álvarez, quien además señaló que el candidato del Partido Nacional ya había comenzado a recibir felicitaciones de reconocidas figuras políticas del exterior.

Entre las personalidades que han felicitado a Hernández figura el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, según informó a Efe el embajador de Honduras en Washington y miembro del Partido Nacional, Ramón Hernández Alcerro.

Más tarde, el candidato del Partido Nacional acompañado de muchos de sus seguidores llegó al mismo hotel y dijo que en ese momento le estaba "llamando el presidente (Juan Manuel) Santos de Colombia", lo que le hizo demorar su discurso declarándose ganador.

También recibió mensajes del presidente de Guatemala, Otto Pérez, y del exgobernante de El Salvador, Elías Antonio Saca, según dijo.

"El pueblo hondureño habló, se manifestó, y les recuerdo que la voz del pueblo es la voz de Dios", dijo Hernández, que agregó que los hondureños también votaron por dejar atrás la crisis política originada tras el golpe de Estado que en junio de ese año derrocó al entonces presidente Zelaya.

Una veintena de muertos al día

El candidato oficialista es también el presidente del Parlamento hondureño, cargo del que se retiró temporalmente para dedicarse a la campaña por la presidencia de Honduras, un país acosado por la violencia, en el que mueren una veintena de personas al día, el narcotráfico y una crisis económica sin precedentes, entre otros males.

Tras las autoproclamaciones de Castro y Hernández, la empresa privada de Honduras pidió a los políticos "tolerancia" y abogó porque se respete la decisión de los votantes en las urnas.

El candidato presidencial del opositor Partido Liberal, Mauricio Villeda, dijo que su organización esperaba los resultados oficiales definitivos, y aseguró que los reconocería.

Según el tercer boletín oficial preliminar de la autoridad electoral, Villeda sumaba el 20,94% de los votos.

La jefa de la misión de observadores de la Unión Europea (UE) en las elecciones generales de Honduras, Ulrike Lunacek, pidió "paciencia" a los candidatos presidenciales, y destacó la "transparencia" del proceso y la "masiva" asistencia a las urnas.

En Honduras no hay segunda vuelta electoral, y el ganador de los comicios del domingo será el sucesor del actual presidente, Porfirio Lobo, a partir del 24 de enero de 2014.

Más allá del inusual cierre del proceso, los comicios transcurrieron en un clima de paz y tranquilidad que incluso sorprendió a algunos observadores, con la salvedad del asesinato a tiros de cinco personas a pocos metros de un centro de votación en la región conocida como La Mosquitia, donde campea el narcotráfico.

Unos 5,3 millones de hondureños fueron convocados a las urnas para elegir al presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales.

 


Reply  Message 5 of 10 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/11/2013 17:49
Honduras con dos candidatos autoproclamados ganadores de concurridos comicios
 
 (+) Click para ampliar
 
 

Tegucigalpa, 25 nov (EFE).- Los dos candidatos favoritos a ganar la presidencia de Honduras se autoproclamaron vencedores de los comicios celebrados el domingo, marcados por una alta concurrencia y cuyos resultados oficiales preliminares, tildados de fraudulentos por un sector de la oposición, dan el triunfo al aspirante oficialista.

Los autoproclamados ganadores de la contienda son Xiomara Castro, esposa del derrocado Manuel Zelaya y abanderada del partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), y Juan Orlando Hernández, del gobernante Partido Nacional (conservador).

La actitud de los políticos contrastó con la del Tribunal Supremo Electoral, que al emitir su tercer boletín oficial esta madrugada en base al 54,47% de los escrutinios, que daba la ventaja a Hernández con el 34,25% de los votos, insistió en que esos resultados no significaban ni la proclamación de un vencedor ni el establecimiento de una tendencia.

Por su parte, Zelaya habló en una rueda de prensa sobre la "inconformidad" de Libre con los resultados oficiales, que incluso fueron tildados de "claro fraude" por la delegada política de ese partido, Ricci Moncada, aunque ninguno hablo de la posibilidad de impugnar el proceso.

En otras elecciones en Honduras lo normal fue que un candidato a presidente se declarara ganador, incluso horas antes de que finalizaran las votaciones, y que el contendiente reconociera la derrota.

En esta ocasión, la primera en cantar victoria fue Castro, quien lo hizo antes de que el Tribunal Electoral diera el primer informe preliminar, que ubicó a Hernández a la cabeza del proceso con más del 34,97 % de los votos en base al 24% de los escrutinios.

"Soy la presidenta de Honduras", dijo Castro a los periodistas, al citar las encuestas a boca de urna que estaba recibiendo su partido y que le darían el triunfo con un 29%, según dijo.

Minutos después la autoridad electoral emitió su primer boletín oficial, que la ubicaba segunda con el 28,36% de los votos.

"Hoy podemos declarar victoria en nuestro Partido Libertad y Refundación", subrayó Castro en su discurso de autoproclamación, en el que agradeció "al pueblo hondureño por la altura y la democracia" demostrada en la jornada electoral y prometió no defraudarles.

El triunfo de Hernández lo anunció desde un hotel capitalino su compañero de fórmula, Ricardo Álvarez, quien además señaló que el candidato del Partido Nacional ya había comenzado a recibir felicitaciones de reconocidas figuras políticas del exterior.

Entre las personalidades que han felicitado a Hernández figura el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, según informó a Efe el embajador de Honduras en Washington y miembro del Partido Nacional, Ramón Hernández Alcerro.

Más tarde, el candidato del Partido Nacional acompañado de muchos de sus seguidores llegó al mismo hotel y dijo que en ese momento le estaba "llamando el presidente (Juan Manuel) Santos de Colombia", lo que le hizo demorar su discurso declarándose ganador.

También recibió mensajes del presidente de Guatemala, Otto Pérez, y del exgobernante de El Salvador, Elías Antonio Saca, según dijo.

"El pueblo hondureño habló, se manifestó, y les recuerdo que la voz del pueblo es la voz de Dios", dijo Hernández, que agregó que los hondureños también votaron por dejar atrás la crisis política originada tras el golpe de Estado que en junio de ese año derrocó al entonces presidente Zelaya.

El candidato oficialista es también el presidente del Parlamento hondureño, cargo del que se retiró temporalmente para dedicarse a la campaña por la presidencia de Honduras, un país acosado por la violencia, en el que mueren una veintena de personas al día, el narcotráfico y una crisis económica sin precedentes, entre otros males.

Tras las autoproclamaciones de Castro y Hernández, la empresa privada de Honduras pidió a los políticos "tolerancia" y abogó porque se respete la decisión de los votantes en las urnas.

El candidato presidencial del opositor Partido Liberal, Mauricio Villeda, dijo que su organización esperaba los resultados oficiales definitivos, y aseguró que los reconocería.

Según el tercer boletín oficial preliminar de la autoridad electoral, Villeda sumaba el 20,94% de los votos.

La jefa de la misión de observadores de la Unión Europea (UE) en las elecciones generales de Honduras, Ulrike Lunacek, pidió "paciencia" a los candidatos presidenciales, y destacó la "transparencia" del proceso y la "masiva" asistencia a las urnas.

En Honduras no hay segunda vuelta electoral, y el ganador de los comicios del domingo será el sucesor del actual presidente, Porfirio Lobo, a partir del 24 de enero de 2014.

Más allá del inusual cierre del proceso, los comicios transcurrieron en un clima de paz y tranquilidad que incluso sorprendió a algunos observadores, con la salvedad del asesinato a tiros de cinco personas a pocos metros de un centro de votación en la región conocida como La Mosquitia, donde campea el narcotráfico.

Unos 5,3 millones de hondureños fueron convocados a las urnas para elegir al presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales.


Reply  Message 6 of 10 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 26/11/2013 12:50
Elecciones marcan continuidad de la crisis política en Honduras PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Tomas A. Granados Jimenez   

Imagen activa26 de noviembre de 2013, 01:41Tegucigalpa, 26 nov (PL) La crisis que estalló en Honduras con el golpe de estado de 2009 se prolonga hoy luego de las elecciones del domingo último, cuyos resultados son desconocidos por las dos mayores fuerzas de oposición.

El partido Libertad y Refundación (LIBRE), que aglutina a las fuerzas antigolpistas, ratificó la víspera que la ganadora de los comicios es su candidata Xiomara Castro, quien la noche del domingo se declaró presidenta electa.

El coordinador nacional de LIBRE y del Frente Nacional de Resistencia Popular, Manuel Zeyala, aseguró que la respuesta de la población fue elocuente y contundente a favor de las transformaciones de la nación.

La abogada Rixi Moncada explicó que un 40 por ciento de las actas, en las cuales la victoria de Castro es rotunda, han sido excluidas de una menara u otra de los escrutinios del TSE.

Moncada subrayó que se ha cometido un claro fraude para favorecer al candidato del gobernante Partido Nacional, de derecha, Juan Orlando Hernández, quien ya fue felicitado por el mandatario, Porfirio Lobo, como presidente electo.

Zelaya rechazó esos resultados y subrayo que solo piden el respeto a la voluntad popular y el triunfo de Xiomara Castro, el cual ratificó que defenderán por vías pacíficas.

No estamos dispuestos a renunciar a estos resultados que se dieron por la voluntad del pueblo. Vamos a defender cada diputación, cada alcaldía, cada urna, expresó.

El ex gobernante, depuesto por el golpe militar el 28 de junio de 2009, descartó establecer negociaciones con el estado sobre el conflicto electoral y aseguró que reclama se respeten los derechos del pueblo.

Agregó que de ser necesario la población volverá a manifestarse en las calles como lo hizo la resistencia popular después de la asonada militar.

El Partido Anticorrupción (PAC), que según el conteo oficial de votos marcha en cuarto lugar, también anunció desconocer los resultados anunciados por el Tribunal Electoral.

El candidato presidencial del PAC, Salvador Nasralla, aseguró que el sistema informatico del TSE fue vulnerado para introducir actas de votación falsas, mientras una alta cifra de otras tienen los datos adulterados.

Hernández anunció que comenzará el proceso de transferencia del gobierno con el presidente Lobo hasta asumir el 27 de enero próximo.

El candidato oficialista ya fue reconocido como ganador por el gobierno de Estados Unidos y otros de derecha del continente.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, en un parte de anoche dio por definitivos los resultados con el 67 por ciento de las actas escrutadas, aunque se abstuvo aún de proclamar un vencedor.

Según el conteo oficial, el candidato del Partido Acción Nacional se encuentra al frente con el 34,8 por ciento de los sufragios, con una tendencia que Matamoros dijo ya no cambiará.

La misma fuente otorgó el 28,3 por ciento a Xiomara Castro; el 20,7 a Mauricio Villeda, del Partido Liberal; y 14.6 a Nasralla.

tgj/rl

Reply  Message 7 of 10 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 26/11/2013 13:16

Presidente Maduro rechaza intervencionismo de EE.UU. en Honduras

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó el intervencionismo de Estados Unidos en las elecciones presidenciales que se realizaron este domingo en Honduras, asegurando que el pueblo hondureño tiene la suficiente madurez para resolver sus asuntos internos sin que nadie se meta. teleSUR

El candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, aún lidera los resultados preliminares dados a conocer por el TSE hondureño (Foto: TSE)

El mandatario repudió las declaraciones de la embajadora de EE.UU en Honduras, Lissa Kubiske, quien favoreció los resultados electorales. (Foto: teleSUR)

El candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, aún lidera los resultados preliminares dados a conocer por el TSE hondureño (Foto: TSE)

El mandatario repudió las declaraciones de la embajadora de EE.UU en Honduras, Lissa Kubiske, quien favoreció los resultados electorales. (Foto: teleSUR)

     
 
 
 

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este lunes el intervencionismo de Estados Unidos en las elecciones presidenciales que se realizaron este domingo en Honduras, asegurando que el pueblo hondureño tiene la suficiente madurez para resolver sus asuntos internos sin que nadie se meta.

En declaraciones públicas, el mandatario venezolano rechazó las declaraciones de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Lisa Kubiske, quien favoreció los resultados anunciados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aún cuando diferentes partidos políticos del país centroamericano han denunciado un conjunto de irregularidades que ponen en duda la veracidad de las cifras ofrecidas por el ente comicial.

Sólo minutos después del primer boletín de este domingo del TSE, la diplomática estadounidense se pronunció y manifestó que “reconoce y respeta” los resultados anunciados, ya que, “coinciden” con los reportes de sus observadores en Honduras.

“Me hierbe la sangre, porque no es cualquier cosa cuando uno ve a la embajadora de Estados Unidos inmiscuyéndose en los asuntos internos de los hondureños. Asomada que es, y los gringos queriendo dictar medidas”, dijo el Presidente Maduro.

El jefe de Estado venezolano expresó que repudia desde su corazón, el intervencionismo del pueblo de Honduras. “Tenemos que ganarnos el respeto con dignidad, con el ejercicio de la dignidad”, señaló el dignatario.

Resaltó la posición del expresidente Manuel Zelaya y de la candidata presidencial del partido Libre, Xiomara Castro y recordó cuando el exmandatario ganó las elecciones en 2008.

“Solo le corresponde a los hondureños decidir su resultado, yo se que lo van a hacer en paz”, sentenció el presidente venezolano.

En este contexto, el mandatario destacó la necesidad de esperar los resultados finales y comparó el proceso electoral de Venezuela con el de Honduras, asegurando que el caso de los venezolanos han sido reconocidos a nivel mundial por tener el sistema electoral más transparente y auditado del mundo.

Los hondureños salieron a votar este domingo. El TSE, organo rector de las elecciones emitió resultados preliminares, pero los partidos Libertad y Refundación (Libre) y Anti Corrupción no reconocen dichos números, pues aseguran tener pruebas de irregularidades cometidas durante el proceso de transmisión de las actas de votación.

teleSUR/jg-GP
  • descargar
  • descargar audio
  • imprimir

Reply  Message 8 of 10 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 26/11/2013 13:17

Acompañantes reiteran inconsistencia en actas electorales de Honduras

Elecciones-10.jpg

La diputada Nidia Diaz, acompañante electoral de la COPAl ve con preocupación inconsistencia en los resultados transmitidos por el TSE (Foto:Archivo)

EH.jpg

Los resultados escrutados del TSE continúan en la misma tendencia que aventaja con el 34 por ciento al candidato por el partido oficial Juan Orlando Hernández (Foto:Archivo)

Elecciones-10.jpg

La diputada Nidia Diaz, acompañante electoral de la COPAl ve con preocupación inconsistencia en los resultados transmitidos por el TSE (Foto:Archivo)

EH.jpg

Los resultados escrutados del TSE continúan en la misma tendencia que aventaja con el 34 por ciento al candidato por el partido oficial Juan Orlando Hernández (Foto:Archivo)

Elecciones-10.jpg

La diputada Nidia Diaz, acompañante electoral de la COPAl ve con preocupación inconsistencia en los resultados transmitidos por el TSE (Foto:Archivo)

     
 
 
 
 
 

 

La culminación del proceso electoral en Honduras prosiguió con la retirada de los acompañantes electorales del país centroamericano quienes han denunciado ciertas inconsistencias en las actas trasmitidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Los acompañantes electorales de la Conferencia de Partidos Progresistas (COPAL), expresaron en exclusiva para teleSUR su punto de vista sobre el desarrollo de las elecciones generales celebradas este domingo. Una de sus voceras, la diputada salvadoreña Nidia Díaz, manifestó su preocupación por la situación que ha generado la presunta inconsistencia de las actas.

“Nos preocupan algunas situaciones como es el tema de las actas (..) un 20 por ciento de las actas que no están siendo transmitidas y otro 20 por ciento no fueron escaneadas y no las tiene el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y otras que no fueron auditadas”, lo cual sugiere una posibilidad de que el proceso de conteo no halla sido transparente a juicio de la observadora.

Díaz acotó también que se presenciaron hechos de proselitismo político a las afueras de los centros electorales, “a la salida de los centros de votación, entregaban una tarjeta y cuando de salia de votar firmaban esa tarjeta”, y acusó al partido Liberal de realizar esa actividad.

Por último llamó al TSE a que regule y escrute las actas faltantes por escanear, partiendo de las siguientes observaciones: “20 por ciento de actas que presentaron irregularidad,las de los 611 centros de votación que no han llegado al tribunal y las 1800 que no han sido transmitidas. Representadas en el 60 por ciento”, sugirió Díaz.

El confirmación de la transparencia de los resultados, es la mejor vía que puede tener el TSE para reivindicarse ante el país, según la diputada. Mientras, las manifestaciones convocadas por el partido Libertad y Refundación (Libre) que abandera a la candidata Xiomara Castro de Zelaya, continuarán, hasta la tanto no se haga una revisión del total de las actas emitidas, informó la enviada especial de teleSUR a Honduras, Adriana Sivori.

Más temprano, el coordinador nacional del partido Libre, Manuel Zelaya, ratificó que no negociará los resultados electorales transmitidos por el TSE que traicionen a los hondureños. El expresidente y esposo de la candidata del partido opositor Xiomara Castro,quienes se declaró presidenta, en horas de la noche de este domingo sin resultados oficiales,  aseguró que están de acuerdo con el “diálogo” y “los acuerdos políticos siempre y cuando sean trasparentes y en defensa de los derechos” de los hondureños.

Tras precisar que tienen certeza de las irregularidades en el conteo de los votos, Zelaya instó a las autoridades del TSE a demostrar “urna por urna, acta por acta, pueblo por pueblo, que ustedes (el TSE) tienen resultados diferentes”.

Ante las tensiones que se viven en el país, luego de las denuncias del partido Libre sobre inconsistencias en las actas escrutadas por el Tribunal Supremo Electoral,el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, llamó a la calma al pueblo hondureño y aseguró que no vale la pena las confrontaciones, refiriéndose a los últimos acontecimientos registrados en la nación luego de conocerse los resultados preliminares de las elecciones presidenciales.

teleSUR/och-GP

Reply  Message 9 of 10 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 26/11/2013 13:19

Partido Libre no hará negociaciones que traicionen al pueblo de Honduras

El partido de Libertad y Refundación (Libre) aseguró este lunes que “no hay ninguna negociación que traicione al pueblo de Honduras”, al referirse al Tribunal Supremo Electoral (TSE), ente del Gobierno encargado de los comicios de este domingo donde, según la oposición denuncia, hubo fraude. En una rueda de prensa ofrecida por el expresidente Manuel Zelaya, presidente del Partido Libre y esposo de la candidata del partido opositor Xiomara Castro, aseguró que están de acuerdo con el “diálogo” y “los acuerdos políticos siempre y cuando sean trasparentes y en defensa de los derechos” de los hondureños. teleSUR

Los dirigentes del Partido Libre afirman que defenderán los resultados. (Foto: teleSUR)

Zelaya instó al TSE a demostrar que sus resultados son transparentes. (Foto: teleSUR)

Los dirigentes del Partido Libre afirman que defenderán los resultados. (Foto: teleSUR)

Zelaya instó al TSE a demostrar que sus resultados son transparentes. (Foto: teleSUR)

     
 
 
 

 

El partido de Libertad y Refundación (Libre) aseguró este lunes que “no hay ninguna negociación que traicione al pueblo de Honduras”, al referirse al Tribunal Supremo Electoral (TSE), ente del Gobierno encargado de los comicios de este domingo donde, según la oposición denuncia, hubo fraude.

En una rueda de prensa ofrecida por el expresidente Manuel Zelaya, presidente del Partido Libre y esposo de la candidata del partido opositor Xiomara Castro, aseguró que están de acuerdo con el “diálogo” y “los acuerdos políticos siempre y cuando sean trasparentes y en defensa de los derechos” de los hondureños.

Tras precisar que tienen certeza de las irregularidades en el conteo de los votos, Zelaya instó a las autoridades del TSE a demostrar “urna por urna, acta por acta, pueblo por pueblo, que ustedes (el TSE) tienen resultados diferentes”.

“¿Por qué el Tribunal de Elecciones aparta el 20 por ciento de las urnas anoche en sus resultados. Explíquenme. Alguien que tenga el mínimo sentido de inteligencia y razón: ¿Cómo pueden dar resultados escondiendo el 20 por ciento de las urnas”, se preguntó Zelaya.

Según la denuncia de Manuel Zelaya, la candidata del Partido Libre ganó en la mayoría de las urnas electorales. Así los demuestran los conteos a boca de urna que manejó la fuerza política opositora que acompañó a Xiomara Castro en esta contienda.

“Proclamamos que no aceptamos los resultados que dio el TSE. No estamos dispuestos a aceptarlo”, reiteró Zelaya al instar al TSE a demostrarle al pueblo de Honduras la transparencia de los resultados de este domingo.

“Yo les he pedido que se simplemente comparemos nuestros resultados. Que dejen que nuestros técnicos vayan a todo el proceso interno”, dijo Zelaya.

Señaló que si es necesario defenderán los resultados en la calle.

Más temprano, el candidato del Partido Nacional de Honduras, Juan Hernández, quien según el Tribunal Supremo Electoral lidera el conteo de los votos, declaró  que el resultado de las elecciones generales celebradas este 24 de noviembre "no se negocia" porque "el pueblo decidió en las urnas". Hasta el momento sólo se han escrutado el 54 por ciento de las actas.

Según la última información difundida en el portal web siede.tse.hn/, el candidato Juan Hernández cuenta con 34,16 por ciento de los votos, mientras que Xiomara Castro cuenta con 28,53 por ciento.

Salvador Nasralla tiene 15,66 por ciento del apoyo de los electores.

teleSUR/ao - FC

Reply  Message 10 of 10 on the subject 
From: t-maria2 Sent: 26/11/2013 13:24

Los da igual, sean de derecha o izquierda, no reconocer la derrota.

¡¡¡Y luego se llaman democratas!!!


First  Previous  2 a 10 de 10  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved