Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire rebe481!                                                                                           Joyeux Anniversaire Ximena777!                                                                                           Joyeux Anniversaire isaballet!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Para Sad Charlotte : sobre guaguas y camellos
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 7 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 12/10/2014 00:04
De: Gran Papiyo Enviado: 24/09/2014 01:44
En mi segundo viaje a Cuba (primeros meses del 93) no ví nada de lo que afirmás.
Sí, había escasez. Estaban los "alumbrones", viajar en guagua era complicadísimo y se veían muchas carretas y bicicletas. No era ni por asomo la Cuba socialista del 81...
 
 
De: SadCharlotte28 Enviado: 24/09/2014 11:49

... 

Ahh! Cometiste un error garrafal , en el Periodo Especial No había Guaguas ,había Camellos ,si no te diste cuenta dese grandísimo detalle , entonces me haces dudar que hubieras estado en Cuba ,porque confundir las Guaguas con los Camellos es como confundir un bote con un trasatlántico.

De: SadCharlotte28 Enviado: 25/09/2014 12:08
 

¿Entonces? ¿Qué? ¿No Viste Los Camellos?

¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ? ? ? ? ?

¡A! El problema tuyo no es de “desinformación” ,es que Eres Sordo y Ciego También


De: Gran Papiyo Enviado: 04/10/2014 23:52
 
Vos en verdad estás mal de la cabeza, che. 
Existían las guaguas. Al menos en febrero del 93 cuando yo fui.
Y si en algún momento fueron totalmente reemplazadas por los camellos en toda la Isla... no lo sé. Eso te lo dejo a vos, que sos la "entendida" para que nos cuentes cómo fue mutando este medio de transporte. 

 Y bue... esto demuestra a las claras la sarta de boludeces que flotan en las turbias aguas del relato anti-castrista de la compañera Charlotte.
 
Esta mina es menos creíble que la tapa del diario Clarín. 
 
 
De: SadCharlotte28 Enviado: 11/10/2014 15:45

Ahh!!! En el 93 habia Camellos en La Habana Quejode Y NO LOS VISTE.

¡Qué clase e’ mentiroso tu eres!

 
No mija. Yo nunca estuve casado con la mentira como vos y todos los gusanos que piensan y actúan como vos.
Si te digo que en 1993 había guaguas, tanto en Santiago como en La Habana... HABIA GUAGUAS.
Más allá que ésto es un tema menor, una vez más queda en evidencia tu facilidad y empecinamiento para cambiar la realidad por una falsedad.
No solo tengo recuerdos. También tengo filmaciones. Te las podría mostrar, pero para ello tendría que digitalizarlas y no dispongo de tiempo ahora. 
Recurrí entonces a buscar en la web material sobre el transporte durante el Período Especial y encontré lo siguiente. Leelo, así aprendés algo : 
En vez de dejarte el link  y  para ahorrarte trabajo, te lo muestro  en el mensaje N°
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         
 


Premier  Précédent  2 à 7 de 7  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 7 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 12/10/2014 00:12

Los diez tipos de guaguas más populares

Por Rouslyn Navia Jordán
rouslyn@juventudrebelde.cu
 
A lo largo de estos años, hemos visto cómo ha ido cambiando el transporte público en Cuba. Traemos, en esta ocasión, una lista de esas guaguas que han hecho «historia».
 
 

1- Leyland

 En los anales de las guaguas cubanas, entre las más conocidas estuvieron las Leyland, procedentes de Inglaterra. De estas circularon tres modelos en el país: las Leyland Tiger, que fueron las que sustituyeron a los tranvías; posteriormente, en 1959, llegó el modelo Leyland Olimpic, y entre los años 1964 y 1965 unas 1350 unidades del modelo Olympic EL44.5. Dicen los especialistas que fueron estos los vehículos mejor adaptados a las duras condiciones del trópico. La Leyland Motors fue finalmente adquirida por capitales norteamericanos y debido al bloqueo se vio obligada a cerrar sus relaciones con Cuba.

2- Pegaso

Se compraron en 1967 los ómnibus Pegaso, de origen español, que fueron asignados a cubrir rutas urbanas e intermunicipales que operaban desde la terminal de Santiago de las Vegas.

3- Girón

 Fruto de la cooperación con países del desaparecido campo socialista, se llegaron a ensamblar con diseños ciento por ciento cubanos. Sus modelos se extendieron desde la Girón V hasta la XII, en una muestra de creatividad y voluntad para satisfacer la demanda del transporte de personal.

4- Ikarus rígido y articulado

A principios de los pasados años 80, la planta Evelio Prieto, en Guanajay, comenzó a ensamblar el autobus húngaro Ikarus 260, bajo el nombre de Girón XIII. Entre 1981 y 1982 se fabricaron autobuses urbanos con plataforma y motor de la marca japonesa Hino y carrocería Ikarus. El modelo era identificado como Giron XIV, del que se hicieron 350 unidades.

5- Hino

 El primer modelo de ómnibus Hino RV llegó a Cuba en 1976, y al año siguiente comenzaron a entrar los 290 restantes. Fueron usados en viajes interprovinciales; gozaron de gran aceptación por parte de los pasajeros y choferes dadas sus excelentes condiciones, diseño y confort. Fue popularmente conocido como  «colmillo blanco»

6- Microbús

En 1994 aparecieron los primeros metrobuses denominados popularmente como «camellos». Surgieron como variantes para resolver los problemas del transporte en la capital en medio del periodo especial. Fueron una mezcla de camión de carga con ómnibus. Se denominaban con la letra M que correspondía a Metrobús y el número de la línea de su recorrido, del 1 al 7. A finales de 2007 comenzó su sustitución por ómnibus articulados y el último recorrió la capital en 2008, pues fueron trasladados para otras provincias.

7- Mercedes Benz

Con el modelo Busscar, de factura brasileña, estos ómnibus principalmente en la capital asumieron las rutas del P1 al P4. En otras provincias también funcionan actualmente.

8- Guaguas escolares amarillas

Hechas por la empresa norteamericana Ford, han sido traídas a Cuba por la solidaridad de los Pastores por la Paz y su Caravana de la Amistad a lo largo de más de 20 años.

9- Yutong

En 2007 se compraron en China ómnibus articulados y rígidos marca Yutong que hoy día son las más populares en los viajes interprovinciales, así como el transporte urbano de la capital mediante los modelos articulados que cubre las rutas de los conocidos P.

10-  Diana

Desde hace varias décadas, el municipio de Guanajay sirve de sede a Caisa, la fábrica Evelio Prieto, de donde a partir de 2012 salieron las primeras guaguas Diana, que en más de 200 contribuyen en varias provincias a paliar el déficit en el traslado de pasajeros. Estos ómnibus de mediano porte están especialmente diseñados para el transporte de pasajeros, al ser bastante económicos, de fácil mantenimiento, reparación y elevada durabilidad.

Collages de imágenes realizados por Soy Cuba a partir de fotos tomadas de los sitios:

Camiones clásicos

Modelismo Cubano

Cuba Sobre Ruedas

Absolut Cuba

Cubadebate

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)      

Réponse  Message 3 de 7 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 12/10/2014 00:25
 Y si te cansa leer todo el informe, te la hago más fácil : 
 

6- Microbús

En 1994 aparecieron los primeros metrobuses denominados popularmente como «camellos». Surgieron como variantes para resolver los problemas del transporte en la capital en medio del periodo especial. Fueron una mezcla de camión de carga con ómnibus. Se denominaban con la letra M que correspondía a Metrobús y el número de la línea de su recorrido, del 1 al 7. A finales de 2007 comenzó su sustitución por ómnibus articulados y el último recorrió la capital en 2008, pues fueron trasladados para otras provincias.

 
 
MAS LECTURA  
 
Y MENOS BAILE   
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         

Réponse  Message 4 de 7 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 23/10/2014 15:04
 
Parece que la Charlotte prefirió hacerse olímpicamente la boluda con respecto al tema de los camellos.
Ya lleva 12 días sin responder este post.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         

Réponse  Message 5 de 7 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 23/10/2014 16:35
Por supuesto que no tiene interés en seguir con su camellada, porque finalmente esto solo entra en el mas absoluto de los absurdos.
Lo que le duele a estos "cubanos" no es que hubiesen o dejasen de haber camellos, que "camellos" haberlos haylos en toda américalatina. Lo que les duele es no poder acabar con la Revolución. ESO ES LO QUE LES DUELE. Lo demás, son cuentos para despistar.

Ah, que quede claro; no solamente a Sad.

Réponse  Message 6 de 7 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 03/11/2014 05:28
 Fumando espero
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)        
 
 

Réponse  Message 7 de 7 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 19/11/2014 05:00
De: SadCharlotte28 Enviado: 18/10/2014 12:29

...

Disculpa Bobillo en el 93 no había camellos ,fue en el 94

Claudia

 
Así me gusta más.  
Es lamentable que me venga a enterar un mes después.
La próxima vez, cuando decidas pedir disculpas, no te andés escondiendo.
Poné la cara y escribí en el Tema correspondiente.
No dispongo de tiempo suficiente para buscar agujas en un pajar.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)          
 


Premier  Précédent  2 a 7 de 7  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés