El alcalde Blyde habló del plan de la patria, pidió respetar las atribuciones de los alcaldes y solicitó amnistía para los presos políticos | Captura VTV
El alcalde de Baruta fue el encargado de cerrar el ciclo de intervenciones en la reunión con el presidente Maduro. Dijo que la Constitución debía ser defendida como un pacto social y apuntó, acerca del plan de la patria: “Uno sabe qué es ley y qué no es ley”
El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, fue el encargado de cerrar las intervenciones de los alcaldes de oposición, en la reunión de estos con el presidente Nicolás Maduro. Blyde, que abordó varios temas en su breve intervención, dijo al presidente que a todos los alcaldes les distinguía que “conocen a sus comunidades, han pateado sus calles, con sus pueblos y por eso es que mayoritariamente cada uno de los pobladores de cada uno de estos municipios votó por ellos”.
“Eso implica algo muy importante (…): La Constitución establece tres niveles de gobierno. No gobiernos paralelos. No parapetos o cualquier otra situación que desconozca lo que de boca se dice que reconoce”, advirtió el alcalde.
Blyde prosiguió sobre la actuación de sus colegas a lo largo de la reunión: “Cada uno de ellos ha reclamado recursos y trae proyectos (…), comenzamos con muchísima emoción y muchísimas ganas de hacerlo bien y de coordinar con las distintas instancias de gobierno”. El alcalde y ex constituyente pidió respeto a la descentralización “y a la decisión del pueblo en cada uno de los municipios del país que se expresó el 8 de diciembre”.
El alcalde de Baruta pidió “no dejar esto en el aire y para no dejarlo en el aire hay que hacerlo operativo porque el diálogo comienza pero el diálogo tiene que construirse todos los días. Esa operatividad la puede dar esa comisión que debería conformarse entre, quizás, alcaldes que nosotros podamos designar por regiones para que nosotros podamos traer los planteamientos a los niveles nacionales tanto de seguridad como de economía”.
El alcalde agregó que para alcanzar la paz no bastaba con una sola reunión como la de hoy y solicitó amnistía para los presos políticos: “En sus manos están tres herramientas jurídicas: o indultos, o sobreseimiento de causa si no tiene sentencia, o una ley de amnistía usando la Habilitante. Estamos en época de navidad. Es tradición en casi todos los países del mundo democráticos producir indultos políticos a aquellos que están en momentos, con condiciones de salud delicada y con familias sufriendo la ausencia de su padre por nueve años, como es el caso del comisario Simonovis (…). Creo que es justo que no pudiéramos venir a Miraflores (…) sin decir estas cosas que son importantes para la paz del país”.
Blyde no eludió el tema del plan de la patria: “Uno sabe qué es ley y qué no es ley. Y uno sabe cuáles contenidos de esos pueden ser aceptados porque no son inconstitucionales y otras cosas no (…). Cuando hay un plan de gobierno (…) que en su segundo numeral establece (…) que van hacia un socialismo revolucionario, eso creen ustedes pero no tenemos por qué creerlo otros. La pluralidad política es fundamental y es constitucional”.
Apoyado en la pluralidad política, el alcalde añadió: “Tienen derecho a tener un programa de gobierno y a presentarlo al país (…) pero no pueden obligar a otros a aplicarlos porque la Constitución habla de pluralidad política. Y dentro de toda esa pluralidad política nos podemos poner de acuerdo en las políticas y gestiones públicas en las tres instancias (…) y coordinarnos”.
Añadió: “La división político territorial del país también es un problema de ese plan de la patria (…). La Constitución ustedes la constituyeron, la defendieron, buscaron que el pueblo la aprobara y el pueblo la aprobó”.
Posteriormente, Blyde dijo que la Constitución cuajó como pacto social cuando el pueblo rechazó la propuesta de reforma que se presentó en el año 2007. Siendo eso así, el alcalde de Baruta pidió defender la Constitución “todos como pacto social”.