الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Amor Contigo !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Pepe Mujica critica la desigualdad social fruto del fundamentalismo de mercado
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Quico º  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 05/11/2014 17:37

Pepe Mujica critica la desigualdad social fruto del fundamentalismo de mercado

Posted: 04 Nov 2014 04:26 PM PST

El presidente uruguayo, José “Pepe” Mujica, alertó este martes sobre la concentración excesiva de riqueza en el mundo, que describió como un fermento antidemocrático.

Sostuvo que “sólo 85 personas concentran la misma riqueza que se reparte entre la mitad de la humanidad más pobre” y agregó que esas personas aumentan aun más su fortuna cada día.

En su audición semanal por Radio Uruguay, Mujica planteó que la desigualdad económica extrema está “disparada” y es uno de los mayores problemas económicos, sociales y políticos que afronta la humanidad.

“Se trata de una desigualdad social extrema, ofensiva y escandalosa”, enfatizó.

Insistió en que la concentración excesiva de riqueza es un fermento antidemocrático, no solo por las consecuencias sociales que tiene sino por las políticas en el largo plazo, porque sustituye a la democracia por una plutocracia.

El mandatario denunció que “todo esto es una marcada consecuencia del fundamentalismo de mercado; ese mercado que nunca puede prestar atención a la distribución de los ingresos ni a la idea de una sociedad más justa”.

En ese contexto, Mujica explicó que en Uruguay, desde el año 2007, durante el primer gobierno del Frente Amplio, el aumento de la redistribución hizo aminorar y frenar la tendencia a la desigualdad.

Si el Estado no tiene una actitud proactiva que obligue a redistribuir, habrá cada vez más personas postergadas y ello tiende a repercutir en el resto de la sociedad, precisó.

Al respecto, subrayó que “el proceso de arrancar a la gente de la pobreza crónica no se arregla de la noche a la mañana con una acción voluntarista, sino que es un largo proceso de rescate”.

Estará culminado, agregó, cuando la generación que le sigue tenga claves de instrucciones culturales muy distintas a las de sus progenitores.



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة