Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Mujeres michoacanas
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Marthola  (Original message) Sent: 19/01/2014 15:56
Entre fuego, las mujeres michoacanas siguen luchando
<
<
<

Antes eran los cárteles a quienes ellas temían, hoy a las fuerzas federales.

<

(18 de enero, 2014).- Las mujeres michoacanas de Tierra Caliente nunca han sentido protección del Ejército ni de la Policía Federal; en cambio, han sido víctimas de la delincuencia organizada que las considera objetos de cambio.

Los municipios de esta zona que colindan con Guerrero son una de las fuente de trabajo de éstas mujeres de escasos recursos, que por salarios bajos se tienen que trasladar a trabajar. Este territorio ha sido desde el 2002 lugar de enfrentamiento entre distintos grupos del crimen organizado y narcotráfico.

En el 2006 cuando Felipe Calderón Hinojosa emprendió la guerra contra el narcotráfico, debilitó a las autoridades locales y vulneró a sus pobladores, en especial a las mujeres quienes comentan que año con año, la situación empeora.

Varias mujeres se han visto obligadas a trasladarse a otro estado para poder aspirar a una vida digna, debido a la ingobernabilidad que impera en Michoacán. Como lo relató “Rocío” quien hoy vive en Colima y aseveró “Antes teníamos miedo, a eso el gobierno le añadió incertidumbre”.

El lunes pasado, luego de conocer los incidentes en los que fueron incendiados comercios y vehículos, los gobiernos federal y local firmaron un acuerdo de coordinación para la seguridad en Michoacán.

Monte Alejandro Rubido García, secretario ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública confirmó que desde ayer las fuerzas federales tomaron el control de la seguridad en 20 municipios, y que las primeras horas del viernes serían ocupadas otras siete regiones del sur del estado.

En ese contexto “Rocío” expresó su preocupación por dicha estrategia, pues las comunidades que decidieron formar autodefensas lo hicieron a raíz del hartazgo social y la ineptitud de su gobierno.

La comunidad en Aquila decidió organizarse en junio pasado, pues las autoridades “no hacían nada” cuando los delincuentes llegaban a las casas y se llevaban a mujeres y niñas para violarlas.

Circe López Riofrio, directora de la organización civil “Humanas sin violencia” señaló que las mujeres de Tierra Caliente viven en las mismas condiciones.

López Riofrio señaló que en su organización conoció casos de jornaleras que eran violadas y secuestradas por la delincuencia organizada. Estos grupos –añadió-, además de vender y explotar a las mujeres, también cobran derecho de piso como otra fuente de ingreso.

La activista también 
resaltó que por el momento –y no se sabe hasta cuándo–, Tierra Caliente está incomunicada; es muy difícil salir o entrar de la zona, lo que “es muy preocupante” ya que en las comunidades hay mujeres embarazadas que deben recibir atención médica “y no queda claro quién la brindará”.

Por su parte, Delia Villalobos, activista y defensora de Derechos Humanos de mujeres indígenas, sostuvo que “la situación es insostenible para toda la población, pero en especial para las mujeres que están en medio de todos los enfrentamientos”.
 
Explicó que por ello se dio el surgimiento de gran parte de los grupos de autodefensa, por lo que para resolver el conflicto, se debe considerar que cada comunidad enfrenta condiciones y necesidades distintas.

Advirtió que no se puede desplegar “sin una estrategia clara a las fuerzas federales”, pues las consecuencias más graves de las acciones las sufrirá la población femenina, que pueden ver violados sus derechos sexuales y reproductivos, a la seguridad, dignidad y acceso a la justicia.
 
“Hasta ahora no existen alternativas para que las michoacanas puedan enfrentar las agresiones por parte de policías federales o militares”, puntualizó.

Fuente: Cimac Noticias



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved