Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños TORRANTIAO !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Amanda R !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Maduro y opositores acuerdan trabajar en conjunto sin "bajar banderas"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 19/12/2013 12:00
 
Alcaldes y gobernadores entregaron al jefe del Estado un documento en el que exigen la devolución de competencias y la eliminación de organismos paralelos

A las 5:40 pm, con 10 minutos de retraso, comenzó la reunión entre el presidente Nicolás Maduro y 68 alcaldes y 2 gobernadores opositores en el Salón Ayacucho de Miraflores.

Una grabación del himno nacional cantado por el fallecido presidente Hugo Chávez, y seguido por los presentes, dio entrada al acto.

"Era necesario dar este paso para abrir una nueva etapa, ustedes tienen su posición política y yo los respeto, y exijo que se reconozca el movimiento revolucionario (...) No vengo aquí a bajar banderas ni que nadie las baje", dijo Maduro, quien dirigió el encuentro rodeado por el vicepresidente Jorge Arreaza y el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. Sentados junto a los mandatarios regionales estuvieron el ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, y de Juventud, Héctor Rodríguez.

Indicó que respeta la posición de sus adversarios y les dio garantías para hacer política en el país. "Seguiremos teniendo diferencias, pero los llamo a trabajar", dijo.

Manifestó que existen recursos económicos suficientes para todas las comunidades, que serán destinados a las gobernaciones y alcaldías.

Exigencia general. El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledesma, fue el primero en tomar la palabra. Entre otras cosas exigió al gobierno la devolución de las competencias y los recursos a su jurisdicción. "Somos portavoces de los ciudadanos que votaron por mí y los que no; represento a más de 700.000 caraqueños que me respaldaron", expresó.

Reafirmó que los gobernantes opositores están resteados con la democracia y solicitó al presidente, como luego lo haría el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, una ley de amnistía para los presos políticos: "Yo le pido en el marco de la Ley Habilitante que promulgue una ley de amnistía para los venezolanos que están privados de libertad y los que están en el exilio".

Señaló que el plan que va a respetar la oposición es la Constitución de la República: "Nosotros estamos aquí porque queremos caminar dentro de la Constitución nacional. Nuestro plan es el plan de la Constitución".

El gobernador de Lara, Henri Falcón, fue el segundo en intervenir y dijo que su asistencia a la cita fue expresión de apego a la democracia, pero no para recibir órdenes porque no son subalternos. "No soy un radical ni comparto radicalismos. Soy un demócrata que cree en el diálogo con respeto a la diversidad".

El tercero en el turno fue el alcalde del municipio Iribarren (Barquisimeto), Alfredo Ramos, que afincó sus palabras sobre la exigencia de la devolución de los bienes patrimoniales y competencias que, aseguró, le han arrebatado a su alcaldía. Señaló la ocupación del Mercado Mayorista como ejemplo.

Ramos indicó que está de acuerdo con que los especuladores y acaparadores sean penados por la ley, pero afirmó que hay gente honesta que ha levantado el mercado que está en completo abandono.

Ante esa declaración Maduro encargó al mayor general Hebert García Plaza trabajar de la mano del alcalde para recuperarlo.

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, felicitó la iniciativa del presidente de reunirse con los mandatarios de oposición y pidió que se creen alianzas para trabajar y resolver los problemas del municipio.

Coincidió con Ramos y Ledezma en solicitar al presidente la devolución de recursos a Maracaibo para mejorar la ciudad y agregó que no puede arreglar sola el problema de la basura, por lo que propuso hacerlo en conjunto con el gobierno.

El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, pidió "más que palabras, acciones" para resolver la inseguridad que hay en el país.

El alcalde de San Cristóbal del estado Táchira, Daniel Ceballos, denunció durante su intervención una supuesta xenofobia con Colombia del gobierno, a lo que el mandatario nacional fustigó la declaración y le respondió: "Si me buscó me encontró; xenofobia es la de ustedes que me acusaron de haber nacido en Bogotá y lo mantienen todavía. Amor es lo que tenemos por Colombia y por los colombianos. Hubiera estado orgulloso de nacer en Cúcuta o Bogotá. Nací en Caracas y bastante anticolombianismo se propagó y se sigue propagando".

La intervenciones de los mandatarios elegidos las cerró Gerardo Blyde, que solicitó a Maduro una ley de amnistía para los presos políticos y nombró al comisario Iván Simonovis. También cuestionó que el Plan de la Patria plantee convertir a Venezuela en un país socialista.

A lo primero el jefe del Estado respondió que buscará una solución por la vía "humana y constitucional" y a lo segundo propuso que se dilucide en el Tribunal Supremo de Justicia.

Sobre los organismos paralelos, dejó abierta la posibilidad de revisar su existencia según las circunstancias.

Al final Maduro aceptó la propuesta de los alcaldes de mantener contacto con el alto gobierno (vía PIN y correo electrónico) y se comprometió a mantener una relación con los opositores "con más respeto y altura".

Anunció la creación de una comisión de enlace para coordinar acciones conjuntas, que estará presidida por Jorge Arreaza, Wilmer Barrientos y Miguel Rodríguez Torres.

Alcaldes y gobernadores entregaron al jefe del Estado un documento en el que exigen la devolución de competencias y la eliminación de gobiernos paralelos.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 19/12/2013 12:24

Blyde: El diálogo tiene que construirse todos los días

El alcalde Blyde habló del plan de la patria, pidió respetar las atribuciones de los alcaldes y solicitó amnistía para los presos políticos | Captura VTV

El alcalde Blyde habló del plan de la patria, pidió respetar las atribuciones de los alcaldes y solicitó amnistía para los presos políticos | Captura VTV

El alcalde de Baruta fue el encargado de cerrar el ciclo de intervenciones en la reunión con el presidente Maduro. Dijo que la Constitución debía ser defendida como un pacto social y apuntó, acerca del plan de la patria: “Uno sabe qué es ley y qué no es ley”

El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, fue el encargado de cerrar las intervenciones de los alcaldes de oposición, en la reunión de estos con el presidente Nicolás Maduro. Blyde, que abordó varios temas en su breve intervención, dijo al presidente que a todos los alcaldes les distinguía que “conocen a sus comunidades, han pateado sus calles, con sus pueblos y por eso es que mayoritariamente cada uno de los pobladores de cada uno de estos municipios votó por ellos”.

“Eso implica algo muy importante (…): La Constitución establece tres niveles de gobierno. No gobiernos paralelos. No parapetos o cualquier otra situación que desconozca lo que de boca se dice que reconoce”, advirtió el alcalde.

Blyde prosiguió sobre la actuación de sus colegas a lo largo de la reunión: “Cada uno de ellos ha reclamado recursos y trae proyectos (…), comenzamos con muchísima emoción y muchísimas ganas de hacerlo bien y de coordinar con las distintas instancias de gobierno”. El alcalde y ex constituyente pidió respeto a la descentralización “y a la decisión del pueblo en cada uno de los municipios del país que se expresó el 8 de diciembre”.

El alcalde de Baruta pidió “no dejar esto en el aire y para no dejarlo en el aire hay que hacerlo operativo porque el diálogo comienza pero el diálogo tiene que construirse todos los días. Esa operatividad la puede dar esa comisión que debería conformarse entre, quizás, alcaldes que nosotros podamos designar por regiones para que nosotros podamos traer los planteamientos a los niveles nacionales tanto de seguridad como de economía”.

El alcalde agregó que para alcanzar la paz no bastaba con una sola reunión como la de hoy y solicitó amnistía para los presos políticos: “En sus manos están tres herramientas jurídicas: o indultos, o sobreseimiento de causa si no tiene sentencia, o una ley de amnistía usando la Habilitante. Estamos en época de navidad. Es tradición en casi todos los países del mundo democráticos producir indultos políticos a aquellos que están en momentos, con condiciones de salud delicada y con familias sufriendo la ausencia de su padre por nueve años, como es el caso del comisario Simonovis (…). Creo que es justo que no pudiéramos venir a Miraflores (…) sin decir estas cosas que son importantes para la paz del país”.

Blyde no eludió el tema del plan de la patria: “Uno sabe qué es ley y qué no es ley. Y uno sabe cuáles contenidos de esos pueden ser aceptados porque no son inconstitucionales y otras cosas no (…). Cuando hay un plan de gobierno (…) que en su segundo numeral establece (…) que van hacia un socialismo revolucionario, eso creen ustedes pero no tenemos por qué creerlo otros. La pluralidad política es fundamental y es constitucional”.

Apoyado en la pluralidad política, el alcalde añadió: “Tienen derecho a tener un programa de gobierno y a presentarlo al país (…) pero no pueden obligar a otros a aplicarlos porque la Constitución habla de pluralidad política. Y dentro de toda esa pluralidad política nos podemos poner de acuerdo en las políticas y gestiones públicas en las tres instancias (…) y coordinarnos”.

Añadió: “La división político territorial del país también es un problema de ese plan de la patria (…). La Constitución ustedes la constituyeron, la defendieron, buscaron que el pueblo la aprobara y el pueblo la aprobó”.

Posteriormente, Blyde dijo que la Constitución cuajó como pacto social cuando el pueblo rechazó la propuesta de reforma que se presentó en el año 2007. Siendo eso así, el alcalde de Baruta pidió defender la Constitución “todos como pacto social”.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 19/12/2013 12:27


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados