Fecha de publicación 30 octubre 2014
Suecia es
el primero de los integrantes originales de la Unión Europea en
reconocer al Estado palestino, otros tres miembros de la agrupación
continental, Eslovaquia, Hungría y Polonia, lo habían hecho antes de
sumarse.
La cancillería israelí
acusó al gobierno de Suecia de socavar los esfuerzos para resolver las
diferencias históricas con los palestinos tras el anuncio de que el país
nórdico hará efectivo su reconocimiento del Estado palestino.
El nuevo primer
ministro sueco, Stefan Lofven, anunció a principios de este mes en su
discurso inaugural ante el parlamento que daría ese paso para contribuir
a la paz en el Medio Oriente.
“La decisión del
gobierno sueco es deplorable y solo fortalece a los elementos
extremistas”, relata el texto, firmado por el ministro de exteriores
israelí, Avigdor Lieberman, quien ha sido un notorio detractor de la
creación del Estado palestino en las fronteras anteriores a la guerra
árabe-israelí de junio de 1967.
"El Gobierno sueco ha
decidido hoy (jueves) reconocer a Palestina como Estado. La razón
principal es que considera que se cumplen los criterios del derecho
internacional para reconocer estados. Hay un territorio, una población y
un gobierno", declaró la ministra sueca de Exteriores, Margot
Wallström.
El anuncio hecho por
parte de Suecia surge en momentos de crecientes presiones sobre Israel
debido a la aceleración de las expropiaciones de terrenos en la
Cisjordania, meses después de la agresión de Tel Aviv contra la franja
de Gaza y en medio de una creciente tensión en Jerusalén ocupada. (Lea Colonización israelí en Palestina será debatida en la ONU).
A principios de este
mes la Cámara de los Comunes del Reino Unido aprobó una moción que pide
al Gobierno extender su reconocimiento al Estado palestino, admitido en
noviembre de 2012 como país observador no miembro de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), a pesar de la oposición de Estados Unidos e
Israel.
El primer ministro británico, David Cameron, respondió que Londres lo hará "en el momento oportuno".