|
General: ? no lo sabia
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: alí-babá (Mensaje original) |
Enviado: 26/01/2015 14:04 |
Exigen a EEUU entregar datos sobre la supuesta participación británica en interrogatorios de la CIA
El comité parlamentario de Seguridad e Inteligencia británico reclamó a las autoridades estadounidenses que entreguen material que documente una supuesta participación de Gran Bretaña en el programa de interrogatorios de la CIA después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Sir Malcolm Rifkind, que encabeza ese comité de Inteligencia, escribió un editorial en el periódico dominical inglés The Sunday Telegraph, citado por la agencia Ansa, en el que admitió que el grupo determinará si el gobierno o las agencias de seguridad trataron de redactar partes del reporte del Senado que contenían información comprometedora para Londres. El pedido fue hecho una semana después de que un reporte del Senado estadounidense concluyó que hubo trato "brutal" de agentes de la CIA a sospechosos del grupo Al Qaeda, incluidas practicas de tortura. El Comité parlamentario británico está realizando una investigación por el trato dado a los detenidos por agentes de la Inteligencia británica en la década posterior a los atentados de 2001 en Estados Unidos. El parlamentario indicó además que el comité evaluará otros asuntos, incluidos el uso del territorio británico de ultramar en la isla de Diego García, en el Océano Indico, por parte de agentes norteamericanos que participaban de programas de interrogatorios a sospechosos. Rifkind dijo que el gobierno estadounidense deberá decidir si entrega el documento original como le pide el Parlamento británico o si lo hace directamente el Senado norteamericano, pero a partir de una versión más reducida que se hizo pública. El reporte del Senado norteamericano reveló que la CIA llevó a cabo interrogatorios "brutales" a sospechosos de terrorismo en los meses posteriores a los atentados del 11 de septiembre. Entre los abusos detalló prácticas de tortura como el método de "submarino", golpizas, posiciones estresantes y privación del sueño. El documento detalló también que un sospechoso fue mantenido vivo durante horas dentro de una caja del tipo féretro y que otros fueron amenazados física y psicológicamente durante interrogatorios. La CIA admitió que se cometieron "algunos errores", pero insistió en que el programa de interrogatorios salvó vidas y fue "crítico" para entender cómo operaba Al Qaeda. Una versión del reporte fue finalizada en 2012, pero hubo muchos desacuerdos acerca de cómo debía ser publicado. Parte de ese proceso fue una "revisión de clasificación" por parte de la CIA acerca de qué información debía seguir manteniéndose en secreto.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
supuestos terroristas
Las torturas de la CIA y el modo de ser norteamericano
Estados Unidos no parece representar "El faro de la libertad". Las torturas aplicadas por la CIA contra supuestos terroristas no hacen más que confirmar los errores cometidos por el gobierno de George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
A pesar de ello, hay quienes creen, en las filas republicanas, que las llamadas "técnicas de interrogatorio reforzadas" salvaron cientos de vidas estadounidenses, pero el ex candidato presidencial John McCain cuestionó enfáticamente que haya sido correcto usar esos métodos. "¿Por qué la gente hace fila para venir a Estados Unidos? ¿Por qué construyen balsas con cartones de leche para flotar hasta nuestras costas? (...)", se preguntó esta semanaThomas L. Friedman en el diario The New York Times. Y el analista se respondió: "Porque somos un faro de oportunidades y de libertad, y porque esos extranjeros saben en carne propia que nosotros no hacemos las cosas como otras grandes potencias de la historia". Es indudable que hay un modo de ser estadounidense que se manifiesta en el arte, en la ciencia, en las actividades culturales, en general, que es copiado y admirado en todo el mundo. Pero también parece haber un modo "perverso" de querer ser norteamericano como indica el reciente informe del Comité de Inteligencia del Senado sobre el papel cumplido por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) entre 2002 y 2006. Esto incluso lo admite el propio presidente Barack Obama: "Estas técnicas hicieron un daño significativo a la imagen de Estados Unidos en el mundo e hicieron que fuera más difícil perseguir nuestros intereses con nuestros aliados y socios". Son una docena o más de practicas deleznables, entre ellas la hipotermia, rehidratación rectal, taladro eléctrico, detención sin pruebas, el "submarino", la "ruleta rusa", confinamiento y walling (estrellar a los presos contra la pared), aplicadas contra supuestos terroristas en distintos países. Cuando se menciona a Estados Unidos y el respeto a los derechos humanos, en América latina se recuerda el papel jugado por el ex secretario de Estado Henry Kissinger en los golpes de Estado de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, durante la década del 70, según informes de la organización WikiLeaks. Aun así, miles de latinoamericanos viajan diariamente a Estados Unidos para encontrar u vida mejor, aunque a veces la educación y la salud sean mucho más caras que en la de sus propios países. Aunque ya se conocían informes sobre torturas aplicadas por la CIA, el diario The New York Times admitió que el informe del Senado "es un retrato de depravación que es duro de comprender y aún más duro de dirigir". Nadie será llevado ante la justicia ni se abrirá ningún expediente, por lo que la ONU pidió que sean juzgados todos los responsables de estos interrogatorios, propuestos por el psicólogo James Mitchell, un especialista en el desarme de bombas. Tres ex directores de la CIA, entre ellos George Tenet, firmaron una nota en la que señalaron que sin el programa de interrogatorios no se hubiera capturado y ejecutado en Pakistán al jefe de Al Qaeda, Osama Ben Laden, el 2 de mayo de 2011. Pero de acuerdo al informe presentado por los senadores demócratas, no se estableció que los detenidos hayan sido torturados en el proceso para capturar al millonario saudita, principal responsable del atentado contra el World Trade Center. "La apabullante mayoría de agentes involucrados en el programa llevaron a cabo su responsabilidad de acuerdo con las directrices legales proporcionadas. Hicieron lo que tenían que hacer al servicio de nuestra nación", dijo el director de la CIA, John Brennan, considerado un hombre de confianza de Obama. A pesar de la repercusión del caso dentro y fuera de Estados Unidos, no es la primera vez que ocurre un hecho de esta magnitud en la historia de este país, ya que durante la Segunda Guerra Mundial fueron encarcelados más de 127.000 ciudadanos norteamericanos por ser de ascendencia japonesa. "¿Podemos nosotros ahora decir con confianza que nuestro gobierno no usará la tortura otra vez y que los estadounidenses en el futuro se abstendrán de hacer eso? A la luz de la reacción del informe del Comité de Inteligencia, yo temo que nosotros no podemos hacer eso", afirmó E. J.Dionne Jr, en un artículo del diario The Washington Post. A fines del siglo diecinueve y a comienzos del veinte, Estados Unidos se convirtió en un país de esperanza y prosperidad para millones de inmigrantes europeos que eran recibidos en las costas de Nueva York por la "Estatua de la Libertad", emplazada sobre una pequeña isla en el río Hudson. Esta figura de 46 metros de altura, que Francia le regaló a Estados Unidos en 1886, constituye un símbolo que el tiempo ha desdibujado a raíz de las políticas agresivas de Washington.
|
|
|
|
Torturan, desaparecen, asesinan, al final, quedan como unos angelitos. Todo lo hacen por la "paz" .. de los sepulcros.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|