Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: informe
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: alí-babá  (Messaggio originale) Inviato: 10/02/2015 16:54
ECONOMÍA • Cuentas en Suiza • Martes 10 de Febrero de 2015 | 11:48

El Grupo Clarín lidera la lista de empresas argentinas sin declarar en Suiza

Los datos filtrados por la prensa internacional muestran que la empresa liderada por Héctor Magnetto es la que depositó mayores fondos argentinos en la sede suiza del HSBC que está en el centro de un escándalo mundial.

 
COMENTARIOS

    

Info News
Info News
Info News
 

El Grupo Clarín, con más de 100 millones de dólares depositados en el HSBC de Suiza, lidera la lista de argentinos con fondos en Ginebra no declarados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en la cual también figuran el Grupo Fortabat, Telecom Argentina, Mastellone y hasta Edesur, denunciada por no invertir correctamente para atender el suministro de electricidad en el área metropolitana.

Así consta en el listado publicado hoy por el matutino La Nación, a partir de las bases de datos que obtuvo el diario francés Le Monde y compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) que integra el matutino porteño.

En el listado de las cuentas filtradas por lo que se ha denominado SwissLeaks, el Grupo Clarín lidera la lista de 4.620 argentinos con cuentas en Suiza sin declarar que en total llegan a unos 3.505 millones de dólares. Los datos filtrados corresponden al período 2006-2007.

Allí, el multimedios posee una cuenta a nombre de Cablevisión por US$ 85.212.848, y otra de Multicanal por US$ 20.879.626, lo que hace un total de US$106.177.686. Al emporio mediático que conduce Héctor Magnetto le sigue el Grupo Fortabat, con US$ 101.306.936; la generadora termoeléctrica Central Puerto, con US$ 82.277.040; Telecom Argentina, con US$ 18.822.872; la compañía bursátil Caja de Valores, cuyos principales accionistas son la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el Mercado de Valores (MerVal), con US$ 17.625.840.

Más abajo en la lista se ubica la empresa láctea Mastellone Hnos, fabricante, entre otros, de los productos de la línea La Serenísima, con US$ 16.272.217; LKM Laboratorio, que produce medicamentos oncológicos, urológicos y pediátricos, entre otros, conUS$ 13.983.849; la empresa mendocina Angulo, fundadora de la cadena de supermercados Vea, y actualmente con emprendimientos agrícolas, inmobiliarios, industriales, comerciales y financieros, con US$ 12.880.864.

También figuran con cuentas superiores al medio millón de dólares la firma textil Zeitune e Hijos, con US$ 9.101.249; la cementera Loma Negra, propiedad del grupo brasileño Camargo Correa, con US$ 6.949.722; la distribuidora eléctrica Edesur, con US$ 4.136.331; y la Central Térmica Güemes, del Grupo Pampa Energía, con US$ 4.120.772. 

 


Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 10/02/2015 16:55
POLÍTICA • Cuentas en Suiza • Martes 10 de Febrero de 2015 | 10:22

Piden a la Justicia que investigue las cuentas en Suiza

Jorge Capitanich se refirió al listado de cuentas no declaradas en Suiza y a la cantidad de argentinos en esa nómina. Criticó a la Justicia por no investigar a fondo y a los políticos que lo justifican en la "falta de confianza".

 
COMENTARIOS

   8 

Info News
Info News
Info News
 
 

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que la fuga de capitales y la evasión fiscal son "el gran problema endémico de la Argentina", en referencia al listado de cuentas no declaradas en Suiza y a la cantidad de argentinos que aparecieron en dicha nómina, y criticó a la Justicia por "no asumir la responsabilidad" de investigarlos.

"La fuga de capitales y la evasión fiscal son  el gran problema endémico de la República Argentina", sentenció Capitanich en su habitual conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, y estimó que se trata de un monto cercano a los 200 mil millones de dólares, que tienen "un impacto (negativo) extraordinario desde el punto de vista fiscal".

"Se reclaman políticas públicas y mecanismos de inclusión, pero se protesta cuando un gobierno plantea la redistribución del ingreso y, encima, la Justicia no investiga la fuga de capitales y la evasión fiscal", sentenció el funcionario, que criticó en duros términos la "acción deliberada dejueces y fiscales que no tienen independencia de las corporaciones" y, por lo tanto, "no las denuncian ni asumen una responsabilidad política con el país, que sería castigar severamente esos delitos".

 

"Nadie quiere asumir la responsabilidad de la investigación profunda en la causa HSBC"
 

 

En ese sentido, el jefe de Gabinete aseguró que "nadie quiere asumir la responsabilidad de la investigación profunda en la causa HSBC" y subrayó: "Los delitos económicos, que son nefastos para la sociedad argentina, deben ser debidmanete investigados".

Además, criticó a los políticos opositores que "lo justifican en la falta de confianza al país y a las instituciones" y concluyó: "Estas son las verdaderas conductas antidemocráticas y antirepublicanas".


Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 10/02/2015 16:56

Cuentas en Suiza: revelan que un argentino encabeza la lista

Se trata del contador Miguel Abadi. Se descubrió luego de nuevos informes sobre clientes del banco HSBC.

 
COMENTARIOS

   14 

Info News
Info News
Info News
 
 

 La filtración de los datos sobre las cuentas argentinas en Suiza continúa generando fuertes repercusiones. Según revelaron nuevos informes, la lista la encabeza el argentino Miguel Gerardo Abadi, quien se encuentra radicado en Londres y es "manager" de Gems, un fondo de inversión que llegó a administrar US$ 6700 millones.

Según se pudo saber, además, el contador argentino de 51 años operó hasta US$ 1100 millones entre sus 65 cuentas registradas en el HSBC Suiza entre 2006 y 2007. Ese monto de dinero equivale a un tercio de los fondos registrados por argentinos a lo largo de ese período.

Egresado de la Universidad de Belgrano, Abadi está en el primer lugar de una lista conformada ni más ni menos que por 106.498 clientes de 23 países. Pese a residir en el exterior, se supo que hace negocios y posee propiedades en la Argentina.

Los negocios de Abadi consisten en manejar los fondos entregados por sus clientes, inversores de hasta 40 países del mundo. Con empresas registradas al menos en 12 países, su principal apuesta de inversión está vinculada a los fondos buitre y a los denominados “activos financieros de alto impacto”.

La información difundida hoy, que incluye también a personalidades a nivel mundial como artistas y reyes, fue obtenida por el diario francés Le Monde y compartida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

En noviembre del año pasado, la AFIP había acusado a la sucursal argentina del HSBC tras considerar que brindó asesoramiento para operar con dinero fuera de la Argentina sin declararlo ante las autoridades.


Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 11/02/2015 17:51
clarin siempre miente

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 11/02/2015 18:43
a ver


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati