El Gobierno prohíbe la marcha republicana que coincidía con la proclamación de Felipe VI
Manifestación a favor de la III República entre la Plaza de Cibeles (en la foto) y la Puerta del Sol. (EFE)
- La Delegación del Gobierno de Madrid ha prohibido la manifestación
convocada por la Coordinadora Republicana de Madrid que coincidía en
lugar y hora.
- "Resulta incompatible con las medidas que se han de establecer para
dar cobertura de seguridad de los actos" ha afirmado la Delegación.
- Los convocantes han modificado la actividad, pasando a ser una concentración en la Puerta del Sol el mismo jueves al mediodía.
-
ECO ®
-
Actividad social ¿Qué es esto?
100%
-
La Delegación del Gobierno de Madrid ha prohibido la manifestación convocada por la Coordinadora Republicana de Madrid que coincidía en lugar y hora con los actos de proclamación de Felipe VI, al entender que "resulta incompatible con las medidas que se han de establecer para dar cobertura de seguridad de los actos que tendrán lugar con motivo de la proclamación del Príncipe de Asturias como Rey de España".
La marcha solicitada era de la Puerta del Sol a la Plaza de Cánovas del Castillo, de 12 a 14 horas En la resolución, la Delegación prohíbe que la marcha se celebre entre las 12 y las 14 horas del jueves, partiendo de la Puerta del Sol, pasando por la Plaza de Cibeles y llegando a la Plaza de Cánovas del Castillo, como habían solicitado los convocantes.
La Coordinadora Republicana de Madrid ha lamentado en un comunicado
que, aunque en la resolución indica que la prohibición se realiza "sin
perjuicio de que se realice una nueva comunicación con otra fecha u otro recorrido", no se indican otras opciones, por lo que aseguran encontrarse en "una situación de indefensión que de facto niega el derecho de manifestación".
Como consecuencia, los convocantes han modificado la actividad, pasando a ser una concentración en la Puerta del Sol el mismo jueves al mediodía.
La concentración será a las 12.00 horas, poco después del acto de proclamación de Felipe VI en el Congreso de los Diputados, cuando está previsto que el nuevo rey
recorra en un vehículo con su esposa, la reina Letizia, algunas de las
vías más conocidas de la capital para dirigirse al Palacio Real.
"El ejercicio de derechos políticos fundamentales como el de manifestación es irrenunciable, máxime cuando se pretende establecer en la Jefatura del Estado a quien no ha sido elegido por el pueblo", ha argumentado.