|
General: Investigan genocidio contra Unión Patriótica colombiana
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 1 في الفقرة |
|
من: Quico º (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 09/01/2014 22:43 |
Investigan genocidio contra Unión Patriótica colombiana
09/01/14.-La Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía
colombiana está realizando las investigaciones sobre la masacre contra
militantes del partido político Unión Patriótica (UP), en la que hubo
cerca de seis mil actos violentos a mediados de los 80, reseñó Telesur.Según
la Fiscalía del país neogranadino, se identificaron ocho situaciones
asociadas a asesinatos, amenazas y desplazamientos de la tolda política.
Según fuentes citadas por el diario local El Espectador, tomadas por
Telesur, esa línea de trabajo permitirá profundizar las investigaciones
sobre el genocidio cometido, definir a los autores materiales e
intelectuales de ese exterminio y los móviles de las acciones
perpetradas para llevarlo a cabo.
Una de las pesquisas se centrará en los crímenes registrados en los
departamentos del Meta (centro), Antioquia (noroeste), en las regiones
de Urabá (oeste) y Magdalena Medio (este), con vista a establecer una
sistematicidad en los crímenes cometidos.
La Fiscalía trabaja en la estructuración de un macrocontexto o perfil
sobre las características de esa agrupación política, “su historia y
victimización regional y nacional”.
También se investigarán los asesinatos de dirigentes políticos de la UP
en casi todo el país y su relación con los de otros representantes de
movimientos y partidos colectivos.
Por su parte, el congresista Iván Cepeda calificó a la masacre (donde su
padre fue víctima) como un caso de aniquilación de los miembros y
líderes de un grupo por expresar su ideología.
En la operación de exterminio y masacre fueron asesinadas cinco mil
personas, entre ellas dos candidatos a la presidencia, ocho
congresistas, cientos de alcaldes y concejales y miles de activistas
locales. También hubo detenciones masivas y arbitrarias contra los
sobrevivientes.
_________
Petro podrá hacer campaña electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia anunció ayer que el
alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, está habilitado para hacer
campaña en el proceso de revocatoria que se adelantará en su contra el
próximo dos de marzo. Las declaraciones las dio el nuevo presidente del
ente comicial, Pablo Gil de La Hoz, quien sostuvo que además están
habilitadas las campañas también el sí a la revocatoria como también por
la abstención.
Gil de La Hoz manifestó que el alcalde puede hacer su campaña
defendiendo su obra, pero que no puede hacer uso de los recursos
públicos para hacer proselitismo, reseñó Telesur. Por su parte, el
registrador delegado para lo electoral, Alfonso Portela, explicó que no
existe en la legislación un medio que restrinja la publicidad por el sí,
el no o la abstención, y se deben regir por la normativa referente a la
violación de topes de campaña. Petro fue destituido el 9 de diciembre
por la supuesta mala gestión de una crisis del sistema de recolección de
basura ocurrida en diciembre de 2012; decidió transferir a la gestión
pública ese servicio que estaba en manos privadas.
|
|
|
أول
سابق
بدون إجابة
لاحق
آخر
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|