Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Hubo 4.680 homicidios en los primeros cuatro meses del año
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: t-maria2  (Missatge original) Enviat: 04/05/2014 14:49
 
¿Tantos?
 

Hubo 4.680 homicidios en los primeros cuatro meses del año

La cifra registró un descenso del 30% en relación al año pasado.

imageRotate
En promedio, perdieron la vida 39 ciudadanos cada día en todo el territorio nacional (Fernando Sánchez)
Contenido relacionado
DEIVIS RAMÍREZ MIRANDA |  EL UNIVERSAL
domingo 4 de mayo de 2014  12:00 AM
La violencia tuvo nombre y apellido este año: Mónica Spear. Su asesinato, junto a su pareja Thomas Berry, ocurrido el 6 de enero en la autopista Valencia-Puerto Cabello, dio inicio a la ola de violencia homicida en el país.

Solo en el mes de enero, a la morgue de Caracas fueron ingresados 412 cadáveres. El 80% por homicidio.

Mónica y Thomas fueron dos de los 4.680 ciudadanos asesinados en el país durante los primeros cuatro meses de año, es decir, 39 muertes violentas cada día.

Esa cifra fue ofrecida por fuentes del Cicpc, de forma extraoficial.

La tasa que arrojan esos cuatro meses, es de 17 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Si se calcula ese número anualizado, tomando en cuenta una población de 27 millones de habitantes (según datos del INE), la tasa llegaría a 51 casos.

Aunque el número de homicidios disminuyó un 30% en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando ocurrieron 6.675 crímenes, la violencia homicida sigue siendo el principal problema de los venezolanos, según destacan expertos en materia de seguridad.

La tasa de esos cuatro meses del año pasado fue de 25 por cada 100 mil habitantes, y la anualizada (como se calculó este año), alcanzó los 74 crímenes.

Todo este panorama se pinta en Venezuela, cuando el 25 de abril el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, decidió relanzar el Plan Patria Segura en siete estados (Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Lara, Guárico, Monagas y Sucre), porque en 22 parroquias de ellos se incrementó el número de asesinatos en un 10%.

En total, hubo en esas entidades 778 muertes violentas, es decir, el 24,4% del número de homicidios que registró el país durante el primer trimestre, que fue de 3.192.

Casos que marcaron

Desde febrero comenzó a descender la cifra muy discretamente.

Hubo casos donde la opinión pública se alarmó, como el crimen del turista alemán Horst Kurt Fritzz, ocurrido el 7 de febrero en las adyacencias del centro comercial Sambil de Margarita, durante un asalto.

El viajero tenía pocas horas de haber llegado al país en un crucero.

Marzo continuó con la ola criminal, donde destacaron los funcionarios policiales.

Uno de ellos fue José Gregorio Cedeño, de 41 años.

Lo mataron junto a su esposa Yoleidis Colina Valles, de 26, en un centro recreativo de la ciudad de Coro, en Falcón, la tarde del 13 de marzo.

El hombre era supervisor jefe de la policía de Falcón.

Pero sin duda, hubo dos casos que marcaron abril: el doble crimen de los ciclistas en el Ávila, y el asesinato de Eliécer Otaiza.

En el caso de los ciclistas, funcionarios del Cicpc capturaron al autor material.

Sin embargo, con el crimen de Otaiza la ruleta sigue dando vueltas en relación al móvil.

dramirez@eluniversal.com

 
Comentarios (1)
Por jorge chirinos
 
04.05.2014
7:53 AM
De esos 4.680 homicidios al gobierno solo le interesó el de Otaiza. no vi que hicieran 4.680 capillas ardientes en la asamblea nacional, debe ser que los 4.679 restantes no eran seres humanos ni tenían importancia alguna, tampoco fueron el resultado de la conspiración de superman, batman y el imperio mesmo.
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 04/05/2014 14:59


El concejal pudo ser víctima de asaltantes y secuestradores (Créditos: Jesús Contreras)

Eligio Rojas.- Abrieron una nueva línea de investigación para esclarecer el asesinato de Eliécer Otaiza, confirmó una fuente ligada a las pesquisas.

El equipo especial que investiga sospecha que en ese crimen actuaron dos grupos: uno que lo secuestró y otro que lo ejecutó, dijo una fuente. “Otaiza fue secuestrado y después llevado a ese sitio donde estaba la banda que lo asesinó”, explicó el informante.

El ministro de Interiores y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, informó el viernes sobre el grupo especial “para ir al fondo de la investigación”.

Otra fuente dijo a Últimas Noticias que en ese grupo participan funcionarios de la Direccion General de Contrainteligencia Militar y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), entre otros.

El equipo basa su trabajo en tres interrogantes que fueron esbozadas por Rodríguez Torres: cómo llega Otaiza a ese sitio (Turgua) donde lo mataron, cómo es que Otaiza llega y en el sitio en el que se detuvo está una banda, y para qué lo torturaron.

El ministro adelantó algunas respuestas a esas interrogantes que se plantea el grupo investigador. “Yo estoy casi seguro de que él no llegó solo ahí”, declaró Rodríguez Torres en la rueda de prensa del viernes. “La autopsia señala que fue severamente torturado y maltratado antes de matarlo”, informó el ministro, quien se explayó más en responder la tercera interrogante. “Normalmente, si a ti te roban y te matan durante el robo, no te torturan”, explicó. Destacó que la tortura, “cuando se aplicó, “se aplicó para saber algo”.

Los investigadores descartan que Otaiza se haya perdido cuando regresaba de dejar a su asistente porque ya otras veces había hecho ese recorrido para darle la cola. “Además, Eliécer conocía Caracas”, refirio la fuente.

El cadaver de Otaiza lo hallaron el sabado 26 de abril en El Hatillo, pero fue el lunes cuando lo identificaron. Su rostro estaba golpeado y a simple vista no podía ser reconocido. Estaba en un barranco, con ropa interior, zapatos y con las manos hacia atras. Presentaba cuatro tiros. Por este crimen hasta ahora hay una sola persona detenida.


www.ultimasnoticias.com.ve


Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/sospechan-que-otaiza-fue--pichado-.aspx#ixzz30l7vDxGG


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats