"Amigos" de Siria instan a la oposición a asistir a Ginebra II
El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, es el anfitrión de la reunión llevada a cabo en la cpaital francesa. (Foto: EFE)
Durante una reunión llevada a cabo en la capital de Francia, París, los Amigos
de Siria instaron a la Coalición Nacional de la oposición siria a
participar en la conferencia de paz prevista para el próximo 22 de enero
en Ginebra (Suiza). Los ministros de Exteriores de los principales
países que forman el grupo se reunieron este domingo.
Los Amigos de
Siria instaron este domingo a la Coalición Nacional de la oposición de
ese país árabe a asistir a la conferencia de paz prevista a partir del
22 de enero en Ginebra (Suiza), se informó este domingo durante la
declaración final de la reunión llevada a cabo en la capital de Francia
(París).
"Instamos a la Coalición Nacional
a que responda positivamente a la invitación de tomar parte en la
delegación de la oposición siria, formulada por el secretario general de
Naciones Unidas",
escribieron los 11 países que apoyan a la Coalición opositora del
Gobierno del Presidente Bashar Al Assad, tras su reunión en la capital
francesa.
La cita estaba prevista para
analizar la situación humanitaria y para aclarar si la opositora
Coalición Nacional Siria participará en la cumbre de la ciudad suiza.
Las diferentes tendencias políticas de la oposición siria siguen
divididas sobre su eventual participación.
Los jefes de la diplomacia de 11 países (Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Turquía, Arabia Saudí, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Egipto) preparan la reunión de Ginebra,
que debería servir para poner en marcha un proceso de transición
política en Siria. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov,
llegará a París este lunes.
Moscú, al igual que la Organización de Naciones Unidas (ONU) insiste en una solución política como la única vía
para resolver la crisis en el país árabe y rechaza una intervención
militar, como pretendía Estados Unidos, que acusó sin pruebas a Damasco
de "utilizar" armas químicas contra la población en agosto pasado.
Desde que inició el conflicto armado
sirio, en marzo de 2011, más de 100 mil personas han muerto. Además,
2,5 millones han huido a naciones vecinas, 6,5 millones se han
desplazado dentro del mismo territorio. Ante esto, el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha solicitado recientemente
unos 835 millones de dólares -el mayor pedido de su historia- para
atender a cinco millones de niños que necesitan ayuda humanitaria con
urgencia.