Haití agradece a Venezuela y PetroCaribe por ayudar a su reconstrucción
El Primer
Ministro de Haití, Laurent Lamothe, señaló en entrevista que el país ya
se levanta tras el peor terremoto en 200 años, sucedido en 2010 y que
provocó 300 mil muertes. Datos compartidos por el político revelan que
hoy por hoy el 90 por ciento de los damnificados han sido reubicados en
complejos habitacionales nuevos, construidos gracias al financiamiento
de Petrocaribe; el sistema de educación ha sido reforzado, la red
carretera ha sido reconstruída; se construyen dos ciudades como nuevos
centros turísticos; la economía crece a un ritmo de 4.3 por ciento.
teleSUR
tras cuatro años del nefasto terremoto que en 2010 azotó Puerto Príncipe y dejó más de 250 mil muertos en Haití, el primer ministro de ese país, Laurent Lamothe, dijo que "vamos a seguir hasta que cada haitiano salga de las carpas para vivir en una condición de dignidad".
El
primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, en entrevista exclusiva con
teleSUR, señaló este domingo que su país está muy agradecido con Venezuela,
con el Líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez y con PetroCaribe
por la ayuda que le brindan desde hace cuatro años para recuperarse del
fatídico terremoto que dejó a más de 250 mil personas fallecidas en
2010.
En declaraciones exclusivas,
Lamothe hizo un recuento de la situación que vivió el país hace cuatro
años, cuando un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter azotó la
capital del país, Puerto Príncipe, y dejó a más de 1,5 millones de
personas sin hogar.
“Cuatro años después Haití está
mucho mejor”, dijo Lamothe, a la vez que agregó que “logramos
relocalizar el 90 por ciento de la gente que estaba viviendo en las
carpas en sus barrios de origen”.
Señaló que gracias a PetroCaribe
su país pudo construir tres mil nuevas viviendas y renovar más de seis
mil viviendas. “La economía creció en 4,3 por ciento este año contra 2,9
del año anterior, la inflación está bajo control al 4,5 por ciento”,
agregó dando las gracias a las ayudas recibidas por el bloque
energético.
“Hemos invertido mucho en
políticas sociales”, sostuvo el primer ministro. “Le hemos dado al
pueblo haitiano la esperanza en su alma para que vean que mañana puede
ser un día mejor”, insistió.
Lamothe recalcó que gracias al apoyo internacional, el Estado de Haití le
ha brindado apoyo a las micro empresas, así como ha implementado
programas de alfabetización con la ayuda de Cuba y Venezuela, “ahora
tenemos 133 mil personas en alfabetización”, destacó. Asimismo informó
que empezaron programas de lucha contra la pobreza extrema en barrios
populares.
Sólo 48 por ciento de la ayuda
Por otro lado, Lamothe denunció
que de los nueve mil millones de dólares prometidos a Haití en ayuda
internacional, sólo han recibido solo el 48 por ciento, “que fue
(destinado) principalmente a la ayuda humanitaria y de urgencia”.
Señaló que el 52 por ciento
restante no se ha recibido y que de haberlo recibido hubieran podido
hacer “20 veces más de lo que se está haciendo”.
El primer ministro haitiano
reconoció además que pese a los avances en la restauración del país 147
mil personas faltan por sacar de las carpas, pero que 90 por ciento de los damnificados ya fueron reubicados.
Aseguró que “vamos a seguir (trabajando) hasta que cada haitiano salga
de las carpas para vivir en una condición de dignidad, de respeto y de
solidaridad”.
"Venezuela no regala el petróleo"
Aprovechó la oportunidad para
aclarar que “Venezuela no regala el petróleo, es un préstamo, una compra
de productos petroleros”. Informó que Haití cancela el 40 por ciento de
la compra y el 60 por ciento restante es un préstamo financiado para
pagar en 25 años.
Lamothe informó de manera
extraoficial que Haití tendrá una plaza pública, un aeropuerto, y una
vía principal importante en ese país que llevarán el nombre del Líder de
la Revolución Bolivariana “para mostrar el aprecio que le damos al
Comandante Hugo Chávez” y a la ayuda que le dio a la nación caribeña.