Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amor Contigo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: OTRA DE GRANMA Y SUS ESTUPIDECES,,,,,
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: carlos305  (Mensagem original) Enviado: 03/09/2014 05:00
Poco a poco se abre paso una voluntad dirigida a recuperar la producción de frutas en el entorno de ciudades y poblados. Foto: / Foto del autor

CAMAGüEY. — Acostumbrado a asumir re­tos  en la búsqueda de respuestas para me­jorar la alimentación del pueblo, el movimiento de la agricultura ur­bana y suburbana se propone ahora, en una pri­mera etapa, la creación en todo el país de 96 fincas especializadas en la producción de frutas.

Se trata de un proyecto en ciernes que pretende establecer, en cooperativas seleccionadas de cada uno de los municipios incluidos en el programa, un espacio de unas 20 hectáreas dedicado al cultivo de especies frutales, con én­fasis en el mango, la guayaba, la fruta bom­ba, la piña y el aguacate.

Otro de los propósitos, a partir de la motivación de los productores implicados, es unirse al empeño nacional por rescatar frutas casi desaparecidas de los campos cubanos, como el níspero, la chirimoya, el anón, la guanábana, el caimito y la bergamota, por solo citar unos pocos ejemplos.

“Es esta una tarea hermosa, de impacto económico y social, que debe ser asumida por las unidades productivas con una buena dosis de amor, responsabilidad y compromiso”, afirmó aquí el doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo Nacional de la Agri­cul­tura Ur­bana y Suburbana.

Al resumir en esta provincia los resultados del recorrido número 66 del equipo de trabajo que dirige, el destacado investigador se re­firió a la necesidad de acelerar las acciones en la conformación de los viveros tecnificados que garanticen las posturas necesarias para respaldar el buen comienzo de este im­por­tante programa.

Rodríguez Nodals insistió, además, en lo con­veniente de incorporar a la población de los consejos populares, a través de las organizaciones de masas y los centros educacionales, en la recolección de semillas de frutos que, dada su escasa existencia, resulta difícil suministrar por las entidades especializadas.

El proyecto prevé el montaje de pequeñas agroindustrias para el procesamiento de las producciones y la apertura de locales dedicados al expendio de jugos naturales cerca de las instituciones de la Salud, todos adscriptos a las cooperativas involucradas a medida que dispongan de cosechas suficientes para ello.

Con poca tradición en el cultivo de frutales, la provincia de Camagüey enfrenta el de­sa­fío respaldada, por los hombres y las mujeres que desde hace más de un lustro transforman el entorno de la capital provincial y del resto de las cabeceras municipales en cinturones productivos.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados