Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, LETICIA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: la marcha
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 19 del tema 
De: alí-babá  (Missatge original) Enviat: 09/02/2015 06:19

EL PAIS › GARRIGOS DE REBORI, PRESIDENTE DE JUSTICIA LEGITIMA, SOBRE LA MARCHA

“Esto es una bravuconada”

 

 

 Por Alejandra Dandan

María Laura Garrigós de Rébori es presidenta de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital y titular de Justicia Legítima. En diálogo con Página/12, cuestiona la representatividad como “fiscales” que integra la Asociación de Magistrados y convocó a la marcha por el mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Garrigós dice que en realidad no está claro a qué convocan. O que pueden ir como ciudadanos pero no como fiscales, porque como tales tienen que investigar y no llamar a una orgánica desde la calle. “Esto es una bravuconada y me sorprende porque está tan fuera del universo judicial: acá no hay discusión jurídica, ni discusión sobre cosas como posibles formas de trabajo. Acá no hay ninguna discusión en juego: esto es una manifestación simplemente política. Me parece bien que tengan expresiones políticas, lo que no me parece bien es que la expresión política encubra otras cosas.”

–¿Cuál es su postura ante esta convocatoria?

–Yo digo, si los fiscales lo que querían es expresar su disconformidad con la reforma procesal, con la reforma de la Secretaría de Inteligencia o la acción de gobierno del último tiempo que tiene toda la impronta de buscar transparencia y apertura, creo que se equivocan. Porque no pueden hacerlo así en tanto fiscales. No pueden hacerlo como cuerpo, orgánicos. Si lo hacen como ciudadanos, perfectamente pueden hacerlo, pero entonces que no digan acá: “los fiscales convocamos”. Porque no es así. Eso por un lado. Por otro lado, si lo hacen –como escuché por ahí a (fiscal de cámara porteña Germán) Moldes–, porque creen que hay algo que los ataca y quieren oponerse o se sienten presionados de alguna manera, ellos son los destinados a investigarlo.

–¿Y desde la calle no se investiga, quiere decir?

–Exacto. Ellos tienen que usar los recursos que tienen, que son cuantiosos, para hacer la investigación. Porque son funcionarios públicos, están obligados a hacer la denuncia de las supuestas presiones que estuvieron sufriendo e investigarlas. Son los responsables de transparentar y hacer las cosas lo más claras posible. Pero esto se concatena con varias cosas. La Asociación de Magistrados invita a todas las fuerzas políticas a firmar un compromiso de respeto a la independencia del Poder Judicial en la sede de la Asociación de Magistrados. Las fuerzas políticas que concurrieron son en general legisladores, que son los más obligados a respetar la independencia del Poder Judicial por sus propios cargos y no por el compromiso que firmaron ante la Asociación de Magistrados. Este compromiso es mera cháchara, mero acto político. La verdad no tiene ninguna significación, salvo el hecho de que la Asociación quiere que las fuerzas políticas puedan hacer un acto que los ponga en los titulares de los diarios.

–Los fiscales convocantes están cuestionados en varias causas, entre ellas AMIA. La Asociación también.

–Precisamente no son los angelitos. Están cuestionados por sus formas de trabajo, pero lo que sí está claro es que se han opuesto a la apertura del proceso inquisitivo. En general, en 15 años la gente que trabaja en derecho penal espera la reforma del Código Procesal Penal inquisitivo para el sistema federal y la Capital Federal. Y la mayoría de estos fiscales es la que se ha opuesto, junto con buena parte de los jueces federales y algunos de instrucción, porque siempre han considerado que perdían poder. ¿Por qué? Porque implica mayor transparencia. Ya no va a poder haber causas que demoren diez años en la instrucción. O veinte años como la AMIA.

–¿Considera que detrás de la marcha por Nisman están estas resistencias?

–Es un combo. Es un ataque genérico. Porque tampoco se dice claramente para qué es la convocatoria. Por ahí leí que (Julio) Piumato estaba hablando de verdad y justicia. Le falta decir “memoria” y ya estamos. La verdad que equiparar la situación de los fiscales a la gente y quienes se agravian a los reclamos del movimiento de derechos humanos, bastardea el proceso de elaboración y de reconstrucción que se llevó adelante en estos últimos treinta años.

–¿Qué busca, a su criterio, entonces la convocatoria?

–Creo que muchos están disconformes. La corporación está sufriendo que no va a poder seguir teniendo el status quo y entonces se mueven como estertores de los que no quieren el cambio. Están tratando de evitar las modificaciones que están en proyecto y podrían ponerse en marcha.

–Usted dijo recientemente “acá están buscando otra cosa”. ¿Qué?

–Porque claramente el respeto al fiscal Nisman se dio en el momento apropiado, que fue en el velorio y entierro. Cuando la familia brindó la oportunidad de que la gente concurriera a dar sus respetos. Una marcha a un mes de la muerte, en este momento y como están las cosas y por quienes convocan, como Piumato, con frases como verdad y justicia y de los fiscales, que son los que tienen que investigar qué pasó, es otra cosa. Suponiendo el peor escenario, que la muerte no hubiera sido de propia mano, la investigación tiene que ser sobre lo que ocurrió con Nisman y no en la calle. Es aportándole a (la fiscal Viviana) Fein los elementos útiles para que pueda avanzar. A esta altura me parece que está claro que también se va a medir fuerzas.



Primer  Anterior  2 a 4 de 19  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 19 del tema 
De: alí-babá Enviat: 09/02/2015 06:20

EL PAIS › TODOS LOS CANDIDATOS OPOSITORES SE SUMARON A LA MARCHA DEL 18

En silencio pero politizada

Aunque fue convocada sin banderías y sólo a fin de recordar al fiscal Nisman, ayer todos los candidatos opositores anticiparon su participación en la marcha del silencio de los fiscales y criticaron al Gobierno.

Los principales referentes de la oposición salieron a respaldar la marcha del 18 de febrero, a la que varios ya anunciaron que concurrirán. Al frente del pelotón, Elisa Carrió convocó a “ponerle el cuerpo” a la marcha del silencio opositora. “No queremos fiscales militantes”, reclamó el candidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa. “Me niego a pensar que sectores del Gobierno hayan estado detrás de eso”, afirmó el ex vicepresidente Julio Cobos. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó que “para el fiscal y muchos sectores” hubo encubrimiento por parte del gobierno nacional del atentado de la AMIA.

La movilización opositora es convocada por un sector de los fiscales enemistado con la procuradora Alejandra Gils Carbó. Varios de ellos tienen cuentas pendientes con la procuradora por sumarios que les abrió a raíz de diversas irregularidades. Dos de los convocantes, Raúl Pleé y Germán Moldes, incluso fueron acusados de entorpecer la causa AMIA. A este grupo se sumó la mayoría de los opositores.

Carrió ya está en primera fila en la convocatoria a la marcha del 18 de febrero. “No tengan miedo: esta vez, no nos pueden hacer nada. Si nos tocan, se cae el Gobierno”, pronosticó la líder de la Coalición Cívica, pese a que no hay antecedentes de represión a ninguno de los cacerolazos. Carrió sostuvo que “hay que ponerle el cuerpo a la marcha del silencio. Yo voy a estar ahí”. “Hay que ponerle el cuerpo a la República y a la Constitución y salir a la libertad, de la dictadura K”, descerrajó Carrió desde su cuenta de Twitter.

El aliado de Carrió, Mauricio Macri, anunció que “seguramente” irá, pero “a nivel personal, para que no se politice” la marcha. Sería una de las primeras veces que el jefe de Gobierno, procesado por presuntas escuchas ilegales, participa de una manifestación que corta la calle, en contra de lo que pregona el líder del PRO. En el programa de Mirtha Legrand –que lo felicitó por haber mejorado su dicción–, Macri dijo “que se sepa la verdad, qué pasó con la muerte del fiscal y qué pasa con la denuncia que hizo”. Y dijo que, de no ser así, quedará “una hipoteca institucional que no vamos poder levantar en la historia”. “El Gobierno no ayuda en nada, crea confusión”, opinó Macri.

En tanto, Sergio Massa reclamó: “No queremos fiscales militantes, queremos fiscales libres que puedan investigar sin miedo”. No se trató de una crítica al fiscal Julio Novo, al que Massa defiende a capa y espada ante las acusaciones de obstrucción de causas de narcotráfico. “El #18F sin identificación partidaria ni ideológica, salgamos todos a la calle en silencio para que no haya más impunidad en la Argentina”, propuso Massa.

“El #18F llenemos todas las plazas y calles del país reclamando verdad y justicia. Ojalá que los políticos no se muestren para la foto en la primera fila y que estén en la última, marchando junto a la gente”, propuso el líder del Frente Renovador. No es seguro que los demás candidatos presidenciales vayan a tomar su consigna.

“No tenemos ninguna duda de que tenemos que estar allí”, dijo también el precandidato presidencial socialista Hermes Binner. “Nos vamos a expresar en una marcha del silencio, de cara al viento, para decir: ‘Acá estamos los indignados, que vemos que no hay voluntad para esclarecer un magnicidio de esta naturaleza’”, sostuvo.

Cobos, por su parte, publicó en Facebook una columna de opinión titulada “la enseñanza de Nisman”. En un gesto teatral, Cobos indicó que se niega a creer que el Gobierno está detrás de la muerte de Nisman “aunque no llegar a la verdad dará bases firmas (sic) a este (sic) terrible hipótesis”. Por otra parte, Cobos sostuvo que la reforma de la SIDE no cambiará “absolutamente nada”.

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, afirmó que también asistirá a la marcha del silencio. “Voy a ir a acompañar la marcha de los fiscales y magistrados como seguramente iremos ciento de miles de argentinos, como un ciudadano más”. destacó. “El hecho de que jueces y fiscales tengan que hacer una marcha para resguardar la independencia del Poder Judicial nos está diciendo que institucionalmente las cosas andan muy mal en la Argentina”, sostuvo el candidato presidencial, quien todavía no definió en qué frente competirá.

“Acá no hay intención de estar en contra de nadie, sino de evocar la figura de Nisman y transmitir nuestra solidaridad a su familia y a su equipo de trabajo”, sostuvo ayer el fiscal Guillermo Marijuán, uno de los convocantes, aunque las declaraciones de todo el arco opositor parecieron haberlo desmentido en forma rotunda.


Resposta  Missatge 3 de 19 del tema 
De: alí-babá Enviat: 09/02/2015 06:21

EL PAIS › LAS RELACIONES DEL FISCAL SAENZ Y EL GRUPO CLARIN

“Es de una organización de lobby”

 

Ricardo Sáenz está en este momento bajo la lupa. Fiscal general ante la Cámara del Crimen y uno de los convocantes a la marcha del 18, es además secretario general del capítulo argentino de la organización del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información (Certal), de la que forman parte integrantes del Grupo Clarín. Así lo señaló ayer Graciana Peñafort, abogada, directora de Asuntos Legales del Ministerio de Defensa y amicus curiae del Estado en la ley de medios.

“Ricardo Sáenz forma parte de una organización de lobby de los grupos mediáticos contra los gobiernos”, dijo. Y explicó que de esta manera “forma parte de una organización de lobby de los grupos mediáticos concentrados contra los gobiernos que afectan sus intereses. Es el mismo fiscal que salió a decir que la señora Fein estaba siendo presionada para dejar el caso, cuestión que ella misma negó”, remarcó Peñafort en referencia al trabajo de la fiscal Viviana Fein, que agradeció públicamente la asistencia que le está brindando la procuradora Alejandra Gils Carbó.

Peñafort explicó que la participación de Sáenz en Certal “tomó estado público cuando se trataba la constitucionalidad de la ley de medios y varios de los camaristas fueron llevados de viaje de cinco estrellas a Miami, básicamente para discutir lo mismo que estaban tratando, en una denuncia que fue dejada sin efecto en el Consejo de la Magistratura”.

En su capítulo argentino, el presidente es el jefe de Asuntos Legales de Cablevisión, del Grupo Clarín, Sergio Piris; el secretario general, el representante de los fiscales en la directiva de la Asociación de Magistrados, Ricardo Sáenz; y la coordinadora general Ana Recondo, hija del presidente de la Asociación de Magistrados.

 

Compartir: 

Twitter
 
 

Resposta  Missatge 4 de 19 del tema 
De: Anti-gusano Enviat: 09/02/2015 06:55
En silencio pero politizada
 
No, si una marcha pidiendo porque los fiscales y la justicia puedan trabajar tranquilamente va a tener cero política, lo importante es que no haya banderas partidarias como se pidió.
Da vergüenza que haya compatriotas que parecen querer que la justicia trabaje con miedo y que la gente no reclame por lo que cree justo. Es nefasta la destrucción que realizó la decadencia populista sobre nuestra cultura cívica.


Primer  Anterior  2 a 4 de 19  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats