Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Tatisverde !                                                                                           Feliz Aniversário TATIS-7 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: paro 28
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 32 no assunto 
De: alí-babá  (Mensagem original) Enviado: 28/08/2014 22:16


Primeira  Anterior  3 a 17 de 32  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 3 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 28/08/2014 22:19
Cortes en accesos a la Ciudad por el paro nacional  - Cortes en el Obelisco. (Télam)
INFO GENERAL
Cortes en el Obelisco. (Télam)
ver más imágenes

Cortes en accesos a la Ciudad por el paro nacional

Los principales caminos para ingresar a la Capital se vieron afectados por manifestaciones en el marco de la medida de fuerza impulsada por gremios opositores. También se registraron protestas en puntos clave del centro porteño.

 
 

NOTAS RELACIONADAS

En la mañana del jueves varios puntos de acceso de la Ciudad de Buenos Aires se vieron afectados por distintas manifestaciones provocadas por el paro nacional, impulsado por el líder de Camioneros Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, líder del gremio de Gastronómicos. 

Un grupo de manifestantes cortó el tránsito vehicular en el ramal Campana de la autopista Panamericana, a la altura de Henry Ford, en la localidad bonaerense de General Pacheco. El tránsito fue desviado por las colectoras. Se levantó para las 10.

Militantes de izquierda cortaron la Autopista del Oeste en la localidad bonaerense de Haedo, en el marco del paro dispuesto por el sindicalismo opositor. El bloqueo se llevaba a cabo en el kilómetro 16 del acceso, en sentido a Capital Federal, a la altura del Hospital Posadas, y el tránsito se desviaba por colectora.

También hubo piquetes de manifestantes de izquierda en el Camino Negro, a metros del puente La Noria, en sentido hacia Capital, que se levantó a las 11.30; y en la Rotonda de San Justo, en la ruta 3 y Camino de Cintura. Además, se registraron protestas en las subidas de las diagonales 74 y 120 de la autopista Buenos Aires-La Plata, pero se levantaron a las 10.30 de la mañana. 

En el Puente Pueyrredón, Prefectura había pactado con los manifestantes que el corte deje dos carriles habilitados hacia la Ciudad, pero esto no fue cumplido en principio por las agrupaciones, lo que generó algunos incidentes. Al subir al acceso desde la avenida Mitre, la columna efectuó un corte total por lo que las fuerzas hicieron un cordón de seguridad para permitir la circulación de tránsito en los dos carriles. A las 11.30 se volvieron a habilitar los carriles. 

También se registró un corte total en Avenida Callao y Corrientes hasta las 10.30 y corte parcial en la 9 de Julio, a la altura del Obelisco. 

 

 


Resposta  Mensagem 4 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 28/08/2014 22:28
El acatamiento  a un paro se mide por la ADHESION VOLUNTARIA de los trabajadores, no por trabajadores a los que "invirtaron" a cerrar a no entrar a las escuelas o impedidos de llegar  porque un piquete se los impidio.
Entiendo perfectamente que esta es la metodologia que impidio en buenos aires a varios trabajadores llegar a tiempo a sus trabajos, pero tambien me parece prepotente y en contra de la libertad de los trabajadores porque muchos de ellos si no trabajan el dia no lo cobran como por ejemplo, los trabajadores de la construccion, el servicio domestico y los contratados; esto permite pensar que quienes organizaron este paro, pensaron mas en los resultados que les convenian que en la libre decision de los trabajadores o en su voluntad.O estamos a favor de los trabajadores y lo que su voluntad les indica o estamos en contra de ellos y a favor de nuestros intereses? como es?

Resposta  Mensagem 5 de 32 no assunto 
De: Quico º Enviado: 29/08/2014 04:58
Cuando digo que la izquierda bien pensante, hace más daño que la derecha pura y dura, me refiero en parte a esto.
Hay un refrán empleado a la saciedad por unos y por otros, cada uno arrima "el ascua a su sardina", que dice que, no se hace una tortilla sin romper huevos, ¡¡Y cuanta razón tiene!!
Para la izquierda bien pensante, ¡qué casualidad! la acción de los huelguistas, que en la lucha por mejoras de cualquier índole, entorpecen "la libertad al trabajo", son cualquier cosa menos defensores de sus derechos.
Si la derechona apoya cualquier acción sindical, mayoritaria o no, es porque los huelguistas están a favor de la patronal, cuando TODOS sabemos que es para desacreditarla, y debilitarla.
Si algún trabajador bien pensante se opone a la lucha, él está en su derecho y los sindicalistas se los están quitando.

¡¡QUE DISCURSO MÁS FACILÓN!! CON AMIGOS ASÍ ¿PARA QUÉ ENEMIGOS?

Resposta  Mensagem 6 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 29/08/2014 10:08
Posiblemente tengas razón quico, no lo sé, aquí lo que se critica no e s la lucha sino la mediación política que se hace con ella, aquí los gremios plantean una huelga como lucha y nadie se opone a eso.La mediación gremial está en darle curso a esa lucha y los dirigentes gremiales deben darle continuidad haciendo valer el reclamo y trasformandolo en una nueva conquista.
Cuando en esa lucha se utiliza el reclamo de un trabajador y el trabajador mismo, para desestabilizar a un gobierno, ya no es una lucha gremial sino la utilización del reclamo y del trabajador para un fin no buscado por el trabajador ni respondiendo al reclamo.
Estoy de acuerdo con la lucha de algunos partidos que no creen en el estado y buscan derrotar al estado, no estoy de acuerdo con la utilización de un reclamo y del trabajador para un fin político particular, para eso están los partidos políticos , donde la gente con los mismos propósitos se adscribe y lucha por ellos con los medios acordados y los fines claros.
No me parece bien distorsionar , prepotear ni manipular reclamos, luchas ni personas para lograr fines políticos particulares.
Las luchas gremiales se basan en conquistas laborales y en general se dirigen a las patronales, aqui ciertos gremios puentean las patronales y solamente se dirigen a desestabilizar gobiernos y como fin último al estado, ese es su fin y no todos los trabajadores son "concientes" de eso.
Esto es lo que pienso y hasta aqui llega mi pensamiento conciente.
saludos

Resposta  Mensagem 7 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 29/08/2014 10:14
Si lo que se busca es acabar con el estado como organizador social, la lucha política es la revolución, no un paro y la gente que participa en la revolución es conciente de lo que busca, como sucedió en argentina en los años 60 y 70. El resto es eengañar a las personas, haciendoles creer que están luchando por un reclamo y obligandolas a participar de una revolución política que quizá ni buscan ni desean ni están preparadas para llevar a cabo.

Resposta  Mensagem 8 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 29/08/2014 10:16
Eso no se llamaría conciencia revolucionaria sino manipulación política , entonces tampoco sería marxista. .

Resposta  Mensagem 9 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 29/08/2014 10:19
Lo que más me extraña es que en este caso no se toca a los empresarios en la lucha gremial, es más se marcha junto a ellos en muchos casos, sino que todos los reclamos  "gremiales" de este grupo., buscan desestabilizar a un gobierno siempre.

Resposta  Mensagem 10 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 29/08/2014 10:36
Y si bien la lucha gremial también es política, un paro no es los mismo que  una revolución

Resposta  Mensagem 11 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 30/08/2014 13:36

En contra del “paro buitre”

A través de un documento dado a conocer a la prensa, la Mesa Ejecutiva del Partido Intransigente expresó su posición contraria al paro nacional convocado para este jueves por las centrales sindicales opositoras.

  • Imprimir
jueves, 28 de agosto de 2014
 

En el escrito titulado "El paro buitre”, señala textualmente:

"El paro convocado por las centrales obreras disidentes lideradas por Moyano y Barrionuevo y a la que se sumó la CTA encabezada por Pablo Micheli y el trotkismo del Polo Obrero y Jorge Altamira, es un paro que busca golpear con una medida de alto contenido simbólico: una huelga general masiva justo en un momento en que el gobierno se niega a pagarle a los fondos buitre para no hipotecar nuestro futuro y necesita del apoyo de todos en la patriada.

Claramente el paro de mañana, que cuenta con la bendición de la Sociedad Rural, de los grupos financieros, de la Unión Industrial y de los grandes grupos mediáticos,  es un paro que favorece a los fondos buitre.

No puede ser que el impuesto a las Ganancias, que afecta al 10 por ciento de los trabajadores, genere un paro general como está planteado.

La convocatoria al paro nacional no menciona el principal problema que existe que es sostener el nivel de empleo porque si hay desocupación van a caer los salarios de todos, así que si los sindicalistas actuaran responsablemente tendrían que sostener el empleo como prioridad y en segundo término luchar contra el trabajo no registrado para discutir luego una reforma tributaria para hacerla más progresiva.

No debemos perder de vista que los fondos buitre promueven estrategias de acicateo permanente para producir una devaluación en Argentina, un desgaste permanente a la credibilidad y la confianza pública del Gobierno.

También hacen su juego promoviendo alianzas con la oposición política y sindical,  generando estrategias para que en el 2016 el país no defienda sus intereses, sino que pague lo que ellos piden. 

O sea, necesitan hacer hociquear al gobierno que es lo mismo que lograr una Argentina destruida, y a todos nosotros comiendo tierra como en el 2001/02.

Resposta  Mensagem 12 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 30/08/2014 13:38
Locales 26/08/2014
CTERA y SUTECo no adhieren al paro del 28 de agosto
Las organizaciones sindicales docentes CTERA y SUTECO, integrantes de la CTA, informan a la docencia en particular y a la sociedad en general que no adhieren a la medida de fuerza prevista para el jueves 28 de agosto.-


Asimismo, denuncian la ofensiva de grupos económicos que intentan hacer retroceder las paritarias libres, la redistribución de la riqueza y las políticas de inclusión social, conquistas conseguidas con la lucha del movimiento obrero.-

Como organizaciones sindicales que resistieron y confrontaron las políticas económicas y sociales que llevaron a la crisis del 2001, en este momento no van a allanar el camino a quienes quieren volver a esas políticas que causaron hambre al pueblo argentino.-

Por supuesto que como parte de la CTA, seguirán exigiendo la profundización de las políticas económicas en beneficio de la clase trabajadora, una reforma impositiva integral, la modificación a la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, la discusión de los salarios y condiciones laborales en las paritarias.-
CTERA, SUTECO y CTA han expresado claramente su repudio al ataque ejercido por la Justicia de Estados Unidos y los fondos buitre contra al Argentina, por ello entienden que este momento es crucial para el presente y el futuro de la nación y que por lo tanto lo que corresponde es ratificar el compromiso de defensa de los intereses de los trabajadores.-
 

Resposta  Mensagem 13 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 30/08/2014 13:40

30 de Agosto de 2014

EL TITULAR DE LA CTA OPOSITORA DIJO QUE MOYANO ESPERÓ MUCHO A LA UTA

Para Micheli, la huelga tuvo menor adhesión

El dirigente sindical atribuyó al gremio de los colectiveros, que decidió no acatar la medida, el mayor nivel de actividad.

Para Micheli, la huelga tuvo menor adhesión

Justificación - Dijo que con Moyano lo unen cinco o seis reivindicaciones - Foto: télam

El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, admitió ayer que el paro nacional del jueves convocado por las centrales de trabajadores opositoras tuvo una adhesión menor que el realizado el 10 de abril pasado.
"Comparando con el 10 de abril, el paro tuvo menos cantidad pero más calidad porque los colectivos estuvieron y los piquetes fueron muy chicos", evaluó el dirigente sindical Pablo Micheli.
En declaraciones a radio La Red, el titular de la Central de Trabajadores Argentinos opositora sostuvo que "(Hugo) Moyano esperó un tiempo más que prudencial a la UTA y yo le había anticipado que no iba a resultar bueno eso."
"Creo que esa (la falta de adhesión de la UTA) es una de las causas por las cuales el paro en términos cuantitativos fue un poquito inferior al del 10 de abril", evaluó.
"Lo que le critico constructivamente a Moyano es el tema de haber esperado a la UTA todo este tiempo, porque yo sabía que iba a terminar de esta manera", afirmó en relación con la falta de adhesión al paro de la Unión Tranviaria Automotor.
Al referirse a la dificultad de congeniar medidas de fuerza con dirigentes gremiales a los cuales él criticó durante tanto tiempo, como por ejemplo Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, Micheli reconoció que "es difícil porque también genera discusiones importantes. La CTA es una organización en la cual hay muchos cuerpos de delegados y dirigentes, y los compañeros de ATE corcovean. Me dicen 'te sentaste con Barrionuevo, etc' (...) Pero no es que a mí me dé placer hacer eso. Es un problema que yo entiendo, si no hacemos unidad de acción con los mismos puntos" y si no nos juntamos, "es difícil que los mismos trabajadores se sientan contenidos en una acción colectiva", aseguró el gremialista.
"Es coyuntural, es para una acción concreta, por tres o cuatro puntos concretos y nada más. No es que nos sentamos a construir la gran organización política que va a disputar el poder en la Argentina. Yo ahí no estoy", concluyó.
Otro aliado del sector convocante, el dirigente de la Federación Agraria Eduardo Buzzi, admitió también el menor efecto de la medida de fuerza: "A lo mejor no fue tan contundente como otros", sostuvo, en alusión al paro del 10 de abril, aunque elogió el hecho de que Moyano hubiera dejado pasar varios meses para convocar a una nueva medida de fuerza. «


Resposta  Mensagem 14 de 32 no assunto 
De: Matilda Enviado: 31/08/2014 05:08
Así es Quico, me alegra comprobar que alguien , divergencias aparte, interprete coherentemente un discurso tan,tan, bonapartista?
 
Posiblemente tengas razón quico, no lo sé, aquí lo que se critica no e s la lucha sino la mediación política que se hace con ella, aquí los gremios plantean una huelga como lucha y nadie se opone a eso.La mediación gremial está en darle curso a esa lucha y los dirigentes gremiales deben darle continuidad haciendo valer el reclamo y trasformandolo en una nueva conquista.
Cuando en esa lucha se utiliza el reclamo de un trabajador y el trabajador mismo, para desestabilizar a un gobierno, ya no es una lucha gremial sino la utilización del reclamo y del trabajador para un fin no buscado por el trabajador ni respondiendo al reclamo.
Estoy de acuerdo con la lucha de algunos partidos que no creen en el estado y buscan derrotar al estado, no estoy de acuerdo con la utilización de un reclamo y del trabajador para un fin político particular, para eso están los partidos políticos , donde la gente con los mismos propósitos se adscribe y lucha por ellos con los medios acordados y los fines claros.
No me parece bien distorsionar , prepotear ni manipular reclamos, luchas ni personas para lograr fines políticos particulares.
Las luchas gremiales se basan en conquistas laborales y en general se dirigen a las patronales, aqui ciertos gremios puentean las patronales y solamente se dirigen a desestabilizar gobiernos y como fin último al estado, ese es su fin y no todos los trabajadores son "concientes" de eso.
Esto es lo que pienso y hasta aqui llega mi pensamiento conciente.
saludos
 
 
Albi tiene un discurso un poco raro, por llamarlo de algún modo. Un tanto derechoso,o al menos similar al de la derecha, que separa el reclamo gremial de la política, sólo cuando le conviene. Acaso los reclamos económicos, sociales y legales no se corresponden al fruto de una determinada política? 
Nuestro FRENTE DE IZQUIERDA  (compuesto por el PTS *Partido de los Trabajadores Socialistas, el Partido Obrero y la Izquierda Socialista, todos de tendencia trotskista) presentó, previamente a las elecciones , en su discurso y plataforma política, la idea, explicación, del porqué queríamos llegar al congreso, dijimos claramente que era para interpretar, apoyar y sostener la lucha de los trabajadores, en todos sus frentes ,en todas sus manifestaciones.
Somos partidos de trabajadores y nuestra mayor aspiración es integrar el gran partido de los trabajadores.
Es por eso que sostenemos una verdadera lucha y estamos fuera de las conciliaciones que la burocracia sindical, que responde al dominio del poder burgués, impone a los trabajadores,  pactando con los buitres. Sí ,hay más buitres. Por eso también llevamos adelante nuestra lucha dentro de las fábricas, como LEAR Y DONELLY,como antes lo fué KRAFT,PEPSICO Y JABÓN FEDERAL, pertenecientes a capitales buitres norteamericanos, para quienes el gobierno no tiene ningún reparo y para los cuales ,la justicia Argentina no parece existir o si existe, es para favorecerlos.
Como para DONELLY, la gráfica que con una comisión interna liderada por nuestros militantes, fué tomada ante una quiebra fraudulenta y puesta a trabajar en menos de 10 horas, no obstante , un juez avala la quiebra, aunque el gobierno reconozca que no hay deudas.
El mismo gobierno se desdice de la aplicación de la LEY ANTI-TERRORISTA, (de lo que Papiyo alardeó y luego se tuvo que comer los mocos), hoy por hoy , la empresa está operando normalmente bajo gestión obrera, aunque haya un síndico que se niega a pagar los sueldos de los trabajadores mientras el gobierno se opone a la estatización diciendo que una gráfica no es de utilidad pública, al parecer la Ciccone de Boudu si lo era, y aunque los obreros que imprimen Billiken , tengan cientos de propuestas innovadoras y sociales, como la de producir libros y manuales que podrían ser distribuídos mucho más facilmente que las note books en las escuelas públicas, no existe la voluntad por parte del kirschnerismo ¨progresista¨ de estatizar la empresa, claro que la lucha la vamos a seguir dando hasta el final, para eso ya tenemos experiencia,como en  Zanón.
Quiénes son entonces, los verdaderos luchadores contra los buitres? Por qué tontamente se intenta aliarnos a intenciones que no tenemos cuando somos nosotros los que desde nuestra plataforma electoral llamamos a NO PAGAR la deuda espuria, los que destinamos la mayor parte de los salarios de nuestros diputados a apoyar la lucha de los trabajadores y reclamamos que los legisladores cobren salarios equivalentes a un docente?
Acaso una lucha como la de LEAR, o DONELLY, que lleva meses de resistencia, sería posible sin el apoyo material de los partidos de trabajadores?NO, y es allí donde van a parar la mayor parte del salario de diputados, del esfuerzo de cada militante, nosotros no recibimos ningún tipo de subsidio.
Nosotros llevamos nuestra lucha en tres frentes, contra la patronal ladrona, contra la burocracia sindical enquistada en la connivencia y contra la derecha política que sostiene todo el sistema capitalista que nos oprime y que ellos perpetúan. Pero no son acaso parte de lo mismo? El mismo frente con collares de distintos colores?
Nosotros sabemos que los burócratas, en su momento asociados y distanciados por un quítate tú que me pongo yo, anunciaron un paro nacional entre gallos y medianoche, confiados en el paro de transportes, pero apoyamos y promovemos el paro en defensa de los trabajadores, no para manipular como dice Albi, sino porque somos parte del conflicto.
Un paro que ciertamente no fué como el del 10 de Abril, pero no hubo paro de transportes y aún así los mismos iban vacíos, un paro que ,por ejemplo ,en el cordón industrial de la zona norte, tuvo una acatamiento masivo , que, entre los docentes, a pesar de su dirigencia, tuvo una repercusión mayoritaria, y así con otros.
Sucede que hay quienes piensan que de tanto negar se vuelve real y después lo real les dá de cachetazos. Porque no fué un sueño, la izquierda real, está cumpliendo su tarea de izquierda, del lado de los verdaderos revolucionarios, que no vienen a ser los de La Cámpora, sino los laburantes, los que ven deterioradas sus condiciones de trabajo, sufren los despidos,las suspensiones y la inflación que se come sus salarios y encima, al que gana un poco más le roban con un impuesto que viene de un dictado del FMI, en lugar de reclamárselo a la patronal.
Y qué decir de la öposición¨? Los Macri, los  Massa , los Binner, todos ellos apuntan a lo mismo, a poner el costo del sistema sobre la cabeza de los trabajadores, porque todos defienden lo mismo, el capital, sea buitre o nacional.
 
Les puede gustar o no, hasta los puede asustar, pero lo cierto es que la izquierda combativa, está en marcha y si capitaliza la lucha de los trabajadores es porque somos trabajadores y estamos creciendo,mal que les pese, porque luchamos de verdad sin lucrar con el apoyo de la gente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Resposta  Mensagem 15 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 31/08/2014 12:18
De: alí-babá Enviado: 29/08/2014 10:36
Y si bien la lucha gremial también es política, un paro no es los mismo que  una revolución

Resposta  Mensagem 16 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 31/08/2014 12:27
"interpretar, apoyar y sostener la lucha de los trabajadores, en todos sus frentes ,en todas sus manifestaciones." ( matilda)
 
Prepoteando? tirandolos de un puente? desconociendo su libertad de pensar diferente?aislandolos?....vamos matilda, somos pocos y nos conocemos mucho por aca.
 
En bahía blanca, punta alta viedma , medanos, santa fe, etc etc. no hubo paro practicamente, ni en el transporte, ni en las confiterias, bares, etc., ni en muchas escuelas, ni en el comercio, ni en la construcción, etc etc etc.....argentina no se termina en la caba....
 
La izquierda combativa puede estar en marcha, pero también lo están los que no piensan como ustedes ni como clarin, la nacion chiche gelblung ni wermus.
por lo demás ubicame en tus categorías mentales donde más te guste, no es algo que me obseda ni me oblihue a ppensar diferente.
saludos

Resposta  Mensagem 17 de 32 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 31/08/2014 12:28
Yo no pienso por categorías...hace rato aprendí a apuntar a las totalidades....


Primeira  Anterior  3 a 17 de 32  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados