Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Día Internacional de los DDHH (Opinión)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 11/12/2013 02:09
Derechos humanos .....


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/12/2013 02:09

Día Internacional de los DDHH (Opinión)

10 diciembre 2013 | 2 Comentarios

Después de la marea electoral la dirigencia de la MUD se va para Miami a hacer compras que no pudieron hacer antes y el pueblo venezolano a hacer sus hallacas, cantar aguinaldos, gaitas y a celebrar en paz la Navidad, y el mundo a conmemorar el Día Internacional de los Derecho Humanos este martes 10 de diciembre.

Desde el 4 de diciembre 1951 luego de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, la ONU decreta la fecha que hoy rememoramos, no por un simple hecho enunciativo, ni tampoco porque en Venezuela hemos superado los factores políticos de poder en el Estado que recurrieron a la violencia para detener las demandas sociales como lo hicieron en la IV República, sino para reivindicar y reconocer que el tema Derechos Humanos está imbricado con la justicia de acceso a la educación, la cultura, la alimentación, la vivienda y, sobre todo, a la paz.

Atrás quedan las memorias de un tiempo de violencia política y del terrorismo de Estado, sin desconocer que aún hoy existen factores políticos que juegan peligrosamente con actos que puedan empañar esa concordia que hoy disfrutamos los venezolanos y que felizmente hemos ocurrido a otra elección pública con los resultados que fueran, pero en paz.

En el tema de los DDHH ya no nos ocupamos de la tragedia de miles de familias desplazadas o reprimidas por acción del Estado; ello quedó para la memoria comparativa y para la justicia. Hoy nos ocupamos de darle poder al pueblo, transferir competencias para acumular felicidad social y hacer realidad el legado del Libertador y del comandante Hugo Chávez.

Hace 20 años, en diciembre de 1993, la ONU en Conferencia General estableció el mandato del Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos; que venga a Venezuela a ver un escenario que nos permite entrando el siglo XXI diseñar políticas avanzadas en el tema con resultados y pruebas tangibles y satisfactorias. Hace 20 años no podíamos decir lo mismo.

Todavía queda muchos por hacer, porque el horizonte de los DDHH es utópico pero, sin dudas, hemos avanzado significativamente después que llegó el comandante Chávez a la presidencia de la República.

venezuelared@gmail.com

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/12/2013 02:19

10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos





117557
     
 

La celebración del 10 de diciembre del día de los Derechos Humanos tiene su origen en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)).

En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.

La ONU pretendía con esta Declaración Universal sentar las bases de un compromiso ético para obligar a todos los Estados a cumplir y hacer cumplir una serie de normas.

Recordemos que después de la Segunda Guerra Mundial, en los inicios de la Guerra Fría, cuando todavía dolían las heridas del nazismo y ante las situaciones de injusticia que se vivían en los cinco continentes, varios países sintieron la necesidad de unirse en una organización supraestatal que garantizara el respeto y la dignidad de las personas, y que evitara la repetición de hechos tan lamentables como la vulneración de la dignidad de la persona y el respeto a sus peculiaridades étnicas, religiosas o sexuales.

Los Derechos Humanos se sostienen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos. Condiciones inherentes a todo ser humano sin ningún tipo de limitaciones, sean éstas: culturales, económicas, étnicas, sexuales, etc. El concepto de Derechos Humanos hace referencia al sentido de la dignidad humana antes que a cualquier formulación jurídica o política.

En un principio, la declaración iba a ser titulada "los derechos del hombre" pero gracias Eleanor Roosevelt, Presidenta de la Comisión y feminista, se planteó que el término excluía a las mujeres y consiguió que en su lugar figurara "Derechos Humanos".



Los centros de enseñanza son un espacio privilegiado para el trabajo de educación en Derechos Humanos, mediante la realización de diferentes actividades.

Como objetivo, que el alumnado, junto con el profesorado y las madres y padres, adquieran el conocimiento de los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

- UTILIZA LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

- Declaración Universal de Derechos Humanos

- Los Derechos Humanos y la ONU

- Derechos Humanos. Web de Naciones Unidas

- Guía "on line" Derechos Humanos, Mujer e Inmigración. Hacia una educación intercultural en el aula

- UGT-Migraciones



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados