
El ministro griego de Reconstrucción Productiva, Medio Ambiente y
Energía, Panayiotis Lafazanis, explicó durante el debate parlamentario
sobre el programa de Gobierno, que se suministrarán 300 kilovatios hora
al mes a 300.000 hogares vulnerables.
El titular de Energía recalcó que el gobierno apuesta por un nuevo
modelo energético que acabe con las privatizaciones de las compañías
estatales de energía, ya que la liberalización del mercado “en lugar de
rebajar el coste de la energía ha aumentado los precios”.
“Las deudas hacia DEI (la compañía estatal eléctrica griega) superan
los 1.700 millones de euros”, señaló citado por la agencia de noticias
EFE.
Lafazanis reiteró que el Gobierno paralizará el proceso de
privatización del organismo de gestión de las redes (ADMIE) y de DEI,
pero a cambio fomentará la filial dedicada a las energías renovables.
Adelantó que tampoco privatizará la compañía de producción de gas
pública y afirmó que la empresa que gestiona la red de gas “no ha sido
privatizada”, sino vendida a la empresa estatal SOCAR, propiedad de
Azerbaiyán, por lo que simplemente ha cambiado del Estado griego a un
Estado del extranjero.
El titular de Energía destacó que el gobierno pondrá en marcha
acuerdos bilaterales para lograr rebajar “el precio de compra del
gasóleo”, en su objetivo de desarrollar una política energética que
permita “comprar energía a precios más bajos”.
Como ya anticipó Lafanis hace unos días, el organismo de gestión de
la energía (RAE) ha admitido que los costos de producción de energía se
podrían reducir entre un 20% y un 40%, lo que se traduciría en un
abaratamiento considerable de la factura de la luz.
El nuevo gobierno, según Lafazanis, creará un nuevo “organismo para
investigar las reservas de gas marítimas” y analizará la privatización
del antiguo aeropuerto internacional de Elinikón, “un escándalo que
dañaba el medio ambiente”.
Radio del Sur