Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amor Contigo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: LAS NOTICIAS DE GRANMA,,,,,DAN RISA,,,,,
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: carlos305  (Mensagem original) Enviado: 03/09/2014 04:56

TRIUNVIRATO, Limonar.— Con su puesta en marcha en fecha próxima, la recién recuperada fábrica de pienso criollo perteneciente a la Empresa Genética de Matanzas estará en posibilidad de entregar más de 25 toneladas de alimentos con destino básicamente a la producción de leche y el ganado en desarrollo.

Situada en territorio de la granja Triun­virato, en el municipio de Limonar, la pequeña industria sacará su mayor provecho a partir de la mezcla de residuos de cosecha agrícola, caña, king grass y el uso de plantas proteicas (sobre todo la morera).

No obstante, comentó Sergio Acosta, di­rector de la Genética, dispondrán de ciertas cantidades de maíz, soya, trigo y sales minerales.

Precisó el directivo que la vieja industria, se techó íntegramente y recibió beneficios de los equipos, entre ellos la máquina mezcladora, los molinos de martillos y los demás motores eléctricos. Prácticamente se hizo nueva, comentó tras significar que la capacidad de producción será muy cercana a la de antes de la inversión.  

Técnicos y trabajadores de la entidad yu­murina, responsable de aproximadamente el 50 % de la leche producida en la provincia, califican la recuperación de esta fábrica como una notable ayuda para la alimentación de la masa ganadera.
Para Acosta el peso de la producción lechera descansa en la capacidad de cada una de las unidades en garantizar con medios y recursos propios la base alimentaria de sus animales.

Con más de 28 mil cabezas de ganado, la Genética de Matanzas dispone en estos mo­mentos de unas 330 hectáreas de pastos (caña y king grass) y pretende concluir el año con unas 521 hectáreas sembradas, volumen que incluye ciertas cantidades de morera.

Dijo Acosta que aunque todavía es insuficiente el número de yuntas de bueyes para asumir la totalidad de la producción de alimentos por unidad, la disponibilidad de forraje favorece el buen estado de los animales.

Con un trabajo inestable en años precedentes, la empresa yumurina cumple el plan de en­trega de leche a la industria, con más de 325 mil 800 litros por encima de lo planificado.

COMENTAR


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados