El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del Partido Socialista, Pedro Sánchez, han firmado este martes en el Palacio de la Moncloa el pacto alcanzado entre el Ejecutivo y el PSOE de medidas para luchar contra el terrorismo yihadista.
Se
trata del "Acuerdo para afianzar la unidad en defensa de las libertades
y en la lucha contra el terrorismo", que ambos han firmado en un acto
solemne en el Salón de Tapices de La Moncloa y que se plasma en una proposición de ley que mañana registrarán en el Congreso populares y socialistas.
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este lunes que el
pacto antiyihadista alcanzado con el PSOE muestra que España es "un país
serio y responsable en el que se puede confiar". Por su parte, el
secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado que este es un
"acuerdo imprescindible que concede más eficacia a la lucha contra el
terrorismo sin limitar la libertad de los españoles".
"Somos un
país serio y responsable en el que se puede confiar. No hay mayor anhelo
que vivir en seguridad y libertad", ha celebrado el líder del Ejecutivo
en una declaración institucional tras firmar el acuerdo en el Palacio
de la Moncloa.
"Quienes creemos en la democracia y la libertad tenemos una convicción que la unidad es necesaria. El consenso es imprescindible para defender la forma de vida de una sociedad abierta como la española", ha opinado.
"Con
este acuerdo nos estamos dotando de las mejores herramientas para
garantizar la libertad y seguridad de los españoles ante la mayor
amenaza que es hoy el terrorismo yihadista", ha añadido Rajoy, quien ha
advertido además que supone "un mensaje a los radicales".
"Los
representantes de los españoles hoy de las dos principales fuerzas en la
sede de la soberanía somos una sola fuerza cuando se trata de defender
lo que más queremos todos, el derecho a vivir libres y sin miedos", ha zanjado.
El compromiso de Sánchez
Por
su parte, Sánchez ha asegurado que el PSOE "suma una vez más fuerzas
contra el terrorismo, que representa una amenaza directa". "Los últimos
27 años, el PSOE siempre ha antepuesto la necesaria unidad ante el
terrorismo que cualquier interés partidista", ha afirmado.
"La
coherencia entre lo que decimos y los que hacemos es un compromiso al
que nunca renunciaremos", ha destacado el secretario general del PSOE,
quien ha valorado que este es un "acuerdo imprescindible que concede más eficacia a la lucha contra el terrorismo sin limitar la libertad de los españoles".
Pese
al acuerdo, Sánchez no ha obviado que el texto pactado "recoge una
discrepancia que se mantiene y no es menor para el PSOE": "nos oponemos
firmemente a la prisión permanente revisable y nos comprometemos a
eliminarla cuando tengamos mayoría esta discrepancia no afecta a lo que
es fundamental y es la imprescindible unidad en la lucha contra el
terrorismo".
Contenido del texto
El documento
de la proposición de Ley orgánica pactada por el Gobierno y el PSOE
para hacer frente al terrorismo yihadista remite a la prisión permanente
revisable en los casos de asesinato, aunque como pidieron los
socialistas desaparece del texto la mención expresa de esta figura ya
aprobada en el nuevo Código Penal.
Otra de las principales novedades con respecto al primer borrador que presentó el Ejecutivo es que acota los casos en los que será delito el denominado adoctrinamiento pasivo condicionándolo
a que la consulta de páginas webs con contenido yihadista se haga con
el objetivo de integrarse en una banda terrorista, colaborar con ella o
perseguir sus fines, según el redactado al que ha tenido acceso Europa
Press.
La proposición de ley que contempla el pacto suscrito por
el Gobierno y el PSOE se debatirá en el pleno del Congreso el 10 de
febrero, según han informado fuentes del Gobierno.
Populares y
socialistas registrarán mañana la proposición de ley en el Congreso de
los Diputados, para que después la revise la Mesa de la Cámara, la vea
la Junta de Portavoces y pueda entrar en el pleno de la semana que
viene.
En los últimos días y a raíz del atentado yihadista contra
el semanario francés Charlie Hebdo, Rajoy y Sánchez han mantenido
diversas conversaciones para sustanciar el acuerdo que se ha firmado.