1- Leyland
En los anales de las guaguas cubanas, entre las más conocidas estuvieron las Leyland, procedentes de Inglaterra. De estas circularon tres modelos en el país: las Leyland Tiger, que fueron las que sustituyeron a los tranvías; posteriormente, en 1959, llegó el modelo Leyland Olimpic, y entre los años 1964 y 1965 unas 1350 unidades del modelo Olympic EL44.5. Dicen los especialistas que fueron estos los vehículos mejor adaptados a las duras condiciones del trópico. La Leyland Motors fue finalmente adquirida por capitales norteamericanos y debido al bloqueo se vio obligada a cerrar sus relaciones con Cuba.
2- Pegaso

Se compraron en 1967 los ómnibus Pegaso, de origen español, que fueron asignados a cubrir rutas urbanas e intermunicipales que operaban desde la terminal de Santiago de las Vegas.
3- Girón

Fruto de la cooperación con países del desaparecido campo socialista, se llegaron a ensamblar con diseños ciento por ciento cubanos. Sus modelos se extendieron desde la Girón V hasta la XII, en una muestra de creatividad y voluntad para satisfacer la demanda del transporte de personal.
4- Ikarus rígido y articulado

A principios de los pasados años 80, la planta Evelio Prieto, en Guanajay, comenzó a ensamblar el autobus húngaro Ikarus 260, bajo el nombre de Girón XIII. Entre 1981 y 1982 se fabricaron autobuses urbanos con plataforma y motor de la marca japonesa Hino y carrocería Ikarus. El modelo era identificado como Giron XIV, del que se hicieron 350 unidades.
5- Hino

El primer modelo de ómnibus Hino RV llegó a Cuba en 1976, y al año siguiente comenzaron a entrar los 290 restantes. Fueron usados en viajes interprovinciales; gozaron de gran aceptación por parte de los pasajeros y choferes dadas sus excelentes condiciones, diseño y confort. Fue popularmente conocido como «colmillo blanco»
6- Microbús

En 1994 aparecieron los primeros metrobuses denominados popularmente como «camellos». Surgieron como variantes para resolver los problemas del transporte en la capital en medio del periodo especial. Fueron una mezcla de camión de carga con ómnibus. Se denominaban con la letra M que correspondía a Metrobús y el número de la línea de su recorrido, del 1 al 7. A finales de 2007 comenzó su sustitución por ómnibus articulados y el último recorrió la capital en 2008, pues fueron trasladados para otras provincias.
7- Mercedes Benz

Con el modelo Busscar, de factura brasileña, estos ómnibus principalmente en la capital asumieron las rutas del P1 al P4. En otras provincias también funcionan actualmente.
8- Guaguas escolares amarillas

Hechas por la empresa norteamericana Ford, han sido traídas a Cuba por la solidaridad de los Pastores por la Paz y su Caravana de la Amistad a lo largo de más de 20 años.
9- Yutong

En 2007 se compraron en China ómnibus articulados y rígidos marca Yutong que hoy día son las más populares en los viajes interprovinciales, así como el transporte urbano de la capital mediante los modelos articulados que cubre las rutas de los conocidos P.
10- Diana

Desde hace varias décadas, el municipio de Guanajay sirve de sede a Caisa, la fábrica Evelio Prieto, de donde a partir de 2012 salieron las primeras guaguas Diana, que en más de 200 contribuyen en varias provincias a paliar el déficit en el traslado de pasajeros. Estos ómnibus de mediano porte están especialmente diseñados para el transporte de pasajeros, al ser bastante económicos, de fácil mantenimiento, reparación y elevada durabilidad.
Collages de imágenes realizados por Soy Cuba a partir de fotos tomadas de los sitios:
Camiones clásicos
Modelismo Cubano
Cuba Sobre Ruedas
Absolut Cuba
Cubadebate