08 de enero de 2014, 01:17 Panamá, 8 ene (PL) El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), a cargo de la ampliación de la vía interoceánica, propuso que se le otorgue un adelanto de 400 millones de dólares en lugar de los 183 millones ofertados por la administración para continuar las obras.
Además, GUPC pide a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que amplíe una moratoria por un anticipo anterior a fin de evitar la paralización del trabajo del tercer juego de esclusas este mismo mes, y acepta la propuesta de inyectar 100 millones de dólares al proyecto de ampliación de la vía de los fondos del consorcio.
Esos son algunos de los adelantos en el contrapunteo iniciado hace 24 horas entre la ACP y el GUPC integrado por la española Sacyr Vallehermoso que lo lidera, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, que exigen un pago extra de mil 600 millones de dólares por supuestos sobrecostos.
ACP había propuesto inyectar al consorcio 283 millones de dólares contra objetos entregados para no paralizar las obras mientras se negocian los reclamos del GPUC dentro de los mecanismos del contrato.
El esquema se aprueba, pero en lugar de los 183 millones que aportaría loa administración del Canal, las cuatro empresas están solicitando 400 millones como anticipo para buscar una solución definitiva dentro del contrato y de las leyes panameñas, según un breve comunicado.
Según el consorcio, la reunión de ayer sirvió para estudiar las vías que permitan llegar a un acuerdo y solucionar el problema del flujo de caja que presenta el proyecto de la construcción del tercer juego de esclusas. Las negociaciones continúan.
La ampliación del Canal, que está en general en un 72 por ciento de ejecución y el juego de esclusas en un 66, permitirá el paso de buques de gran calado que ahora no lo pueden cruzar y duplicará la capacidad de carga trasegada con contenedores de 40 pies.
tgj/lma |