|
General: Muros?? Actuales
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Quico º (Mensagem original) |
Enviado: 10/11/2014 17:11 |
    Palestina
 Palestina
 Palestina
La frontera de EEUU y México, más letal que el Muro de Berlín
Un tramo de la frontera en el estado de Arizona. (Foto: REUTERS)
Actualizado viernes 09/02/2007 21:48 ( CET)
ORLANDO LIZAMA (EFE)
WASHINGTON.- El asesinato esta semana de tres inmigrantes cerca de la ciudad de Tucson
(Arizona) ha puesto de manifiesto el peligro del cruce ilegal de la
frontera entre EEUU y México, que algunos expertos consideran más letal
que el Muro de Berlín.
Los inmigrantes indocumentados fueron asesinados a balazos por desconocidos
que interceptaron el vehículo en el que viajaban al noroeste de Tucson,
en Arizona, un estado convertido en cementerio de ilegales, según la
'American Immigration Law Foundation' (AILF).
 Entre México y eeuu

Así se vive un día en la frontera Texas-México 
 3000 cruces adheridas al muro recuerdan a los migrantes fallecidos en el lugar (Tijuana, México, 2005)
La frontera entre México y Estados Unidos tiene alrededor de 3.200km de largo (la distancia entre Arica y Puerto Montt)
De nuevo los "demócratas" unen sus esfuerzos en querer desacreditar la razón del llamado muro de Berlin. Muchas referencias al final de la guerra fría, ninguno al comienzo del hundimiento de los derechos de los trabajadores y por ende, la perdida paulatina de todos los derechos adquiridos durante siglos de lucha por ellos, a beneficio de las grandes fortunas, arropadas por el imperio; su siervo.
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/11/2014 17:18 |
Necesitas Actualizar tu reproductor de Flash o activar JavaScript en tu navegador para poder visualizar el archivo Flash.
¿Qué es?
Lo que se conoce como muro/valla es una barrera de separación que está erigiendo el gobierno de Israel dentro de Cisjordania.
Más de la mitad del muro está ya terminada. Las autoridades
israelíes afirman que el motivo de la construcción es evitar que entren
en su territorio miembros de los grupos armados palestinos, armas y
explosivos procedentes de Cisjordania.
Amnistía Internacional condena firmemente los ataques de
grupos armados palestinos contra Israel. Pero estos ataques no pueden
ser excusa para la construcción de un muro ilegal que viola los
derechos humanos.
El muro/valla está causando y causará un daño grave a largo
plazo en la vida de los palestinos ya que mina su posibilidad de habitar
docenas de pueblos y comunidades, lo que supone un grave deterioro de
sus derechos humanos. El 80% del muro está construido dentro del
territorio ocupado de Cisjordania, aislando entre sí a comunidades y
familias. Separa a los campesinos de sus tierras y a los palestinos de
sus lugares de trabajo, centros educativos y de salud y otros servicios
esenciales.


Construido de norte a sur y a través de parte de Jerusalén,
cuando esté terminado el muro/valla medirá 700 kilómetros de largo y
entre 50 y 100 metros de ancho. Es una estructura compleja que incluye
alambradas de espino, zanjas, zonas de arena fina para detectar huellas,
torres de vigilancia, caminos asfaltados a cada lado para permitir
patrullar a los tanques, así como zonas adicionales de defensa y áreas
restringidas de diversa profundidad. El diseño del trazado responde al
objetivo de rodear los más de 50 asentamientos israelíes donde vive un
80% de colonos, incluyendo extensas áreas de tierra alrededor de ellos.
Esto creará una continuidad de los asentamientos con Israel mientras
separa dicha zona del resto de Cisjordania.
Datos y cifras
Cisjordania es un territorio relativamente pequeño: 130
kilómetros de largo por 65 kilómetros en su punto más ancho. Su
superficie total es de 5.600 km2.
A pesar de ello, está previsto que el muro mida 700 kilómetros.
La diferencia, apreciable en el mapa, se debe a que el muro se interna
dentro del territorio de Cisjordania para incorporar las localidades y
terrenos palestinos ocupados por los colonos israelíes.
El muro es parte de un sistema de unos 550 controles y bloqueos
que han levantado las autoridades israelíes para controlar a la
población de 2 millones de palestinos dentro de este territorio.
En el lado izquierdo, la línea verde
marca la frontera reconocida internacionalmente entre Israel y
Cisjordania (en los Territorios Ocupados) y la frontera entre Jordania y
Cisjordania en el lado derecho. La línea roja marca el emplazamiento
del muro.
Según el último plan de 2006, cuando el muro esté terminado:
- 60.500 palestinos residentes en 42 pueblos de Cisjordania vivirán entre el muro y la línea verde con Israel.
- 12 de estos pueblos y alrededor de 31.400 palestinos quedarán completamente cercados por el muro.
- Más del 10% de la tierra palestina de Cisjordania, unas 57.518 hectáreas, quedará al otro lado del muro.
- Más de medio millón de palestinos vivirán dentro de una franja de un kilómetro desde la valla/muro.
- Unos 200.000 palestinos se verán afectados por la parte del muro construido en Jerusalén Oriental.
- Decenas de miles de olivos y otros árboles y extensas áreas
de tierras agrícolas ya han sido confiscadas y destruidas, decenas de
viviendas han sido demolidas.
Una barrera ilegal
En 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una
resolución que exigía a Israel que interrumpiese la construcción de la
valla/muro.
El caso fue remitido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
que, en su opinión consultiva de julio de 2004, determinó que la
valla/muro violaba el derecho internacional humanitario y de derechos
humanos.
La CIJ concluyó que Israel debía detener la construcción del
muro dentro de los Territorios Ocupados, desmantelar las secciones ya
construidas allí y reparar el daño causado. El gobierno israelí rechazó
las recomendaciones de la CIJ.

Varios fallos emitidos por el Tribunal Superior de Justicia
israelí desde 2004 han dispuesto que las autoridades israelíes deben
introducir modificaciones menores a determinadas secciones de la ruta de
la valla/muro. Sin embargo, incluso estos cambios menores no han sido
puestos en práctica.
Amnistía Internacional considera que la construcción de la
valla/muro constituye una violación del derecho internacional y está
contribuyendo a la comisión de graves violaciones de derechos humanos.
La necesidad legítima de Israel de garantizar sus fronteras e impedir el
acceso a personas que pueden suponer una amenaza no justifica el
levantamiento de una valla/muro dentro de los Territorios Ocupados. Las
medidas de seguridad, incluido el levantamiento de la valla/muro,
podrían llevarse a cabo en el territorio israelí a lo largo de la Línea
Verde, frontera reconocida internacionalmente entre el Estado de Israel y
la Cisjordania ocupada.
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/11/2014 17:24 |
Empresa israelí construirá otro 'Muro del Apartheid' en la frontera EE.UU.-México
Una compañía israelí que también fue
contratada para la instalación de sistemas de vigilancia en el
militarizado 'Muro del Apartheid', en la Cisjordania ocupada, ha sido
elegida por EE.UU. para instalar un sistema similar en su frontera con
México.
Elbit Systems anunció que su filial se hizo con un contrato de 145
millones de dólares del Departamento de Seguridad Nacional y Protección
Fronteriza estadounidense para instalar sistemas de vigilancia a lo
largo de la frontera sur de EE.UU, informa el portal Homeland Security News Wire.
Según el portal, el contrato de un año puede prolongarse hasta alcanzar
los 1.000 millones de dólares si el Congreso estadounidense aprueba una
ley para restringir estrictamente la inmigración.
La compañía israelí erigirá torres de vigilancia en la barrera
fronteriza con México dotadas de sensores para detectar y seguir a los
posibles inmigrantes procedentes del país latinoamericano. Además está
previsto que se establezcan centros de mando y control.
Por su parte, las autoridades estadounidenses justificaron la elección
de la compañía israelí para este proyecto destacando su "larga
experiencia" en el mantenimiento de muros y barreras, tal como hace en
Cisjordania.
Elbit Systems es uno de los principales suministradores de tecnología
militar al Ejército de Israel. Los 'drones' desarrollados por esta
empresa son utilizados con frecuencia en la cercada Franja de Gaza en
ataques letales contra palestinos.
Asimismo suministra la tecnología de vigilancia desplegada a lo largo
del 'Muro del Apartheid' levantado por Israel dentro de Cisjordania.
Homeland Security News Wire, indica también que Elbit recomendó que el
Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. "adopte un sistema de
seguridad fronteriza más completo, que combine sensores de radar y
electro-ópticos, sensores de tierra sin supervisión, 'drones' y
vehículos terrestres para mejorar la flexibilidad de los agentes
fronterizos y su capacidad de respuesta".
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/11/2014 17:33 |
De nuevo, los "demócratas" unen sus esfuerzos queriendo desacreditar la razón del llamado "Muro de Berlin. Muchas referencias a final de la guerra fría. Ninguno al comienzo del hundimiento de los derechos de los trabajadores y por ende, la pérdida de todos los derechos conseguidos durante siglos de lucha por ellos, a beneficio de las grandes fortunas que aumentan su poder, arropadas por su siervo, el imperio
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/11/2014 20:19 |
LOS MUROS DE LOS GUETOS DE POLONIA
Una
marca en el suelo, donde se levantó el muro del gueto de Varsovia,
recuerda los sucesos acaecidos en la capital de Polonia. BY Keriluamox
Tramo real del muro del Gueto de Cracovia, con forma de lápida judía, en Podgorze. BY Eilam Gil.
El régimen nazi creó guetos en media Europa del Este con el objetivo de deportar a los ciudadanos judíos. Lo de construir muros de la vergüenza
y confinar a personas en ellos se les daba bastante bien, tanto en
ciudades como en campos de exterminio. Dos de los guetos más conocidos
son los de Cracovia y Varsovia, en los que el régimen
fascista encerró a miles de ciudadanos polacos de origen judío. En
Varsovia apenas queda en pie un edificio en ruinas que recuerda aquellos
hechos, y una franja en el suelo permite imaginar la línea por la que
discurría el ignominioso muro. En Cracovia, donde fue
rodado el famoso filme de Spielberg “La lista de Schindler”, aún se
conservan varios tramos del muro, aunque no están muy a la vista del
turista. Al contrario de lo que mucha gente puede creer, el gueto no se
ubicó en el antiguo barrio judío de Kazimierz (donde se filmó la
película), sino en Podgorze. Uno de los tramos se encuentra en el número 15 de la calle Lwowska y el otro en el 62 de la calle Limanowskiego.
Los nazis, haciendo gala de su crueldad, construyeron estos muros a
semejanza de las lápidas de las tumbas judías para que quedara claro
que lo que les rodeaba era un muro que, muy probablemente, les llevaría a
la muerte.
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/11/2014 20:20 |
LAS VALLAS DE CEUTA Y MELILLA
La valla de Melilla y los soldados marroquíes fotografiados desde el lado español. BY Pedro Jiménez
Contrastes en Melilla. La valla, al lado de un campo de golf. BY Mikel Oibar
En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el continente africano, existen dos controvertidas vallas levantadas para impedir el paso de emigrantes mayoritariamente subsaharianos. La de Ceuta es una barrera de 8 kilómetros
separa el territorio esañol del marroquí que se comenzó a construir en
1999. La de Melilla se empezó a levantar también a finales de la década
de los 90. Ambas han sido objeto de ampliaciones a lo largo de los
años, reforzándose con vallas paralelas y otras medidas de seguridad. La
valla de Melilla tiene una altura de 6 metros y una longitud de unos 12
kilómetros. Al igual que en Israel o Estados Unidos, las vallas de
Ceuta y Melilla cuentan con varios sistemas de seguridad como sensores
de ruido y movimiento, luces de alta intensidad videocamaras de
vigilancia y visión nocturna. Probablemente la medida más controvertida
es la de las concertinas, unos rollos de alambre de
espino y cuchillas que cubren las vallas y que han sido duramente
criticadas. Cientos de personas han tratado de sortear las vallas en los
últimos años. Uno de los casos más dramáticos se produjo en febredo de
2014, cuando un grupo de más de 200 personas trató de cruzar al lado
español por la playa de Tarajal, en Ceuta. Murieron al menos 14 personas tras una polémica actuación de la Guardia Civil. Hoy en día siguen produciéndose numerosos intentos, la mayoría infructuosos, para tratar de alcanzar una vida mejor.
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/11/2014 20:21 |
EL MURO DE LA SEGREGACIÓN EN ESLOVAQUIA
Los niños jugando al otro lado del muro en Velka Ida. BY Josu Trueba Leiva / Eva Parey Bostok Photo
Los niños pintan el muro el muro de la segregación en Ostrovany. BY Tomas Rafa
He tenido conocimiento de este muro gracias a una iniciativa de los fotógrafos Josu Trueba, de la agencia Bostok Photo, y Eva Parey. En Eslovaquia se están construyendo muros para apartar
de la sociedad a la comunidad romaní. Ambos fotógrafos llevan a cabo
talleres de fotografía en la comunidad gitana de Velka Ida, una de las
localidades eslovacas en las que se ha levantado el muro. El proyecto “Cercados”
pretende explorar, desde dentro y desde fuera, los efectos producidos
por los muros existentes en Eslovaquia. Una de las fotos que ilustra
este artículo está tomadas en el marco de esos cursillos por personas de
la comunidad romaní. Además de Velka Ida, se han construido muros en Kosice, Capital Cultural Europea en 2013, y en Ostrovany,
donde la obra ha sido aprobada por las autoridades locales. En esta
última localidad el alcalde, que dice no ser racista, asegura saber que
“hay mucha gente decente viviendo entre nuestros gitanos. Pero, por otra
parte, no deseo a nadie tener que pasar por un infierno diario, como la
gente que vive en la cercanía del asentamiento”. La acusación más
frecuente es “el robo de fruta de los jardines de los vecinos“, aunque en Kosice la tensión ha ido más allá, con algún episodio violento del que se acusa a los gitanos. Sin embargo, según declaraciones del
director del Centro Europeo para los Derechos de los Romas,“muros como
estos en Eslovaquia o en cualquier otra parte no son solo barreras físicas,
sino también líneas divisorias psicológicas, una política ilusoria de
‘protegernos’ de ‘ellos’ que obstaculiza toda posible inclusión social
de los romas en sus respectivas sociedades”. En total hay unos 13 muros
en Eslovaquia con el propósito de aislar a la comunidad romaní.
El artista Tomas Rafa ha llevado a cabo una iniciativa llamada “The
Wall of Sports”, y ha pintado con la ayuda de la comunidad gitana alguno
de los muros tratando, al menos, de poner un poco de color en una
historia muy gris.
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/11/2014 20:21 |
LA LÍNEA VERDE DE CHIPRE
La línea verde de Chipre, en la ciudad amurallada de Nicosia o Lefkosia. BY Europanostra
Un pusesto de vigilancia de las Naciones Unidas en la zona de amortiguación de Nicosia-Lefkosia. BY John Higgins
La isla de Chipre está dividida por la llamada zona desmilitarizada (DMZ por sus siglas en inglés) o zona de amortiguación (buffer zone), popularmente conocida como la Línea Verde.
La parte septentrional está controlada por la autoridades
turco-chipriotas (República Turca del Norte de Chipre) mientras que la
meridional se encuentra bajo control de la República de Chipre, con una
población de origen predominantemente griego. Entre ambas partes se
encuentra la franja patrullada por las Naciones Unidas,
que además de la isla divide pueblos y ciudades como la propia capital,
la histórica ciudad amurallada de Nicosia (en griego) o Lefkosia
(en turco). El origen del muro se remonta a 1964. Después de que
Chipre se convirtiera en un país independiente en 1960, la capital fue
escenario de violentos enfrentamientos entre las comunidades turca y
griega, resultando dividida de facto en dos partes.
Esta línea se fortaleció con la invasión de la isla por parte de las
fuerzas armadas de Turquía y la guerra que enfrentó a ambas comunidades
en 1974, convirtiéndose en una frontera infranqueable. Tras la
contienda, cerca de 160.000 greco-chipriotas fueron expulsados al Sur, y
unos 55.000 turco-chipriotas tuvieron que huir al Norte. Formada por
barricadas, sacos terreros, alambres de espino y puestos de guardia,
este “muro de la verguenza” divide la isla a lo largo
de unos 180 kilómetros. La anchura de la línea varía dependiendo de la
zona, desde unos 4 metros hasta cerca de 7 kilómetros. En Nicosia divide
su casco histórico, creando una auténtica zona fantasma, la tierra de nadie. El paso entre ambas partes se hace exclusivamente a través del Ledra Palace Chek Point,
un lugar controlado por fuerzas de seguridad de ambos sectores y de las
Naciones Unidas. En agosto de 1996, un grupo
de refugiados greco-chipriotas se manifestó para exigir la retirada de
las tropas turcas. Dos hombres resultaron muertos en las protestas: Tassos Isaak y Solomos Solomou.
Desde 2003 el tránsito entre un lado y otro prácticamente se ha
normalizado, aunque sigue haciéndose bajo control militar. En los
últimos años, tanto el gobierno greco-chipriota del sur como los líderes
turco-chipriotas del norte han hecho gestos que se presumen de buena
voluntad de cara a terminar con la Línea Verde.
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/11/2014 20:22 |
LA PARED MARROQUÍ DEL SÁHARA
Por cada mina, una flor. Protesta pacífica y creativa contra el muro marroquí. BY Abelardo Malpica
“La Pared“, así la llaman los ciudadanos saharauis. Se trata de un conjunto de ocho muros que alcanza en total una longitud de más de 2.700 kilómetros. Considerado el segundo muro más largo del mundo después de la Muralla China, está formado principalmente por arena, piedras, zanjas, alambradas y campos minados. Las autoridades de Marruecos comenzaron a levantar este muro de la vergüenza en el Sáhara Occidental
en 1980, y desde entonces se ha ido ampliando en varias fases, en cada
una de las cuales el Ejército marroquí ha ocupado una nueva porción del
Sáhara. Para su construcción se inspiraron en la Línea Var Lev,
construida por Israel durante la Guerra de los Seis Días. Cada 4 o 5
kilómetros se asienta una compañía militar marroquí y cada 15 kilómetros
existe un radar preparado para informar a las baterías de artillería
cercanas al muro. Unos 100.000 soldados marroquíes
vigilan sus 2.700 kilómetros. Es decir, un militar por cada 27 metros de
“pared”. El objetivo del muro impedir a los saharauis el acceso a
las zonas más ricas del Sáhara Occidental, incluidas las minas de Bucraa y la zona pesquera de la costa, ocupadas por Marruecos tras la retirada española. El Frente Polisario
controla el territorio existente al Este de la pared así como parte del
desierto del Sáhara, que apenas tiene interés económico. Algunos tramos
del muro marroquí se adentran varios kilómetros en
territorio de Mauritania, un país que Marruecos ha pretendido ocupar
desde 1960 enfrentándolo a la vecina Argelia, aliada histórica del
Frente Polisario. La ONU, a través de la misión conocida como MINURSO, ha tratado de dar sin éxito una salida pacifica al conflicto desde hace dos décadas.
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/11/2014 20:23 |
COMUNIDADES DIVIDIDAS EN EL NORTE DE IRLANDA
Un tramo del muro en Belfast, con la Torre Divis al fondo. BY Nico Hogg
Puertas abiertas en la “línea de paz” de Lanark Way, en Belfast. BY Laurence Cooley
Junto con el vasco, el irlandés es considerado uno de los últimos
conflictos armados de Europa. Afortunadamente, parece que ambos están en
vías de solución, pese a que el problema político de fondo aún
persiste. Los enfrentamientos entre grupos armados de ambos bandos y el
Ejército británico han tenido su réplica en la sociedad irlandesa. En el
Norte de Irlanda, especialmente en Belfast, las
comunidades católica (republicana) y protestante (unionista) se han
enfrentado en las calles durante años, mezclando los motivos políticos y religiosos. El primer muro se levantó en Belftast
en el año 1969 tras unos disturbios y el incendio de varias casas en el
Oeste de la ciudad. Las barreras en el Norte de Irlanda han llegado a
alcanzar los seis metros de altura, y su longitud en diferentes puntos
va desde varios cientos de metros hasta 5 kilómetros. La llamada “línea
de paz” separa las calles Shankill y Falls. En total, se calcula que hay unos 100 muros que suman unos 20 kilómetros. Desde el Acuerdo de Viernes Santo
de 1998, los enfrentamientos entre ambas comunidades han rebajado el
tono. Parece que la mayoría de los habitantes de Belfast ha decidido ir
de la mano en busca de un mejor futuro. Pero los muros continúan en pie,
y las puertas de metal que separan al Este (mayoritariamente unionista)
del Oeste (principalmente independentista) siguen cerrándose de noche,
en una especie de toque de queda tácito. De vez en cuando resurgen
algunos enfrentamientos, aunque la mayoría declara estar a favor del
derribo del los muros. Los que menos claro lo tienen son, precisamente,
los que más cerca viven de él y los que, por lo tanto, más protegidos se
han sentido de sus “enemigos” vecinos. Algunos de estos “muros de la vergüenza” se han convertido en atractivos turísticos, como el “Guernica” de Falls Road o los graffitis de Cupar Way. Hace un par de años se puso en marcha el conocido como “Peace Walls Programme“,
con el objetivo de demoler los muros físicos. Sin embargo, las barreras
psicológicas siguen siendo las más difíciles de derribar.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 10 de 25
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|