18 de diciembre de 2013, 09:57Caracas, 18 dic (PL) La internacionalista Yarisma Pérez y el diputado Cristian Zerpa coincidieron en destacar hoy que la II Cumbre Extraordinaria Alba-Petrocaribe representará un hito histórico para la región y un escollo para los intereses estadounidenses.
En este momento tenemos un gran polo integracionista, compuesto por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Union de Naciones Suramericanas (Unasur), y el Mercado Común del Sur (Mercosur), que son puntas de lanza sobre el dominio histórico de los Estados Unidos sobre nuestras economías, dijo Pérez.
En declaraciones al programa Toda Venezuela de Venezolana de Televisión, Zerpa refirió que con la proyectada Área de Libre Comercio de las Américas "nunca hubiésemos concebido una figura para acabar con la pobreza y el hambre".
El diputado socialista se refirió al plan de acción aprobado ayer martes durante la II Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la alianza energética Petrocaribe.
Dicho plan para erradicar el hambre y la pobreza en la región se ejecutará junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Resaltó Zerpa que de esta forma el ALBA se constituye en "una organización sumamente novedosa que se enfatiza en lo social".
Pérez por su parte, señaló que la región vive un avance que pasa por encima del plano económico para hacer énfasis en lo social y económico.
Junto a esos avances integracionistas externos, vendrán los internos y tenemos que estudiar qué es lo que tiene cada uno de los países de esta zona económica, profundizar en temas medulares como la comunicación y la salud en la región, precisó la internacionalista Pérez.
Dijo que Estado Unidos perdió su influencia, su esperanza de regir dominio, "pierde una gran zona geopolítica, geoeconómica y nosotros ganamos poder en un gran polo que puede convertirse en la cuarta economía del mundo.
mgt/cw |