
Desde el 2007 hasta hoy, el gobierno del presidente ecuatoriano,
Rafael Correa, redujo la pobreza nacional por ingresos en casi 15 puntos
porcentuales.
De acuerdo con la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades),
hasta finales del 2014 la pobreza nacional por ingresos se ubicó en 22,5
%, según PL.
Hace ocho años atrás, especificó la Senplades, el índice de penurias llegó a 36,74 % y en diciembre del 2013 fue de 25,55 %.
Datos oficiales del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos,
constataron que en diciembre del 2007 la pobreza extrema se ubicó en
16,45 %; en el mismo mes del 2013 fue de 8,61 %, y en el 2014 bajó a
7,65 %.
La Secretaría recordó que para reducir la pobreza es necesario
priorizar temas vinculados a la salud, el empleo, la educación y la
generación de ingresos, en los cuales el gobierno ha realizado la
inversión pública más importante de la historia nacional.
En el ámbito nacional, el Gobierno ha diseñado, a través de la
Senplades, un programa para cerrar brechas de inequidad a partir de la
satisfacción de las necesidades básicas de su población.
Recientemente, Correa explicó que miles de familias ecuatorianas
mejoraron su calidad de vida y salieron de la pobreza como resultado de
las políticas gubernamentales en este periodo.
Ecuador es de los países de América Latina que más redujo la pobreza,
y si todo marcha bien, en el 2017 entregaremos el país con tres por
ciento de pobreza absoluta, certificó el mandatario.
Aclaró que la zona de la Amazonía es la más vulnerable y la pobreza
alcanza el 22 %, lo cual manifiesta la exclusión padecida en esa zona
durante sucesivas administraciones, aún cuando representa el 5 % de la
población ecuatoriana.
El jefe de Estado calificó de posible erradicar este flagelo en la
Amazonía, tratándose precisamente de que es una población a la cual es
posible llegar con proyectos socioeconómicos para su inclusión y
desarrollo.
PL