La jefa de la diplomacia europea y el secretario general de
la Naciones Unidas exigen una aclaración "rápida e independiente" y
hacen un llamamiento a la calma. Piden diálogo y que todas las partes
asuman sus responsabilidades
AGENCIAS
Bruselas
03/05/2014 20:34
Actualizado: 03/05/2014 22:01
La Alta Representante de la Unión Europea, Catherine
Ashton, escucha a los medios de comunicación antes de una reunión con el
ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, este
sábado en Berlín.-REUTERS / Fabrizio Bensch
El incendio del sábado en un edificio de los sindicatos
en la ciudad ucraniana de Odessa, donde murieron al menos 36 personas y
que fue provocado durante los enfrentamientos entre partidarios del
gobierno interino de Ucrania y manifestantes prorrusos, ha desatado la
reacción de la ONU y de la Unión Europea (UE), que han pedido un rápida
investigación de los hechos.
La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton,
pidió hoy a las partes "contención", tras los disturbios del viernes,
que en total costaron la vida a medio centenar de personas. "Las
circunstancias que llevaron a la trágica pérdida de vidas humanas debe
ahora ser objeto de una investigación independiente y sus responsables puestos en manos de la justicia", indicó Ashton en un comunicado.
Instó
a todas las partes a ejercer "la máxima contención" y a "abstenerse de
explotar la tragedia para alimentar más el odio, la división y la
violencia sin sentido".
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,
también reclamaba una investigación rápida sobre el ataque y ha
reiterado sus llamamientos al diálogo para resolver el conflicto en el
país. "El secretario general está profundamente triste por la trágica
pérdida de vidas en los choques violentos de ayer en la ciudad de
Odessa", señaló su portavoz a través de un comunicado, en el que
trasladó sus condolencias a las familias de los fallecidos, al igual que
ha hecho Catherine Ashton.
Ban: "La única salida a la crisis es una solución política y diplomática"
Ban
ha pedido una "investigación rápida y concluyente" sobre la muerte de
al menos 36 personas en un incendio en la Casa de los Sindicatos de
Odessa, y ha insistido una vez más en que "la única salida a la crisis
es una solución política y diplomática" y volvió a pedir a todas las
partes que "asuman sus responsabilidades" y trabajen para rebajar la
tensión.
Además, ha subrayado la necesidad de que se respete "completamente la unidad, soberanía e integridad territorial de Ucrania",
algo que también ha pedido Aston, que ha instado a todos los ucranianos
a "reflexionar sobre de qué manera pueden encontrar la manera de
permanecer unidos y de que se ponga fin a las artificiales estrategias para dividir a la población".
La
jefa de la diplomacia europea, también hecho un llamamiento a todas las
fuerzas políticas a asumir su responsabilidad y establecer un diálogo
pacífico e inclusivo para encontrar una salida a la crisis, y ha
recordado que todos los firmantes de los acuerdos de Ginebra del pasado 17 de abril deben poner en práctica sus esfuerzos para la implementación de sus compromisos.
En ese sentido, reiteró que la UE sigue comprometida a dar el máximo apoyo.
Satisfacción por la liberación de los observadores
El subsecretario político de la ONU volverá en los próximos días a Moscú y Kiev En el mismo comunicado, en secrerio genral de la ONU expresó su satisfacción por la puesta en libertad de los observadores militares de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)
retenidos desde el 25 de abril por militantes prorrusos. Ban agradeció
la labor de "todos quienes facilitaron su liberación segura, incluida
la Federación Rusa".
A la vez, señaló que los responsables del
secuestro deben responder ante la Justicia por sus acciones, al igual
que todos aquellos que continúan cometiendo actos ilegales en el país.
Ban anunció esta semana que el subsecretario político de la ONU, Jeffrey Feltman, volverá a viajar en los próximos días a Moscú y Kiev para tratar de impulsar una solución pacífica a la crisis.
España expresa su preocupación
Exteriores destaca la importancia que tendrán las próximas elecciones en Ucrania
El
Gobierno de España también se ha pronunciado sobre los últimos sucesos
en Ucrania, y en un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha
dejado patente su "profunda preocupación" por los graves incidentes que
se están produciendo en el este y el sur del país. Ha mostrado sus
condolencias a los allegados de los fallecidos y se suma a las voces que
piden una investigación del incendio en que permita aclarar lo sucedido
y, en su caso, llevar a juicio a los responsables.
El Ejecutivo
español se suma a los reiterados llamamientos internacionales a que se
rebaje la tensión y se restablezcan la paz y al orden, y considera que
todas las partes implicadas deben comenzar a aplicar lo acordado el 17
de abril en Ginebra "con la mayor urgencia".
El Ministerio destaca
también la importancia que tendrá la celebración de las elecciones
presidenciales del próximo 25 de mayo en Ucrania.
25 comentarios en.
http://www.publico.es/internacional/518332/la-ue-y-la-onu-piden-que-se-investiguen-las-muertes-en-odessa