Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Un nuevo paso hacia el sueño de la Patria Grande
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 21/01/2014 19:40
Un nuevo paso hacia el sueño de la Patria Grande

Por Patricio Montesinos

 La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a iniciarse a nivel presidencial, el 28 de enero en La Habana, coincidirá con el aniversario 161 del natalicio del Héroe Nacional cubano, José Martí, quien junto a Simón Bolívar y otros próceres, fueron abanderados a lo largo de la historia por la ansiada independencia y la definitiva integración de la Patria Grande.

Un paso importante representará esta cita de 33 jefes de Estado y de Gobierno en aras de materializar lo que escribiera Martí: “¡los árboles han de ponerse en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas!”, en clara alusión a las posturas inseparables que deberían adoptar todos los países de nuestra América frente a Estados Unidos, al que denominó también el “Norte brutal y revuelto que nos desprecia”.

El Apóstol de la nación caribeña subrayó, además, que “es la hora del recuento y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”.

 El pensamiento martiano está hoy más vigente que nunca, en momentos en que Latinoamérica transita en busca de su unidad y cooperación de igual a igual en todas las esferas, a través de la CELAC y otras organizaciones integracionistas regionales, aunque sin obviar que el camino por andar hacia ambos propósitos todavía será abrupto dados los obstáculos que seguirá colocando Washington.

Son bien conocidas las conspiraciones de las sucesivas administraciones norteamericanas para hacer fracasar cualquier intento de materialización de la Patria Grande, en contubernio con viejas y frustradas derechas a su servicio, herederas de los anexionistas de los tiempos de Martí y Bolívar.

Washington trata con todo su poder y sus medios que los árboles, a los que se refirió el Héroe Nacional cubano, no se pongan en fila para detener el vuelo rasante del águila imperial que acecha sin tregua alguna a nuestra región.

El gigante de las siete leguas está herido, precisamente por los procesos revolucionarios y de integración que se escenifican actualmente en América Latina, y que teme se consoliden en todo el territorio del Bravo a la Patagonia.

Es una realidad que la correlación de fuerzas ha variado en favor de materializar el anhelo histórico de la Patria Grande, pero igual es cierto que Estados Unidos tratará de que no andemos en cuadro apretado.

La Cumbre de la CELAC de La Habana, en correspondencia con las ideas de Martí, del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y del desaparecido presidente venezolano Hugo Chávez, abogará con certeza absoluta por la marcha unida de todos, respetando la diversidad, para poner freno a quienes siempre han apostado por mantener dividida a nuestra América, para sojuzgarla.

 Tomado de Especial de Granma por II Cumbre CELAC



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 21/01/2014 19:58

Daniel Ortega considera a la Celac como un hecho histórico

Ortega también se refirió a los retos actuales de Centroamérica.El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó a la Celac como un hecho histórico por el cual lucharon Simón Bolívar y grandes próceres de Centroamérica.

El mandatario hizo estas declaraciones durante el acto de traspaso de mando de la presidencia pro témpore de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericana (CFAC) a República Dominicana, ejecutado en la Plaza de la Revolución de esta ciudad.

La Celac quedó constituida en 2011 en Caracas, Venezuela, y la integran unas 33 naciones.

El próximo 28 y 29 de enero La Habana, Cuba, acogerá las delegaciones de los países miembros para la segunda cumbre de este mecanismo, reunión que estará precedida por un encuentro de expertos nacionales, los días 25 y 26, en tanto el 27 se reunirán los cancilleres.

Ortega también se refirió a los retos actuales de Centroamérica.

El enemigo principal hoy son el narcotráfico y el crimen organizado, los mayores factores de desestabilización de la región, dijo.

A pesar de los avances del país en cuanto al enfrentamiento a estos fenómenos, el jefe de Estado consideró que no puede bajarse la guardia.

Precisó además que debe continuar exigiéndose a la comunidad internacional que cumpla, sobre todo a aquellos que se comprometieron a aportar recursos para fortalecer las instituciones que enfrentan el narcotráfico y el crimen organizado.

Esos países, expresó, no deben considerar sus aportes como una ayuda o favor, sino como una inversión necesaria para que los centroamericanos les protejamos, pues esa droga que viene del sur no se consume en el área, sino que va dirigida a Estados Unidos o Europa.

Además, Ortega se refirió a las reformas constitucionales que se debatirán en segunda y última vuelta por el parlamento.

Estas incluirán la delimitación del mar Caribe, tal y como lo demanda la Corte Internacional de Justicia, explicó.

También hay una reforma al Código Militar, que de aprobarse, anunció, pasaremos a nombrar como ministra de Defensa a la actual secretaria de Defensa, Martha Ruiz Sevilla.

Por otra parte, el mandatario nicaragüense aplaudió los acuerdos alcanzados por Estados Unidos y la Unión Europea con Irán, y deseó que la comunidad internacional se esfuerce en la búsqueda de una salida pacífica al conflicto Sirio.

Relacionados


Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 21/01/2014 19:59

II Cumbre de la Celac centrará el análisis en el combate al hambre y la pobreza

A efectuarse en La Habana el 28 y 29 de enero, la II Cumbre de la Celac centrará el debate en la seguridad alimentaria.

Centrada en el combate al hambre y la pobreza, la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a efectuarse en La Habana, es un paso más en el camino de la integración en la región.

Previo a la cita, el 28 y 29 de enero, se desarrollarán las conversaciones de expertos de los países miembros del grupo, que darán paso al encuentro de cancilleres.

Durante esos días los líderes regionales discutirán sobre los desafíos y retos de Latinoamérica y el Caribe tanto en el plano social como en el económico.

Uno de los principales temas de la cita precisamente es la seguridad alimentaria, cuyo debate ganó terreno en el mundo desde la crisis del alza de los precios de 2008.

Los elevados costos de los alimentos golpean en especial medida a los 164 millones de latinoamericanos que viven en la pobreza, pese a que la región produce lo necesario para dar sustento a toda su población.

El compromiso para erradicar ese problema quedó patentizado en la Declaración de Santiago de Chile de la Celac, en enero de 2013, y ha marcado el rumbo del organismo en su devenir durante el reciente año bajo la presidencia pro-témpore de Cuba, destaca el sitio web de la cancillería cubana.

En estos 12 meses, La Habana impulsó numerosas reuniones sectoriales, entre ellas de educación, pobreza, salud, cultura, reducción del analfabetismo, desarme nuclear, migración, cooperación, ciencia y tecnología, gestión de riesgos y desastres.

El objetivo es “trabajar por la paz, la justicia, la cooperación, el entendimiento y la solidaridad” afirmó el presidente cubano, Raúl Castro, al recibir hace un año la dirección del grupo durante la I Cumbre, celebrada en Santiago de Chile.

La decisión de crear la Comunidad se adoptó en la denominada Cumbre de la Unidad celebrada en Cancún, México, en 2010, pero fue en su primera reunión en Caracas, el 2 y 3 de diciembre de 2011, cuando quedó constituida.

Por primera vez en la historia de la región, los 33 países latinoamericanos y caribeños se reunieron sin la presencia de Estados Unidos.

Esa estrategia convirtió a la Celac y a otras organizaciones afines como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en una institución que afianza la soberanía y la independencia de sus miembros.

Pese a su corta vida, la Comunidad va dando importantes pasos para alcanzar el sueño del Libertador Simón Bolívar y del prócer cubano José Martí: una integración integral desde el sur del río Bravo hasta la Patagonia.

“La Celac es el proyecto de unión política, económica, cultural y social más importante de nuestra historia contemporánea. Tenemos todo el derecho de sentirnos orgullosos”, sentenció el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, uno de los principales paladines de ese proceso.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats