Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: la marcha
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 19 no assunto 
De: alí-babá  (Mensagem original) Enviado: 09/02/2015 06:19

EL PAIS › GARRIGOS DE REBORI, PRESIDENTE DE JUSTICIA LEGITIMA, SOBRE LA MARCHA

“Esto es una bravuconada”

 

 

 Por Alejandra Dandan

María Laura Garrigós de Rébori es presidenta de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital y titular de Justicia Legítima. En diálogo con Página/12, cuestiona la representatividad como “fiscales” que integra la Asociación de Magistrados y convocó a la marcha por el mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Garrigós dice que en realidad no está claro a qué convocan. O que pueden ir como ciudadanos pero no como fiscales, porque como tales tienen que investigar y no llamar a una orgánica desde la calle. “Esto es una bravuconada y me sorprende porque está tan fuera del universo judicial: acá no hay discusión jurídica, ni discusión sobre cosas como posibles formas de trabajo. Acá no hay ninguna discusión en juego: esto es una manifestación simplemente política. Me parece bien que tengan expresiones políticas, lo que no me parece bien es que la expresión política encubra otras cosas.”

–¿Cuál es su postura ante esta convocatoria?

–Yo digo, si los fiscales lo que querían es expresar su disconformidad con la reforma procesal, con la reforma de la Secretaría de Inteligencia o la acción de gobierno del último tiempo que tiene toda la impronta de buscar transparencia y apertura, creo que se equivocan. Porque no pueden hacerlo así en tanto fiscales. No pueden hacerlo como cuerpo, orgánicos. Si lo hacen como ciudadanos, perfectamente pueden hacerlo, pero entonces que no digan acá: “los fiscales convocamos”. Porque no es así. Eso por un lado. Por otro lado, si lo hacen –como escuché por ahí a (fiscal de cámara porteña Germán) Moldes–, porque creen que hay algo que los ataca y quieren oponerse o se sienten presionados de alguna manera, ellos son los destinados a investigarlo.

–¿Y desde la calle no se investiga, quiere decir?

–Exacto. Ellos tienen que usar los recursos que tienen, que son cuantiosos, para hacer la investigación. Porque son funcionarios públicos, están obligados a hacer la denuncia de las supuestas presiones que estuvieron sufriendo e investigarlas. Son los responsables de transparentar y hacer las cosas lo más claras posible. Pero esto se concatena con varias cosas. La Asociación de Magistrados invita a todas las fuerzas políticas a firmar un compromiso de respeto a la independencia del Poder Judicial en la sede de la Asociación de Magistrados. Las fuerzas políticas que concurrieron son en general legisladores, que son los más obligados a respetar la independencia del Poder Judicial por sus propios cargos y no por el compromiso que firmaron ante la Asociación de Magistrados. Este compromiso es mera cháchara, mero acto político. La verdad no tiene ninguna significación, salvo el hecho de que la Asociación quiere que las fuerzas políticas puedan hacer un acto que los ponga en los titulares de los diarios.

–Los fiscales convocantes están cuestionados en varias causas, entre ellas AMIA. La Asociación también.

–Precisamente no son los angelitos. Están cuestionados por sus formas de trabajo, pero lo que sí está claro es que se han opuesto a la apertura del proceso inquisitivo. En general, en 15 años la gente que trabaja en derecho penal espera la reforma del Código Procesal Penal inquisitivo para el sistema federal y la Capital Federal. Y la mayoría de estos fiscales es la que se ha opuesto, junto con buena parte de los jueces federales y algunos de instrucción, porque siempre han considerado que perdían poder. ¿Por qué? Porque implica mayor transparencia. Ya no va a poder haber causas que demoren diez años en la instrucción. O veinte años como la AMIA.

–¿Considera que detrás de la marcha por Nisman están estas resistencias?

–Es un combo. Es un ataque genérico. Porque tampoco se dice claramente para qué es la convocatoria. Por ahí leí que (Julio) Piumato estaba hablando de verdad y justicia. Le falta decir “memoria” y ya estamos. La verdad que equiparar la situación de los fiscales a la gente y quienes se agravian a los reclamos del movimiento de derechos humanos, bastardea el proceso de elaboración y de reconstrucción que se llevó adelante en estos últimos treinta años.

–¿Qué busca, a su criterio, entonces la convocatoria?

–Creo que muchos están disconformes. La corporación está sufriendo que no va a poder seguir teniendo el status quo y entonces se mueven como estertores de los que no quieren el cambio. Están tratando de evitar las modificaciones que están en proyecto y podrían ponerse en marcha.

–Usted dijo recientemente “acá están buscando otra cosa”. ¿Qué?

–Porque claramente el respeto al fiscal Nisman se dio en el momento apropiado, que fue en el velorio y entierro. Cuando la familia brindó la oportunidad de que la gente concurriera a dar sus respetos. Una marcha a un mes de la muerte, en este momento y como están las cosas y por quienes convocan, como Piumato, con frases como verdad y justicia y de los fiscales, que son los que tienen que investigar qué pasó, es otra cosa. Suponiendo el peor escenario, que la muerte no hubiera sido de propia mano, la investigación tiene que ser sobre lo que ocurrió con Nisman y no en la calle. Es aportándole a (la fiscal Viviana) Fein los elementos útiles para que pueda avanzar. A esta altura me parece que está claro que también se va a medir fuerzas.



Primeira  Anterior  5 a 19 de 19  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 5 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 09/02/2015 08:02
A mi me encantaría que la justicia tuviera gente idónea en primer lugar y HONESTA POR SOBRE TODAS LAS COSAS, parece que moriré sin ver mi sueño hecho realidad ni siquiera un ratito, en la justicia al menos

Resposta  Mensagem 6 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 09/02/2015 22:15
No  chiquito, aca los únicos nefastos son los desvergonzados que defienden el atraso a cambio de unos mangos, posiblemente vos que sos según parece tan chiquituelo todavía, posiblemente ni sabés de qué se trató la época de los genocidas ni del oscuro innombrable faustidico patilludo entreguista cipayo; pero igual si no lo viviste tenés libros y diarios para informarte y además la obligación de hacerlo para que esa amarilla página de nuestra historia no se repita jamás, así que no te justifico bajo ningún punto de vista, todo aquel que apoya la entrega a los buitres carroñeros, a la justicia corrupta y entreguista, a los lacayos de territorios extranjeros, que hacen política arrodillando a los argentinos sobre el altar de intereses piratas, no tendrán perdón de ningún argentino que se precie de tal y que sea capaz de defender a su patria, espero que todos sean deportados a un paraiso fiscal para vender cocos y abanicar buitres, porque para eso nacieron y esa es su verdadera patria. Acá hace falta son huevos, no marchitas al p2 ni palabras sugeridas por embajadoresextranjeros y ahi caben tanto los servicios de adentro como los cipayos de adentro y el que les da de comer, que no se conforma con tener lo que tiene y siempre quiere mas.

Resposta  Mensagem 7 de 19 no assunto 
De: Matilda Enviado: 10/02/2015 04:32

DECLARACIONES DE CHRISTIAN CASTILLO Y NICOLÁS DEL CAÑO

La izquierda no participará del 18F

09 FEB 2015   |  7 comentarios

Por: Prensa PTS

La izquierda no participará del 18F

Los legisladores del PTS en el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Christian Castillo, declararon que no participarán en la marcha convocada para el 18F a un mes de la muerte del fiscal Nisman.

Del Caño, diputado nacional por el PTS-FIT, explicó: “Nosotros venimos denunciando la complicidad del Gobierno con todo el aparato de espionaje que se mantuvo desde la dictadura. Denunciamos que pusieron a un general acusado de cómplice del genocidioal frente del Ejército y aumentaron su poder en inteligencia. Denunciamos y fuimos víctimas del espionaje del ’Proyecto X’ y de las represiones contra trabajadores que pelean por sus puestos de trabajo, como es el caso de Lear. Como parte de esta historia,el Gobierno fue parte de los más de veinte años de encubrimiento en la causa AMIA y dieron respaldo a Nisman y a Stiuso”.

Sin embargo, el diputado por Mendoza aclaró: “La marcha, presentada como ‘una marcha del silencio por Nisman’, está convocada por una fracción no menos reaccionaria de la casta judicial, con la adhesión de la oposición patronal, tan cómplice de los servicios, el espionaje y la impunidad como el gobierno”.

Por su parte, Castillo, legislador provincial en Buenos Aires por el PTS-FIT, afirmó: “Varios de los fiscales convocantes están acusados de encubridores en la causa AMIA”. Y agregó: “Se sumaron Mauricio Macri, procesado por escuchas telefónicas de la mano de Ciro James a su cuñado y a familiares de la AMIA, mientras su protegido, el ‘Fino’ Palacios, va a juicio justamente por el encubrimiento del atentado que produjo ochenta y cinco víctimas. Sergio Massa, quien tiene como jefe de campaña a un reconocido agente de la ex-SIDE como Juan José Álvarez, uno de los responsables políticos del asesinato de Kosteki y Santillán el 26 de junio de 2002. La inefable Carrió, una empleada de la embajada norteamericana, y hasta el gobernador De la Sota, el jefe de la narcopolicía de Córdoba”.

“Buscan alentar una salida por derecha a la crisis en curso y no responden para nada a las justas aspiraciones que puede tener la población para encontrar la justicia y la verdad”, sentenció Castillo.

Finalmente, Nicolás del Caño explicó: “La izquierda no debe participar de esa movilización reaccionaria. Seguiremos denunciando al Gobierno y a la oposición patronal, tan enchastrada con los servicios como el Gobierno. Nuestro reclamo es por que se abran los archivos de la ex-SIDE y la puesta en pie de una comisión investigadora independiente para la causa AMIA y para la muerte de Nisman”.


Resposta  Mensagem 8 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 10/02/2015 17:01
POLÍTICA • Muerte de Nisman • Marcha de fiscales • Martes 10 de Febrero de 2015 | 10:14

Dura crítica de un juez a uno de los fiscales que convocan al #18F

Se trata de Carlos Rozanski, quien en CN23 consideró “grave y peligroso” que el fiscal Carlos Stornelli dijera que puede haber “más muertos”. El magistrado afirmó que se trata de “un mensaje mafioso”.

 
COMENTARIOS

    

Info News
Info News
Info News
 

El juez Carlos Rozanski, titular del Tribunal Oral Federal Nº1 de La Plata, criticó duramente al fiscal Carlos Stornelli, quien para convocar a la marcha prevista para el próximo 18 de febrero afirmó que podría “haber más muertos” después del fallecimiento de Alberto Nisman.

 

El juez habló en CN23

 

"Una cosa es la opinión que pueda tener un político y su voluntad de participar de esta marcha y otra el funcionario o fiscal que sabe que tiene que tener límites en lo que dice porque puede tener efectos. Me parece grave y serio lo de Stornelli y es un mensaje mafioso: el efecto que puede tener sobre la sociedad no es bueno", planteó Rozanski en diálogo con CN23.

En ese sentido, el juez remarcó: "Es patético venir a hablar de más muertos; no son declaraciones gratuitas porque eso tiene un efecto".

"Si Stornelli sabe que va a haber más muertes que diga cómo, cuándo y por qué lo sabe. Creo que no tiene ningún asidero, eso lo va a responsabilizar de tirar una información que genera alarma. En este momento de transición democrática necesitamos tranquilidad y escuchar propuestas en lugar de generar alarma", subrayó Rozanski.

 

"Si Stornelli sabe que va a haber más muertes, que diga cómo y por qué lo sabe"
 

 

La marcha de los fiscales del #18F

"Los tiempos de la ciudadanía son responsables pero los tiempos de la Justicia hay que respetarlos. Lo que menos se puede hacer es presionar. En el caso de la marcha si lo que se busca es Justicia, tienen que dejar trabajar a la Justicia. Desde una parte de la Justicia están presionando con un supuesto silencio, así que el fin evidentemente es otro". De esta manera se refirió el juez Rozanski a la marcha opositora prevista para el 18 de este mes, convocada entre otros por el fiscal Stornelli.

"Estas personas representan al sector que no es el más progresista y que no está dispuesto a democratizar la Justicia, la deuda más grande de los últimos 40 años. Lo están haciendo bajo el rótulo del silencio pero es un silencio violento. La marcha va a interferir en un sentido que no sabemos, hay que preocuparse por eso", concluyó. 


Resposta  Mensagem 9 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 10/02/2015 17:02

Nisman: la cara oculta de los fiscales que convocan a la marcha del #18F

Crece la polémica sobre los organizadores de la movilización opositora. Además de estar cuestionados en la caso AMIA, defendieron la Obediencia Debida y el Punto Final, frenaron la causa por lavado al Grupo Clarín, desestimaron denuncias contra Carrió y avalaron la represión ilegal en La Tablada.

 
COMENTARIOS

   80 

Info News
Info News
Info News
 

El grupo de fiscales que la semana pasada oficializó la convocatoria a una movilización en homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman, el 18 de febrero, a un mes de su muerte, cuenta en su haber con denuncias en su contra por su actuación en el marco de la causa AMIA, además de otras irregularidades.

El anuncio del llamado 18F fue encabezado por Guillermo Marijuan, José María Campagnoli, Ricardo Sáenz, Germán Moldes, Carlos Rívolo, Raúl Pleé y Carlos Stornelli. En los últimos días, se sumaron, con marcado oportunismo electoral, varios opositores políticos, que incluso convocaron a marchar a la población. También sobrevino la adhesión del gremio judicial, que conduce el moyanista Julio Piumato.

Según consignó Tiempo Argentino, la nómina de fiscales que encabezó el anuncio también coincide con quienes desde Comodoro Py se opusieron de modo tenaz tanto a las iniciativas del gobierno nacional de democratización del Poder Judicial, como a la gestión que lidera la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

 

Todos tienen un denominador común: se opusieron a cualquier intento de reforma del Ministerio Público, embistieron contra la jefa de los fiscales y buscaron imputar a funcionarios del gobierno en causas resonantes.
 

 

UN LARGO HISTORIAL. Los datos llamativos surgen del propio accionar de los fiscales en distintas causas: Stornelli, a cargo del expediente Hotesur, también fue investigado por sus vínculos con la barra brava de Boca Juniors, club del que era jefe de seguridad. Y por no investigar a la diputada opositora Elisa Carrió por presunto enriquecimiento ilícito. 

Sáenz es apuntado por haber dictaminado a favor de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, además de por una escandalosa liberación de un acusado por narcotráfico. Está involucrado judicialmente en escuchas por tráfico de influencias con la Policía Bonaerense. Tuvo un rol central en una organización de lobbystas en el Poder Judicial relacionada con el Grupo Clarín, que pagó viajes a Miami para jueces que debían fallar sobre la constitucionalidad de la -finalmente constitucional- Ley de Medios.

Marijuan dejó en el letargo una de las causas más importantes por presunto lavado de dinero centrado en el testimonio del ex vicepresidente de JP Morgan, Hernán Arbizu y apuntó contra Gils Carbó hasta pedir su indagatoria.

Campagnoli fue a juicio político por irregularidades en el marco de la causa por lavado de dinero contra el empresario Lázaro Báez. Todos tienen un denominador común: se opusieron a cualquier intento de reforma del Ministerio Público, embistieron contra la jefa de los fiscales y buscaron imputar a funcionarios del gobierno en causas resonantes.

Pleé fue denunciado en 2013 por el CELS y Memoria Activa por haber demorado la acusación contra los acusados de encubrimiento de la voladura de la AMIA, que deberían ir a juicio oral y público este año. Esta organización señaló no solo a Pleé, sino al fiscal de Cámara y otro impulsor del 18F, Germán Moldes.

El CELS consignó que "sin explicación, (...) Pleé dejó de impulsar la causa y la Cámara se resistió a fijar audiencia hasta que quedó en evidencia". Memoria Activa había señalado que la "ausencia" de los fiscales parecía "intencional" en el devenir de la causa.

El punto central del señalamiento contra los fiscales estaba relacionado a su conocimiento con el ex juez federal Juan José Galeano, primer instructor de la causa AMIA y quien fuera responsable del pago de los US$ 400.000 a Carlos Telleldín para inculpar en la pista a un grupo de policías bonaerenses como nexo local de la voladura.

NO ACUSA. Pleé volvió a estar ausente en ocasión de realizarse la audiencia que convocó la Sala II de la Cámara de Casación para analizar la responsabilidad penal del Galeano, llevada a cabo el 18 de junio de 2013, con más de seis años de demora, y por orden de la Corte Suprema. "Nisman sostuvo que el fiscal (...) Moldes dio la orden de no apelar porque compartía los fundamentos del juez y carecía de autorización para hacerlo por su cuenta", sostuvieron desde el CELS en referencia a los sobreseimientos dictados por el juez Ariel Lijo que favorecieron al ex ministro del interior Carlos Corach y a un grupo de secretarios del ex juez Galeano.

Ningún representante de la fiscalía apeló por el ex ministro. En soledad, lo hizo la querella, que el 15 de diciembre de 2014 logró que la Cámara Federal ad hoc para el caso AMIA revocara el sobreseimiento de Corach y le impusiera a la Fiscalía de Nisman condiciones estrictas para el avance de la causa.

El CELS recordó que, "en 1997, Moldes había propuesto a la sobrina de (N.de R.: el ex jefe de la SIDE menemista y señalado como pieza clave del encubrimiento, Hugo) Anzorreguy como fiscal adjunta de la Cámara Federal, quien fue finalmente nombrada".

REBELION. Moldes también fue señalado como uno de los artífices de la rebelión de Comodoro Py contra la designación de los fiscales subrogantes de Gils Carbó, finalmente detenida a través de una medida cautelar orquestada a través de la Asociación de Magistrados. La resolución de la jefa de los fiscales establecía que el nuevo Código Procesal Penal fijaba la creación de dos Fiscalías de Cámara adicionales. Moldes hizo sentir su protesta ante lo que fue leído como un intento de licuar su poder. Hoy es el único representante del Ministerio Público que puede o no sostener un recurso de apelación.

En tanto, Pleé había sido desplazado a comienzos de la gestión de Gils Carbó al frente de la Unidad Fiscal antilavado, por tener magros resultados. En su lugar creó la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo de Carlos Gonella. Este fiscal se convirtió así en la presa preferida de Comodoro Py, donde fue acusado en múltiples oportunidades, imputado, y hasta procesado en el marco de las causas con resonancia política. Marijuan y Stornelli fueron sus verdugos. 

A Pleé se le achacaron vínculos con Juan Félix Marteau, ex representante de la Argentina ante el GAFI, y hoy asesor de empresas con problemas por lavado, entre las que está Grupo Clarín. La hija de Pleé, María Celeste, trabaja en el estudio de Marteau, pero además, el fiscal y el abogado comparten un curso de posgrado en la UBA que dirige Marteau, participan en la Fundación de Investigaciones de Inteligencia Financiera, donde Marteau es el presidente y Pleé forma parte del Consejo Consultivo.

Los antecedentes de Pleé se remontan a haber sido relator de la Cámara del Crimen de la Capital Federal, durante la dictadura. Ya desde 1988, como fiscal ante la Cámara Nacional de Apelaciones de San Martín, llevó adelante la causa por el intento de copamiento del cuartel de La Tablada. Organismos de Derechos Humanos habían acusado a Pleé de reunir evidencias y aceptar testimonios obtenidos a través de torturas a los militantes detenidos. 

Además, lo acusaron de pasar por alto denuncias sobre torturas y ejecuciones sumarias concretadas por militares cuando el intento de copamiento ya había sido rechazado. En 2007, luego de que se declararon inconstitucionales la Obediencia Debida y el Punto Final, Pleé fue, junto con el ex fiscal Juan Martín Romero Victorica y el ex juez Alfredo Bisordi, uno de los acusados de obstaculizar, en Casación, el avance de las causas por lesa humanidad.

Una oposición tenaz a las reformas

En los últimos tiempos, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal (AFFUN) se plantó como una agrupación opositora a la Rosada y a decisiones de la procuradora general Alejandra Gils Carbó. Las primeras críticas se conocieron con el juicio político al fiscal José María Campagnoli. A fines de 2013, la agrupación encabezada por Carlos Donoso Castex declaró su "consternación" cuando el cuestionado funcionario fue suspendido y llevado jury. "Resulta inaceptable y preocupante", sostuvo su Asociación.

La AFFUN ya había mostrado distancia con Gils Carbó al rechazar la propuesta de Justicia Legítima para que los fiscales comenzaran a pagar el Impuesto a las Ganancias.

La reforma judicial impulsada por el gobierno generó un nuevo quiebre. Si bien hubo críticas internas a la modificación del Código Procesal Penal, la Asociación decidió en una votación no manifestarlo públicamente.

A comienzos de este año, la disputa se produjo por los nombramientos de fiscales por parte de la procuradora. "Hubo una ola de designaciones y concursos que avanzaron y se designó a mucha gente muy novel y sin experiencia", declaró Castex al criticar la "politización" en esos nombramientos.

Versus Gils Carbó

Guillermo Marijuan es uno de los principales opositores a la gestión de Alejandra Gils Carbó: imputó a la procuradora y hasta pidió su indagatoria por las designaciones que hizo para cubrir puestos clave en el Ministerio Público. Cercano a Sergio Massa, fue uno de los firmantes de la denuncia en conjunto de los fiscales federales contra el supuesto espía Héctor Bogado, que figuraba en la denuncia de Alberto Nisman sobre un plan criminal para desvincular a los iraníes del atentado a la AMIA. Recayó en el juzgado de Norberto Oyarbide y Marijuan, en lugar de excusarse, decidió impulsar la acción e imputar a Bogado para avanzar en la causa. Pero el fiscal cuenta en su haber con un dato llamativo: mientras que impulsó la investigación por presunto lavado contra Lázaro Báez y cuestionó el accionar de su par antilavado, Carlos Gonella –al punto de denunciarlo–, "planchó" la causa, que desde 2008 intenta dilucidar si se perpetró una de las mayores denuncias por lavado que protagonizó el JP Morgan. En ese expediente –donde apenas realizó algunas medidas de rigor– aparecen centenares de empresas de primera línea –entre las que figuran accionistas de Clarín– y no pidió imputación alguna a partir del testimonio, en sede judicial, del arrepentido Hernán Arbizu.

Entre sus antecedentes, figura que, en 2013, seis organismos de Derechos Humanos, entre ellos las Abuelas de Plaza de Mayo, lo denunciaron por "mal desempeño" y lo acusaron de poner en riesgo los juicios por crímenes de lesa humanidad. Fue cuando Marijuan embistió contra los nombramientos para cubrir fiscalías que deberían abocarse al juzgamiento de represores.

La paradoja de Campagnoli

José María Campagnoli es, paradójicamente, otro de los impulsores al 18F, pese a que precisamente fue uno de los que se enfrentó a miembros de la Secretaría de Inteligencia desde que participó de la gestión de Gustavo Béliz. El fiscal de Saavedra fue suspendido y enviado a juicio por haber duplicado una investigación contra Lázaro Báez que llevaba la justicia federal. En medio de presiones y amenazas, el juicio contra Campagnoli debió ser suspendido antes del veredicto y nunca se clarificó si uno de sus dictámenes había sido manipulado por el estudio de abogados que representa al Grupo Clarín, principal difusor de la denuncia contra Báez.


Resposta  Mensagem 10 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 10/02/2015 17:03

defendieron la Obediencia Debida y el Punto Final, frenaron la causa por lavado al Grupo Clarín, desestimaron denuncias contra Carrió y avalaron la represión ilegal en La Tablada.

 

Resposta  Mensagem 11 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 10/02/2015 17:04
POLÍTICA • Muerte de Nisman • Marcha de fiscales • Domingo 08 de Febrero de 2015 | 22:38

El #18F suma rechazos

Primero fue la agrupación Justicia Legítima, ahora el fiscal general Jorge Auat se preguntó: "¿A quien le hacemos creer que no hay una motivación política en la marcha?"

 
COMENTARIOS

   17 

Info News
Info News
Info News
 

La marcha convocada por algunos fiscales y aprovechada por sectores de la oposición, suma rechazos en el ámbito judicial. Primero fueron los miembros de la agrupación Justicia Legítima y ahora se sumó el fiscal general Jorge Auat para quien “hay una propuesta de crispación”.

 

“La marcha tiene básicamente un fuerte contenido político y un aprovechamiento en una coyuntura muy concreta”
 

 

“¿A quien le hacemos creer que no hay una motivación política en la marcha?”, se preguntó el funcionario que está al frente de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad en el programa 678, de la Televisión Pública. Luego agregó:  “La marcha tiene básicamente un fuerte contenido político y un aprovechamiento en una coyuntura muy concreta”.

Horas antes, la presidenta de Justicia Legítima, la camarista María Laura Garrigós de Rebori, le dijo a Radio América que "bajo el objetivo de homenajear al doctor Nisman, lo que se está pretendiendo es medir fuerzas para demostrarle al sector progresista del Poder Judicial cuántos son y cuánto trabajo va a costar la reforma de la Secretaría de Inteligencia y del Código Procesal Penal".

Respecto a las motivaciones del #18F, Auat señaló: “Si la marcha tiene realmente un objetivo de recogimiento frente al dolor es muy difícil criticarla desde ahí porque el dolor tiene una dignidad", pero si “alguien se apropia del dolor y hace del dolor una mercancía, y esa apropiación la convierte en una discusión”.

"Esa marcha va a servir para otra cosa, no creo que para homenajear a Nisman, pero sí va a servir para saber quién está de qué lado, los que quieren la transparencia y los que no quieren la transparencia", agregó Garrigós de Rebori. 

 

Resposta  Mensagem 12 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 10/02/2015 17:08

Quiénes estarán y quiénes no en la marcha de los fiscales

Entre opositores al gobierno, defensores de la última dictadura y fiscales denunciados, la marcha del 18F divide las aguas en la Justicia y la política.

 
COMENTARIOS

   26 

Info News
Info News
Info News
 

A menos de diez días de su realización la convocatoria al denominado 18F, en el que marcharán dirigentes opositores y algunos miembros del poder judicial, sigue sumando polémica. Con la defensora de la dictadura militar Cecilia Pando como nueva incorporación, la movilización genera divisiones en el campo político.

 

En las últimas horas también se sumaron losdirigentes sindicales opositores Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. En tanto, desde la CTA de Pablo Micheli no se efectuó todavía una declaración oficial, aunque en el entorno del líder gremial no se ve con buenos ojos la apuesta de sus momentáneos socios de la CGT.

Aquí un resumen de quiénes expresaron su decisión de participar o no de una marcha cada día más partidizada.

 

 

Ellos van

Políticos: Sergio Massa, Mauricio Macri, Elisa Carrió, Laura Alonso, Julio Cobos, Hermes Binner, Ernesto Sanz, Hugo Moyano, Luis Barrionuevo, Cecilia Pando. 

Fiscales Ricardo Sáenz, Guillermo Marijuán, Carlos Rívolo, José María Campagnoli.

Fiscales denunciados: Raúl Plee, Germán Moldes.

* Jorge Gorini, presidente del tribunal del juicio por el encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA.

Familiares y Amigos de las Víctimas (a titulo personal, no con banderías políticas).

DAIA

 

 

Ellos No Van

Memoria Activa (familiares y amigos de víctimas del atentado a la AMIA)

* Agrupación 18J (liderada por Sergio Burstein)

* Dirigentes del oficialismo (lo explicitaron Aníbal Fernández y Jorge Capitanich)

* Partidos de Izquierda (Partido Obrero, PTS, MST)

* Jueza María Laura Garrigós de Rébori (Justicia Legítima)

* Fiscal Carlos Gonella


Resposta  Mensagem 13 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 10/02/2015 17:18

Los familiares de AMIA que denunciaron a los fiscales cuestionaron el #18F

Diana Malamud, integrante de la agrupación Memoria Activa habló con INFOnews y se manifestó “anonadada” por la convocatoria realizada por un grupo de fiscales a un mes de la muerte de Alberto Nisman. “No queda claro quien es la víctima”, señaló. Otras opiniones.

 
COMENTARIOS

   31 

Info News
Info News
Info News
 

Diana Malamud es integrante de Memoria Activa, la organización de familiares y víctimas del atentado a la AMIA que denunció a Germán Moldes y Raúl Plee. Ambos fiscales convocan a la marcha del #18F, a un mes de la muerte de Alberto Nisman. 

Diana Malamud
Diana Malamud

 

“No queda claro el motivo de la convocatoria porque si los que deben hacer justicia piden justicia; llama la atención”, explicó Malamud a INFOnews quien agregó que justamente son esos funcionarios quienes deben tener por objetivo lograr la verdad.

Respecto a la marcha del 18F opinó que “hay una inversión de roles”. “¿Quién es la víctima?”, se preguntó y cuestionó al Poder Judicial porque “no hizo su trabajo como corresponde”.  Andrés, el esposo de Malamud es una de las 85 víctimas de la tragedia de la voladura de la AMIA. 

Pleé fue denunciado en 2013 por el CELS y Memoria Activa por haber demorado la acusación contra los acusados de encubrimiento de la voladura de la AMIA. Esta organización también señaló al fiscal de Cámara Germán Moldes.

El juicio por encubrimiento debería comenzar el segundo semestre de este año. Sin embargo, en comunicación con el programa Inimputables de Radio América Jorge Gorini, presidente del tribunal del juicio por el encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA, dejó entrever que es posible que el jucio se demore un poco más. En esa misma entrevista Gorini también indicó que participará de la marcha del 18F.

 

“A Plee y Moldes los denunciamos en 2013 y 2014, que hayan convocado a la marcha me dejó anonadada”, se sorprendió Malamud.

A diferencia de Gorini, la integrante de Memoria Activa se manifestó optimista con el inicio del juicio por encubrimiento: “Creemos que el 1 de julio va a dar comienzo. Ahí se verán las responsabilidades. Han encubierto y eso se verá en este juicio”.

 

“¿Quién es la víctima?”, se preguntó Diana Malamud y cuestionó al Poder Judicial porque “no hizo su trabajo como corresponde”.
 

 

Por su parte, desde la AMIA/DAIA informaron la adhesión a la marcha que se realizará el 18 de febrero.

“La muerte del fiscal Alberto Nisman y el esclarecimiento de las circunstancias que rodearon ese terrible hecho son una cuestión de Estado y de todos los argentinos, y por lo tanto adherimos a una convocatoria muy clara: en silencio, sin consignas partidarias, por la memoria, la verdad y la justicia”, ratificó hoy, lunes, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Quienes también informaron que asistirán a la manifestación fueron representantes de Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado, aunque indicaron que lo harán a título personal y sin banderías políticas.

Desde otro punto de vista, el dirigente de la Asociación 18J Sobrevivientes, Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA Sergio Burstein criticó la convocatoria.

“Cuando veo quienes convocan, como el fiscal Moldes, que no sé cuánto tiempo cajoneó, demoró y que estuvo de acuerdo en el primer dictamen que hizo el juez Lijo respecto de Corach y los otros que estaban siendo investigados por encubrimiento al atentado a la AMIA y los dejó afuera de la causa por encubrimiento… Recuerdo las conversaciones con Alberto Nisman sobre Pleé. Nisman estaba sumamente preocupado por la demora del fiscal Pleé en el tema del encubrimiento del atentado a la AMIA que lo cajoneaba, no respondía y no avanzábamos. ¿Cómo no preocuparse?”, indicó Burstein.

La marcha del silencio convocada por los fiscales se realizará el 18 de febrero a las seis de la tarde e irá desde el Congreso hasta la unidad especial UFI-AMIA, lugar donde trabajaba Alberto Nisman.


Resposta  Mensagem 14 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 10/02/2015 17:23

Caso Nisman: hallaron ADN de otra persona en el departamento del fiscal

La jueza que sigue la causa por la muerte del fiscal, Fabiana Palmaghini, ordenó otra pericia por este nuevo hallazgo.

 
COMENTARIOS

   19 

Info News
Info News
Info News
 
 

La jueza que sigue la causa de la muerte del fiscal Alberto Nisman ordenó cotejar un nuevo perfil genético.

Esto sucede porque se halló en el piso del departamente de Le Parc en Puerto Madero donde vivía Nisman un ADN de otra persona que aún no ha sido identificado.

La decisión la tomó la magistrada Fabiana Palmaghini. Argumenta que "en esa misma finca se obtuvo una muestra correspondiente a un perfil genético distinto al del referido Nisman, ignorándose aún a quien corresponde".

Hace dos semanas se confirmó que el ADN hallado en la ropa y el arma coincide con el perfil genético de Nisman. Así lo habíainformado la fiscal Viviana Fein en un comunicado.

 

Nuevo giro en la causa Nisman


Resposta  Mensagem 15 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 11/02/2015 17:24
Fiscales truchos en número de 5 CINCO CONVOCAN A UNA MARCHA PARA ....PEDIR JUSTICIA?????,  lo cual significa que ningún argentino  tiene garantizada la justicia por cuanto quien garantiza la justicia en la República Argentina es el PODER JUDICIAL QUE ES UN PODER INDEPENDIENTE DE LOS OTROS DOS PODERES AUNQUE NO DE LAS EMBAJADAS EXTRANJERAS.

Resposta  Mensagem 16 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 11/02/2015 18:43
una vergüenza cipaya

Resposta  Mensagem 17 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 11/02/2015 19:14
la marcha funebre

Resposta  Mensagem 18 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 11/02/2015 19:30

Resposta  Mensagem 19 de 19 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 13/02/2015 16:10
cada vez mas en evidencia


Primeira  Anterior  5 a 19 de 19  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados