Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário LETICIA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Augusto Pinochet III : la Derecha más derecha
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 03/11/2014 05:18
Pobre Chile ! ! ! ! 
Hace poco se libraron de Piñera y ahora surge este personaje: 
 
Lunes, 3 de noviembre de 2014
El ex capitán del Ejército y familiar del dictador presenta una formación “patriótica y libertaria”

El nieto de Pinocho crea un partido

Augusto Pinochet Molina se definió representante de los ideales de la derecha y llamará a su agrupación Orden Republicana mi Patria. Rechaza que los 17 años de dictadura chilena fueran una dictadura.

/fotos/20141103/notas/na20fo01.jpg
“La idea es plantear una derecha más derecha”, dijo Pinochet Molina.

 

Augusto Pinochet Molina, nieto del dictador que murió procesado en una causa de robo de millones –y no por terrorismo de Estado–, anunció la creación de un partido que espera consolidar como una nueva alternativa en la política de Chile. La idea nació a partir de Por mi Patria, un movimiento que Pinochet Molina, ex capitán del Ejército expulsado de esa institución, fundó hace seis años. El partido, que se de define como una entidad “patriótica, libertaria e integradora” y que llevaría por nombre “Orden Republicana mi Patria”, tiene pensado entrar en escena el 25 de noviembre, fecha en la que se recordarán los 99 años del nacimiento del genocida Augusto Pinochet, informaron ayer medios chilenos.

“El movimiento pinochetista es el resurgir de un pueblo que quiere ser libre, de una nación que pide un puesto, de un pueblo que dice: esto fuimos y esto seremos. Procuraremos alzar a Chile al puesto que le corresponde, conforme a nuestra historia y dignidad nacional”, según lo describieron sus fundadores. La entidad, que se declara de centroderecha, rechaza que los 17 años de régimen militar fueran una dictadura y califica de “hechos puntuales” las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1973 y 1990.

Respecto de algunos de los temas que se discuten en la actualidad, el movimiento se manifiesta contrario al matrimonio homosexual, aunque apoya el Acuerdo de Vida en Pareja, proyecto en discusión en el Parlamento que permite regular las relaciones de hecho de parejas hétero y homosexuales. “Las leyes no pueden ser las mismas que existían en los años ’50 u ’80”, dijo a medios locales Stefani Landeros, uno de los integrantes del comité político del movimiento que encabeza Augusto Pinochet Molina.

El nieto del ex dictador fue separado del Ejército en diciembre de 2006, luego de pronunciar un discurso durante las pompas fúnebres de su abuelo. En aquella ocasión, el entonces capitán lo describió como un hombre que “derrotó en plena Guerra Fría al modelo marxista”, mientras criticó a los tribunales por investigarlo en su vejez.

El ex capitán del Ejército también había puesto en duda la existencia del pinochetismo como expresión política. “El pinochetismo no existe, salvo la gente que tiene admiración y un recuerdo por mi abuelo”, afirmó Pinochet Molina el año pasado en declaraciones al portal Terra, en las que definió el pinochetismo como “los ideales del programa del gobierno militar”. “Nosotros adherimos un ciento por ciento a eso y vamos a trabajar con la gente por esas cosas”, remarcó el nieto de Pinochet.

Hijo de Augusto Pinochet Hiriart, hijo mayor del dictador, por lo que la prensa le llama “Augusto Pinochet III”, el nieto se definió representante de los ideales de la derecha, de los que, a su juicio, el por entonces gobierno de Sebastián Piñera se había apartado mucho. “Es un gobierno de centroizquierda por sus políticas sociales, por la forma de ver las cosas en general, por sus valores, todo se ha izquierdizado”, aseguró en ese entonces, precisando que el respeto a la propiedad privada y la economía de mercado eran el eje de su pensamiento político.

“La idea es plantear una nueva opción; una derecha más derecha, sin ninguna vergüenza de lo que somos”, sostuvo Pinochet Molina, cuya candidatura representó a Avanzada Nacional, una fuerza que existió a fines de los años ’80 y comienzos de los ’90, y se identifica con lo hecho por la dictadura. La agrupación desapareció cuando se descubrió que había sido gestada y organizada por la Central Nacional de Informaciones (CNI) y que uno de sus líderes era el mayor Alvaro Corbalán Castilla, actualmente en la cárcel, condenado por varios asesinatos y otras violaciones de los derechos humanos. Según la página web de Avanzada Nacional, el año pasado se reunieron más de 20.000 firmas para registrarse como partido político en la región del Biobío.

Pero que barbaridad, che ! ! ! ! 

Los fachos siguen saliendo de abajo de las piedras ! ! ! ! 

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Quico º Enviado: 03/11/2014 11:18
Los fachos estaban ahí y también votaban. Ahora se votarán a ellos



Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Nobotuma Enviado: 03/11/2014 19:36
Según este pinocho los 17 años de Pinochet fueron de pura dulzura democrática. 
¿en qué parte del mundo andaba este Pinochet III?
¿o es que no había nacido? ¿nadie le contó lo que hizo su "abuelito" con los opositores de izquierda?
Hay que ser bien cínico.
Que reconozca ser de la derecha de la derecha es normal para un sesudo como éste, pero de ahí a decir que los 17 años de Pinochet no fueron dictadura es un cinismo de marca mayor.


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados