Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LETICIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Ascenso y caída del ‘jefe’ Villa
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: t-maria2  (Messaggio originale) Inviato: 19/10/2014 14:42

Ascenso y caída del ‘jefe’ Villa

El exlíder sindical de la minería que ocultó al fisco 1,4 millones ejerció un poder omnímodo

 
 

El exlíder sindical de la minería llora en Rodiezmo en una imagen de archivo. / PACO PAREDES

La secuencia se desarrolló el jueves. El champán corre por el restaurante El Hórreo de Laviana, Asturias. “¡Se va el caimán, se va el caimán..!", entona una mesa. Una decena de antiguos dirigentes del sindicato minero Soma UGT celebra la caída en desgracia de uno de los suyos, José Ángel Fernández Villa, El jefe. Belarmino García, refundador de la federación junto al líder investigado por ocultar 1,4 millones a Hacienda, disfruta de la fiesta. “Se quería mucho a sí mismo”, lamenta este minero jubilado atenazado por la silicosis.

El factótum durante tres décadas del movimiento obrero asturiano es hoy un hombre solo. Ingresado desde el viernes en un hospital de Oviedo por un dolor en el pecho, expulsado del PSOE y de Soma, su figura se ha desplomado como un alud. Su último contacto con la prensa duró 25 minutos y fue su sentencia. EL PAÍS le llamó para conocer su versión sobre el origen del dinero que regularizó al amparo de la amnistía fiscal que en 2012 aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy. “Aún estoy en shock”, resume un ministro de Felipe González que coincidió con Villa en los 80 en la Ejecutiva Federal del PSOE.

Para desgranar el ascenso de este hombre menudo hay que descender primero a la plaza de La Salve en Sama de Langreo, en el corazón de la cuenca minera. La conocida como peregrinación a La Salve, donde radica la sede de Soma, fue la ruta del poder que recorrieron decenas de aspirantes a pilotar el PSOE, los ayuntamientos y el Principado. Desde un espartano despacho de 20 metros, Villa dirigió a una legión de sindicalistas —10.000 mineros en los 80— capaz de inclinar la balanza por la causa guerrista en agrupaciones de más de 1.000 militantes. Langreo, Mieres, San Martín, la influyente Gijón... “Los mineros que sacaba del pozo como liberados se empleaban en la fontanería de partido”, explica un expresidente socialista de Asturias que pide el anonimato. La mano de Villa alcanzó Cajastur (hoy Liberbank). Quitó y repuso a sus presidentes. “En una negociación de 48 horas en el hotel La Gruta de Oviedo el exsecretario de Organización del PSOE José Blanco cedió exhausto ante él”, cuenta un dirigente socialista. El Jefe ganó el pulso a Ferraz y recolocó en la presidencia de la caja al catedrático Manuel Menéndez. “Si te enfrentabas a él, te montaba huelgas. Te hacía la vida imposible. Solo guardo malos recuerdos”, relata un expresidente asturiano socialista.

El minero jubilado Belardino García en el pozo Candín (Tuilla, Asturias) / PACO PAREDES

Los orígenes de Villa, de 71 años, hay que buscarlos en Tuilla, un pulmón minero de 1.200 habitantes que atrajo en los 80 a 9.000 personas. Allí, bajo el cielo plomizo de la cuenca, El Jefe conoció a quién -según su entorno- fue su único amigo, el picador de la mina del pozo Candín Belarmino García, de 66 años. Hoy, este hombre que fue su padrino de boda y sombra hasta 1982, dispara a discreción sobre el origen de la fortuna secreta de su antiguo camarada. “Varios empresarios me dijeron que pagaban al sindicato. Es vox populi. Aquí hay chantaje y extorsión”, sostiene García. “Villa mojaba de todo”, añade el que fue hasta 1988 secretario federal de la minería de UGT Antón Saavedra.

En Tuilla también conoció nuestro protagonista al minero Laudelino Campelo. Fueron amigos hasta que su relación saltó por los aires en 2001. Campelo, entonces concejal socialista de Langreo (43.000 habitantes), se sentó en el banquillo por un presunto delito de tráfico de influencias y cohecho. Fue absuelto de una pena de cuatro años de prisión. El tribunal no pudo probar que reclamara 1,2 millones de euros a un empresario de la firma Codema Leclerc por mediar para agilizar la instalación de un hipermercado en el municipio. “Villa me decía: abre los ojos con los empresarios”, relata Campelo, que atribuye su paso por el banquillo a una venganza de El Jefe tras ganarle un congreso local del PSOE. Un dirigente socialista asturiano descarta la vendetta. “En la grabación [Campelo] pedía dinero”.

Un monumental geriátrico con SPA levantado con 31 millones de fondos públicos es la siguiente pieza de este puzle. Es Felechosa, una residencia para mineros jubilados controlada por Soma. El Jefe colocó en 2012 como presidente del complejo Montepío, donde se incluye la instalación, a un hombre de confianza, José Antonio Postigo. Este, a su vez, fichó como gerente al hijo de Villa, Rolando Fernández, que disfrutó hasta agosto de un contrato blindado ante despido de 80.000 euros, según fuentes de Montepío que insisten en que el vástago “carecía del perfil”. EL PAÍS ha intentado sin éxito contactar con Fernández, que permanece de baja desde que se enteró de su cese laboral. El centro pilotado por el hijo de Villa perdió el pasado año 600.000 euros.

En los cenáculos socialistas asturianos nunca se vio con buenos ojos la fluida relación que el referente obrero mantuvo con conservadores como el exvicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez Cascos o el exalcalde de Oviedo Gabino de Lorenzo. “Villa negociaba mejor con el PP que con el PSOE”, sostiene un dirigente de la ejecutiva de Soma. El sindicalista apoyó la autovía Mieres-Gijón financiada con fondos mineros auspiciada por el PP. “Mi única relación con este señor [Villa] fue de respeto.Me enfrento a una operación de distracción por este asunto”, se defiende Álvarez Cascos.

En la sede de Soma aplacan como pueden el fuego de la fortuna secreta de Villa. El electricista José Luis Alperi, de 43 años, sucedió a El Jefe en 2013 en la secretaría general de este sindicato mayoritario que representa a uno de cada tres mineros. Hoy tiene 12.000 afiliados. “Sólo sé que el dinero no salió de aquí”, zanja Alperi, que expulsó de Soma a su mentor tras el escándalo. El sindicato no ha contactado desde entonces con su referente. El despacho de Villa, entretanto, permanece intacto bajo la mirada de sendos retratos de los fundadores del PSOE, Pablo Iglesias, y de Soma, Manuel Llaneza.

En la empresa estatal Hunosa, donde Villa ocupa uno de los 12 sillones del consejo de administración, desconocen también la procedencia del dinero. Sostienen que el exsecretario de Soma dejó de asistir el pasado año a la mitad de las reuniones por las que percibía un máximo de 9.400 euros. La llegada a Hunosa de la presidenta nombrada por el PP, la ingeniera de minas Teresa Mallada, de 39 años, incomodó a Villa. En los consejos recuerdan constantes choques dialécticos de El Jefe con su sucesor en Soma. “Eran de dos generaciones distintas”, explican desde la empresa pública.

Son las 11.00 de la mañana. Un septuagenario vecino de la finca del moderno barrio ovetense de La Florida donde Villa reside en un ático quita hierro a la controversia. “¿Por qué tanto revuelo con el sindicalista? En este país todo el mundo pilla. ¿O no?”.

investigacion@elpais.es




Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 19/10/2014 14:46
 
 
19 octubre, 2014

La estafa de los fondos mineros

 
Desde hace años rehuyo el debate sobre este asunto porque aquí, en Asturias, en las cuencas mineras, es casi tabú. Es decir, que me acuso de haber guardado silencio, durante todos estos años en los que se producía esta tremenda estafa. Un engaño en el que los principales perjudicados eran paradójicamente los propios beneficiarios, es decir, las zonas mineras en toda España, que deberían haberse desarrollado con la enorme cantidad de dinero puesto a disposición de los «agentes» que debían gestionarlo.

Nadie sabe exactamente cuánto dinero fue enterrado en las áreas mineras. En Asturias, cada vez que intento averiguar la cantidad asignada, obtengo un estruendoso silencio, o bien me dicen que no se sabe, porque las partidas... bla, bla, bla... El caso es que nadie aventura una cifra. Uno tiene que acudir a la información en prensa para escandalizarse con que, desde 1990, entraron en este país (claro, no podía ser en otro) la friolera de 25.000 millones de Euros. ¿Cuánto de esto vino a Asturias? No se sabe, o sí, pero no se dice. Hombre, se puede hacer un supuesto, digamos que 20.000 millones. Asturias es el principal foco minero en España, así que la cifra no es muy aventurada.

Visito con frecuencia las cuencas mineras centrales y me llama la atención que, en los años 80 del siglo XX ya estaban en crisis, como lo están hoy. Las cuencas siempre están en crisis, qué curioso.¿Qué pasó entonces con los 20.000 millones de euros...? Nada. Se volatilizaron, se gastaron no se sabe en qué exactamente. Pero prejubilaciones, subvenciones a empresas, obras inútiles y otras estupideces los hicieron desaparecer como si cayeran al interior de la chistera de un mago. Pero pasar, no pasó nada, no hay ningún problema. Nadie pide cuentas. Las cuencas están anestesiadas y viven el presente, y sus dirigentes políticos y sindicales continúan insistiendo en que se necesita más dinero, además de mantener la actividad minera, que es lo suyo. Manda huevos.

Claro, uno, como es algo estúpido se pregunta: ¿Pero bueno, toda esa pasta no era para que estas comarcas dejaran de ser mineras y fueran otra cosa? ¿No deberían estar preñadas de actividad industrial al alto nivel para que las generaciones siguientes ya no se dedicasen a la minería? Pues parece que no, porque en las cuencas no hay actividad, la principal de todas sigue siendo la minería. ¿No es una paradoja? ¿No sería que quien manejaba los fondos sencillamente no tenía ni «puta» idea de cómo hacer las cosas? Los fondos mineros fueron utilizados sencillamente para mantener cautivos unos cuantos miles de votos. Mientras tanto, la población era incapaz de rebelarse contra aquellos que les estaban robando el futuro. No solo esto, sino que entraban al trapo cuando les animaban con soflamas a seguir en la lucha, a ir a la huelga, a tirarse a la carretera en marchas hasta Madrid... Así les mantenían entretenidos mientras ellos llenaban su gorda barriga en buenos y caros restaurantes.

Eso, sí. Tienen un maravilloso spa en Felechosa y unas cuantas empresas, creadas a golpe de subvención, arruinadas y sin dar trabajo a nadie... ¡Ah! y una autovía para ir rápido a Gijón a la playa. Eso es justo reconocerlo. Y en todo este periodo al pobre Villa le dio tiempo para hacerse con un poco de dinero y a entretenerse comportándose como un vulgar dictador bananero en un sindicato y en un partido en Asturias, mientras propios y extraños se lo consentían. Qué cerebro este Villa, cómo lo habrá conseguido. Cómo habrá tenido tanto tiempo a tanta gente agarrada por los testículos. No lo puedo comprender, a no ser que estuvieran todos revolcados en el mismo merengue. Eso sí. Ahora le expulsan de manera fulminante del SOMA y del PSOE. Cría cuervos, José Ángel.

Y de todo esto, qué piensa la gente. Pues no lo sé. Yo solo puedo hablar de mi. Villa fue el causante de que yo dejara de votar. Su presencia en las listas me hizo pensar que el sistema había nacido ya podrido. Sus prácticas ademocráticas me ponían los pelos como escarpias y no digo nada cuando le oía algún discurso en plan arenga... No puedo expresar la vergüenza que sentía. Pues Villa no es más que la punta del iceberg, una simple muestra de quién estuvo al cargo de la gestión de 20.000 millones de euros. Hay muchos más Villas al mando del paquebote, así que las cosas no van a cambiar mucho. Todos tranquilos.

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 20/10/2014 01:45
El modelo monárquico será?dicen que los hijos imitan a los "padres"


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati