Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Socialistas y aliados triunfan en 212 municipios venezolanos PDF venezolanos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 09/12/2013 15:23
Socialistas y aliados triunfan en 212 municipios venezolanos PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Mario Esquivel   

Imagen activa09 de diciembre de 2013, 05:33Caracas, 9 dic (PL) El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados cuentan hoy con presencia mayoritaria en el mapa político nacional, al obtener 212 alcaldias en los comicios municipales del domingo último.

El balance mas reciente del Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó a la derecha representada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) un total de 74 de esos puestos, mientras aun existen 51 pendientes de definición.

Asimismo, el PSUV y las fuerzas del Gran Polo Patriótico alcanzaron la mayoría en 21 de los estados del país, pues solo en Táchira la MUD dominó al adjudicarse 16 de los 29 municipios en disputa.

Mientras, están pendientes los casos de Mérida y Guárico, a la espera de los resultados finales en 15 de las demarcaciones donde se escogieron alcaldes.

En cuanto a las capitales de los estados, hasta el momento la alianza revolucionaria alcanzó 13 de las alcaldías, con nueve para la derecha.

Como fuerza política, el PSUV lideró el sufragio con cuatro millones 584 mil 477 votos (44,1 por ciento), cifra que se elevó a cinco millones 111 mil 336 al sumar a las fuerzas que lo apoyaron, para llegar así al 49,2 por ciento de las boletas validas emitidas.

En tanto, la oposición quedó casi siete puntos abajo, con cuatro millones 435 mil 097 votos (42,7 por ciento del total).

Con una asistencia a las urnas que alcanzó en promedio el 58,9 por ciento, el CNE emitió el primer reporte de resultados tras la transmisión del 97,5 por ciento de las actas de votación.

Las autoridades consideran que en las próximas horas se definirán las plazas pendientes, para cerrar así el capitulo de unos comicios que convocaron a 19 millones de venezolanos a ejercer el derecho al sufragio.

jf/mem


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/12/2013 02:07

Un resultado a cuatro bandas (Opinión)

10 diciembre 2013 | 1 Comentario

Cuando el CNE, en medio de la locura opositora en su desconocimiento de lo ocurrido en la elección presidencial, convocó las elecciones municipales, muchos pensaron que era la oportunidad de oro para dar al traste con la Revolución Bolivariana, que había visto triunfar a Nicolás Maduro por estrecho margen, luego de la terrible noticia de la muerte del comandante Hugo Chávez.

Desde plebiscito a constituyente, la oposición pretendió dar un nuevo zarpazo a la democracia, convirtiendo estas elecciones en un revocatorio; salieron con las tablas en la cabeza ante el hecho cierto del aumento de la distancia, en la votación nacional, entre la alianza revolucionaria y la denominada MUD en 9%, hasta el punto de casi recuperar porcentualmente la distancia con la cual Chávez se impuso el 7 de octubre de 2012.

Derrota directa para la cúpula opositora que ha demostrado, incluso en los momentos de mayor dificultad para el chavismo, su incapacidad absoluta, lo cual da razones para pensar sobre las futuras estrategias que puedan llevar a cabo, no precisamente electorales.

Por otro lado, existe una buena cantidad de alcaldes que de manera independiente obtuvieron victorias en ocho alcaldías; la mayoría de estos casos son de dirigentes que se apartaron circunstancialmente de las filas de la alianza revolucionaria; necesario será en lo inmediato reflexionar y profundizar el diálogo y debate interno que permita el reencuentro con estos factores y el reimpulso del chavismo de cara al trabajo de 2014 y las elecciones parlamentarias de 2015.

En otro ámbito, y a pesar de los esfuerzos de la Revolución, la oposición mantuvo bastiones como Maracaibo, la Alcaldía Metropolitana de Caracas y el Municipio Sucre del estado Miranda, y recupera espacios como Valencia, Barquisimeto y adiciona un lanzazo en nuestro costado en la capital del estado Barinas, cosa digna de reflexión profunda.

Sin embargo, la alianza revolucionaria gana en Los Teques y Puerto Ordaz, victorias que se suman al 80% de las alcaldías obtenidas, aumentando además su ventaja en el voto nacional y recuperando espacio político en el país, en el contexto de un año sumamente difícil para las revolucionarias y los revolucionarios.

Finalmente, debemos felicitar al Consejo Nacional Electoral y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, por su impecable trabajo y transparencia, cosa que nos engrandece como Nación y nos hace dignos hijos de Bolívar. El pueblo se expresó, y nosotros como parte de él, cumplimos nuestra palabra empeñada con el comandante Chávez. Queda a las y los alcaldes electos cumplir la suya.

walter1982@gmail.com

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/12/2013 02:11
Sin Chávez, la victoria tiene mayor relieve”
9 diciembre 2013 | 2 Comentarios

La victoria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) reviste una especial relevancia para algunos expertos debido a que representa la victoria del chavismo aun sin Hugo Chávez

El periodista y escritor Modesto Emilio Guerrero opina en declaraciones a RT que la disminución de la abstención es también una victoria. “Cada vez que hubo una elección municipal en Venezuela, la abstención llegó al 60% o incluso al 72%”, recuerda.

El triunfo del PSUV tiene una especial relevancia política, debido a que –explica– no está el presidente Chávez, que era “el gran entusiasmador del voto” tanto en el sector chavista, como también en el sector antichavista para derrotar a Chávez. “No estando él, tiene un mayor relieve este dato”, destaca.

Además, Guerrero considera que los resultados de los comicios representan un “referéndum contra la oposición”, porque –explica– “la oposición había postulado que este iba a ser un plebiscito contra el gobierno y resultó exactamente al revés”.

El Partido Socialista Unido de Venezuela ha ganado 196 de las 335 alcaldías en disputa (el 58,5%), mientras que la oposición, Mesa de la Unidad Democrática (MUD) lo ha hecho en 53 municipios, según los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los expertos coinciden en señalar que los comicios han servido igualmente para medir la popularidad del presidente Nicolás Maduro, que se impuso por 1,5 puntos en las elecciones presidenciales de abril al opositor Henrique Capriles Radonski.

T/ RT
F/ Archivo


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados