Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños gallegocarlosmario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SHADIRA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: el terrorismo como politica de estado
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: alí-babá  (Mensaje original) Enviado: 17/08/2014 22:28

El terrorismo como política de Estado

La reciente apertura de los archivos de la CIA, que cubre los últimos 25 años, reabre desde otro ángulo el debate sobre el terrorismo. El papel de los Estados Unidos en la generalización del fenómeno

 

 Por Atilio A. Boron

Las recientes revelaciones de la CIA, al abrir sus archivos de los últimos 25 años, permiten apreciar en toda su perversidad la íntima conexión existente entre terrorismo e imperialismo.

Muchas lecciones se desprenden de estas revelaciones. En primer lugar, que contrariamente a lo que sostienen ciertas buenas almas “progresistas” el terrorismo no fue un episodio aislado atribuible a personal subalterno que se “excedió” en la aplicación de las órdenes impartidas. Los documentos desclasificados demuestran inapelablemente que fue y sigue siendo una política de Estado del imperio, un instrumento más de un plan criminal diseñado por el gobierno de los Estados Unidos para aniquilar a sus adversarios. Esto exige, como lo ha probado hasta el cansancio Noam Chomsky, manipular a la opinión pública para controlarla por el temor: antes a la Unión Soviética y los “comunistas”, después a los “terroristas”, mañana vaya uno a saber quién (1). Pero es una política de Estado concebida, planificada, organizada, financiada y ejecutada por la Casa Blanca. Como en la Argentina, tampoco allá hubo “errores o excesos” sino la fría aplicación de un plan criminal.

Se demuestra, en segundo término, que el plan sistemático de exterminio que se aplicó en la Argentina y otros países del Cono Sur –el lúgubre Plan Cóndor– tuvo su origen en Estados Unidos. Allí encontró su fundamentación ideológica, sus protectores, la asistencia financiera necesaria y los recursos humanos y organizacionales requeridos para ejecutarlo. El gobierno de un país que se jacta de ser un supuesto “santuario de todas las libertades” fue quien adiestró a los carniceros que por años asolaron la región, monstruosas criaturas de las sucesivas encarnaciones del Dr. Jekyll que anida con harta frecuencia en la Casa Blanca. Entrenados y aleccionados en la Escuela de las Américas y en las distintas instalaciones del Comando Sur, sus atrocidades fueron estimuladas por sus instructores, cuyos mandantes fueron a su vez los mayores beneficiarios económicos de sus salvajadas.

En tercer lugar, los materiales de la CIA ratifican que a la hora de gestionar los negocios globales del imperio no hay mayores diferencias entre demócratas y republicanos. Sus diferencias, cuando las hay, se restringen a la política doméstica. Ambos partidos expresan los matices del “triángulo de hierro” que controla la vida política, económica y social de los Estados Unidos. Según el distinguido politólogo John Saxe-Fernández, el “triángulo” está constituido así: a) por la Casa Blanca y, especialmente, los departamentos de Defensa, Energía, Tesoro, Estado, la NASA, CIA y los múltiples aparatos de inteligencia ahora integrados en el gigantesco Departamento de Seguridad Nacional; b) las grandes corporaciones, sobre todo vinculadas a la producción para la defensa, la aeroespacial, el petróleo y el gas, incluyendo los grandes laboratorios, instituciones de investigación, las cámaras empresariales y algunos sindicatos; c) los comités clave del Congreso y, especialmente, por los de la Cámara de Representantes y del Senado en Energía y Recursos Naturales, Fuerzas Armadas y los diversos subcomités dedicados a los principales sectores de la vida económica (2). Recordar que la burocracia federal, la clase política y los intereses corporativos se mueven en una especie de “puerta giratoria” que los instalan sucesivamente en las alturas del aparato estatal y, al día siguiente, en el puente de mando de algunas de las más grandes transnacionales norteamericanas. El lubricante que facilita esta perpetua circulación entre los espacios cada vez más indiferenciados de lo público y lo privado son las espléndidas contribuciones que las diversas empresas y lobbies empresariales efectúan para financiar las campañas electorales de los “representantes del pueblo”.

Cuarto, los documentos exhiben la permanente vigencia del doble discurso de Washington: defensa de la libertad y la democracia, de labios para afuera, pero apoyo incondicional a cualquier déspota que se preste a servir a los intereses de los Estados Unidos (3). Y si el tirano no existe se lo inventa. La continuidad de este doble discurso es asombrosa y se remonta a los albores mismos de la república norteamericana, cosa que fue percibida con su habitual lucidez por Simón Bolívar cuando dijera que “los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad” (4).

A principios del siglo veinte, cuando consumada la victoria sobre España –que ya había sido derrotada por los patriotas cubanos en su larga guerra de liberación de 1868-1898–, Washington se lanza a la carrera imperial, la doctrina oficial instituida por Theodore Roosevelt en 1902 (presidente de los Estados Unidos entre 1901 y 1909) fue la política del gran garrote: “habla suavemente pero lleva un gran garrote”. En 1903 el garrote auspicia, financia y apoya el separatismo de Panamá, entonces parte de Colombia: en pocos días reconoce la independencia de los secesionistas y negocia con el nuevo gobierno un tratado que le daría el control de la zona del canal durante 100 años. En ese mismo año Roosevelt invade y ocupa Cuba y establece la base de Guantánamo. A fines de 1904, en su discurso ante el Congreso de la Unión, enuncia el “Corolario Roosevelt”: los Estados Unidos se reservan el derecho de intervenir en cualquier país en la medida en que sus intereses se vean afectados, palabras que resonarían con acordes más lúgubres en el discurso de George W. Bush del 2002 anunciando la “guerra infinita” contra el terrorismo. Menos de dos meses más tarde, en enero de 1905, las tropas norteamericanas invaden la República Dominicana y, en 1906, a Cuba.

Uno de sus sucesores, Woodrow Wilson, el supuesto “idealista”, no le fue en zaga en su celo por defender la libertad y la democracia en esta parte del mundo. Invadió México en 1914 para forzar la dimisión de Victoriano Huerta, y una vez más entre 1916 y 1917 con el pretexto de capturar a Pancho Villa; hizo lo propio en Haití, en 1915, y en República Dominicana, donde sus tropas permanecieron ocho años, entre 1916 y 1924 con el objeto de “restablecer el orden”, la misma excusa que hoy Bush utiliza para continuar con el saqueo de Irak. Episodios semejantes conmovieron a Centroamérica y el Caribe, la “tercera frontera” de los Estados Unidos, especialmente en Nicaragua, donde las fuerzas norteamericanas permanecieron por décadas hasta eliminar a Sandino e instaurar la dictadura de Anastasio Somoza. “Un hijo de puta –decía de él Franklin D. Roosevelt–, pero ‘nuestro’ hijo de puta.”

Es digno de destacarse el desparpajo con que este doble discurso se instala ya sin tapujos durante los años de Ronald Reagan. La encargada de hacerlo fue su embajadora ante las Naciones Unidas, la politóloga Jeanne Kirkpatrick, una implacable crítica de la política de James Carter en materia de derechos humanos. Sus notas fueron luego reunidas en un libro –Dictadura y doble standards– de amplia repercusión internacional(5). Su argumento central es el siguiente: la política exterior de Carter comete un gigantesco error al abandonar a los amigos de los Estados Unidos y favorecer el accionar de sus enemigos. La política de derechos humanos, aplicada universalmente por la Casa Blanca, ha debilitado la posición de los Estados Unidos en el mundo. (Hay que recordar que precisamente en 1979 fueron derrocados dos gendarmes regionales de los Estados Unidos: el Irán del Sha, tumbado por la revolución islámica, y Somoza, derrocado por la lucha de los sandinistas.) La conclusión: Washington debe distinguir entre los regímenes que violan los derechos humanos para defender las perspectivas de la libertad y la democracia y quienes los atropellan para atacar a Washington. La política de la Casa Blanca debería establecer una clara diferenciación entre ambos procurando en el primer caso suavizar los excesos de los aliados en la seguridad de que ellos también son amantes de la libertad y la democracia (sólo que las circunstancias locales les impiden exteriorizar sus bondades) y aplicar un criterio radical e intransigente con sus irrecuperables enemigos.

LA HIPOCRESIA DEL IMPERIO

De lo anterior se desprende claramente la enorme responsabilidad que le cabe a Estados Unidos en la promoción del terrorismo. Y también la futilidad del “combate contra el terrorismo” lanzado por George W. Bush, algo que carece por completo de credibilidad desde el momento en que quien la convoca es la cabeza del estado terrorista más poderoso del mundo, y el que mayores crímenes ha cometido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy. La extensa obra de Noam Chomsky y tantos otros, documentando esta penosa realidad, nos exime de mayores argumentaciones. ¿Qué grado de seriedad y consistencia puede tener una propuesta como la planteada por la Casa Blanca a la vista de los antecedentes históricos y las realidades contemporáneas de la política exterior norteamericana? ¿Cómo ignorar la decisiva responsabilidad de los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos en la promoción a escala planetaria del terrorismo? ¿No lo legitimó acaso arrojando sendas bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, masacrando en total a unos 204.000 civiles inocentes y desarmados, casi 70 veces el número de víctimas provocado por el 11-S?

Pero esto no es todo. ¿Qué decir de los innumerables asesinatos políticos, preparados y perpetrados en los cinco continentes desde finales de la Segunda Guerra Mundial por la CIA, con el pretexto de “contener la expansión comunista”? ¿Y de los golpes de Estado contra nacientes democracias en la periferia, o de los planes de exterminio de disidentes y opositores, como el Plan Yakarta, que en pocos meses cobró medio millón de vidas en Indonesia a mediados de los años sesenta?(6) ¿O, más cerca de nosotros, las atrocidades sistemáticas fríamente aplicadas por el Plan Cóndor en el Cono Sur, causantes de torturas, desapariciones y muertes de decenas de miles de personas?(7) Un gobierno que inventa figuras monstruosas como Osama bin Laden y Saddam Hussein (este último convertido en un salvaje verdugo de su propio pueblo y de la minoría kurda con el visto bueno de Washington) y que luego se vuelven en su contra; que incurre en gravísimas violaciones a los derechos humanos en las cárceles de Abu Ghraib o en la base naval de Guantánamo; que humilla y ultraja a sus prisioneros musulmanes y ofende sus íntimas creencias religiosas como ni siquiera el propio régimen nazi se atrevió a hacer; que hace gala de su presunta “superioridad” racial y civilizatoria arrasando países enteros como Afganistán e Irak, acabando con sus tesoros culturales y provocando indecibles “daños colaterales” entre la población civil; que envía en vuelos ilegales a supuestos terroristas a países donde la tortura es legal para ser “eficazmente” interrogados por “expertos” estadounidenses; que mantiene hace medio siglo un inmoral y criminal bloqueo integral (económico, comercial, financiero, político e informático) contra Cuba; que con sus más de setecientas bases y misiones militares dispersas por todo el mundo –cifras oficiales del Pentágono– sostiene a punta de bayoneta un “orden mundial” que, según las Naciones Unidas, produce 100.000 muertes diarias –repito, 100.000 muertes diarias– a causa del hambre y de enfermedades curables; que aloja y protege en su territorio a terroristas confesos y juzgados como Orlando Bosch Avila, Luis Posada Carriles –culpables de la voladura en pleno vuelo, frente a las costas de Barbados, de una aeronave de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo–, ¿puede un gobierno con este record en materia de derechos humanos ser reconocido como un sincero luchador en contra del terrorismo?

¿Por qué extrañarse, entonces, por la proliferación de réplicas terroristas al terrorismo de Estado propiciado por Washington? El terrorismo del sistema tiene un reverso inevitable: la resistencia de sus víctimas, a veces apelando también ellas al terrorismo. Acabar con este flagelo exige comenzar por desahuciar el doble standard moral instituido por la política exterior norteamericana y vergonzosamente aceptado por sus aliados. Esta hipocresía convertida en sistema sostiene que el terrorismo de Estado orquestado por los ricos y poderosos no es tal sino que se trata de “guerras humanitarias”, “lucha contra el terrorismo” o “exportación de democracia”, nobles iniciativas encaminadas a construir un mundo en donde florezcan la libertad y la democracia. En realidad, lo que la prensa imperial denuncia como terrorismo es el rostro invisible y oculto del terrorismo oficial, que se practica a diario con total impunidad y ante el silencio de los grandes medios que procuran incesantemente adormecer nuestras conciencias y fabricar un consenso de irremediable resignación agitando el espantajo del terrorismo.

LA PROTECCION AL TERRORISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS

Las revelaciones de los papeles de la CIA sobre la forma en que actúan diversos comandos terroristas en los Estados Unidos corroboran que ese país se ha convertido en un importantísimo –si no el principal– santuario de terroristas de todo el mundo. Recientes libros publicados por la periodista e investigadora argentina Stella Calloni (Los años del lobo y Operación Cóndor: pacto criminal) y el historiador cubano José Luis Méndez (Bajo las alas del Cóndor) aportan una evidencia inobjetable sobre la protección que Washington brinda a los diversos grupos de terroristas cubanos radicados en Miami que, por supuesto, deben ser nítidamente diferenciados de la emigración cubana radicada en esa ciudad y que en su abrumadora mayoría nada tiene que ver con los mafiosos.

Como ya se dijo, el Plan Cóndor fue una de sus manifestaciones: un proyecto sistemático de exterminio pergeñado por Richard Helms, cuando era director de la CIA, y su mano derecha David Atlee Phillips, quien fungía como jefe de la División del Hemisferio Occidental. La “mano de obra” para realizar las tareas sucias del plan fue mayoritaria, aunque no exclusivamente reclutada entre la mafia terrorista de Miami. Las operaciones abarcaban un amplio espectro de actividades: desde golpes de Estado hasta sabotajes, campañas periodísticas, extorsiones, asesinatos, atentados dinamiteros llegando inclusive, como en el caso de la Operación Irán-Contras a organizar una red de narcotráfico y contrabando de armas a cargo de dos asesores de muy alto nivel de la Casa Blanca: el teniente coronel Oliver North y Fawn Hall, una operación que, conviene recordarlo, persistió a lo largo de cinco años, y en la cual se involucraron agentes de la CIA, la mafia terrorista cubano-americana de Miami y narcotraficantes de diferentes países(8). La Operación Irán-Contras no fue la única de ese tipo planificada y ejecutada bajo las órdenes directas de uno de los más poderosos asesores del presidente de los Estados Unidos. En otra muestra de su celo por la lucha antiterrorista el propio North, un hombre de fluidos contactos con Jorge Mas Canosa, por entonces presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana, se encargó, por ejemplo, de facilitar la fuga del terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles de la cárcel venezolana donde estaba recluido por la voladura del avión de Cubana. No está de más recordar que cuando estalló el escándalo por la venta secreta de armas a Irán el presidente Ronald Reagan calificó a Oliver North como “un nuevo héroe americano”. No hay palabras que califiquen semejante infamia.

Objeto preferente de atención del terrorismo de Estado promovido por la Casa Blanca con la complicidad de amplios sectores del Congreso, el Poder Judicial y la “prensa libre” de los Estados Unidos ha sido la Revolución Cubana. La larga historia de las operaciones terroristas perpetradas en contra del pueblo cubano cuenta en su apoyo con una documentación tan impresionante como inapelable en la identificación de las fuentes oficiales que promovieron (o, en su defecto, consintieron) la ejecución de las mismas. Su sola enumeración ocuparía un espacio similar al de este suplemento. Iniciada no bien se produjo el triunfo de la Revolución, la campaña terrorista en contra de Cuba no ha tenido un momento de sosiego y prosigue hasta nuestros días. Pero hay dos hitos importantísimos en fechas recientes que hablan con elocuencia de la persistencia de esta política de criminal agresión contra ese pueblo. Uno: la detención y confinamiento, en condiciones absolutamente inhumanas y vejatorias, de los cinco jóvenes cubanos que se infiltraron en las filas de los grupos de terroristas cubano-americanos para recoger información de inteligencia que permitiese desbaratar sus siniestros planes. Al ser descubiertos, el gobierno norteamericano se colocó inequívocamente del lado de los terroristas, procesó a quienes luchaban contra ellos acusándolos de “terroristas” y mediante juicios viciados de insanable nulidad, que son un verdadero escupitajo en el rostro del autoproclamado “imperio del derecho” del que se enorgullece la sociedad norteamericana, los luchadores en contra del terrorismo fueron recluidos en cárceles dispersas por todo el país y privados inclusive de recibir las visitas de sus madres, esposas e hijos, un derecho que no se le quita ni siquiera al más feroz de los criminales a la espera de su ejecución. El ensañamiento con “los cinco”, como popularmente se los conoce y admira en el mundo entero, es una prueba irrefutable que demuestra de qué lado se encuentra realmente Washington en la “guerra contra el terrorismo”.

Por si lo anterior no fuera suficiente la protección oficial brindada desde las más altas esferas al terrorista confeso y juzgado, y luego escapado de prisión, Luis Posada Carriles, es otro indicio irrebatible que desnuda el “doble discurso” de Washington en su supuesta cruzada antiterrorista y la bajeza moral de una parte de la dirigencia política latinoamericana que consiente tales políticas. Este personaje participó en las principales operaciones terroristas de esa organización en América latina, entre ellas el Plan Cóndor(9). En 1985 se fuga de la cárcel venezolana en donde, desde 1976, estaba cumpliendo su condena (recuérdese que había adoptado la ciudadanía venezolana y que bajo el pseudónimo de Comisario Basilio se incorporó a los servicios de inteligencia venezolanos de la época, participando en múltiples secuestros y torturas, razón por la cual Caracas también solicita su extradición) junto con otro connotado terrorista: Orlando Bosch Avila, por el atentado contra el avión de Cubana(10). Se instala en El Salvador para colaborar activamente con el asesor presidencial de Reagan Oliver North (quien había arreglado todo lo necesario para facilitar su fuga) en la Operación Irán-Contras. Tiempo después, contrata mercenarios que colocan bombas en Cuba en los años 1997 y 1998. A comienzos del 2000 se dirige a Panamá junto con otros malhechores con el objeto de consumar el asesinato de Fidel Castro, invitado a participar en la Xº Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se reuniría en ese país el 17 y 18 de noviembre de 2000. Pero no bien el presidente cubano hubo llegado a Panamá convocó a una inesperada conferencia de prensa en donde denunció la conspiración que Posada Carriles y otros tres terroristas habían fraguado para hacer saltar por los aires el Paraninfo de la Universidad de Panamá el día en que Fidel había sido invitado a dialogar con los estudiantes y profesores. La minuciosa denuncia identificaba a los terroristas, sus contactos, sus escondrijos y los explosivos a ser utilizados. Simultáneamente, la policía panameña era informada de todo esto, lo que condujo a la inmediata detención de Posada Carriles y sus cómplices.

Los terroristas fueron sentenciados a una exigua condena por la Justicia panameña. Sin embargo, a mediados del 2004 mientras se sustanciaba un recurso ante la Corte de Apelaciones, Posadas Carriles y sus tres compinches: Gaspar Jiménez, Pedro Remón y Guillermo Novo Sampol, fueron favorecidos por un sorpresivo indulto decretado por la presidenta Mireya Moscoso a pocos días de finalizar su mandato. Sorpresivo para todos, menos para el embajador de los Estados Unidos en Panamá dado que la decisión le fue comunicada con la debida antelación y recibida con singular beneplácito por el representante del imperio. En la actualidad varios funcionarios de su gobierno están sujetos a indagación judicial por irregularidades cometidas en la liberación de los terroristas indultados. La señora Moscoso residió varios años en Miami –acompañando el exilio de su marido, el ex presidente Arnulfo Arias Madrid– y cultivó estrechas relaciones con algunos miembros de la mafia cubano-americana. No extraña que su “gesto humanitario” de indultar a los cuatro gangsters fuese generosamente recompensado por sus “amigos” de Miami: entre otras cosas le obsequiaron un automóvil de lujo Lincoln, modelo Town Crown 2005, valorado en 125.000 dólares.

Con la ayuda de la CIA y la mafia cubano-americana (en realidad ambas organizaciones han llegado a fusionarse a tal punto que en los hechos se convierten en una), Posadas decide regresar de inmediato a su seguro refugio en Miami. Lo hace vía Honduras y México, país desde el cual aborda en Isla Mujeres un barco camaronero, el “Santrina”, que lo hace ingresar clandestinamente, pero con protección oficial, a los Estados Unidos a los pocos meses de haber abandonado Panamá. No es ocioso recordar que el “Santrina” es propiedad de uno de los más connotados anticastristas de Florida. La maniobra es detectada por la inteligencia cubana y desde ese mismo momento La Habana comienza a exigirle a Washington que diga dónde está Posada Carriles, cuándo y cómo fue que llegó al país, qué medios utilizó para llegar, quién lo recibió y con qué documentación. La respuesta durante casi un año fue el silencio, pero a mediados del 2005 las reiteradas denuncias de La Habana condujeron a la detención del terrorista. Lo notable del caso es que el gobierno de Estados Unidos no lo acusó por ninguno de los aberrantes crímenes impunes de este prófugo de la justicia internacional, sino por una escandalosa nimiedad: haber entrado ilegalmente al país, cometiendo una “infracción a las leyes migratorias de los Estados Unidos”. La farsa pseudoprocesal que luego se montó finalizó ignominiosamente cuando el fiscal levantó todos sus cargos y, para eterno deshonor del sistema judicial estadounidense, el terrorista recuperó plenamente su libertad. Un verdadero escándalo, equivalente al que habría estallado si un país del Tercer Mundo hubiese capturado a Osama bin Laden y el gobierno en cuestión lo hubiera detenido unas pocas semanas acusándolo de haber ingresado ilegalmente al país y, al poco tiempo, retirado todos los cargos concediéndosele asilo, protección y ciudadanía. ¿Cómo hubiera reaccionado Washington?

La conclusión no puede sino ser ésta: la Casa Blanca es hoy por hoy la sede de una tenebrosa organización terrorista de alcance mundial. Sus tentáculos se extienden por los cinco continentes y cuenta con inmensos recursos para financiar sus tropelías: desde detener a “sospechosos” sin prueba alguna y privarlos del derecho a una asistencia legal, como ocurre en Guantánamo y Abu Ghraib hasta proteger a un terrorista probado y confeso como Posada Carriles y a toda la mafia cubano-norteamericana enquistada en Miami que aporta la mano de obra para las tareas más atroces y aberrantes que exige la dominación imperialista. En el medio quedan los secuestros y asesinatos selectivos de opositores: el traslado de prisioneros a países que legalizaron la tortura; el suministro de armas a grupos terroristas; las campañas desestabilizadoras de gobiernos democráticos y populares, cosa que hoy estamos viendo en Venezuela, Bolivia y Ecuador; la organización de golpes de Estado, como el perpetrado en el 2002 en Venezuela y, sin que esta enumeración sea completa, su involucramiento con el negocio de la droga y el tráfico de armas.

Por lo tanto, su proclamada “guerra contra el terrorismo” no es sino la ominosa encarnación del perverso Ministerio de la Verdad –concebido por George Orwell en su novela 1984– y en el cual la mentira, el engaño y el doble discurso eran convenientemente fabricados para manipular a la ciudadanía. Las contrapartes actuales del Ministerio de la Verdad: la Casa Blanca, el Departamento de Estado, el Pentágono o la CIA presentan a la “guerra infinita o preventiva” como la paz; la violación de los derechos humanos y la legalidad internacional como su más enérgica exaltación y el terrorismo de Estado como “guerra contra el terrorismo”. Bajo estas condiciones, lo único que se puede predecir a ciencia cierta es que tendremos terrorismo para rato.

Notas

(1) El papel del miedo, como una pasión humana que adecuadamente exacerbada suele favorecer la formación del consenso político, ha sido examinado por Noam Chomsky y Edward S. Herman en Los Guardianes de la Libertad (Barcelona, Crítica, 1990). El tema lo reexamina el lingüista del MIT en su más reciente Hegemonía o Supervivencia. La estrategia imperialista de Estados Unidos (Barcelona, Byblos, 2005).

(2) En su libro Terror e Imperio (México, Arena Abierta, 2006 ), pp. 121-149.

(3) Esto no implica negar que, excepcionalmente, pueda producirse alguna discontinuidad en ese doble discurso. Por ejemplo, la presidencia de James Carter (1977-1981) intentó sinceramente promover una política internacional basada en la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, careció del respaldo suficiente en el establishment diplomático de Washington y las clases dominantes del imperio que lo atacaron sin desmayo.

(4) Carta a Patricio Cambpell, 5 de agosto de 1829.

(5) Publicado en Buenos Aires por Editorial Sudamericana, 1982. Antes había dado a conocer un trabajo con ese mismo título en una de las principales revistas del neoconservadurismo norteamericano: Commentary, noviembre de 1979. Al año siguiente publicaría “The Hobbes problem: order, authority and legitimacy in Central America”, un informe redactado a solicitud de una de las más reaccionarias “usinas de pensamiento” estadounidense: el American Enterprise Institute.

(6) Quienes piensen que las anteriores aseveraciones son exageradas pueden consultar dos magníficos libros que aportan una evidencia apabullante. Uno, de William Blum, ex funcionario del Departamento de Estado que renunció a su puesto en 1967 al oponerse a la guerra de Vietnam promovida por Lyndon Johnson: Killing hope. US military and CIA interventions since World War II (Monroe: Common Courage Press, 2004). Dos, el de Luis Suárez Salazar: Madre América: un siglo de violencia y dolor, 1898-1998 (La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2005)

(7) Ver el memorando S/S 7621263, del 8 de octubre de 1976, dirigido a Henry Kissinger por Harry Shlaudeman, secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos, titulado “Operación Cóndor”. En este documento, al igual que muchos otros, se reconoce formalmente la activa participación del gobierno de Estados Unidos en esta iniciativa y el papel crucial de la dictadura chilena en su coordinación regional. En junio de 1976 Kissinger recibió en su despacho al ministro de Relaciones Exteriores de la Junta Militar argentina, almirante César A. Guzzetti, a quien le dijo: “Si hay cosas que tienen que hacerse, háganlas rápido y regresen lo antes posible a los procedimientos normales”. Dicha declaración fue (correctamente) interpretada como una luz verde para aniquilar a quienes resistían, y cuanto antes mejor. La documentación se encuentra en el National Security Archive Electronic Briefing Book Nº 133, en donde se transcriben las 13 páginas de las minutas extraídas de esa conversación.

(8) El reconocimiento oficial de la operación Irán-Contras, y el tráfico de cocaína que ella implicaba, queda certificado en el Informe “Drugs, Law Enforcement and Foreign Policy” del Subcomité sobre Terrorismo, Narcotráfico y Operaciones Internacionales del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos (Washington: 1988).

(9) Según el documento del National Security Archive, NSAEBB153/19660600.pdf Posada Carriles se integra formalmente a la CIA en febrero de 1961 y se lo entrena para convertirlo en un experto en demoliciones y, posteriormente, en entrenamiento de fuerzas paramilitares y escuadrones de la muerte. Salvo unos pocos meses, permaneció oficialmente en esa agencia hasta junio de 1976, apenas tres meses antes de la voladura del avión de Cubana.

(10) Cartas del director del FBI Clarence M. Kelly al secretario de Estado Henry Kissinger, fechas 20 de octubre y 5 de noviembre de 1976.



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 17/08/2014 22:30

ESPECIALES › ENTREVISTA A ADOLFO PEREZ ESQUIVEL, PREMIO NOBEL DE LA PAZ, 1980

El Plan Cóndor hoy

A. Boron: –Dados los cambios en el clima político latinoamericano y la estabilización de regímenes formalmente democráticos, ¿puede decirse que el Plan Cóndor es ya cosa del pasado?

A.P.E.: –No, para nada. Lo que ha cambiado es la caracterización de los enemigos del imperio. Antes eran todos “comunistas”, ahora son “narcotraficantes” o “terroristas”. Pero la política sigue siendo la misma, sólo que intensificada con la expansión de las bases militares que impulsó la puesta en marcha del Plan Cóndor, el lanzamiento del Plan Puebla-Panamá, el Plan Colombia y el tema de la Triple Frontera. En los Estados Unidos todavía sigue predominando esa concepción que tenían en los años setenta con respecto a la problemática de nuestros países. Pero esto va ahora acompañado con los condicionamientos de orden económico derivados de la situación de la deuda externa y los tratados de libre comercio. Lo más reciente, para asegurar la continuidad de esta política, ha sido la imposición, en casi todos los países, de una legislación antiterrorista que hemos visto sancionar hace muy poco aquí en la Argentina. Esa pieza legal pretende penalizar y criminalizar tanto a la protesta social como a las organizaciones que no comparten las políticas del sistema, todo lo cual torna mucho más preocupante la situación que vive el continente. Vemos, por ejemplo, la persistencia de fuertes presiones en contra del gobierno de Hugo Chávez, al que derrocaron con un golpe de Estado en abril del 2002 pero que luego fue restituido en funciones gracias a la movilización popular; o las fuertes presiones que hoy amenazan al gobierno de Evo Morales en Bolivia, o lo que está ocurriendo en Ecuador con el gobierno de Rafael Correa. Es decir, presiones y aprietes contra quienes no se alinean incondicionalmente con el imperio y se resisten a diseñar sus políticas a imagen y semejanza del modelo norteamericano. Esta es la política que se está implementando en todo el continente y, por supuesto, también a escala mundial. El Operativo Cóndor cambió de rostro, pero en el fondo sigue siendo lo mismo. Es como un juego de máscaras: se utilizan nuevas formas operativas para defender los privilegios del imperialismo y sus políticas hegemónicas y para impedir que se satisfagan las aspiraciones y los derechos de los pueblos.


Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 17/08/2014 22:32

ESPECIALES › ENTREVISTA A JOSE LUIS MENDEZ, AUTOR DE BAJO LAS ALAS DEL CONDOR, MENSAJEROS DE LA MUERTE Y SALVAR AL MUNDO DEL TERRORISMO.

“El terrorismo es un peligro presente”

 

A. Boron: –¿Cómo se manifiesta hoy, cuando ya no incendian cañaverales u organizan invasiones, el ataque terrorista de Washington en contra de Cuba? Le pregunto porque mucha gente piensa que lo que existe en la actualidad es “apenas” un bloqueo económico y que, inclusive, los planes para asesinar a Fidel fueron archivados hace tiempo.

J.L.M.: –La imagen que tratan de imponer los medios de comunicación controlados por el imperio es que ya no hay más atentados terroristas contra Cuba. Pero nada podría estar más alejado de la realidad. El bloqueo generalizado contra la isla es el acto de terrorismo más prolongado de la historia, que pretende someter por hambre y necesidades a más de 11 millones de cubanos. Pero al admitir y proteger en su territorio al terrorista Luis Posada Carriles las autoridades de los Estados Unidos envían un claro mensaje de respaldo a las organizaciones que todavía hoy tratan de imponer el terrorismo como una vía para provocar el ansiado “cambio de régimen” y derrocar a la Revolución Cubana. Por eso los Comandos F-4, el Consejo para la Libertad de Cuba, Alpha-66, la Fundación Cubano Americana y otras organizaciones terroristas pueden moverse con total libertad para hacer colectas, desarrollar sus actividades y emplear los medios de difusión de Miami para incentivar al terrorismo.

Recientemente han sentenciado “simbólicamente” a un terrorista sorprendido con un enorme cargamento de armas y explosivos destinados a fomentar el terror contra Cuba; otros, vinculados a Posada Carriles, hicieron “arreglos” con las autoridades norteamericanas al entregar cientos de armas listas para continuar la agresión contra la isla. Son casos recientes, y basta seguir la prensa local para comprobar que los terroristas se sienten protegidos y libres para actuar a su antojo en Miami.

Es una incongruencia total la pretendida “guerra contra el terrorismo” que dice librar esta administración norteamericana y la política que se sigue con los grupos de anticubanos. Desde siempre éste ha sido un caso de terrorismo doméstico, que ha afectado en el pasado intereses públicos y privados estadounidenses y pese a lo cual Washington nada ha hecho.

Por consiguiente, el terrorismo sigue siendo un peligro claro y presente. Atentar contra el Presidente de Cuba es un deseo largamente acariciado por más de cuatro décadas. Los cuatro terroristas involucrados en el intento de magnicidio en el Paraninfo de la Universidad de Panamá en el 2000 hoy tienen refugio seguro en los Estados Unidos. Nada ha cesado, todo sigue igual, no ha cambiado la voluntad política de las administraciones norteamericanas para dejar de utilizar el terrorismo como un arma para agredir a Cuba y su revolución.

A. Boron: –Pocos casos son pruebas más aberrantes de la falacia de la “lucha antiterrorista” de Bush que el encarcelamiento de “los cinco”. ¿Cuál era la misión que estaban llevando a cabo en el territorio norteamericano y cuál es su situación actual? ¿Cuáles son las perspectivas de su liberación?

J.L.M.: –Desde el mismo triunfo de la Revolución en 1959, el Estado cubano ha tenido permanente necesidad de conocer –para prevenir, actuar y defenderse– los planes de las organizaciones terroristas integradas por cubanos en los Estados Unidos contra la isla. Nunca Cuba ha sido una amenaza para la seguridad nacional norteamericana; jamás se han fraguado actos de agresión contra ese país en territorio cubano. Hemos vivido en permanente alerta, se han ejecutado contra intereses cubanos en y fuera de su soberanía territorial más de cinco mil actos de terror, que han ocasionado miles de muertos, heridos y desaparecidos, la mayoría cubanos, y con millonarias pérdidas materiales.

La voluntad de sucesivas administraciones norteamericanas de tolerar en mayor o menor medida el accionar de los grupos terroristas de Miami ha contrastado con la reiterada disposición de Cuba de informar al gobierno norteamericano de turno sobre planes que habrían puesto en peligro la seguridad de ambos. Cuando en la década de los setenta no se hablaba, ni se trabajaba contra el terrorismo en la región del Caribe, se firmaron con los Estados Unidos y otros países una serie de acuerdos bilaterales contra el flagelo terrorista y la piratería aérea. El acuerdo fue derogado cuando explotó en pleno vuelo un avión civil cubano, que ocasionó 73 muertes y la administración de Gerald Ford, sabiendo quiénes fueron sus ejecutores, les brindó protección y sólo años después, en un documento norteamericano desclasificado, se pudo saber que las autoridades norteamericanas disponían de información como para haber evitado ese crimen y otros intentos similares.

En la década de los ochenta, cuando la piratería aérea estaba en auge afectando los intereses y seguridad norteamericanos, el gobierno cubano tomó drásticas medidas que erradicaron ese flagelo de raíz.

En la década de los noventa, cuando narcotraficantes intentaban sabotear la cumbre de Colombia, donde asistiría el entonces presidente George W. H. Bush, se alertó oportunamente a esas autoridades; cuando los terroristas de Miami intentaban actuar contra aeronaves norteamericanas que viajaban a Cuba, se notificó al gobierno de Estados Unidos; en junio de 1998, las autoridades cubanas entregaron a sus pares norteamericanas abundante, concreta y oportuna información sobre las intenciones de los grupos de Miami contra el territorio nacional.

Conocer permanentemente los planes de esos grupos y sólo eso era la misión de los cinco jóvenes cubanos que injustamente, sin cometer ningún delito contra la seguridad de los Estados Unidos, fueron juzgados en una ciudad hostil como Miami, parcializada a favor de los terroristas. Fueron condenados a enormes y desproporcionadas condenas, sólo por luchar contra el terrorismo. Su trabajo protegió al pueblo cubano, pero también al norteamericano y de otros países.

Es la voluntad política irracional de una administración obcecada la que no permite que la justicia prevalezca. Prosigue la batalla jurídica mientras cada día crece más la solidaridad internacional a favor de estos jóvenes luchadores y héroes cubanos, que no cometieron delito alguno y que, este pasado 12 de septiembre, cumplieron nueve años de cruel e injusto confinamiento por luchar contra el terrorismo.


Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 17/08/2014 22:35

El gran negocio de la gusanera en Miami

26 febrero de 2011

Por Lorenzo Gonzalo (*)

En Estados Unidos de América se aprueban presupuestos millonarios para subvertir el orden de los países que no son considerados afines a sus políticas. Algunos incluso se designan convenientemente para apoyar indirectamente la gestión de otros que aceptan órdenes de Washington. Este es el caso de Egipto, donde las sumas aprobadas en los últimos años, se entregaban a las ONG’s autorizadas por el gobierno de Mubarak.

Como ejemplo de estos presupuestos diseñados para interferir en la gobernación de terceros, podemos mencionar el que está dirigido a desestabilizar el Estado cubano, señalando su distribución por actividades.

* $750,000 para promover los derechos humanos y la democracia en Cuba

* $250,000 para ayudar a los familiares de los supuestos presos políticos (por ejemplo, a las llamadas damas de blanco y a las damas de apoyo)

* $500,000 para los que luchan para liberar a los supuestos presos políticos

* $16 millones para brindarle alta tecnología a ciertos grupos afines a los intereses de Washington.

* $900,000 para fortalecer a los líderes de la supuesta oposición: artistas, músicos y blogueros. Este acápite hace un cínico énfasis en los afrocubanos. El dinero es entregado a una institución llamada Freedom House.

* $400,000 al Institute for Sustainable Communities, encargado de "identificar a los nuevos líderes de la comunidad cubana" y ayudarlos en su campaña publicitaria y política.

* $200,000 para fortalecer a las supuestas redes de apoyo que Washington ha creado en Cuba, proveyéndoles equipos y entrenamiento.

* $2.600,000 para Development Associates Inc. para promover esencialmente el mensaje de Miami hacia Cuba.

* $2.000,000 para apoyar grupos afines a Washington en Cuba, que promuevan una economía con énfasis en las características que Washington apoya.

* $2,5000 para Creative Associates una organización que funciona clandestinamente, buscando apoyo entre mujeres y afrocubanos principalmente que se adhieran a la idea de lograr un cambio político en la Isla.

* $2.900,000 para promover, bajo la tutela del Departamento de Estado, la libre expresión, especialmente entre ciertos artistas, músicos, escritores, periodistas y blogueros que vivan en la Isla.

* $500,000 para que grupos religiosos o espirituales, defiendan su derecho a la libertad de religión.

* $500,000 para promover determinada política laboral y generar "presión internacional contra el gobierno cubano para que reforme sus leyes laborales".

* $350,000 para ejercer influencia sobre ciertos grupos de la sociedad civil cubana, "especialmente a las mujeres que suelen ser explotadas sexualmente".

* $500,000 para las ONGs y otras organizaciones vinculadas a Washington.

* $1.150,000 para adiestrar a ciertas organizaciones, incluyendo periodistas y bloggers en Cuba, en el uso de nuevas tecnologías de comunicación.

* $2.500,000 para administrar los programas de este presupuesto.

A ninguna persona le deben sorprender las algarabías que ocurren de tiempo en tiempo en la ciudad de Miami, demandando para Cuba "libertad, democracia, libre expresión del pensamiento" y gritando otras consignas, cuyo formato contienen una sutil nobleza que las convierte en mercancías de fácil consumo.

Hay mucho dinero envuelto en esas manifestaciones que con el tiempo han languidecido pero ocasionalmente suceden.

El 24 de Febrero presenciamos la más reciente. No creo que sea la última. Hay demasiada plata y quienes presionan para que Washington mantenga esos presupuestos, son los depositarios de la dictadura de Fulgencio Batista, la cual fue causante de la insurrección revolucionaria de donde surgió luego la revolución cubana.

Para explicar muchas situaciones en el mundo de la política, los estadounidenses acostumbran a decir "follow the money". En español significa algo así como "siga la ruta del dinero". Es un viejo decir que escucho desde niño, pero que sin dudas ayuda a descifrar conductas de personas u organizaciones públicas en un mundo donde muchos favores y conductas, no son más que meras mercancías.

Si deseas explicarse esas manifestaciones que con un carácter ya muy ocasional ocurren en Miami, lea detenidamente los presupuestos de Estados Unidos que dirigidos a "promover la democracia en Cuba".

Es curioso y debemos observarlos con detenimiento, que todos los grandes acontecimientos de desafecto hacia el gobierno cubano o respecto a la situación imperante en Cuba, provienen del exterior.

Las grandes manifestaciones son en Miami. Los dineros vienen de Washington. La prensa internacional no averigua, investiga o se informa directamente de las realidades cubanas. Las informaciones y comentarios que publican son una extensión del periódico El Nuevo Herald y de las emisoras de Miami que han comerciado con las agresiones a Cuba. La prensa internacional es una caja de resonancia de las directrices que nacen en Miami.

Partiendo de esto, nadie se asombre que la más reciente manifestación realizada en Miami por los fanáticos anticubanos, conmemorando el lamentable incidente del derribo de un par de avionetas que incursionaban ilegalmente en territorio cubano el 24 de Febrero de 1996, haya contado con la presencia de dos o tres mil personas. Tampoco debe llamar la atención de ciertos periódicos europeos hablando de los presos que aún permanecen en cárceles cubanas. Ninguno de ellos habla de las manifestaciones de esa naturaleza que a diario ocurren en cualquier país donde sus ciudadanos, supuestamente viven en "libertad y democracia". Ninguno menciona los presos políticos que cumplen condenas en sus propios países. Es un asunto de dinero. Es un negocio y quienes lo dirigen deciden lo que puede hacerse y lo que está prohibido.

Por ese rumbo andan las cosas relacionadas con Cuba. Por ese mismo camino ha estado durante cincuenta años y por esa razón es que han existido dificultades prácticamente infranqueables, pare encontrar una solución a las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Esto es un juego de ruleta donde el ciudadano cubano pierde todos los días y un grupo de personas en Miami, convertidos en empresarios políticos, gana mucha plata.

Miami es la única ciudad del mundo que ha inventado "un empresariado político" que vive y se hace millonario, con promesas que un día, no sabemos cuando, serán practicadas en otro territorio. En tanto, sus electores carecen de las cosas más elementales para mantener una salud adecuada, escuela para sus hijos y un ambiente apacible con un mínimo de presiones.

Sería bueno averiguar, cuántas mujeres podrían darle un seguimiento adecuado a su embarazo, con los cincuenta millones aprobados para que unos pícaros que viven en Miami, logren "llevar la democracia a Cuba".

(**) Lorenzo Gonzalo, periodista cubano residente en los EEUU y subdirector de Radio Miami (www.radio-miami.com)


Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 17/08/2014 22:39

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 17/08/2014 22:41

Acto de repudio contra las Damas de Blanco en Cuba

Unos 200 partidarios del Gobierno cubano se manifiestan en La Habana contra una treintena de mujeres que demandaban la puesta en libertad de 53 disidentes

 
MAURICIO VICENT La Habana 16 MAR 2010 - 19:25 CET

La segunda jornada de protesta de las Damas de Blanco para conmemorar el séptimo aniversario del encarcelamiento de 75 opositores ha acabado en un acto de repudio en el centro de La Habana. Al grito de "La calle es de Fidel", "Cuba sí, yankis no" y "Gusanas", un grupo de unos 200 partidarios del Gobierno cubano ha interrumpido el desfile pacífico de una treintena de mujeres de este movimiento que demandaban la puesta en libertad de 53 disidentes del grupo que todavía permanecen en prisión.

No ha habido violencia física, pero sí insultos y gritos contra las Damas de Blanco, movimiento que aglutina a las esposas, madres y familiares de los 75 condenados en la primavera de 2003. "Pin-pon-fuera, abajo la gusanera", han repetido los contramanifestantes durante más de un kilómetro de recorrido, entre el céntrico barrio del Vedado y la casa de Laura Pollán, la portavoz de la agrupación, en la calle de Neptuno.

Las mujeres ha acudido por la mañana a una misa en la iglesia de San Juan de Letrán, en una céntrica avenida del barrio del Vedado, y al regresar han pedido a gritos libertad para sus familiares frente a la sede de la Unión de Periodistas de Cuba, reclamando que la prensa cubana se hiciera eco de su demanda. Ha sido después cuando le salió al paso el grupo progubernamental y ya no ha habido tregua verbal hasta el fin de la marcha, si bien agentes de civil han vigilado de cerca los sucesos para que no hubiera agresiones, han relatado los testigos.

Según Berta Soler, una de las líderes de las Damas de Blanco, la movilización en pro de la libertad de los presos políticos cubanos continuará toda la semana, con salidas diarias a diferentes iglesias de la capital. Ayer, las familiares de los opositores peregrinaron al templo del Sagrado Corazón de Jesús y repartieron gladiolos a los transeúntes durante el recorrido, pero no hubo incidentes.

El Gobierno cubano no reconoce la existencia de presos políticos en la isla, y asegura que en estos momentos, a raíz de la muerte de Orlando Zapata después de una huelga de hambre de 85 días, existe una "campaña mediática" para convertir en "héroes" a "mercenarios" que trabajan al servicio de Estados Unidos. El diario Granma criticó ayer con dureza a Washington por un informe sobre la situación de los Derechos Humanos en 194 países dado a conocer la semana pasada por el departamento de Estado. Según La Habana, Estados Unidos no puede dar lecciones a nadie por ser "el mayor violador de los derechos humanos en todo el planeta".

 

 

FOTOGALERIA: Tercer domingo con enfrentamientos


Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 17/08/2014 22:44

Las ‘c…….’ de la contrarrevolución cubana no cesan (gusanera con diarrea cerebral)

Octavio Fraga Guerra – CineReverso.- En Cuba es recurrente decir: “Cuando el mal es de cagar no valen guayabas verdes”. Esta sabrosa fruta, se usa como remedio en nuestra isla contra las diarreas cuya tradición viene de antaño. Pero cuando “la cosa” va en serio, “no valen ni las guayabas verdes”. La frase de origen anónimo es muy usada en el dialogo popular para “ilustrar” que cuando los problemas vienen uno detrás de otro, nada los detiene.

gusanos_enfermos.preview
Eso es lo que les pasa a los mal llamados “disidentes” de Cuba. Fabricados y financiados al milímetro por la Casa Blanca. Una “oposición” que tiene ropaje claramente intervencionista y mercenario. Sabido es, que juegan el rol de ser punta de lanza para fragmentar el legítimo sistema socialista cubano. Un proyecto social, político y económico que se engrandece con la obra del humanista José Martí.

Estos mercenarios de pacotilla, se alinean con los más reaccionarios y retrógrados cubanoamericanos radicados en Miami que tienen secuestrada la política del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba. Hablo de los herederos de la historia y el accionar del dictador Fulgencio Batista.

No puedo dejar de mencionar en este complejo entramado a las organizaciones tipo “ONG” internacionales y afines, que se juntan tras bastidores para hacer labor de zapa contra la Revolución cubana. Estas son financiadas por agencias del gobierno de los Estados Unidos y de otros países europeos.

El periodista e historiador M. H. Lagarde publicó un artículo titulado: “Yoani Sánchez: Evidencias de un plagio” (1), editado en su blog Cambios en Cuba y en otros medios de comunicación. Lagarde –en este texto-, desmenuza las reiteradas faltas de legitimidad intelectual de una bloguera, que nos cansa con su discurso de no tener acceso a internet en Cuba.

Conocido es también –entre muchos otros montajes- su falsa entrevista al presidente guerrerista Barack Obama, elaborado en la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana.

El 4 de septiembre de 2011, la publicación Cubadebate bajo el titular: “Escandalosas revelaciones en Wikileaks: Obama nunca respondió entrevista de Yoani Sánchez” (2), nos aporta detalles de la mediocridad y el permanente mentir de esta mujer endiosada por los medios de comunicación.

Guillermo Fariñas, presentado como “periodista independiente” es bien conocido, como el “campeón de las huelgas de hambre” amenizadas con aperitivos y jugos de frutas naturales. Abunda información sobre los montajes actorales de este “disidente”, fabricado por los medios de manera burda.

Pero la noticia, -omitida o suavizada por quien lo promueven- es la foto de Fariñas (3) acompañado (a su derecha) por el traidor a la Revolución cubana Hubert Matos. Al otro lado del angelical “opositor”, el convicto y confeso terrorista internacional cubano radicado en Miami, Luis Clemente Posada Carriles.

Este asesino internacional, es el responsable -junto al ya fallecido Orlando Bosch- de la voladura del avión civil de Cubana de Aviación en el año 1976. El filme documental, “Posada Carriles: terrorista Made in USA”, (4) del cineasta venezolano Ángel Palacios, aporta sustanciosas pruebas de la labor de este criminal con un largo historial delictivo, que por su abultado historial terrorista podría ser juzgado severamente en cualquier tribunal del mundo.

Este engendro, ha sido amparado históricamente por sucesivos gobiernos de los Estados Unidos. Esta foto de Fariñas es una ofensa a los familiares de los fallecidos en este acto salvaje conocido por todo el pueblo cubano.

No me puedo olvidar de la vulgar y grosera mercenaria Berta Soler, auto titulada presidenta de las “Damas de Blanco”, quién no cesa de hacer escándalos propios de su bajeza cultural y educativa. Tan solo para seguir con el negocio de “hacer política contra Cuba”.

Un hecho que trascendió, nacido de las “giras” que por España realizó la autotitulada presidenta fue publicado el 30 de mayo de 2013, por el diario digital Tercera información y otros medios del Estado Español que le dieron cobertura. El cabecero es bien gráfico: “Berta Soler contactó discretamente en Madrid a ex funcionario norteamericano de La Habana”. (5) El intervencionismo de los Estados Unidos en otro país vuelve a salir a la palestra con esta nota, que dibuja la cartografía de gobiernos que apoyan a estos mal llamados disidentes.

En un reportaje realizado por la webtv Cubainformación.tv, se revela las denuncias de algunas ex “Damas de Blanco”, que apuntan hacia “Doña Berta Soler”. El titulo de este trabajo es bien elocuente. “Damas de Blanco denuncian a su líder Berta Soler y la califican como `violenta´, `dictadora´ y `monstruo”. (6) El escándalo de esta noticia, coincidió con la entrega del Premio Zajarov que le otorgó el Parlamento Europeo que lo desconoció sin más.

En una reciente visita a Madrid, esta barriobajera señora realizó un encuentro organizado en la sede de la Fundación Hispano Cubana que preside el ex diputado del Partido Popular Guillermo Gortázar Echeverría, quién al inicio lo califico como de, “asistencia masiva”.

En ese escenario, estaba un minúsculo grupo de cubanos que forman parte de los que llegaron a España -entre julio de 2010 y abril de 2011-, tras un acuerdo con el Ejecutivo del expresidente de gobierno del Estado Español José Luis Rodríguez Zapatero.

El discurso de la “invitada de honor”, fue el acostumbrado. “Estamos a favor de que no se levante el bloqueo”. “Para mí, que salgan los inversionista de la mano de Cuba”. No faltaron, sus grotescas y agresivas palabras contra la Revolución cubana.

Dentro del público asistente, se vertieron declaraciones que nada tienen que ver con el cacareado discurso de “lucha pacífica”, que tanto preconizan en todos los escenarios internacionales a donde son recibidos.

Una mujer, presentada como “la Doctora”, por el presidente de la Fundación Hispano Cubana, revela la solapada arenga de estos “pacíficos luchadores por la libertad de Cuba”. Cito textual: “Habría que hacer un ejército de cubanos en el extranjero, tan valiente como fue el olvidado de Bahía de Cochinos”.

El retrato de este “encuentro” fue el de la desunión, el odio. Son los que pretenden reverdecer la Constitución de 1940, que sirvió de amparo legal a los desmanes de una Cuba dirigida por la Embajada de los Estados Unidos de aquel período negro. Una isla que fue el traspatio de la prostitución, la mafia y servilismo de sucesivos gobiernos que siempre esperaban la señal del Norte.

La “gran cagada” en torno a estos mercenarios de la política exterior del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, no vino del entorno de los cubanos que se proclaman como “pacíficos y cívicos”.

Las declaraciones de la señora Sally Shelton Colby, catedrática de la Universidad Americana, ex embajadora estadounidense en Granada, Barbados y otras naciones y ex asistente de programas globales de USAID, -una agencia del gobierno de los Estado Unidos hostil al pueblo y gobierno cubano, fue publicada en el blog Along the malecón, (7) donde afirmaba de manera categórica:

“La política estadounidense ha sido un fracaso total”, -dijo-. “Hemos tenido la misma política durante medio siglo y no ha funcionado. Hay un creciente número de estadounidenses que -como yo- siente que está en el interés nacional de Estados Unidos cambiar esa política”.

Y continua con sus declaraciones: “Soy muy partidaria de la promoción de la democracia donde es posible, –dijo-, “pero en Cuba ha sido un desperdicio de dinero. Es hora de redefinir la relación con Cuba en conjunto y acabar con el embargo y establecer una relación normalizada”.

La señora Sally Shelton ha hecho -en definitiva- un retrato de la inservible política hostil del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba por más de 50 años. Comparto con ella –sin que esté en su misma línea de pensamiento ideológico-, lo arcaico, retrogrado, anquilosado y brutal de esta estrategia seguida por la Casa Blanca, donde estos mercenarios son parte de una permanente maniobra condenada al fracaso. La unidad del pueblo cubano es la mejor prueba de esa verdad.

(1) “Yoani Sánchez: Evidencias de un plagio”. http://cambiosencuba.blogspot.com.es/2013/12/yoani-sanchez-evidencias-de-un-plagio.html

(2) “Escandalosas revelaciones en Wikileaks: Obama nunca respondió entrevista de Yoani Sánchez” http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/09/04/escandalosas-revelaciones-en-wikileaks-obama-nunca-respondio-entrevista-de-yoani-sanchez/

(3) “Los padrinos de Coco Fariñas” (+ Fotos). https://www.yoanislandia.com/noticias/los-padrinos-de-coco-farinas-fotos/#.UrAuy9LuLIc

(4) “Posada Carriles: terrorismo Made in USA”. http://www.youtube.com/watch?v=RU8RIitjfXo

(5) “Berta Soler contactó discretamente en Madrid a ex funcionario norteamericano de La Habana”. http://tercerainformacion.es/spip.php?article52458

(6) “Damas de Blanco denuncian a su líder Berta Soler y la califican como `violenta´, `dictadora´ y `monstruo” http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/49612-damas-de-blanco-denuncian-a-su-lider-berta-soler-y-la-califican-como-violentaa-dictadoraa-y-monstruoa

(7) “Fistful of dollars” falls short”. http://alongthemalecon.blogspot.com.es/2013/11/fistful-of-dollars-falls-short.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+AlongTheMalecn+(Along+the+Malec%C3%B3n)


Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 17/08/2014 22:46

Berta Soler contactó discretamente en Madrid a ex funcionario norteamericano de La Habana

Artículos de Opinión | Octavio Fraga Guerra* | 30-05-2013 | facebook yahoo twitter

La líder del grupo de mercenarias que se hace llamar las Damas de Blanco continúa su prolongada gira sin aclarar aún de donde sale el generoso financiamiento que la ha llevado a visitar Estados Unidos, Panamá y varios países europeos. ¿A cuánto ascenderá ya el costo de ese periplo solo en pasajes, hospedajes y alimentación?

Por una fuente bien informada dentro de los contrarrevolucionarios cubanos radicados en Madrid y también en Miami, trascendió que Berta Soler participó a finales de marzo en un desayuno privado con el ex funcionario norteamericano en la oficina de la Sección de Intereses de EE.UU en La Habana, Brandon Allan Hudspeth.

En ese desayuno participaron además Blanca Nieves Castañón y Yolanda Huerga Cedeño, representantes de las Damas de Blanco en Europa y Estados Unidos respectivamente.

También participó nada menos que Silvia Iriondo, quién recibe anualmente de la CIA 60 mil dólares para sufragar sus acciones contra Cuba y sus frecuentes giras por el exterior como vocera de los grupos extremistas radicados en Miami. En 1994, cumpliendo indicaciones de esa agencia de espionaje, fundó la organización anticubana “Mothers Agains Repression” (MAR) vinculada estrechamente a organizaciones de la extrema derecha cubanoamericana opuesta a la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, incluida la reunificación familiar.

El Sr. Brandon A. Hudspeth estuvo designado como vicecónsul en la Sección de Intereses Norteamericana en La Habana (SINA) de 2009 a 2011. En ese tiempo sostuvo algunos discretos contactos con Berta Soler a quién en ocasiones entregó dinero y otros recursos procedentes de agencias norteamericanas que participan activamente en el trabajo subversivo contra Cuba.

Según nuestra fuente, lo novedoso de la reunión fue que ese ex funcionario norteamericano de la SINA se comprometió con Reyes Castañón en ayudarle arreglar las cuentas financieras, pues va a ser sometida a una auditoría por parte de la NED la que al parecer tiene sospechas de turbios manejos que hace la representante para Europa de este grupo contrarrevolucionario.

Pero no solo Reyes Castañón se muestra preocupada con el tema financiero. También lo está la propia Berta Soler, y no es para menos luego del escándalo de corrupción destapado al interior de las llamadas Damas de Blanco en un video de www.cubainformacion.tv en el que aparecen siete integrantes y ex integrantes de ese grupo denunciando no solo por el mal manejo de los fondos sino también cuestionando la falta de preparación y liderazgo de Berta Soler.

Pero eso no es todo, el escándalo de corrupción promete alcanzar mayores niveles, pues aún mantienen en absoluta reserva como van a distribuir el dinero que acompaña al Premio Sájarov, incluido el monto que correspondió a “Reporteros sin fronteras” como parte de este premio y que esta ONG le donó. Aquí parece imponerse aquello de que: “El que parte y reparte, se queda con la mejor parte”. Y algunos que no reciben nada, parecen estar muy disgustados.

Mientras tanto Berta Soler como para justifica en parte el enorme gasto que implica su gira no escatima esfuerzos para complacer a la ultraderecha cubanoamericana con sus diatribas contra el gobierno cubano, aunque con sus mensajes enlatados y reiterativos que reflejan su bajo nivel intelectual y cultural, además de sus limitaciones en expresión oral y en la elaboración y articulación de ideas.

Su apoyo al bloqueo norteamericano contra Cuba, su petición de que la Unión Europea mantenga la posición común, entren otras manifestaciones, han alarmado a la iglesia católica cubana que en su revista Espacio laical criticó en un artículo a algunas personas, -sin mencionar nombres-, que insisten en pedirle a importantes centros de poder en el mundo que desestabilicen al gobierno cubano, tomen medidas que pueden dañar fundamentalmente al pueblo de la isla.

Más adelante precisa: “Cuba tiene muchísimo que cambiar, pero los protagonistas de esos cambios no pueden ser los centros de poder de ciertos países fuertes e influyentes”. En otra parte la publicación señala: “todo indica que la generalidad de los cubanos no desea un cambio al estilo del ocurrido en muchísimos países de Europa del Este. La inmensa mayoría de los cubanos no pretende que el país se enrumbe hacia el destino de esa parte del mundo. Ni que nuestros cambios sean por medio de una metodología similar a la aplicada allí”.

*Editor del blog: www.cinereverso.org


Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 18/08/2014 01:53
De: alí-babá Enviado: 17/08/2014 19:46

Berta Soler contactó discretamente en Madrid a ex funcionario norteamericano de La Habana

Por lo visto, muy "discreta" no fue la reunión, porque ya nos enteramos todos. 
 
La líder del grupo de mercenarias que se hace llamar las Damas de Blanco continúa su prolongada gira sin aclarar aún de donde sale el generoso financiamiento que la ha llevado a visitar Estados Unidos, Panamá y varios países europeos. 
 
Lo más probable es que le hayan prestado unos pesitos T-maría, Anti-gusano, SadCharlotte y Carlos305 para los pasajes y las estadías. 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         

Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 18/08/2014 02:14
claro papiyo y qué me decís de blancanieves que también participa en las damas de blanco??? a partir de ahora será reblancanieves?

Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 18/08/2014 02:23

genocidio israelí en Gaza, las sociedades “democráticas” occidentales y la digna Cuba. Por: Octavio Fraga Guerra*

Manifestación en Madrid en apoyo al pueblo palestino.

Manifestación en Madrid en apoyo al pueblo palestino.

La respuesta que ha escenificado la humanidad contra la barbarie, que -todavía hoy- sigue desatando el estado genocida israelí contra el digno y heroico pueblo palestino es contundente. En no pocas naciones de nuestro agitado planeta se han protagonizado y continúan produciéndose manifestaciones que claman y exigen una detención inmediata de la ofensiva militar israelí en la acorralada nación palestina.

“Más de 1.300 muertos y 7.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva” (1), es el titular que puso este miércoles en diario la Vanguardia de Catalunya. Más que una cabecera de impacto, es la prueba documental, certificada por varias organizaciones internacionales afincadas en la Franja de Gaza de la barbarie, del dibujo del terror en esa nación.

Somos testigos distantes –una vez más-, de la arrolladora fuerza de un ejército que no cesa en asesinar a la población civil que huye despavorida sin tener una ruta de partida, un espacio de sosiego. Se impone recordar que Palestina está cercada por el bastión militar israelí cuyos “símbolos” son el inmoral muro que vulnera la soberanía de ese pueblo y los infames checkpoint. Ambos límites son una nítida fotografía de los campos de concentración nazi que fueron el infierno en la Segunda Guerra Mundial llevados hoy a escala, en un país fragmentado.

Las fotografías de niños y niñas muertos que se mueven sin aplomo por las redes sociales forman parte de ese mapa. De una realidad que nos parece superar e inunda nuestros entornos domésticos donde cabe la palabra grosera, insultante, acusatoria contra estos asesinos que destruyen vidas, culturas e historias que dejarán de serlo pues quedarán enterradas junto con ellos.

Tomemos como referencia las guerras a gran escala protagonizadas en los últimos once años -desarrolladas muchas de ellas en el Medio Oriente- cuya primera y más terrorífica fue la que inició el expresidente de los Estados Unidos George W. Bush, con la complicidad de los ex mandatarios de Inglaterra y España, Tony Blair y José María Aznar.

Una invasión de potencias occidentales cuya estela final fue la muerte de más de un millón de personas. De este “conflicto” claramente fabricado se impone recordar que nos habían “vendido” la portada de que Sadam Husein tenía armas de destrucción masiva.

Fue en definitiva, un cruento escenario por el control de los recursos energéticos de la región. Los principales responsables de esta masacre jamás han sido juzgados por ningún tribunal internacional y gozan de una ilegítima e inmoral impunidad. Ningún tribunal “democrático e independiente” de occidente ha tenido la decencia –para no usar una palabra grosera- de juzgarlos por estos cruentos hechos. ¿Nos nos dicen que la justicia está separada  de los poderes ejecutivos y legislativos en las sociedades modernas?

Si sumamos a esta lista de “conflictos bélicos”, los de mayores envergaduras desarrolladas en este período como los materializados en Libia, Siria, Afganistán y Ucrania, la respuesta ciudadanía ha sido en todos los episodios –a distintos niveles y trascendencias-, la no aceptación y repulsa global del pueblo. Es importante señalar que en estos países aún la guerra no ha cesado. La muerte sigue acechando en estas naciones y la paz está oculta en algún lugar, a espera de que la llamemos para que haga sus deberes.

Estos dramas constituyen claros incumplimientos de los tratados internacionales cuyos preceptos fundacionales son los de preservar la paz, la estabilidad global y la vida, que es –en definitiva-, lo más importante que está en juego en medio de la obcecada estrategia de los gobiernos occidentales que nos siguen construyendo “razones” para mantener el “estado de bienestar” del Norte -que no es geográfico- sobre el Sur.

Esta realidad global plantea varias interrogantes que se mueven en torno a los tópicos de corte penal internacional, de los derechos humanos y lo que considero fundamental en medio de esta loca cruzada belicista. Un asunto que compete a todos y que esta creciente realidad invita a no pocas reflexiones. Pero me interesa dejar tan solo una interrogante para seguir con estos apuntes.

¿Hasta qué punto las sociedades occidentales son estados democráticos, en tanto las legítimas condenas de sus ciudadanos son ignoradas por los responsables políticos de sus naciones?

La tecnocracia representativa “resuelve” esta medular interrogante con algunos postulados reiterados hasta la saciedad, los argumentos los de siempre.

Impera el “pluralismo político y el consenso de todas las partes”. La “separación del poder judicial del poder ejecutivo y legislativo” es garante de esa máxima democrática.

Los medios de comunicación “informan” con “responsabilidad, objetividad –la palabra salvadora- y rigor” sobre todos los asuntos que pululan en nuestro planeta.

Los ejércitos y las fuerzas del orden interior se mantienen “al margen de las políticas de los poderes” parlamentarios y senatoriales, que son mandatados por el pueblo para que los representen.

El rosario de subtítulos podría ser interminable, pero estos son más que suficientes para ver nuestra periferia jurídica, social, política y cultural con clara nitidez.

Fue noticia, que en varios países de Europa las manifestaciones contra el genocidio israelí han sido fuertemente respondidas por las fuerzas del “orden interior”. En Francia fueron literalmente prohibidas. En los Estados Unidos la nación “modelo y ejemplo” de este corrosivo planeta, se han producido detenciones de líderes de organizaciones civiles y académicas que denuncian históricamente este vil genocidio. Las embajadas del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, han sido legítimo blanco de la ira y la denuncia internacional de los pueblos. A nivel regional, la condena se ha multiplicado casi en bloque en América Latina. No pocos mandatarios y cancilleres de la zona han denunciado rotundamente estos actos criminales que son un abierto desafío al derecho internacional.

Pero retorno a mi pregunta con otra alerta, con un asunto de mayor complejidad con vista a futuros no muy lejanos. Varios politólogos y analistas internacionales anticipan y describen un escenario que nos podría llevar a una guerra de mayor alcance. Algunos incluso son firmes ante la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial. Este aviso nos debe poner a meditar y actuar con urgencia en torno a los cimientos de nuestras sociedades.

Tomo como ejemplo a España lugar donde resido actualmente. En los últimos años la nación ibérica ha sido protagonista de “incontables” manifestaciones y protestas en contra de las políticas de recorte del gobierno que preside el reaccionario Partido Popular. Mariano Rajoy, líder de esta organización política y presidente del gobierno, ha hecho caso omiso a estos “llamados” y a golpe de decretazos a estructurado la economía y la sociedad para responder a la “crisis”. Este gobierno sigue ignorando el más básico precepto de la democracia desoyendo la voz del pueblo. Hay que recordar que estas políticas corrosivas se fueron instrumentando en el período del antecesor gobierno encabezado por José Luis Rodríguez Zapatero, quién por aquel entonces, presidía también el Partido “Socialista Obrero” Español.

Las legítimas demandas de este hermoso pueblo no han sido escuchadas. Varios folios harían falta para graficar estos reclamos. Las más reiteradas son: el derecho a la vivienda y a un empleo digno. Una educación y una salud pública, universal y gratuita. La inequívoca voluntad de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. El debate –que no es nuevo- en torno a la eliminación de la Monarquía y la instauración de la República. El moral cumplimiento sobre la Ley de la Memoria Histórica –insuficiente para no pocos- con todo lo que ello implica. La urgente necesidad de reformar la actual Constitución vigente desde el año 1978, entre otros temas que atañen y afectan a la sociedad ibérica.

Este escenario social de la España “modélica” que algunos tecnócratas nos quieren importar no difiere -en sus esencias-, de lo que sucede en el resto del mundo occidental. Prima hoy la homogenización de las sociedades por encima de las culturas, las tradiciones de genuinos valores, la historia de cada país. Ese modelo global facilita y permite aplacar la ira y la protesta ciudadana.

La violencia policial. Las leyes y decretos leyes aprobados en este último período que subvierten -en algunos casos- el propio texto constitucional. La fragmentación de la sociedad en su conjunto más el coletazo de los movimiento progresistas y de izquierdas. El uso de los mass media como muros de contención ideológica que constituyen hacedores de estas políticas, son parte de un todo para avanzar hacia un mundo donde la hegemonía no está en la mayoría del pueblo. Más bien en el poder de unos pocos cada vez más ricos e intocables. Son en definitiva las líneas que se repiten como fotocopias al uso.

Con este panorama, es predecible que la sociedad contemporánea este amordaza ante lo legítimo, que es la urgente condena contra el estado genocida israelí. Esta digna batalla no ha de terminar con el cese del genocidio. La mayor y definitiva, es la entrega del suelo palestino a su pueblo. Un territorio ocupado desde hace más de 60 años por Israel. Obviamente soy consciente que esta justa demanda es más difícil de materializar, pero será la solución para una paz definitiva en la zona.

Por estos  días mis compatriotas se preguntaban a través de los blogs y las redes sociales si la mediática y contrarrevolucionaria Yoaní Sánchez haría algún tipo de declaración y condena contra esta barbarie. Obviamente las preguntas entrañan una dosis de ironía. Los cubanos que apoyamos a la Revolución –que somos la mayoría- sabemos que esta señora no hará declaraciones de ese calibre.

Eso implica para ella –en principio-, una llamada de atención de sus patrocinadores. Hemos de recordar que la bloguera con ínfulas de intelectual convenientemente premiada, responde a las políticas injerencistas del gobierno de los Estados Unidos. Ella forma parte de unos pocos cubanos mal paridos, que pretenden -con sus acciones desestabilizadoras- fragmentar la cohesión y la unidad de los cubanos en torno a la Revolución. Aspiran a introducir la llamada “Primavera árabe” en suelo patrio. Se creen que con recetas construidas en laboratorios de la CIA y la USAID, van a subvertir el orden constitucional cubano. Ignoran la formación política y cultural del pueblo y se dan constantes cabezazos ante lo fallido de sus estrategias.

¿Creen que José María Aznar un aliado incondicional del estado israelí verá con buenos ojos que su alumna predilecta hagan declaraciones condenatorias? ¿Recibirá “Doña Esperanza Aguirre a Yoani Sánchez como lo ha hecho hasta ahora de la misma manera, ante supuestas declaraciones? Esta mercenaria calibra muy bien sus palabras y ante lo evidente se va de avestruz. Una supuesta declaración condenatoria de esta mercenaria solo cabe en los estratos de la ciencia ficción.

La política del gobierno cubano que cuenta con el respaldo del pueblo en torno a la causa palestina es coherente y sistemática. Dos sendas y contundentes declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba así lo confirman (2 y 3). Las tradiciones de las relaciones entre Cuba y Palestina tienen una base concreta. Cuba es de los pocos países del mundo que tiene sede diplomática del Estado Palestino en su territorio. Miles de jóvenes palestinos han encontrado en nuestro país un espacio de paz, de superación cultural y académica. Una tierra de afectos y complicidad.

Leer y ver las acciones que esta contrarrevolución mercenaria pretende inocular en nuestro país, que parte de la trasnochada pretensión de afincar el modelo llamado “Estado de derecho”. Un sistema al que es hora de ponerle claramente nombre y apellido. Hablo de Capitalismo puro y duro.

Un modelo excluyente, elitista, unipolar. Una sociedad donde el pueblo solo es llamado a las urnas una vez cada dos, cuatro o seis años, en dependencia de cada proceso electoral o región. Un sistema de sociedad donde los políticos son imputados y condenados por la corrupción, la malversación de los recursos que le son dados para servir al pueblo y siguen “como si nada”. Mirando por arriba de los hombres al resto del mundo y pretendiendo dar lecciones para lo que no están legitimados pues la moral y la coherencia se les fue por el retrete.

No es democracia -y urge recomponerla- que unos pocos cientos decidan sobre miles de millones de hombres y mujeres de este herido planeta. No es estado de derecho que la voluntad soberana se resuelva a golpe de guerra fratricida y mentiras globales para satisfacer las apetencias de unos pocos. Se impone hacer una asamblea del mundo, como dijera nuestro José Martí: “Con todos y para el bien de todos”. En Cuba se sigue construyendo nuestra sociedad Marxista y Martiana tomando en cuenta la voz de todo el pueblo.

Notas

  1. http://www.lavanguardia.com/internacional/20140730/54413357860/mas-de-1-300-muertos-y-7-000-heridos-en-gaza-desde-el-inicio-de-la-ofensiva.html
  2. http://www.cubaminrex.cu/es/declaracion-de-la-republica-de-cuba-en-sesion-especial-del-consejo-de-derechos-humanos-sobre-la-situ
  3. http://www.cubaminrex.cu/es/declaracion-del-ministerio-de-relaciones-exteriores-50


Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados