|
General: Ucrania dice tener pruebas de la implicación de Rusia en el ataque
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 9 في الفقرة |
|
من: t-maria2 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 20/07/2014 15:54 |
Ucrania dice tener pruebas de la implicación de Rusia en el ataque
Kiev asegura que posee evidencias de que Moscú equipó a los rebeldes prorrusos
Mientras los cadáveres de las 298 víctimas del MH17 se pudren al sol, a 30 grados de temperatura, y se multiplican las presiones sobre Moscú por parte de Occidente —lideradas por Mark Rutte, primer ministro de Holanda, que perdió a 193 nacionales—, las autoridades ucranias afirmaron ayer tener pruebas de la implicación de Rusia en el ataque. En una rueda de prensa en Kiev, Vitaly Naida, responsable de Contraespionaje del Servicio de Seguridad Estatal (SBU, en sus siglas ucranias), mostró fotografías de lo que afirmó que eran tres sistemas de misiles Buk-M1 de camino a la frontera rusa. Aseguró que dos de ellos, lanzamisiles montados sobre blindados, cruzaron la frontera a las dos de la madrugada del viernes, es decir, unas 10 horas después de que el Boeing 777 de Malaysia Airlines fuera alcanzado en pleno vuelo. El tercero cruzó a Rusia sobre las cuatro de la mañana, según Naida.
Kiev también acusó a los separatistas de destruir pruebas sobre el terreno con la connivencia de Moscú, y denunció el supuesto traslado de 38 cuerpos a una morgue de Donetsk por personas “con fuerte acento ruso”, mientras hombres armados dejaban a los equipos de rescate “sin medios de comunicación”.
A la guerra de información y las acusaciones cruzadas entre las partes, se sumaron las cada vez más insistentes presiones internacionales. La canciller alemana, Angela Merkel, telefoneó al presidente ruso, Vladímir Putin, para instarle a utilizar su influencia sobre los rebeldes y lograr un alto el fuego en el este de Ucrania. Ambos convinieron en la necesidad de que una comisión supervisada por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) investigue de forma independiente la tragedia. Otros mandatarios, como el holandés Rutte, fueron un poco más allá y advirtieron al Kremlin que ésta es “la última oportunidad” de que dispone para demostrar la seriedad de su compromiso a la hora de aclarar lo sucedido.
La conversación de Rutte con Putin fue “muy tensa”, informa Isabel Ferrer. Muy enfadado, el primer ministro dijo que todos los que no colaboren en la tarea “se convierten en sospechosos”. “Las imágenes que he visto son horrorosas. La gente se pasea entre las pertenencias de las víctimas. Es un auténtico asco”, añadió. Rutte habló también con sus homólogos David Cameron (Reino Unido) y Tony Abbott (Australia). El ministro holandés de Exteriores, Frans Timmermans, se encuentra ya en Ucrania acompañado por ocho expertos en medicina legal, a la espera de órdenes para acceder al lugar del siniestro.
La hipotética destrucción de pruebas es un elemento añadido al espectáculo dantesco de restos humanos diseminados por el campo desde el jueves. En una rueda de prensa, el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Alexandr Borodái, pidió ayer a la misión que los expertos aeronáuticos internacionales que están empezando a llegar a Ucrania, viajen lo antes posible al lugar del siniestro, donde los cuerpos ya se están descomponiendo y son presa de perros y zorros, según contó el dirigente.
“Quiero hablarles de una situación que me parece salvaje e intolerable”, dijo el líder separatista, describiendo un cuadro macabro. Atendiendo las peticiones de la comunidad internacional, aseguró que sus hombres han dejado todo intacto, limitándose a cubrir los cuerpos. Los separatistas niegan que las cajas negras de la aeronave hayan sido localizadas.
La falta de vigilancia y el desorden en el lugar del siniestro eran ayer manifiestos. En Holanda las noticias de pillaje han causado una viva repugnancia, e incluso algunos bancos han reaccionado asegurando que se ocuparán de que nadie utilice tarjetas de crédito de los desaparecidos. “Hemos podido caminar entre los restos del avión, y si hubiera querido podría haberme metido una pieza en el bolso. No parece haber una acción coordinada de localización de lo que ha quedado del Boeing. Hay trozos [del fuselaje] marcados con unas banderolas blancas, pero otros no lo están, y si alguien lo pretendiera, sería fácil cambiar de lugar algunos restos o incluso hacerlos desaparecer”, según explicó por teléfono la periodista Adriana Dergam.
En Donetsk un grupo de observadores de la OSCE volvió a visitar por segunda vez el lugar de la tragedia; el portavoz de la misión, Michael Bociurkiw, declaró que habían podido ver algo más que el día anterior, cuando sus movimientos estuvieron seriamente limitados por los rebeldes que controlan la zona. Borodái explicó que la restricción de movimientos se debe a imperativos de seguridad, ya que el lugar de la tragedia “se encuentra prácticamente en la línea de frente”.
Respecto a los expertos internacionales que siguen en Kiev, Alexander Hug, vicejefe de la misión especial de observadores de la OSCE —entre los que hay malasios, estadounidenses y británicos—, habría comunicado a Borodái que llegarán a Donetsk “quizá el domingo”.
El líder separatista apremió la investigación internacional mencionando la posibilidad de que la situación cambie y el lugar se vea envuelto en combates, puesto que “ni siquiera en la zona cercana a la tragedia las autoridades de Kiev han propuesto un corredor humanitario ni un alto el fuego”.
Las pesquisas corresponden a Kiev
CLAUDI PÉREZ, Bruselas
La responsabilidad de iniciar una investigación y garantizar su transparencia recae al 100% en las autoridades ucranias, explican fuentes de la UE. Pero Ucrania ya ha dado indicaciones de que pondrá en marcha un esquema internacional y multidisciplinar, habitual en siniestros de estas características, liderado por Kiev pero con un peso importante del constructor del avión (Boeing, EE UU), el fabricante del motor (Rolls Royce, Reino Unido), el propietario de la aerolínea (Malasia) y el país de procedencia del vuelo (Holanda). Habrá también expertos de Eurocontrol y una treintena de observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). Todo se complica en este caso, con el conflicto bélico entre Ucrania y los prorrusos, que dificulta el acceso a los restos del avión malasio derribado en un área que, según las fuentes consultadas en Bruselas, exige controlar un perímetro enorme, de unos 20 kilómetros cuadrados. Ucranios y prorrusos se acusan mutuamente de impedir el acceso de los expertos a la zona siniestrada.
La UE activó el viernes una célula de crisis para garantizar la seguridad de los vuelos en cielo europeo, con expertos de las aerolíneas, los aeropuertos, las autoridades nacionales y Eurocontrol. Pero tanto la Comisión como Eurocontrol aseguran que no tienen competencias para imponer zonas de exclusión aérea en la zona: eso corresponde a Ucrania, lo mismo que la potestad para todas las decisiones relativas a la investigación. Será Kiev quien permita o no abrir ese proceso a expertos internacionales, y es también Ucrania quien debe garantizar el acceso de los expertos al lugar de la caída, a las cajas negras, al registro de los datos del vuelo y a la grabadora de voz de la cabina. Kiev impuso restricciones el 1 de julio; cerró el espacio aéreo por debajo de 26.000 pies, y a partir del 14 de julio hasta los 32.000. Pero sólo un 25% de las aerolíneas buscaron rutas alternativas: el 75% restante seguía volando hasta el día de siniestro por encima del espacio aéreo de Ucrania, con casi 350 vuelos diarios, según Eurocontrol.
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 9 من 9
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 9 في الفقرة |
|
Estados Unidos dice que las pruebas señalan “claramente” a los prorrusos
Kiev reconoce un acuerdo con los rebeldes para evacuar los cuerpos en vagones refrigerados
El Gobierno ucranio y los separatistas prorrusos de la autoproclamada República Popular de Donetsk llegaron a un acuerdo para retirar los cuerpos de los pasajeros que perecieron el jueves pasado, cuando el Boeing 777 de Malaysia Airlines fue derribado por un misil. Este domingo cinco vagones refrigerados con los restos de 196 víctimas se hallaban en la estación de Torez, con el previsible destino final —pero no confirmado— de Donetsk. El líder separatista de Donetsk, Alexandr Borodái, ha apuntado la posibilidad de que el tren no salga hasta que lleguen los expertos aeronáuticos internacionales que se encuentran en Kiev.
En el plano diplomático, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha declarado este domingo que las pruebas que baraja EEUU sobre el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines apuntan "claramente" a los separatistas prorrusos, que habrían utilizado un sistema de misiles proveniente de Rusia. "Está bastante claro que este es un sistema que fue transferido desde Rusia", dijo Kerry en una entrevista con la CNN.
Mientras, el presidente francés, François Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, David Cameron, exigieron hoy al presidente ruso, Vladímir Putin, que haya "acceso libre y total" a la zona de la catástrofe del avión de Malaysian Airlines para los investigadores internacionales. De no ser así, "la Unión Europea sacará sus consecuencias", dice el comunicado de la presidencia francesa, en alusión velada a nuevas sanciones. La nota del Gobierno británico dice por su parte que discutieron también la reconsideración "de la actitud de la Unión Europea ante Rusia dado que todas las evidencias sugieren que el misil fue lanzado por separatistas prorrusos".
Sobre el terreno, y mientras líderes separatistas afirmaban tener en su poder "objetos parecidos a las cajas negras" del avión, los restos de las víctimas fueron evacuados por especialistas ucranios bajo la supervisión de los observadores de la misión especial de la OSCE. “Hemos alcanzado un acuerdo con aquellos que controlan el territorio donde cayó el avión para retirar los cuerpos”, declaró Volodimir Groisman, viceprimer ministro de Ucrania.
Groisman ha añadido esta tarde en Kiev que habían hallado otros 27 cuerpos y se lamentó de que hasta ese momento el tren con los vagones que contienen los restos de los pasajeros aún no hubiera salido con destino a Donetsk.
El sábado, el líder de los rebeldes, Alexandr Borodái, dio una conferencia de prensa especial para denunciar la situación que había en el sitio de la tragedia. Borodái pintó un cuadro dantesco, con cuerpos descomponiéndose a casi 30 grados de calor y siendo presa de perros y zorros, y lanzó un desesperado llamamiento para que los especialistas malasios y de otros países que ya se encuentran en Kiev viajaran lo más rápido posible al lugar del accidente. Se espera que hoy por la tarde lleguen a Donetsk.
Mientras tanto, continúa la guerra informativa entre Kiev y los prorrusos. Los ucranios aseguran que fueron los separatistas los que dispararon el misil que abatió al avión malasio y el sábado el reponsable de Contrainteligencia del Servicio de Seguridad, Vitaly Naida, dijo tener "pruebas fehacientes" de ello y mostró fotos de complejos de misiles BUK que corresponderían a los que, según Kiev, Rusia habría entregado a los rebeldes. Además, agentes de los servicios secretos estadounidenses, hablando en condición de anonimato, confirmaron al Washington Post que Moscú habría dado misiles a los separatistas.
Rusia niega que eso sea así. Los rebeldes, por su parte, insisten en que no disponen de sistemas BUK ni de otros que puedan llegar a los 10.000 metros de altura. Y mientras no aparezcan fotos satelitales que muestren claramente que sistemas de ese tipo cruzaron la frontera ruso-ucrania antes y después del accidente es difícil hablar de pruebas contundentes. Washington podría tener ese tipo de imágenes, pero no las ha puesto aún sobre la mesa.
En Lugansk, los observadores de la OSCE inspeccionaron los barrios que han sido bombardeados por las fuerzas gubernamentales ucranias. El danés Kai Vittrup, jefe de la misión que visita la ciudad rebelde, constató que se trataba de zonas civiles, donde no había blancos militares. Según los datos recogidos, 250 civiles han muerto a causa de los bombardeos, y más de 700 han resultado heridos.
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 9 في الفقرة |
|
Los cruzados del imperio
Varios líderes de Donetsk forman una red informal rusa activada en Chechenia y Transdniéster
La nostalgia de la Unión Soviética tiene larga vida y también cruzados consecuentes, dispuestos a luchar por mantener unidas en torno a Moscú las tierras que formaron parte de aquel imperio. Los proyectos independentistas en el este de Ucrania y la resurrección de Novoróssia (territorio histórico ruso rescatado del olvido para debilitar a Kiev) ejercen una atracción irresistible sobre los caballeros del imperio, que no son gentes caprichosas, sino personas fogueadas, algunos de ellos cuando eran aún muy jóvenes, en diferentes conflictos desde la desintegración de la URSS.
Varios de los líderes de la denominada República Popular de Donetsk (RPD) desafiaron al presidente ruso Borís Yeltsin en 1993, alineándose con los defensores de la Casa Blanca (el Soviet Supremo o Parlamento) en torno al vicepresidente, el general Alexandr Rutskói, y al jefe del Parlamento, Ruslán Jazbulátov. El 4 de octubre Yeltsin aplastó la resistencia ordenando disparar los cañones contra la Casa Blanca.
Tanto Igor Girkin —apodado Strelkov y, con 43 años, el ministro de Defensa de la RPD— como Alexandr Borodái —de 41, su jefe de Gobierno— estuvieron entre los que se enfrentaban a Yeltsin en el Parlamento, aunque no tenían cargos ni eran diputados, según Vladislav Shuryguin, un capitán retirado que fue herido en aquellos sucesos. El jefe de los servicios de Seguridad de la RPD, Vladímir Antiuféyev, también tuvo que ver en los sucesos, en los que participaron miembros de los servicios de Seguridad que él dirigía en el Transdniéster, la región industrial secesionista de Moldavia. Girkin, Borodái y Antiuféyev son todos ellos ciudadanos rusos.
A la pregunta de por qué aquellos defensores del Soviet Supremo abrazan hoy la causa de los separatistas de Donetsk, Shuryguin explica que “se trata de gente que esperaba la restauración de la URSS en 1993, pero entonces fracasaron. Hoy intentan defender el mundo internacionalista en Donbás, una región que en muchos aspectos repite las características del Transdniéster. No son románticos, pero entienden que no pueden quedarse de lado y han hecho su elección conscientemente y aceptando todos los riesgos”, señala el capitán.
Girkin estudió en el Instituto de Archivos Históricos de Moscú y es especialista en la Guerra Civil que siguió a la Revolución Bolchevique de 1917. En 1992 acudió como voluntario al conflicto de Transdniéster. Estuvo después en Bosnia, también como voluntario, y en la guerra de Chechenia.
Soy un patriota ruso, pero me puede llamar imperialista”, asegura Borodái
Alexandr Borodái es hijo del filósofo moscovita Yuri Borodái. Se apuntó a la contienda del Transdniéster en calidad de voluntario y después trabajó como periodista. Escribió en el periódico Závtra, que dirige el escritor Alexandr Projánov y donde también publicaba artículos Girkin. Borodái fue corresponsal militar en la agencia Ria Nóvosti, para la que cubrió la primera guerra de Chechenia, hizo reportajes televisivos y pasó después a trabajar en el sector de relaciones públicas. “Soy un patriota ruso, puede que incluso me puedan llamar en parte un imperialista, porque yo considero que las fronteras administrativas, trazadas por los gerifaltes soviéticos en un Estado de hecho unitario y que hoy es federativo, no deben dividir a los rusos”, dijo en mayo a la emisora El Eco de Moscú. “Considero que el pueblo ruso debe estar unido, debe unirse paulatinamente después de la catástrofe de 1991”, sentenciaba.
A Girkin y Borodái se ha unido en julio Antiuféyev, que se había trasladado a Moscú en 2012, después de que el entonces recién elegido presidente del Transdniéster, Yevguéni Shevchuk, lo destituyera como ministro de Seguridad. Antiuféyev, de 63 años, es un siberiano que se formó como oficial de la policía y ejerció en Riga (Letonia) hasta 1991. Huyó de allí dos horas antes de que lo arrestaran tras el fracasado golpe de Estado perpetrado por varios altos funcionarios que querían evitar el desmembramiento de la URSS. En su huida, fue a parar a Tiraspol, la capital del Transdniéster, donde montó el aparato de seguridad y lo dirigió hasta que el veterano presidente Igor Smirnov fue relevado por Shevchuk, con quien tenía diferencias.
Antes de dirigirse a Donetsk, ya en febrero pasado, Strelkov y Borodái trabajaron en Crimea ayudando a los separatistas prorrusos de la península ucrania. Borodái fue consejero del primer ministro de Crimea y Strelkov formó las milicias.
En la constelación de personajes relacionados con los proyectos separatistas prorrusos están el escritor Aleksandr Projánov, el dramaturgo Serguéi Kurguinián y el filósofo Alexandr Duguin, el líder del movimiento euroasiático de Rusia. Projánov apoyó en 1993 al Soviet Supremo que luchaba contra Yeltsin y, tras el cañoneo ordenado por éste, le prohibieron editar la revista Den, que posteriormente sustituyó por Závtra. En cuanto a Kurguinián, en octubre de 1993 era consejero de Jazbulátov y estaba en el edificio del Soviet Supremo durante los enfrentamientos. Ahora le han visto en Donetsk reprochando a los jefes insurgentes que hubieran entregado Slaviansk a las tropas de Kiev. También Duguin participó en la defensa del Soviet Supremo en 1993.
Strelkov, Borodái, Antiuféyev son parte de una red más o menos formal que converge en Moscú, en torno a la Administración presidencial y en torno a los órganos de seguridad. No hay pruebas de que reciban órdenes del Kremlin ni que el Kremlin les pague. Están ahí y los dirigentes del Estado lo saben y saben que son de fiar cuando llega la hora de enarbolar el estandarte del imperio.
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 9 في الفقرة |
|
Rafael MARTINEZ
Para mi Putin es un líder que como no se reaccione y se le desenmascare internacionalmente y se le paren los pies puede traer consecuencias gravísimas no solo para la UE, a la que odia, sino para todos los países del mundo civilizado. Ahora ha sido un avión de pasajeros y da miedo pensar en lo que son capaces de hacer estas marionetas amparadas y negadas por el presidente. Hay que actuar de inmediato, naturalmente no con las armas, sino con la diplomacia y hacer ver al mundo entero lo que quiere hacer este pseudozar que no es otra cosa que formar una nueva Unión Soviética pero que se llamaría, tal vez, Estados Unidos Rusos para volver a tener, otra vez, al mundo en vilo. Hay que estar muy alertas a lo que sucede en Ucrania pues todo lo que pase allí esta teledirigido por Putin. Foro EL PAÍS
Hace 10 horas
|
|
|
جواب |
رسائل 5 من 9 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 6 من 9 في الفقرة |
|
Se trata de una supuesta conversación telefónica entre dos jefes de las milicias prorrusas hecha pública en Internet por el Servicio de Seguridad de Ucrania. Una voz identificada como el comandante del batallón 'Vostok' pide a uno de sus hombres que supervise la ocultación de las cajas negras del avión. El primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk asegura que las cajas negras serán entregadas a expertos internacionales, pero no a Kiev. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 96% 61 Me gusta No me gusta 0 email Compartir EFE / VIDEO: YOUTUBE. 20.07.2014 - 15:12h El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió este domingo en Internet la grabación de una supuesta conversación telefónica entre dos jefes de las milicias prorrusas que de ser cierta incriminaría a los separatistas y también a Moscú en la ocultación de pruebas del derribo por el impacto de un misil del avión malasio. Imágenes Vídeo incriminatorio para los prorrusos 1 Foto El destino de las cajas negras es primordial. Deben estar bajo nuestro control En la grabación, una voz identificada por Kiev como el comandante del batallón 'Vostok', Alexandr Jodokovski, pide al que sería uno de sus hombres, identificado como Alexei, que supervise la ocultación de las cajas negras del avión "para que no caigan en manos ajenas, de toda esa gente que os visita, la OSCE y demás". "El destino de las cajas negras es primordial. Deben estar bajo nuestro control (...). No es una petición mía, nos llega desde arriba, (...) y con esto me refiero a Moscú", dice el presunto comandante prorruso en el vídeo difundido a través de YouTube. En otra conversación difundida por los servicios secretos ucranianos y grabada presuntamente hace dos días, al día siguiente del accidente, la voz identificada como Alexei informa a su jefe de que sus hombres han encontrado "un barrilete naranja" que podría ser una de las cajas negras del avión. Instantes después de que se conociera la existencia de la conversación grabada, los separatistas prorrusos reconocieron tener en su poder varios objetos que podrían ser las cajas negras del avión malasio. "En el lugar de la catástrofe fueron localizados partes del avión parecidos a unas cajas negras. Están en Donetsk (...) bajo mi supervisión personal. Serán entregados a expertos internacionales en caso de que éstos lleguen", dijo este domingo el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Alexandr Borodai. Borodai, ciudadano ruso convertido en el líder político más destacado de los sublevados, subrayó que "estos objetos no pueden ser entregados a representantes de Ucrania". "Se debe a que en tal caso su integridad sería probablemente violado para falsificar los resultados de la investigación" del accidente, dijo el dirigente separatista. Moscú niega el interés por las cajas negras El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, ha asegurado que Moscú no tiene ningún interés en hacerse con las cajas negras del avión "a pesar de lo que se diga desde Kiev". El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, insistió hoy en que los milicianos prorrusos que custodian el lugar de la catástrofe —un descampado junto a la localidad de Grabovo, en la región de Donetsk— retiran las pruebas que demostrarían su responsabilidad en la tragedia, y se refirió en particular a las cajas negras del avión. "Pero eso no los va a salvar, porque tenemos fotos de satélite desde el lugar del lanzamiento del misil, fotos y vídeo del sistema de defensa antiaérea (Buk) que demuestran que fue traído desde Rusia, grabaciones de conversaciones telefónicas de los terroristas y otras pruebas irrefutables", subrayó Poroshenko. Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2198001/0/ucrania-grabacion/prorrusos/avion-derribado/#xtor=AD-15&xts=467263
|
|
|
جواب |
رسائل 7 من 9 في الفقرة |
|
Creo que es muy probable que los prorrusos hayan sido, porque ese territorio lo controlan ellos, pero no me queda claro con que objetivo. |
|
|
جواب |
رسائل 8 من 9 في الفقرة |
|
A mi si me queda claro Anti , ¿el objetivo? sencillamente la ignorancia ,no se le puede dar armamentos tan poderosos a gente que no sabe reglas de protocol. |
|
|
جواب |
رسائل 9 من 9 في الفقرة |
|
Eso me parece una explicación demasiado simplona y superficial Sad, veremos veremos y luego lo sabremos (esperemos) |
|
|
أول
سابق
2 a 9 de 9
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|