Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Yayi CR !                                                                                           Happy Birthday Flavius Versadus !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: El régimen venezolano estrecha el cerco sobre internet
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 8 on the subject 
From: t-maria2  (Original message) Sent: 13/03/2014 23:37
 

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones ha reunido a los proveedores de servicios de Internet para ordenarles que cumplan al unísono con la instrucción de bloquear aquellas páginas que emitan información incómoda

 
 

El régimen venezolano estrecha el cerco sobre internet

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones ha reunido a los proveedores de servicios de Internet para ordenarles que cumplan al unísono con la instrucción de bloquear aquellas páginas que emitan información incómoda

 

Con la radio y la televisión sometidas a la autocensura, el gobierno del presidente Nicolás Maduro va con todo contra el último reducto que les queda a los venezolanos para informarse sin cortapisas. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se ha comunicado con todos los proveedores de servicio de Internet en Venezuela (IPS, por sus siglas en inglés) para advertirle que deberán cumplir sin dilaciones con la orden de bloquear las páginas web con contenido contrario a los intereses del Gobierno.

Este diario posee una comunicación suscrita por Harris Viáfara, jefe de la División de Telecomunicaciones de Conatel, en la que convoca a varios proveedores a una reunión en la mañana de este miércoles. Dos fuentes comentaron que en esa cita Conatel informó de sus planes de automatizar el control sobre los IPS mediante un sistema similar al que mantienen con los grandes proveedores del servicio de internet de este país (la estatal Cantv y las privadas Directv, Movistar e Inter) para impedir la difusión del precio del dólar en el mercado no oficial. Esos mismos testigos, que hablaron bajo la condición del anonimato, también refirieron que los funcionarios hablaron de regular el ingreso a Youtube y a Twitter, aunque reconocieron que será difícil por la manera cómo están configurados estos portales. El presidente de Conatel, William Castillo, no respondió a las consultas hechas acerca de este tema ni a través de su correo electrónico ni a su cuenta de Twitter (@planwac).

Conatel, por el momento, se conforma con verificar que cada compañía impida a sus suscriptores que consulten informaciones que en su criterio “agredan al pueblo venezolano” y “causen desestabilización y zozobra”. Ha sido ese el argumento utilizado para obligar a la televisión por suscripción a eliminar de su parrilla de programación al canal colombiano de noticias NTN24, acusado de conspirar contra el gobierno venezolano. Aún no está claro cómo se va a implementar esa supervisión, pero valga la metodología acordada con los grandes proveedores para entenderlo. El departamento de tecnología de esas compañías debe chequear constantemente los dominios suspendidos, que el regulador actualiza a lo largo del día en una página web, para bloquearlos de inmediato.

Este sistema comenzó hace dos meses en medio de los intentos del gobierno del presidente Nicolás Maduro por impedir que los venezolanos se informaran del valor del dólar paralelo, el marcador que guía al comerciante a la hora de calcular los costos de reposición. El gobierno chavista estaba embarcado entonces en lo que bautizó como la guerra económica -que consistió en la confiscación y remate generalizado de electrodomésticos y otros rubros en vísperas de las elecciones municipales del 8 de diciembre- y pretendía que bajaran todos los precios en un desesperado esfuerzo de reducir la inflación y subir su intención de voto. Ahora, con la aprobación el pasado martes del Convenio Cambiario 27, que establece un mercado abierto para comprar y vender dólares sin las duras limitaciones del control de cambio vigente desde hace once años, en la práctica ha quedado despenalizada la mención del precio del dólar tanto en los medios de comunicación como en las páginas web.

Todo indica que ese sistema se usará en lo sucesivo para impedir la circulación de informaciones que afecten la credibilidad del Gobierno. Hay varios antecedentes que avalan esas sospechas. Desde el 12 de febrero ha habido en Venezuela limitaciones y bloqueos en el acceso a contenido en la web. El jueves 13 de febrero era imposible visualizar las fotos colocadas en la red social Twitter debido a un bloqueo parcial. Los más afectados fueron los usuarios de internet ABA - de la estatal CANTV - que provee el servicio a más del 80 por ciento de los suscriptores del país. Un vocero de Twitter citado por la agencia de noticias Bloomberg afirmó en esa ocasión que el Gobierno venezolano era el responsable de los problemas del servicio.

Entre el 19 y el 21 de febrero se reportó la caída del servicio de internet ofrecido por CANTV en el estado Táchira, el epicentro de las más encarnizadas protestas contra Maduro, después de que el Gobierno central anunciara que podría decretar el estado de excepción en la entidad. “Estoy listo para meter los tanques, las tropas, la aviación, toda la fuerza militar de la Patria, porque el Táchira nosotros la vamos a preservar como territorio venezolano”, dijo entonces el gobernante. También ha habido problemas con la televisión. El miércoles, mientras en Valencia y Caracas tenían lugar fuertes disturbios, los canales locales emitían su programación regular de culebrones y programas de variedades. Los videos y las fotografías colgados en las redes sociales permitieron conocer la muerte de tres personas y el estado de 14 heridos. Sometidos a un apagón noticioso tras la venta de Globovisión - el último canal de televisión independiente - a capitales chavistas, las redes sociales son ahora el afluente informativo de los venezolanos.

No hay ninguna ley que regule la circulación de mensajes a través de la web, pero Conatel puede obligar a los proveedores de internet a bloquear contenidos contrarios a sus intereses. Esas compañías no tienen una concesión de uso del espectro, pero sí reciben una habilitación administrativa del Estado para poder operar. Esa habilitación, según los abogados consultados, no puede retirarse discrecionalmente, pero el regulador sí podría sancionar a las empresas por el incumplimiento de las obligaciones. El incierto panorama político venezolano ofrece la mejor excusa para la censura por motivos de interés nacional. El Gobierno está sometido a un fuerte acoso desde hace un mes que no muestra indicios de disminuir.



First  Previous  2 to 8 of 8  Next   Last  
Reply  Message 2 of 8 on the subject 
From: Nobotuma Sent: 14/03/2014 01:19
¡AQUÍ, EN VENEZUELA, NO EXISTE NINGÚN CERCO A INTERNET!
Nos metemos en twitter, facebook y donde nos de la gana.
El señor, si así puede llamarse, Robert Alonzo se la pasa enviando twitter mandando a sus locos, que lo siguen virtualmente, a quemar, trancar calles y jodernos la vida a la gente decente y trabajadora de este país.
Por favor, no se presten a campañas sucias, guerra mediática.
El verdadero cerco lo tiene CNN, ABC y toda esa caterva de medios de desinformación.
Nos tienen hartos de tantas mentiras y manipulaciones.
Aquí estoy yo, escribiendo y leyendo lo que me de la gana.
Aquí no bloquean a nadie, y si bloquean es a las páginas chavistas
¡YA BASTA!

Reply  Message 3 of 8 on the subject 
From: Nobotuma Sent: 14/03/2014 01:22
Disculpa el tono t-maria, pero es asqueante ver como manipulan los medios internacionales. El Presidente si dijo que hay que tomar medidas con toda esa gente que anda incitando a más violencia, como Robert Alonzo, por ponerte un ejemplo. 
Sacan fotos de represión en otros países como si fuera aquí, en Venezuela...
Sin embargo, siguen en lo suyo...
es triste a donde ha llegado el "periodismo"

Reply  Message 4 of 8 on the subject 
From: t-maria2 Sent: 14/03/2014 14:17
Aqui se ha negado que hayan bloqueado a Twiiter
 
 
Inicio » Nacionales, Comunicación y Cultura

Negó bloqueo del Twiiter en Venezuela

William Castillo: “Hay que evitar que las redes se conviertan en instrumento de terror”

13 marzo 2014

El director de Conatel resaltó que debe existir un respeto por las leyes y ello debe ser la base para que exista un diálogo en el país

El director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, William Castillo, negó que desde Venezuela se esté bloqueando el acceso a las redes sociales, en particular a Twitter.

Desde Anzoátegui, durante la Conferencia por la Paz en materia de comunicación, Castillo destacó que eso forma parte de las mentiras mediáticas que han difundido por las redes sociales algunos sectores que apuestan a la violencia en el país.

“Hay que tener mucho cuidado con las redes, porque se están convirtiendo en un instrumento de manipulación, para generar terror social, inquietud, atizar el odio, crear hechos ficticios o exagerarlos, o claramente falsearlos”, expresó Castillo.

Igualmente, el director de Conatel resaltó que debe existir un respeto por las leyes y ello debe ser la base para que exista un diálogo en el país.

Por otra parte, señaló que en el marco de la mesa de diálogo abordarán el tema de la entrega de concesiones a las estaciones de radio y la operatividad de las cable operadoras en cuanto a la prestación del servicio a los medios de comunicación regionales, así como la Televisión Digital Abierta (TDA).

Texto / Prensa Conatel

Reply  Message 5 of 8 on the subject 
From: CaTuMpI Sent: 14/03/2014 21:29
T-María ya da arrechera leer tus post, mejor ni los abro mas

Reply  Message 6 of 8 on the subject 
From: t-maria2 Sent: 14/03/2014 21:48

No los abras, así no tienes más que una versión, LA TUYA



Reply  Message 7 of 8 on the subject 
From: t-maria2 Sent: 14/03/2014 21:49
Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   �.ltimo  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: albi Enviado: 09/03/2014 06:36
Lo mejor para defenderte es la conciencia critica y la lectura variada de la información en medios de diferente perfil politico....después sacarás tus conclusiones

Reply  Message 8 of 8 on the subject 
From: Marthola Sent: 14/03/2014 21:51
ayyy t-maría, sabes linda?
a veces pienso que vos nos tomas por tarados che
pasala bien!


First  Previous  2 a 8 de 8  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved