Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Crisis económica de Europa vuelve para quedarse ....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 10/02/2015 12:03

Tasa de desempleo impone récord histórico en Europa

1 noviembre 2012 | 4

desempleoLa tasa de paro de la Eurozona subió dos décimas durante el pasado mes de septiembre, alcanzando un nivel récord de 11,6%, frente al 11,4% previo. Según el economista Mikel Noval, los líderes europeos están haciendo justo lo contrario de lo que deberían para salvar a los países de la profunda crisis.

En España, la tasa de desempleo en septiembre fue del 25,8 %, tres décimas más que en agosto y la cifra más alta de todos los miembros de la eurozona.

Mientras tanto, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy al comparecer en el Parlamento para explicar los resultados del Consejo Europeo de mediados de octubre, destacó que la Unión Europea se mueve, pero “desgraciadamente muy lentamente”.

Además Rajoy calificó de esencial la colaboración de la Unión para que el país ibérico salga de la crisis.

Según el economista Mikel Noval, lo que tendrían que hacer los líderes europeos es “cambiar radicalmente la política muy equivocada que están haciendo, mejorar la protección social, dejar de dar dinero a la banca y en este sentido modificar las políticas presupuestarias y fiscales. Es decir, hacer justo lo contrario de lo que están haciendo”, subrayó el experto.

La semana pasada Madrid se convirtió en el escenario de hasta 80 manifestaciones y paros, que afectan a la circulación en varias arterias de la capital.

(Tomado de Russia Today)



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2015 12:04

El pesimismo manda en desempleados españoles

4 enero 2013 | 2

paroEl Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de diciembre refleja que el pesimismo sobre la situación económica en España sigue creciendo. Y que la inmensa mayoría de los españoles no se creen las previsiones del Gobierno, que apuntan a que 2013 será mejor que 2012. De hecho, el 60,9% de los encuestados que están en paro creen que es “poco probable” o “nada probable” que vayan a encontrar trabajo en el año que acaba de empezar.

Pero el pesimismo invade también a los que tienen la suerte de estar trabajando, ya que el 16,9% de ellos piensa que es “bastante probable” que en 2013 pierdan su empleo. Y el 5,9% consideran que esta opción es “muy probable”. En total, el 22,3% de los españoles que están trabajando (casi uno de cada cinco) tienen miedo de perder su trabajo en 2013.

Los españoles no confían en que el año que acaba de empezar vaya a poner fin a la crisis. Sólo el 13,3% de los consultados por el CIS en el barómetro del mes de diciembre cree que al terminar 2013 la situación económica del país será mejor. Por contra, el 29% cree que la situación estará igual al finalizar el año que en este momento; mientras que un rotundo 50% confiesa que cree que estaremos peor.

Los datos reflejan además que el 72,6% de los encuestados ven la actual situación económica peor que la de hace un año y sólo un 4,3% advierte mejoras. En general, el 91,5% de la población considera que España atraviesa una situación económica mala o muy mala.

La lucha contra el paro y la corrupción son los principales retos que debe afrontar el país en los próximos cinco años, según el barómetro difundido este viernes, en el que la preocupación de los españoles por la corrupción casi se ha duplicado.

En este sondeo, el paro y la situación económica se mantienen como las dos mayores inquietudes de la ciudadanía, seguidos de la clase política, aunque en los tres casos bajan, mientras que sube un puesto, hasta el cuarto, la corrupción y el fraude dentro de los problemas más citados.

La preocupación de los españoles por la sanidad aumenta por tercer mes consecutivo hasta situarse en una nueva cifra récord. Se encuentra entre los principales problemas del país para el 12,9% de los españoles (en noviembre el porcentaje era del 11,4%). De esta forma, se ubica en la quinta posición, superada por el paro (77,1%), los problemas de índole económica (39,5%), los políticos (29,8%) y la corrupción y el fraude (17,2%).

Desde la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y desde que Ana Mato fue nombrada ministra de Sanidad, este área ha experimentado un incremento de 3,6 puntos porcentuales, ya que la preocupación se situaba en el 9,3 por ciento en diciembre de 2011.

En el sexto lugar se sitúa otro de los servicios públicos básicos que se están resintiendo con la política de recortes del Gobierno y de las CCAA: la educación, que acapara un 7,6% de las respuestas negativas.

El barómetro incluye preguntas sobre la organización territorial del Estado que muestran que una mayoría de los españoles, el 54,4%, cree que debe mantenerse el reparto competencial actual de las comunidades autónomas. Aunque un 36,9% es partidario de que haya un único Gobierno central sin autonomías o de que las comunidades tengan menos competencias que las que tienen en la actualidad.

(Con información de El Mundo)


Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2015 12:05

Pese a la crisis, Rajoy subió su salario

9 febrero 2013 | 5

Mariano RajoyEn medio del escándalo por la presunta contabilidad paralela del gobernante Partido Popular, el presidente de Gobierno español, Mariano Rajoy, publicó hoy los últimos de 10 años de su renta, tras lo cual salió a la luz que su salario subió un 30% en plena crisis económica.

En efecto, Rajoy alcanzó los 200 mil euros en 2011 como Secretario del Partido Popular, entonces en la oposición, mientras en 2007 el dirigente había declarado 157 mil euros, siempre por el mismo cargo.

Según datos revelados en la página de Internet del Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno de España, el mandatario ganó en 2012 unos 74.912,31 euros  brutos por su cargo como presidente del Ejecutivo frente a los 239.084,89 que obtuvo en 2011 como jefe de la oposición.

La revelación sobre la suba del salario de Rajoy se produce en un contexto de fuerte conmoción en España tras el estallar el escándalo de los sobresueldos en el que se ve involucrado.

Dicho escándalo se produjo tras la publicación de una supuesta contabilidad manuscrita por parte del ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, que revelaron presuntos pagos en dinero negro a dirigentes importantes, entre ellos el propio Rajoy.

El inicio del registro de su renta, en 2003, coincide con el momento en que dejó el Gobierno del derechista José María Aznar para pasar a ser secretario general del Partido Popular y luego candidato a las elecciones de 2004, en las que se impuso el socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

El diario El País escribió hoy que Rajoy “cobró en algún momento hasta tres sueldos distintos hasta alcanzar esos 240.000 euros de media en los años de la oposición”.

“Fue en 2004, cuando Rajoy ya había dejado el Gobierno, pero seguía cobrando 62.000 euros anuales en concepto de la pensión de ex ministro”, escribió El País.

Según la misma fuente, el actual mandatario recibía además “los 38.000 euros que le correspondían como diputado por Madrid y 136.000 euros del PP para llegar hasta esos 240.000 euros, mucho más dinero del que recibía y declaraba cuando estaba en el Gobierno”.

(Con información de ANSA)


Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2015 12:06

Economía española: Siguen los malos augurios

26 abril 2013 | 4

crisis españaEl Ejecutivo español no da previsiones positivas acerca de la economía. Así, prevé que la economía caiga este año el 1,3% y sitúa el objetivo de déficit en el 6,3%. Además anuncia que seguirá deteriorándose el mercado laboral.

Este viernes el Gobierno de Mariano Rajoy ha presentado el nuevo programa de estabilidad que remitirá a la UE. Según las previsiones macroeconómicas del nuevo plan, el 2013 la economía española va a caer un 1,3%, marcando el objetivo de déficit en el 6,3%.

No obstante, el Ejecutivo se muestra seguro de que poco a poco la economía del país volverá a crecer. Así, los políticos aseguran que el año que viene la economía crecerá un 0,5%, en 2015 un 0,9% y en 2016 un 1,3%.

En cuanto al desempleo, se estima que la tasa llegue al 27,1% este año. Pero en 2014, asegura el Gobierno, la tasa de desempleo se reducirá hasta el 26,1%, y al 25,8% en 2015, aunque se seguirá destruyendo empleo tanto en 2013 como en 2014.

Estas previsiones nada tranquilizadoras se anuncian un día después de que la ciudadanía se manifestara en las calles contra los ajustes. Ayer en Madrid se celebró la concentración Asedia el Congreso en protesta contra las políticas sociales y económicas que han llevado la sociedad española a la pobreza. Los manifestantes más radicales lanzaron toda clase de objetos contra la Policía, incluso piedras y bengalas, y arrancaron adoquines de la calle. La Policía Nacional detuvo al menos a 15 personas. La manifestación se saldó con 29 heridos, entre ellos 14 agentes.

(Tomado de Russia Today)


Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2015 12:10

La Unión Europea ha perdido 21 000 millones de euros por sanciones contra Rusia

9 febrero 2015 | 1 |
 8
 
José García-Margallo, Ministro de Relaciones Exteriores de España. Foto: EFE (Archivo).

José García-Margallo, Ministro de Relaciones Exteriores de España. Foto: EFE (Archivo).

La Unión Europea (UE) ha perdido 21.000 millones de euros por las sanciones aprobadas contra Rusia, según ha informado este lunes el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.

El jefe de la diplomacia española ha asegurado también a que la reunión prevista para el próximo miércoles sobre la crisis ucraniana es la “última oportunidad” para lograr un acuerdo antes de que la UE apruebe nuevas sanciones.

“Estamos en una situación extraordinariamente grave y, probablemente, el acuerdo al que se pueda llegar es la última oportunidad antes de pasar a un escenario que se concretaría en un aumento de las sanciones”, ha asegurado García-Margallo.

Además, al advertir de que la adopción de nuevas medidas restrictivas tendría un “severísimo coste para todo el mundo”, ha indicado que la UE ha asumido hasta la fecha pérdidas por valor de 21.000 millones de euros por los castigos impuestos a Moscú.

En el caso de España, los sectores agroalimentario y turístico han sido los más afectados, ha añadido el ministro de Exteriores.

Las relaciones de Rusia y Occidente empeoraron a raíz de la crisis en Ucrania y, en particular, tras la adhesión de Crimea a Rusia en marzo pasado, que los países occidentales califican de “anexión ilegal”.

Estados Unidos y la UE aprobaron varios paquetes de sanciones contra Moscú que afectan tanto a particulares como a empresas y sectores enteros de la economía rusa.

Por su parte, Rusia embargó por un año varias importaciones alimenticias de EE.UU., la UE, Australia, Canadá y Noruega.

(Con información de agencias)


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2015 12:14

Mueren de frío en el Mediterráneo 29 inmigrantes

En este artículo: Inmigrantes, Italia, Lampedusa, muerte
9 febrero 2015 | 2 |
2
Inmigrantes

Alrededor de 105 inmigrantes iban en una lancha a la isla italiana de Lampedusa. Foto: AP.

Luego de pasar de 18 horas de frío, al menos 29 inmigrantes fallecieron este domingo intentando llegar a Italia en una lancha.

Se calcula que al menos 29 inmigrantes murieron por hipotermia en barcos de la guardia costera de Italia este lunes, luego de ser rescatados , informó la agencia EFE. Mientras que otros 15 se encuentran en estado grave.

El responsable sanitario de la isla Lampedusa, ubicada al sur de Italia, Pietro Bartolo reportó que los afectados fueron encontrados en una lancha a la deriva en las cercanías de Libia la noche del domingo pasado, reseñó Reuters.

Los inmigrantes estuvieron alrededor de 18 horas en la cubierta de las patrullas que los trasladaban a Lampedusa.

En este orden dos patrullas de la guardia costera recogieron a 105 inmigrantes atrapados en olas de hasta ocho metros y temperaturas bajo cero, corroboraron a través de un comunicado.

Por su parte la alcaldesa de la isla de Lampedusa, Giusi Nicolini detalló que cuando los inmigrantes fueron auxiliados siete de ellos habían muerto y los otros 22 fallecieron en las patrulleras.

Otro dato que se obtuvo es que los inmigrantes solicitaron ayuda de urgencia a través de una llamada con un teléfono satelital, mientras se hallaban a unos 160 kilómetros (100 millas) de Lampedusa.

A raíz del hecho la funcionaria denunció el retraso con la operación Tritón en comparación con el naufragio que causó la muerte de 368 personas.

“Con Tritón hemos regresado a la situación precedente a la tragedia del 3 de octubre de 2013. Así no se puede continuar”, resaltó.

Al respecto el Papa Francisco en la tragedia pasada en donde inmigrantes se lanzaron al mar tras el incendio de una barca recalcó: “hablando de crisis, hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grande de la falta de respeto por el hombre, no puedo dejar de recordar con gran dolor las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio ocurrido hoy cerca de Lampedusa, añadió.

“Recemos junto a Dios por los que han perdido la vida, hombres, mujeres, niños, por los familiares y por todos los inmigrantes. Unamos nuestros esfuerzos para que no se repitan tragedias similares. Sólo una decidida colaboración de todos puede ayudar a prevenirlas”, manifestó.

(Con información de teleSUR)



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados